Espacios y ordenación espacial en la filosofía de Heidegger Por: Erick Garzón Licenciado en filosofía y Maestro en filosofía y crítica de la cultura
El objetivo de este artículo es presentar las reflexiones
divinos o perteneciendo a las comunidades de los hom-
acerca del espacio y la ordenación espacial de Martin
bres” (Heidegger, 1994).
Heidegger. Se trata de una hermenéutica del espacio y lugares desde la óptica filosófica.
La ordenación espacial ocupa un lugar primordial, pues
13 2
es también una ordenación en la vida y en el ser. AunMucha alegría y asombro creaba aquel momento his-
que se insista, por muy desordenado que parezca ciertas
tórico cuando el hombre llega a la luna y el astronauta
maneras de la vida, remiten siempre a una forma especí-
coloca la bandera de Estados Unidos en la superficie
fica de éste. El término que Heidegger (1994) usa para
terrestre. El hecho que el ser humano haya llegado a la
designar la relación del ser con el espacio, encontrado
luna significa una puerta abierta a territorializar lo des-
en la conferencia titulada Construir, habitar y pensar es
conocido más allá de nuestro planeta y una nueva era
“suelos natales”. Él hace una referencia a una identidad
de expediciones hacia el espacio exterior. Sin embargo,
constreñida en el ser humano con su espacio y la división
ante dicho evento, el ser humano continúa siendo te-
del mismo.
rrestre, en el sentido espacial. El hombre, sin excepción, está vinculado fundamentalmente a un espacio
El concepto de patria depende de esta relación natal
terrestre. No se equivocaba tanto Leonardo da Vinci
del espacio. El concepto de madre tierra encarna ese
en representar al Hombre de Vitruvio sobre la esfera
sentido de que, de cierto modo, la madre tierra nos
del planeta tierra. Acerca de su perfeccionismo alge-
alimenta y es por ello que la defendemos y vamos a la
braico y canónico de la imagen corporal y anatómica
guerra: Nemo patriam quia magna est amat, sed quia sua,
del hombre, podríamos presumir menos actualmente.
es decir, “Nadie ama a su patria porque ella sea grande,
El hombre es terrestre, al menos esa es su condición.
sino porque es suya”. La madre tierra es todo. La tie-
Esta condición terrestre es donde se desenvuelve y
rra indiscutidamente tiene un carácter relevante. Par-
crea un universo a partir de él. Es ahí donde se extiende
tiendo de esta premisa, el filósofo alemán le otorga una
su ordenación.
importancia primordial en su pensamiento del espacio, pues es desde la tierra donde se construye el mundo
El pensamiento filosófico del espacio
y el espacio es donde permanece y yace en proyecto.
Uno de los filósofos que dedicó reflexiones a la herme-
Este tipo de construcciones no son meramente físicas,
néutica del espacio es Martin Heidegger. En sus reflexio-
sino también simbólicas. Para los hombres es un mundo
nes sobre el ser y su proyecto concibe la problemática de
lleno de todo tipo de edificaciones y simbolismos, pero,
la complejidad del espacio y su división ontológica. Este
¿qué es un espacio? Heidegger (1994) lo define así: “un
ser en el mundo es nada menos que una relación de él en
espacio es algo aviado (espaciado), algo a lo que se le ha
un espacio. Para Heidegger, la tierra es entendido como
franqueado espacio”.
aquel lugar “bajo el cielo”, es decir, “permanecer ante los