El Vocero edición 14 de febrero de 2023

Page 2

GOLPE A LA COMPETITIVIDAD

El sector privado advierte que el aumento en el costo de energía propuesto por la Junta de Control Fiscal tendrá un impacto negativo en el ambiente de hacer negocios en Puerto Rico. >P3/4

ECONOMÍA

Invest PR trabaja para atraer empresas que producen en el extranjero

>P20

Caluroso recibimiento

FLO’S FILET & LOBSTER TAIL. GRATIS NARIO DEPORTES JUNTA FIS APUNTA LA LEGISLATURA LA LEGISLATURA DE TERCERA EDAD NES AGIA SU ENCANTO ‘EL EXPLOSIVO’ PELEARÁ EL 24 DE JUNIO EN NUEVA YORK Ofreciendo el más alto Rehabilitation Hospital >MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 >NUM 14883 >SAN JUAN, PUERTO RICO • www.elvocero.com La verdad no tiene precio ESCENARIO Comparte su filosofía de San Valentín >P22
DEPORTES La campeona indiscutida Amanda Serrano tuvo ayer su fiesta de pueblo. >P30
Mónica
Pastrana

Tu tarjeta. Tus reglas.

Con la tarjeta de débito Oriental Mastercard, estás más que listo.

Sin cuota anual

SecurLOCK

Activa y desactiva tu tarjeta cuando quieras para mayor seguridad.

Abre tu cuenta hoy:

Llámanos al 787.777.7777

Accede a orientalbank.com

Visítanos en tu sucursal de preferencia

Oriental App Revisa tu balance y controla tu dinero.

Servicio Mastercard

• Protéjete contra el robo de identidad.

• Regístrate gratis en mastercardpuertorico. idprotectiononline.com

2 EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 >
Ciertos términos, condiciones y restricciones aplican. Oriental Bank, Miembro FDIC. Algunos de los programas o servicios son ofrecidos directamente por o para Mastercard International. Mastercard® es una marca comercial resgistrada de MasterCard International Region LAC y es utilizada por el emisor bajo licencia. Contactless Paga seguro, rápido y fácil al acercar tu tarjeta.

Queremos saber tu opinión sobre la medida que procura facilitar la compra de equipos solares y vehículos eléctricos. Participa del sondeo entrando a www.elvocero.com.

Jeimy Osorio como el centro de las miradas

Hoy en la sección de Opinión

Ileanexis Vera Rosado >ivera@elvocero.com

@iverarosado

Representantes del sector pri vado coincidieron en que el nuevo Plan de Ajuste (PAD) para rees tructurar la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que supone un alza en el costo de la luz -con un cargo fijo a 30 años-, es insostenible para el ambiente de negocios y propicia otro golpe a la competitividad del País.

El PAD presentado por la Jun ta de Control Fiscal (JCF) —que todavía debe pasar por evalua ciones y la eventual apro bación de la jueza Laura Taylor Swain— podría conllevar un cargo pro medio en la factura de los clientes domésticos ascendente a $19 men suales y una tarifa de conexión de $1,800 al mes para las grandes empresas —propor cional a su tarifa actual—.

Los diversos representan -

tes consultados por EL VOCERO coincidieron en que este nuevo aumento seguirá socavando la competitividad de la Isla, a la vez que “estrangula a los comercios” y “asfixia al consumidor”, quien entiende que será al final del día quien pague en todos los sectores por este aumento.

Manuel Reyes, director ejecutivo de la Cámara de Mercadeo,

No estamos viendo la totalidad de las circunstancias de la competitividad del País. Los altos costos operacionales están anulando alguna cosa buena que se logre por otra. Otro error es que se está contando mucho con los fondos federales, con los cuales se están tapando los

no exporta, sostuvo no tener más remedio que transferir el aumento a los consumidores para poder mantener la operación.

“Ambos casos son negativos. No estamos viendo la totalidad de las circunstancias de la competitividad del País. Los altos costos operacionales están anulando alguna cosa buena que se logre por otra. Otro error es que se está contando mucho con los fondos federales, con los cuales se están tapando los problemas estructurales y de competitividad que estamos viviendo. Esos fondos se van a acabar y entonces es que se van a dar cuenta de que la Isla perdió su competitividad”, afirmó Reyes.

cios. El que compite en el mercado local y el que está obligado a pasar los aumentos a los

Detalló que en la medida incrementan los costos operacionales en la Isla, el empresario local no puede vender su producto fuera del País, porque no puede competir en precio.

En el caso del que

El ejecutivo advirtió, además, que el aumento en los servicios de luz, agua, peaje, transportación, entre otros, al final del día son transferidos a los consumidores, “porque el negocio suma sus costos y sus ganancias, eso es un negocio”, reiteró.

A ello sumó, que todo el ambiente de incertidumbre que se crea se suma a lo que está sucediendo a nivel global, lo que hace que los comerciantes sean cada vez más cautelosos. “Cada vez estamos más lejos de una posición competitiva razonable”, aseveró Reyes.

Lourdes Aponte, presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), entiende que la pro-

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 ÍNDICE PRIMERA PLANA >P3 NOTICIAS AHORA >P8 OPINIÓN >P12 ECONOMÍA >P20 ESCENARIO >P22 CLASIFICADOS >P26 DEPORTES >P30 >3 ESCENARIO DEPORTES Complacido con el nuevo ‘Team Rubio’
Francisco Lindor destaca la fusión de veteranía y juventud rumbo al Clásico Mundial. >P31
¿Has tomado medidas de contingencia ante la eventualidad de un sismo en Puerto Rico?
Búsquenos
El Vocero de Puerto Rico @voceropr @elvocero Sí No 25% 75%
en las redes sociales
Mario Ramos Méndez Darío P. Vlaar Maldonado
Según analizan representantes de diferentes sectores de la economía
Pasa a la página 4
Mercadeo, Industria y Distribución de
La
actriz y cantante engalana la nueva edición de Mírame Siempre. >P22
Cargo en el costo de energía impactará la competitividad de la Isla

Viene de la página 3

puesta de la Junta de Control Fiscal podría provocar el colapso de la economía, principalmente en los pequeños y medianos comerciantes (pymes), muchos de los cuales -aseguró- están operando al filo de desaparecer.

“La Isla cada día pierde mayor competitividad. Quién quiere invertir o establecerse en un país en quiebra, donde los servicios esenciales son carísimos y no funcionan. Esta no es la forma de hacer negocios, al contrario, se incentiva la fuga poblacional e incentiva a que el comerciante opte por regresar a trabajar para otro. Veremos un País cada vez más pobre”, afirmó Aponte.

La propuesta igualmente afecta el precio de la gasolina, según Esdras Vélez, presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, explicó que en el precio en bomba inciden los costos operacionales.

“En la medida que los costos operacionales sigan subiendo, mayor será el precio en bomba. Es otro golpe a un sector que todavía no se ha recuperado tras operar nueve meses en pérdidas. De esta manera, cada día tenemos menor capacidad para competir con otras jurisdicciones”, dijo Vélez.

Estimados del CUD apuntan a que este aumento pudiese representar unos $1,000 mensuales adicionales para muchos detallistas de gasolina. Como estrategias para dar un respiro a los consumidores, los comerciantes -.por su parte- dijeron que es el momento idóneo para que el gobierno dé paso a la eliminación del impuesto sobre el inventario y apruebe el doble precio en las gasolineras del País.

Preocupa a sectores turístico y de restaurantes

Asimismo, el sector del turismo, fue otro que expuso su preocupación ante la propuesta alza en el costo de la luz, y reclamaron que dependen del manejo de ese costo para estabilizar sus operaciones.

Clarissa Jiménez, directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Turismo, describió la medida como una injusta toda vez que el costo energético en la Isla es de los más altos frente a otros destinos y afecta directamente a nivel competitivo.

“Nosotros pagamos luz por las habitaciones estén o no ocupadas. Esos aires se tienen que mantener prendidos. Cada día hacen más difícil que la gente quiera llegar a la Isla porque todo es más caro, ya que al final del día ese costo pasa a nuestros clientes. Habrá hoteles que puedan aguantar ese golpe, pero habrá otros que tendrán que hacer sus ajustes y tomar la decisión que como empresa les favorezca”, expresó.

En el caso de Gabriel Lebrón, director ejecutivo de la Asociación de Restaurantes, el mayor cuestionamiento en estos momentos es hasta cuánto podrán aguantar los consumidores, los que al final del día tienen que asumir el alza en

sus hogares y en cada uno de los sectores donde adquieren bienes y servicios.

“Con estas alzas, los restaurantes tienen que cambiar menú, incrementar precios y tomar otras iniciativas que afectan al consumidor. No podemos olvidar que a esta propuesta alza hay que añadir una inflación que sigue rampante. Hoy es un reto seguir operando. Hay que ser muy creativo y esperar lo que vaya a suceder con aquellos que están operando muy finito en sus ingresos”, puntualizó.

En el sector industrial, aunque reconocen el impacto que tiene el alza en la luz en la competitividad del País, tienen la esperanza de será un paso para lograr la transformación total en la industria energética del País. Apuestan a que las dos empresas que tienen a su cargo dicha encomienda -LUMA Energy en la transmisión y distribución y Genera PR en la generación de energía- logren un sistema robusto dirigido a energías renovables que permitan la reducción de precios en el kilovatio hora.

“Todo aumento resta competitividad, pero entendemos se trata de una etapa dura que deberá dar paso a un proceso de transformación hacia una energía que redunde en menos costos. Eventualmente, iremos yendo en la dirección correcta con costos justos y razonables”, expresó Yandía Pérez, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industriales.

Reacciona el DDEC

Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), indicó que el costo de la energía eléctrica debe ser asequible y de calidad, al tiempo que reconoció que sin duda, es uno de los factores que más afecta la competitividad de un país.

“Puerto Rico se mueve a tener un sistema eléctrico de calidad y costo efectivo en el mediano y largo plazo, no obstante, enfrenta un gran reto de cara a la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con los bonistas. Esta realidad no contribuye al esfuerzo de esta administración para convertir a Puerto Rico en una jurisdicción de costos razonables para los negocios”, expresó Cidre.

Por otro lado, el funcionario exhortó al sector comercial a aprovechar los distintos incentivos energéticos que ofrece la agencia.

“En el DDEC no escatimamos en esfuerzos para promover e incentivar la energía renovable y la cogeneración. En el futuro, con el hidrógeno verde se logrará mitigar el alto costo de la energía y mejorar la calidad energética en la Isla. Existen programas de apoyo energético y el Fideicomiso de Energía, que dirigen sus esfuerzos, tanto al pequeño empresario como a los hogares de bajos recursos, incentivando la instalación de placas solares. La competitividad de Puerto Rico, además de una energía eléctrica asequible, es conectividad, logística, desarrollo laboral, talento y acceso a capital, entre otros factores”, declaró Cidre.

Cargo heredado será una orden judicial

No hay escapatoria del cargo heredado por la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), según entendidos en el tema consultados por EL VOCERO, que coinciden en que su implementación es inevitable una vez la jueza Laura Taylor Swain apruebe el Plan de Ajuste (PAD) para reestructurar las obligaciones de la corporación pública.

Para el licenciado John Mudd, con experiencia en procesos de quiebras, esta inevitabilidad está evidenciada por el simple hecho de que el escrito de divulgación de la versión enmendada del Plan presentado la pasada semana por la Junta de Control Fiscal (JCF) utiliza el verbo “shall” - que en español significa deberáa la hora de referirse a la implementación de “cargo heredado”.

“El uso de este término convierte este nuevo cargo en una obligación. Esto no es opcional. Una vez la jueza Swain apruebe esta o cualquier otra versión del Plan que incluya este cargo, su cobro se convertirá en una orden judicial”, destacó el abogado, quien insistió en que tanto el gobierno como el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) no tendrán otra alternativa, ya que el documento es claro.

Dentro de la definición del “cargo heredado” en el escrito de divulgación, la junta fiscal subrayó que las tarifas actuales de la AEE son “insuficientes para proveer un repago de la deuda heredada o reestructurada luego del pago de sus gastos operacionales”, por lo que para proveer suficientes ingresos netos para brindar una fuente de repago a nuevos bonos a ser emitidos, el Plan requiere que el deudor -en este caso la corporación pública- implemente un “cargo heredado” que será adicional a las tarifas actuales.

Asimismo, el PAD enmendado dictamina que “en o previo a la fecha de efectividad (del plan) el cargo heredado deberá ser implementado por el deudor reorganizado o cualquier operador cualificado del sistema de transmisión y distribución (incluyendo LUMA Energy) y aprobado por el NEPR”.

El documento dictamina que cualquier modificación de tarifa que comprometa el cargo heredado deberá contar con la aprobación de la Junta fiscal –mientras esté en vigencia- y no puede retrasar o extender el tiempo esperado de repago de los bonos.

“El NEPR deberá aprobar e implementar el cargo heredado”, sostuvo la Junta fiscal en el documento, en el que ordena a abstenerse de tomar cualquier acción para frustrar, disminuir o impedir el valor del cargo heredado o la habilidad de la AEE para colectar el mismo.

El licenciado Mudd recordó que la jurisprudencia en este tipo de caso dictamina que las exigencias de un PAD van por encima de cualquier regulación o requisito estatal, lo que también recalcó la Junta de Control Fiscal a la hora de reestructurar la deuda del gobierno de Puerto Rico.

Sin oportunidad de refutar

Por su parte, el licenciado Rolando Emanuelli aseguró que al gobernador Pedro Pierluisi “se le fue la guagua” para refutar el cargo, debido a que el gobierno de Puerto Rico no objetó el escrito de divulgación del PAD a través de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf).

“Ellos pudieron haber objetado y plantear que eso (la imposición de un nuevo cargo) le tocaba al Negociado (de Energía) y las otras objeciones que el gobernador planteó en su comunicado de prensa. Eso se pudo haber llevado ante el tribunal”, comentó Emanuelli, quien también se especializa en procesos de quiebras.

El letrado mencionó, además, que la versión original del PAD y su correspondiente escrito de divulgación hicieron mención del cargo heredado, pero no entró en detalles.

“Aafaf no solicitó a la jueza que la junta hiciera aclaraciones ya que ese plan original era totalmente deficiente. Era obvio que había que oponerse y ellos no lo hicieron”, sentenció el abogado ponceño.

Contemplan expresarse ante la jueza Swain

Entretanto, el director ejecutivo de Aafaf, Omar J. Marrero Díaz, reveló que en la actualidad el equipo legal de la agencia contempla “distintas expresiones, incluyendo una expresión en el tribunal” para reclamar que el delinear la manera en que se implementará la tarifa en esta etapa del proceso fue una movida a destiempo.

“Lo que hemos señalado es establecer hoy, en febrero, una tarifa cuando todavía la jueza (Swain) no ha emitido su determinación sobre las reclamaciones de los bonistas y, en segundo lugar, cuando el NEPR no ha aprobado la tarifa”, abundó el funcionario.

Sin embargo, Marrero Díaz manifestó enfáticamente que la expresión no será una objeción debido a que esto “podría descarrilar el proceso de confirmación y eso no lo queremos nosotros, ya que si se desestima la reestructuración significa que pagaríamos el 100% más el interés de todo lo que no se ha pagado”.

El director ejecutivo recalcó que el NEPR “tiene los datos, la pericia y el conocimiento para determinar si el pago del servicio de deuda amerita un aumento de la tarifa”.

Al ser cuestionado sobre el cargo por EL VOCERO, el NEPR se limitó a indicar a través de declaraciones escritas que “todavía no hay nada sometido ante el Negociado de Energía. Tan pronto se reciban los detalles, se tomarán las decisiones pertinentes”.

Especulativo hablar de aumentos

En cambio, el gobernador catalogó ayer de “especulativo” cualquier conversación sobre aumentos en la tarifa del servicio eléctrico en estos momentos.

“Indiqué que no estoy de acuerdo con estar pronosticando, presagiando, cuánto y cómo los consumidores, los clientes de la Autoridad, tendrían que pagar en la factura de la luz como resultado de este Plan de Ajuste de Deuda”, manifestó.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
Analistas indican que una vez la jueza Laura Taylor Swain apruebe el Plan de Ajuste (PAD) de la AEE, habrá que cumplir con el cargo en el costo de la energía. >Archivo / EL VOCERO
4< PRIMERA PLANA
Manuel Cidre, secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. >Nahira Montcourt / EL VOCERO
5 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

Gobernador niega promesa de aumento a todos los servidores públicos

Mientras el gobernador Pedro Pierluisi negó ayer que hubiese prometido que todos los servidores públicos tendrían un aumento como consecuencia del nuevo Plan de Clasificación de Puestos y de Retribución para los empleados del servicio de carrera que entra en vigor este año, portavoces de varios sindicatos insistieron en que las promesas de aumentos sí ocurrieron.

Ante este choque, la unión Servidores Públicos Unidos y la Unión General de Trabajadores hizo un llamado a todos los empleados gubernamentales a vestir de negro como una forma de protesta, particularmente las personas que tienen más de 10 años de servicio que en ese tiempo no han tenido aumentos de salario y que tampoco tendrán cambios en su retribución como parte del nuevo plan.

Según Pierluisi, el objetivo del programa siempre fue limitado a que los empleados tuvieran salarios similares a los que recibirían si estuviesen laborando en el sector privado.

“Jamás. Nunca se dijo que todos los empleados iban a recibir un alza salarial. En lo más mínimo. Lo que se dijo es que ninguno iba a estar recibiendo una paga menor a la que recibiría en el sector privado”, declaró el gobernador.

Pierluisi defendió el proceso para determinar quiénes recibían un aumento y quienes no al asegurar que “no se hizo de un día para otro”, sino que la determinación se tomó tomando como base un estudio de mercado.

“Para todo puesto en el gobierno que se confirmó que la paga para ese puesto es inferior a la que estaría recibiendo el empleado en el sector privado, entonces es que se da el ajuste, por eso es que no son todos”, indicó.

De los 22,000 servidores públicos del go-

bierno central, cerca del 52% recibiría un aumento en su compensación, lo que según el gobernador puede cambiar para el próximo año fiscal si la Junta de Control Fiscal (JCF) aprueba un aumento en nómina pública.

“Respeto el derecho a protestar… pero aquí no hay fondos ilimitados. Trabajamos con el presupuesto que la Junta (de Control Fiscal) certifica”, señaló sobre las manifestaciones convocadas para hoy.

Jessica Martínez, presidenta de SPU, afirmó por separado que cuando el gobernador comenzó a hablar públicamente sobre el plan, se refería al proceso como uno que llevaría justicia salarial a los servidores públicos y creó expectativas, particularmente a trabajadores que tienen 15 años de experiencia sin ver un aumento, que con el nuevo plan verían en sus cheques una remuneración digna y acorde con las labores que realizan.

Martínez enfatizó que al día de hoy, en

Jamás. Nunca se dijo que todos los empleados iban a recibir un alza salarial. En lo más mínimo. Lo que se dijo es que ninguno iba a estar recibiendo una paga menor a la que recibiría en el sector privado.

sus mítines políticos, Pierluisi sigue haciendo referencia y dando promoción a aumentos como parte del plan.

“Esa es la frustración que además siguen aumentando el costo de los servicios, los alimentos, el agua, la luz, los peajes, los gastos médicos y el gobierno no reconoce y no re-

Uniones se expresarán hoy vestidos de negro

munera acorde al recurso más importante que tiene el sistema gubernamental que es el trabajador”, expresó.

Gerson Guzmán López, presidente de la UGT acusó al gobierno de improvisar y de tener “total ausencia de comunicación y discusión con los sindicatos” que representan a los empleados públicos, para explicar en qué consiste el plan. Además, criticó “el secreto con el cual se desarrolló la propuesta” elaborada por los técnicos de la JCF durante los pasados tres años.

“Eso, unido a la pobre orientación... limitada a elementos de propaganda sin ningún contenido específico, han dado lugar a la reacción de los trabajadores. La prometida comunicación directa a cada empleado, mediante el mecanismo de una carta informativa, no se ha producido”, aseguró Guzmán López.

A su juicio, el gobierno debe detener la implantación del plan “de inmediato”.

Aunque la manifestación de hoy se concentraría en la vestimenta de color negro, Guzmán López expresó que en los próximos días se discutirá con otros sindicatos y con la matrícula de la UGT los pasos a seguir en caso de que el gobierno continúe adelante con la implantación del plan.

De otro lado, Pierluisi reafirmó que no ha dado instrucciones de “castigar” empleados botándolos de su trabajo por favorecer a Jenniffer González -quien se anticipa que podría retarlo en la aspiración por la gobernación bajo la insignia del Partido Nuevo Progresista. Insistió en que el personal de confianza es de libre remoción y debe estar totalmente identificado con la ejecución del programa de gobierno del gobernante.

“Ella va a estar bajo juramento, así que yo sé que dirá la verdad”, dijo Pierluisi sobre su expectativa ante la cita de González a vistas públicas de la Cámara de Representantes sobre sus expresiones en una actividad política en la que pidió calma a aquellas personas que estaban amenazadas de perder su empleo por estar ese día allí.

Tres obras de revitalización de ciudades en fase de construcción

Desde que se aprobó en 2020 el Programa de Revitalización de la Ciudad -con una asignación de $1,300 millones de fondos CDBG-DR- y aunque hay 328 proyectos aprobados, apenas hay tres en etapa de construcción y ninguno ha concluido.

Mientras, los municipios tienen hasta 2026 para usar los fondos federales destinados a este programa para la revitalización de cascos urbanos tras el paso del huracán María. Hasta la fecha es incierto si el Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés) concederá

que se extienda el programa por al menos dos años adicionales, como lo ha pedido el gobierno local, informó ayer el gobernador Pedro Pierluisi.

No obstante, el mandatario rechazó que los proyectos se queden a mitad, se impongan penalidades o haya que devolver los fondos porque los municipios podrían usar otras partidas para completar sus proyectos.

Al mismo tiempo, Pierluisi reconoció que los municipios continúan con problemas de liquidez, por lo que este programa también permitirá adelantar hasta un 25% del total de la obra, tal y como sucede con

las obras permanentes y de mitigación subvencionadas por la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés).

“El propósito es agilizar porque reconocemos que en algunos municipios no han arrancado por falta de flujo de caja para contratar consultores”, expresó en rueda de prensa.

Las obras que están en construcción son los arreglos en la Calle Fortaleza del Viejo San Juan, en la plaza pública de Aibonito y dos avenidas cerca de Torres de Sabana en Carolina, se informó.

Pierluisi, acompañado de legisladores por acumulación y distrito, así como alcaldes, también entregó

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 6< PRIMERA PLANA
76 certificados de título de propiedad a familias en las regiones de Caguas, Carolina, San Juan y Bayamón con una subvención del programa CDBG-DR. Según Martínez, líder sindical de SPU, el gobernador en sus mítines políticos, hace referencia a los aumentos como parte de sus logros. >Archivo / EL VOCERO El secretario de la Vivienda, William Rodríguez, junto al gobernador Pedro Pierluisi entregaron títulos de propiedad a 75 residentes de la Isla. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO
7 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

Buscan facilitar compra de equipos solares y vehículos eléctricos

La medida fue aprobada ayer por el Senado

Una medida que enmienda el Código de Rentas Internas para permitir que las personas retiren sin penalidad contributiva hasta $40,000 de las cuentas individuales de retiro (IRA) o de los fideicomisos de empleados con el propósito de adquirir equipos solares y vehículos impulsados por energía alterna o combinada, fue aprobada ayer en el Senado.

El Proyecto del Senado 962, de la autoría del presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Zaragoza, y la coautoría del senador Albert Torres, fue aprobado con 14 votos a favor y 11 en contra de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) y la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve. La medida pasó a la Cámara de Representantes.

“A pesar de que el objetivo inicial de estas cuentas era para ahorrar para el retiro, se le fueron añadiendo otros usos, donde se le permitía sacar a la gente dinero de su cuenta IRA y se le eximía de alguna penalidad o tributación, sujeto a unas consideraciones, y a través de los años se han hecho unas excepciones”, expuso Zaragoza.

En declaraciones a EL VOCERO , Zara-

goza añadió que la medida añade otro uso al dinero depositado en estas cuentas. Explicó que los ciudadanos que tienen cuentas IRA podrán sacar dinero “para atender algo que nosotros entendemos que es una necesidad importante de la gente: moverse a fuentes alternas de energía”.

“Estamos diciendo: si usted tiene una cuenta IRA y tiene $100,000 o $200,000, pues va a poder sacar $40,000 o 33% del balance que tenga en la cuenta —porque tampoco queremos que la gente vacíe su cuenta— para un carro híbrido solar o eléctrico, o para poner placas solares en sus residencias”, abundó.

Osvaldo Medina, asesor legal de Zaragoza y director interino de la Comisión de Hacienda del Senado, expuso que la Ley 17-2019 de Política Pública Energética “procura que Puerto Rico se mueva en un gran por ciento a energía solar” y “tiene unas métricas específicas que estamos a punto de incumplir”.

“El gobierno federal ya está dando las señales, a través del PR100, Puerto Rico debe hacer una transición a energía solar o energías renovables. Esta medida está 100% alineada con la política pública del gobierno”, indicó Medina.

Planteó que se debe dar paso a proyectos que “nos acercan a un Puerto Rico de energía renovable”.

Medina señaló que “las cuentas IRA tienen cerca de $3,000 millones. Si se saca un 33%, estamos hablando de $1,100 millones más o menos”.

Por su parte, Javier Rúa Jovet, principal oficial de política pública de Solar and

Estamos diciendo: si usted tiene una cuenta IRA y tiene $100,000 o $200,000, pues va a poder sacar $40,000 o 33% del balance que tenga en la cuenta porque tampoco queremos que la gente vacíe su cuenta para un carro híbrido solar o eléctrico, o para poner placas solares en sus residencias.

empresas de la industria solar en la Isla, felicitó al Senado por aprobar el proyecto.

“La medida crea una nueva opción a nuestra clase media para lograr ahorros sustanciales en sus facturas eléctricas, mediante la adquisición de sistemas solares con baterías”, agregó Rúa Jovet.

Señaló que el mercado de Puerto Rico ofrece cada vez más opciones, como préstamos y arrendamientos solares, para acceder de forma muy económica a un sistema de energía solar con baterías.

Energy Storage Association (SESA), entidad sin fines de lucro que agrupa a las

“De aprobarse en la Cámara Baja, este proyecto del senador Zaragoza, el cual apoyamos enérgicamente, permitirá a los consumidores acceder a una nueva opción que apalanca el sistema contributivo local y la liquidez de cuentas IRA en favor del bolsillo y la resiliencia de los futuros consumidores puertorriqueños”, concluyó.

Se tambalea el nombramiento de la procuradora de las mujeres

El nombramiento de la procuradora de las mujeres, Vilmarie Rivera Sierra está “finito” de votos en el Senado.

Así lo aseguró ayer el portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en el Senado, Javier Aponte Dalmau, quien indicó que al menos cuatro senadores de su delegación y legisladores del Partido Nuevo Progresista (PNP) tienen reparos con la designación.

“De mi parte, no hay ningún problema; yo la confirmaría mañana, pero sé que tiene varios problemitas en la delegación del PNP y tiene varios (senadores) en la delegación del PPD que no quieren darle el voto. Tengo que ser sincero, la cantidad de los votos está finita”, expresó Aponte Dalmau.

Adicional a las objeciones dentro de las delegaciones del

PPD y del PNP, la portavoz de Proyecto Dignidad en el Senado, Joanne Rodríguez Veve, ha informado que está en contra de este nombramiento. Rivera Sierra necesita el mínimo de 14 votos para ser confirmada a la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

De lograr los votos necesarios, la nominada —quien tiene vasta experiencia en la dirección de hogares para víctimas de violencia doméstica— llegaría a ocupar la jefatura de la procuraduría, en sustitución de Lersy Boria Vizcarrondo. El término como procuradora es a diez años.

En declaraciones a los periodistas en el Capitolio, Aponte Dalmau señaló que la Comisión de Nombramientos del Senado, que preside José Luis Dalmau, podría comenzar las vistas públicas sobre las designaciones del gobernador Pedro Pierluisi, a finales de esta semana o principios de la próxima.

Aponte Dalmau agregó que evaluarán los nombramientos de Rivera Sierra; la directora ejecutiva de la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (Prits, en inglés), Nannette Martínez; y de Hiram

Torres Montalvo, secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO).

“Ese grupo se va a atender… Si no empiezan a final de esta semana, deben estar ya comenzando a hacer las vistas la sema-

na que viene. Por lo menos esos tres se van a atender rapidito”, adelantó Aponte Dalmau.

El pasado domingo, Dalmau le solicitó a Rivera Sierra que completara el trámite de entrega de documentos que exige la Comisión, para poder realizar la vista pública.

“Todos los nombramientos que hace el gobernador son evaluados con mucha responsabilidad por el Senado. Sin embargo, es importante que todos los nominados cumplan con la documentación que se les requiere. De lo contrario, no tenemos ante nosotros toda la información para evaluarlos en sus méritos”, sostuvo.

Ayer Rivera Sierra había adelantado a EL VOCERO que tenía “todo preparado” y que entregaría la documentación requerida.

Los documentos fueron entregados, ayer a la 1:30 p.m., según estipula un documento en poder de este medio.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 8< NOTICIAS AHORA
Zaragoza explicó que la medida añade otro uso al dinero depositado en cuentas IRA. >Suministrada Juan Zaragoza senador Vilmarie Rivera Sierra es la designada procuradora de las Mujeres. >Suministrada
9 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

Necesario brindar apoyo a las madres luego del parto

El caso de la recién madre Celivelys Rivera Santiago, quien estuvo dos días desaparecida por lo que se sospecha es un caso de depresión posparto, trae a colación la vulnerabilidad de las mujeres luego de parir y comenzar a criar al bebé, porque en el esfuerzo por llenar el nuevo rol, muchas veces no se detecta que están cayendo en una crisis emocional.

La doctora Marianela Rodríguez Reynaldo, psicóloga clínica certificada en salud mental perinatal, explicó a EL VOCERO en entrevista telefónica que “en una cultura que se piensa que una persona con útero está hecha para parir y que tienes que estar feliz y agradecida, no se entiende que desarrollar un tras-

torno mental no está en su control. Hay que validar los trastornos mentales tanto como los físicos”.

Según el doctor Yamil Lara, psicólogo clínico y miembro fundador de la Asociación de Psicología Perinatal de Puerto Rico, la gente visualiza el proceso de gestación hasta el parto como un cuento de hadas, “pero nunca se piensa en qué pasa después, no se prepara a la familia sobre qué va a pasar cuando llegue el bebé... las mujeres pueden ver su estado de ánimo afectado por múltiples razones, pueden juzgarse o sentirse que no pueden hacerse cargo, y ahí se acaba la luna de miel”.

Aunque en Puerto Rico no hay estadísticas fidedignas, Rodríguez Reynaldo señaló que a nivel mundial, una de cada cinco personas gestantes o en posparto pueden presentar problemas mentales, y uno de cada diez padres también podría presentar depresión.

Síntomas de depresión posparto

Al principio, puede confundirse la tristeza posparto con la depresión posparto, pero los síntomas de esta última son más intensos y duran más tiempo. Pueden interferir con la capacidad de cuidar al bebé y realizar otras tareas diarias. Los síntomas en general aparecen en las primeras semanas después del parto. Sin embargo, pueden comenzar antes —durante el embarazo— o hasta seis meses después de dar a luz. MayoClinic describe algunos síntomas.

• Estado de ánimo depresivo o cambios graves de humor

• Llorar demasiado

• Dificultad para establecer un vínculo con tu bebé

• Alejarte de tus familiares y tus amigos

• Perder el apetito o comer mucho más de lo habitual

• Incapacidad para dormir (insomnio) o dormir demasiado

• Terrible fatiga o falta de energía

• Menor interés y entusiasmo por las actividades que solías disfrutar

• Intensa irritabilidad e ira

• Miedo de no ser una buena madre

• Desesperanza

• Sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o ineptitud

• Menos capacidad para pensar con claridad, concentrarte o tomar decisiones

• Desasosiego

• Intensa ansiedad y ataques de pánico

• Pensamientos sobre lastimarte a ti misma o a tu bebé

• Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

• Si no se trata, la depresión posparto puede durar muchos meses o incluso más.

Agregó que también pueden desarrollarse condiciones mentales en las familias que adoptan, a raíz de la llegada del nuevo miembro de la familia y los cambios trascendentales que conlleva.

Lara indicó que, de acuerdo al Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, en inglés), entre 15% y 18% de las mujeres sufren depresión posparto.

“A esto se le suma la falta de sueño, el sentirse sola, el no sentir un apoyo porque todo el mundo quiere ver al bebé, pero mamá tiene que limpiar, comer, descansar, y comienza un sentimiento de minusvalía”, explicó.

El psicólogo agregó que 80% de las mujeres experimentan los “baby blues”, que es una tristeza que puede durar unas dos semanas, pero que si se extiende o los síntomas empeoran, hay que buscar ayuda.

La depresión posparto puede surgir de factores hormonales, psicológicos, el entorno en que se encuentra la madre y qué tanto apoyo

tiene de la familia, los vecinos y comunidad, se indicó.

Los síntomas pueden abarcar cambios en el estado de ánimo — tristeza, ansiedad, irritabilidad o coraje—, falta de ánimo o interés en lo que la persona disfrutaba antes, y cambios en el apetito o el patrón de sueño, comunes a cualquier depresión, pero que afectan a la madre, que es la cuidadora primaria del bebé recién nacido.

“A eso se suma que su condición física es vulnerable porque acaba de parir”, agregó Rodríguez Reynaldo.

Rodríguez Reynaldo apuntó a que los síntomas suelen ser subestimados, porque se entiende que la madre puede estar ansiosa por la llegada del bebé, “pero no se espera que afecte tu funcionamiento normal”.

“Muchas veces la familia no lo identifica, la misma mujer no lo identifica, y los profesionales de la salud no preguntan o solo están pendientes al estado físico de la madre”, subrayó.

También planteó hay escasez de profesionales de salud mental en

Encuentran mujer desaparecida en Canóvanas

Luego de ocultarse en un área boscosa, Celivelys Rivera Santiago fue hallada por los equipos de búsqueda, a las 10:15 de la mañana de ayer, y llevada a un hospital de la zona.

Previo a encontrarla, agentes de la Policía sobrevolaron el sector en un helicóptero y utilizaron a una altura más baja drones de la Uniformada y de voluntarios, a minutos de cumplirse las 48 horas de que de la mujer abandonara

su hogar de súbito, según alertó su esposo el locutor de televisión

Rivera Trenche.

“Ha sido un trabajo en equipo. Yo lo anuncié desde temprano que no nos íbamos sin ella”, expresó el teniente coronel de la Uniformada, Roberto Rivera.

Inicialmente, a eso de las 8:30 de la mañana encontraron una chancleta de la joven, que aparentaba estar desorientada, según personas que lograron verla. Aparentemente, durmió anoche en un automóvil y al ser vista, salió corriendo y se le salió

la sandalia del pie.

El padre de Rivera Santiago se unió a la búsqueda, en la que participó personal de Manejo de Emergencias del Municipio de Canóvanas y decenas de agentes del Negociado de la Policía. Se estimó que unas 50 personas participaron en la búsqueda. Prácticamente, todo el personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina había sido activado.

Rivera Trenche fue entrevistado ayer sobre una posible condición de depresión pos-

parto que padecía la joven. Se examinaron las cámaras de seguridad del hogar de ambos y los agentes hablaron con familiares y amigos.

El locutor recurrió a las redes sociales para pedir ayuda, luego de que su pareja había salido corriendo de la residencia en la que conviven, mientras él buscaba su teléfono celular.

Al momento de los hechos, la madre de Rivera Trenche se encontraba en la residencia y fue quien alertó a su hijo de que su esposa se había ido del hogar.

Toda la comunidad debe estar atenta a la salud mental de una persona que está vulnerable, sobre todo en estos tiempos en que estamos más aislados. Hay personas con todo el apoyo que desarrollan el trastorno porque tienen una vulnerabilidad biológica, y la idea no es echarle culpa a nadie, lo que queremos es concienciar y seguir atentos.

la Isla, lo que complica el acceso a diagnóstico y tratamiento.

La psicóloga expuso que la depresión no se resuelve con salir más con amistades o tomarse un día libre, sino que hay que reconocer que hay un problema serio y buscar ayuda, como la psicoterapia, y en los casos más graves, la medicación.

“Toda la comunidad debe estar atenta a la salud mental de una persona que está vulnerable; sobre todo en estos tiempos en que estamos más aislados. Hay personas con todo el apoyo que desarrollan el trastorno porque tienen una vulnerabilidad biológica, y la idea no es echarle la culpa a nadie, lo que queremos es concienciar y seguir atentos”, agregó Rodríguez Reynaldo.

Si necesita ayuda, puede llamar al 988 para acceso libre de costo a los profesionales de salud mental de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (Assmca). También puede visitar https://www.postpartum.net/ en-espanol/ o llamar al 1-800-9444773, marcando el 1 para atención en español, o visitar https://www. caderamenpr.org/ y buscar apoyo bajo la pestaña “SePARE”.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
Las personas alrededor deben estar pendiente a los síntomas de depresión
El 80% de las mujeres experimentan lo que se conoce como “baby blues”, una tristeza que puede durar cerca de dos semanas. De extenderse por más tiempo, se debe buscar ayuda. Marianela Rodríguez Reynaldo psicóloga clínica Celivelys Rivera Santiago lucía deshidrata y fue llevada al hospital. >Peter Amador Rivera / EL VOCERO
10< NOTICIAS AHORA

Nosotros tenemos la suficiente fortaleza para no permitir el ingreso de nadie a las instituciones, con excepción de estudiantes y docentes que estén en proyectos de investigación. Para efectos prácticos la Universidad de Puerto Rico está cerrada.

Convocan a huelga en UPR

Los empleados de mantenimiento del Sindicato de Trabajadores exigen un aumento de salario

Con el argumento de que sus reclamos cayeron en oídos sordos durante años, el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) convocó una huelga indefinida para exi-

gir un aumento de sueldo, informó el presidente del sindicato David Muñoz.

El sindicato representa a unos mil trabajadores de mantenimiento del Sistema UPR, con excepción del Recinto Universitario de Mayagüez, que lo representa otro gremio.

“Llevamos años con este reclamo de que necesitamos un aumento de sueldo. Desde que estaba el doctor Jorge Haddock se habían hecho unos acuerdos para ajustar los salarios de los trabajadores nuestros, que en su mayoría llevan más de 10 años con la universidad cobrando menos del salario mínimo —$7.25 la hora— pero el aumento no se dio. Ahora el presidente Luis Ferrao ha hecho una serie de compromisos con nosotros, pero

tampoco los ha cumplido”, manifestó Muñoz.

El presidente del sindicato indicó que han tenido múltiples reuniones tanto con el presidente de la UPR como con el presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Dalmau, “que se limitó a decir que lo analizaría. Le dimos un mes y la respuesta fue que no podía hacer ningún compromiso”.

“Llevamos ya tanto tiempo, hemos tenido múltiples reuniones y la respuesta

siempre es que no hay dinero. El sindicato ha hecho varias propuestas para buscar otras alternativas que no afecten el presupuesto de la universidad, pero la respuesta siempre es que no”, reiteró Muñoz.

Iliana Rivera, portavoz de prensa de presidencia, informó que hoy el presidente de la UPR se reunirá con el sindicato.

“Se espera que hoy se dé esa reunión entre el presidente de la universidad y el presidente del sindicato David Muñoz, para que de una vez y por todas analicen las alternativas viables dentro de los recursos fiscales disponibles de la universidad, encaminados a la planificación presupuestaria del próximo año fiscal. Lo importante es que haya apertura dentro del proceso de negociación”, comunicó Rivera a EL VOCERO. Empero, aún con fecha de encuentro, Muñoz aseguró que las unidades del sistema UPR estarán cerradas.

“Nosotros tenemos la suficiente fortaleza para no permitir el ingreso de nadie a las instituciones, con excepción de estudiantes y docentes que estén en pro-

yectos de investigación. Para efectos prácticos la Universidad de Puerto Rico está cerrada”, enfatizó.

La decisión, explicó, se tomó en la asamblea de hace aproximadamente un mes.

“Hace un mes que se aprobó el voto de huelga. Luego hubo reuniones en cada una de las unidades del sistema, donde se ratificó el voto de huelga y esta mañana (ayer) fue la asamblea para ultimar los detalles del comienzo de la huelga. Se distribuyeron los materiales, todo está listo para comenzar la huelga; se van a paralizar todas las actividades académicas y administrativas”, adelantó.

Agregó que lo que exigen es que se aumente al salario mínimo a $8.50 por hora, retroactivo al mes de enero, y luego en verano lo suban a $9.50.

“Nosotros vamos a acudir a la reunión con el presidente y de la única forma que en el sindicato podríamos cambiar nuestra posición, sería que el presidente afirme que está de acuerdo con las propuestas que le hemos hecho hace mucho tiempo”, concluyó Muñoz.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
NOTICIAS AHORA >11
El presidente de la UPR se reunirá hoy con el sindicato, de acuerdo con la portavoz de prensa, Iliana Rivera. >Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO

ADMINISTRACIÓN >

Presidente Salvador Hasbún shasbun@elvocero.com

Vicepresidente de Contabilidad Félix A. Rosa frosa@elvocero.com

Vicepresidente de Producción Eligio Dekony edekony@elvocero.com

Vicepresidente de Mercadeo y Operaciones Comerciales Michelle Pérez miperez@elvocero.com

Directora de Recursos Humanos Arlene Rolón, PHR arolon@elvocero.com

Directora de Clasificados Mayda Rodríguez mrodriguez@elvocero.com

Supervisora de Tráfico Johanna Hance jhance@elvocero.com

>REDACCIÓN

Vicepresidente de Contenido Editorial Juan Miguel Muñiz Guzmán jmuniz@elvocero.com

Director Asociado Carlos Antonio Otero cotero@elvocero.com

Jefa de Mesa Carmen Milagros Díaz cdiaz@elvocero.com

Gerenta de Asignaciones Ayeza Díaz adiaz@elvocero.com

Editora de Escenario Mariam M. Echevarría Báez mechevarria@elvocero.com

Editora de Negocios Ileanexis Vera Rosado ivera@elvocero.com

Editor de Deportes Giovanny Vega gvega@elvocero.com

Editora de Suplementos Yaira Solís Escudero ysolis@elvocero.com

Director de Multiplataforma Digital Rafelli González Cotto rgonzalez@elvocero.com

Director Gráfico y Tecnología de Multiplataforma

Héctor L. Vázquez Berríos hvazquez@elvocero.com

Detalles sobre la información de circulación basados en el promedio de lunes a viernes presentados en el “Quarterly Filing” al 30 de junio de 2019 y sujeto a auditoría.

EL VOCERO 171,200

PRIMERA HORA 158,100

EL NUEVO DÍA 112,700

>MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

El esperpento de Daniel Ortega

Apartir de la década del treinta del siglo pasado Nicaragua fue gobernada por una sola familia, los Somoza. Padre e hijo; Anastasio Somoza García y Anastasio Somoza Debayle, fueron dueños de todo. No había nada que no les perteneciera. Las leyes se hacían para beneficiarlos, pues muchas de ellas eran proyectos que ellos mismos sometían a la legislatura. Esto iba acompañado de los abusos y atrocidades contra el pueblo. Violación de derechos humanos, corrupción desenfrenada —a veces legal— porque las leyes lo permitían, e impunidad para los de la clase dominante.

Esto provocó que el pueblo se levantara en armas y se formó lo que históricamente se conoce como la Revolución Sandinista, que triunfó el 19 de julio de 1979, cuando el dictador Somoza abandonó el país y se exilió en la ciudad de Miami, para al poco tiempo después irse a Paraguay, porque el presidente Jimmy Carter no le quiso dar asilo político. Al paso de los días Carter dio órdenes de que le confiscaran todas las propiedades que tenía en el estado de la Florida.

Sin embargo, tan pronto los sandi-

nistas alcanzaron el poder, demostraron que la explotación del hombre por el hombre, los abusos sistemáticos, la corrupción, la falta de derechos y las violaciones de derechos humanos podían darse también desde la izquierda. El nuevo régimen tenía el apoyo de Cuba y los hermanos Castro, quienes los ayudaron en logística y asesoramiento para poder derrocar al dictador Somoza.

El régimen duró diez años. El 26 de febrero de1990 el pueblo eligió a Violeta Chamorro, quien recibió un respaldo abrumador. Ortega estaba destruido. Jimmy Carter, como parte del trabajo del Carter Center que estaba de observador de las elecciones, le dijo al comandante, “I have won a Presidential election and lost one, and losing wasn’t the end of the world.” (Véase a Robert Pastor, Whirlpool: U.S. Foreign Policy toward Latin America and the Caribbean). Luego de las elecciones se dio la famosa piñata. Todos los líderes sandinistas —menos Ernesto Cardenal— se apropiaron de casas lujosas y otras propiedades. (Véase a Sergio Ramírez, Adiós Muchachos: una memoria de la revolución sandinista).

Luego de la derrota de los sandinis-

tas vino un proceso democrático que no estuvo exento de corrupción. Sin embargo, el sistema funcionó y el pueblo ejercía su voluntad democrática en cada elección. En varias elecciones Daniel Ortega se postuló para la presidencia, pero no tuvo éxito. No lució mal, pues obtenía cantidades considerables de electores. Lo que podía ser explicado con aquella famosa frase: “El diablo se postula y saca votos”.

En las elecciones de 2007, Ortega obtiene un triunfo dramático. Desde ese momento ha permanecido en el poder consecutivamente, ganando todas las elecciones. Pero la embriaguez de poder ya es evidente, pues como dijo Lord Acton, “el poder corrompe, pero el poder absoluto corrompe absolutamente”. Con la Venezuela de Nicolás Maduro y la Cuba castrista representan lo peor de la izquierda latinoamericana, que se han distinguido por convertir a sus países en regímenes despóticos que fomentan el exilio del pueblo en grandes cantidades, que solo busca un nivel digno de vida y la libertad que en su patria no tienen.

En 2018 el pueblo se tiró a la calle a protestar por la reforma hecha al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, donde los trabajadores perderían muchos de los beneficios y derechos conquistados. El gobierno lanzó sus

esbirros para golpear a los que pacíficamente protestaron. Periodistas recibieron igual suerte y fueron víctimas de robo por adláteres del gobierno de Daniel Ortega. Sobre 450 personas murieron y alrededor de 1,300 desaparecieron.

A esto hay que añadirle —entre los múltiples abusos— que en las últimas elecciones Daniel Ortega encarceló a casi todos los líderes de la oposición y ganó impunemente las elecciones. Los líderes adversarios fueron perseguidos a mansalva y Nicaragua se convirtió, tal vez, en el mayor país del mundo con más presos políticos per cápita.

La última demostración de barbarie por el régimen de Daniel Ortega fue la expulsión de 222 presos políticos. Lo hizo sin avisarles y los despojó de la ciudadanía nicaragüense, lo que los convirtió en apátridas. Ellos fueron encarcelados de manera arbitraria y abusiva, y recibieron humillaciones a granel. Este es el régimen que respalda la izquierda cartón piedra en Latinoamérica y los líderes independentistas en Puerto Rico.

Los presos políticos llegaron a la tierra de la libertad, los Estados Unidos, donde garantizado por la constitución, pueden protestar, expresarse libremente y asociarse, sin ser encarcelados.

El potencial del transporte público en Puerto Rico

Dirección Postal: PO Box 15074 San Juan, PR 00902-7515

Dirección Física 1064 Ave. Ponce de León 2do. piso San Juan, PR 00907 redaccion@elvocero.com

787-622-2300 787-721-2300

Clasificados

787-724-1485 / 787-622-7495

Darío

Durante la mayor parte de la historia moderna de Puerto Rico, el transporte en el país ha estado dominado por vehículos personales. El automóvil, un producto de consumo rápidamente accesible para las masas durante el auge de la posguerra, después de la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en un elemento básico de los viajes y el tránsito de la floreciente clase media y trabajadora urbana de Puerto Rico. Por el contrario, la extensa red ferroviaria de Puerto Rico de la primera mitad del siglo XX fue reduciendo gradualmente su importancia para la logística y el transporte de pasajeros a favor de camiones y automóviles. Este no fue un evento espontáneo, sino un esfuerzo concertado tanto por parte del gobierno de Puerto Rico, que alentó la expansión y construcción de carreteras, autopistas e infraestructura amigable para los automóviles en todo el país, y descuidó el ferrocarril —estimulado significativamente por intereses corporativos del continente— mientras desincentivaba las alternativas no ferroviarias al transporte público —como los autobuses— a través de la desfinanciación y la falta

Estudiante de Ciencias Políticas, UPR-RP

de financiamiento para la Autoridad Metropolitana de Autobuses, lo que desalienta aún más el uso del autobús. Existen múltiples razones por las que debemos buscar expandir las opciones de transporte público. En primer lugar, los automóviles y otros vehículos personales representan una enorme parte de los gastos personales y afectan desproporcionadamente a los pobres. Con la necesidad de mantenerse al día con los costos de mantenimiento, licencias, combustible y otros gastos, o correr el riesgo de una avería del automóvil, se vuelve extenuante para las personas con ingresos limitados, y es especialmente más urgente dado que para la gran mayoría de los puertorriqueños, viajar en carro es el único método de viaje disponible. Francamente, no se puede vivir en Puerto Rico sin tener un automóvil, lo que aumenta significativamente el costo de vida.

En segundo lugar, la gran densidad de automóviles en una región tan pequeña conduce a un uso terriblemente ineficiente del espacio urbano. Dado que el diseño urbano y la arquitectura tienen que acomodar automóviles y

no brindan espacio para otros métodos de transporte, alimenta aún más el ciclo de dependencia de los automóviles a medida que aumenta la larga distancia entre los edificios y los lugares de interés y, por lo tanto, genera la necesidad de un vehículo para moverse.

En tercer lugar, la dependencia excesiva de los automóviles, según argumenta, ha llevado a una mayor sensación de alienación social. La expansión de los suburbios del país y el enfoque en viviendas de baja densidad han creado comunidades aisladas y, de hecho, individuos aislados entre sí. La falta de contacto con los demás debido a la distancia y reforzada por un diseño urbano de mente estrecha, alimenta sentimientos de ansiedad social, alienación y hostilidad hacia los demás. Estos problemas combinados, atomizan la experiencia individual en una jaula de monotonía y desesperación.

Para probar mi punto, daré un ejemplo importante: ¿Cómo podemos, como sociedad, abordar el problema real de conducir ebrio cuando ni siquiera comprendemos la idea de que la vía más accesible para que la gente beba es a través del automóvil? Innumerables problemas socioeconómicos en este país se derivan del diseño urbano, los suburbios y la excesiva dependencia de los automóviles.

Sin embargo, no tiene por qué ser así. Yo argumento que nuestro sistema de transporte público extremadamente ineficiente, no se debe a que no haya dinero, ni a que la gente no esté interesada en su uso. Yo diría que es en gran medida una cuestión de política pública. El largo abandono ha sido el resultado de la falta de explotación de su potencial tanto para el servicio a la gente común como para su valor de ingresos. Si hay alguna duda, me refiero principalmente a la notable dinámica del transporte público durante las fiestas de la Calle San Sebastián. Por supuesto, las Sanse es un evento social y comercial importante, donde el transporte público tendría retornos altos e inmediatos en la implementación y no puede compararse con los viajes que la gente toma para ir al trabajo.

Sin embargo, ha demostrado claramente su valor e importancia, así como su eficiencia en el transporte de grandes cantidades de personas a través de una distancia determinada, mucho más rápido que con un vehículo personal. Este hecho creo que es y debe proporcionar un nuevo discurso sobre el tema del transporte público, ya que su fortalecimiento y expansión debe ser, en mi opinión, una política deseable a adoptar para el bien común puertorriqueño.

Los comentarios expresados en esta sección son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan el pensamiento o las opiniones de Publi-Inversiones Puerto Rico Inc. Si alguien mencionado en cualquiera de las columnas quisiera refutar lo vertido en las mismas puede escribir a redacción@elvocero.com.

Opinión 12<
Mario Ramos Méndez Historiador P. Vlaar Maldonado

Degeneración macular: que no te afecte la visión

Febrero también es el mes de la concienciación sobre la degeneración macular y como parte de la celebración, el Colegio de Optómetras de Puerto Rico (COPR) reafirma su compromiso con educar sobre la salud ocular e informar sobre las causas, tratamientos y qué se puede hacer para prevenirla o detener esta afección.

La degeneración macular (AMD, en inglés) es una condición que afecta la mácula

del ojo y es asociada principalmente con el envejecimiento; destruye la visión central y el detalle de las imágenes. La mácula se encuentra en el centro de la retina, tejido sensible a la luz que está en el fondo del ojo. Esta figura como una de las causas principales de la pérdida de la visión entre las personas mayores de 60 años.

“La degeneración macular puede darse como efecto secundario a la utilización de medicamentos especializados y se ve también en personas que llevan muchos años padeciendo de diabetes”, explicó la doctora

Recomendaciones para evitar la degeneración macular y otras enfermedades oculares:

• Hazte un examen exhaustivo de la vista. Si eres mayor de 65 años, debes realizarte un chequeo de la vista anual o cada dos años, aun cuando no muestres síntomas de tener problemas en los ojos, ya que la degeneración macular casi nunca presenta síntomas

iniciales.

• No fumes. El tabaquismo incrementa al doble las probabilidades de desarrollar degeneración macular y acelera su progresión.

• Cuida tu alimentación. Ingerir alimentos ricos en vitaminas antioxidantes y ácidos grasos como omega-3

en optometría Lourdes González, presidenta del COPR.

Las personas que disfrutan de mirar el sol sin gafas que contengan protección ultravioleta, también pueden desarrollar AMD. Existen dos tipos de esta degeneración relacionada a la edad: la húmeda y la seca. La húmeda ocurre cuando los vasos sanguíneos anormales detrás de la retina comienzan a crecer debajo de la mácula.

“Con la degeneración macular húmeda, la pérdida de visión central puede ocurrir muy deprisa. Uno de los primeros signos de esta degeneración macular es cuando las líneas rectas parecen onduladas. Mientras que su forma seca ocurre cuando las células de la

mácula sensible a la luz se van deteriorando poco a poco, haciendo que la visión central se nuble gradualmente en el ojo afectado. El síntoma más común es la vista un poco borrosa”, explicóla especialista.

“Si no reconoces rostros, si necesitas más luz para ver cualquier objeto o para leer, si la forma de las líneas las notas diferentes, observas grandes manchas sobre cada imagen o cualquier otro cambio en tu visión, debes acudir a un optómetra para que te haga un examen ocular completo con dilatación de las pupilas”, sostuvo González.

Para más información, puedes comunicarte con el Colegio de Optómetras de Puerto Rico (787-767-2828).

—que se encuentran en el pescado y las nueces— reducen el riesgo de desarrollar degeneración macular.

• Mantén un peso saludable y haz ejercicio. Si necesitas bajar de peso, reduce la cantidad de calorías que comes y aumenta la cantidad de actividad física diaria.

FÓRMULA

AVANZADA Y NATURAL PARA ALIVIAR

DOLOR, HORMIGUEO Y ARDOR PRODUCIDO POR

LA NEUROPATÍA

Si Ud. padece de calambres, hormigueo, adormecimiento, especialmente en las manos y los pies, pérdida de coordinación, sensación de quemazón, debilidad en los músculos, dificultad para caminar o mover los brazos o piernas es importante que tenga en cuenta que estos síntomas pueden estar avisándole que padece de neuropatía.

La neuropatía es una enfermedad que afecta al sistema nervioso periférico, ocurre cuando las células nerviosas se dañan o se destruyen, afectando a los nervios y músculos. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades sean o no diabéticas.

Ante esto ATS Natural Productos nos presenta a ATS NEURO EXTREME PLUS, nueva fórmula avanzada y reforzada que

lo ayudara a oxigenar y limpiar las arterias, mejorando el flujo sanguíneo liberándolo de calambres, hincadas, hormigueo y adormecimiento. NEURO EXTREME PLUS puede darle una solución a sus problemas circulatorios ya que estos juegan un papel importante en la disminución de los síntomas neuropáticos. Compuesto por hierbas orgánicas certificadas, minerales, diosmina, aminoácidos y rico en vitaminas A, B1, B2, B6, B12 y Vitamina B3, herramienta fundamental para combatir la neuropatía, ATS NEURO EXTREME PLUS lo ayudara a regenerar los nervios y fortalecer los músculos aliviando los dolores que provoca esta condición.

Para más información llamar al 1 800-381-9278 o 787-340-7591 Anuncio Comercial Pagado

13<
> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

Atención a las arterias coronarias

Febrero se conoce como el Mes de la Prevención y Manejo de Síntomas del Corazón y de los Adiestramientos de Resucitación Cardiopulmonar, razón por la cual el tema toma relevancia. Tener un estilo de vida sedentario, padecer de diabetes, alta presión, colesterol elevado, fumar o consumir tabaco, son algunos factores de riesgo que pueden llevarte a desarrollar enfermedad de las arterias coronarias.

Se trata de una afección cardíaca común, que consiste en la acumulación de depósitos de placas de colesterol que se van formando dentro de las arterias que suplen sangre al corazón.

“A largo plazo, cuando estas placas se desestabilizan o limitan el flujo de sangre al músculo del corazón, vienen los infartos”, explicó la cardióloga Zuanette Ramos Robles.

La enfermedad cardiovascular es la causa principal de muerte a nivel mundial, provocando cerca de 17 millones de defunciones cada año, unas 300 mil en Estados Unidos. En Puerto Rico, también figura como la principal causa de muerte, tanto en hombres como en mujeres.

“En 2017, se le adjudicó la muerte por enfermedad coronaria a unas seis mil personas en Puerto Rico. La incidencia en la población mayor de 18 años representa cerca de un 7% y entre pacientes mayores de 65 años, puede alcanzar entre 12% y 15%. Pacientes jóvenes pueden tener estas enfermedades por una predisposición genética o anomalía de nacimiento en las arterias, pero en general es una enfermedad cuyo riesgo va aumentando con la edad. Lo que la hace más común en edades avanzadas. Las estadísticas apuntan a que el 20% de la población mayor de 65 años va a presentar problema de las coronarias”, abundó la especialista.

Los síntomas de la enfermerdad coronaria pueden variar de persona a persona, pero los más comunes son dolor de pecho, falta de aire, disminución en la capacidad para ejercitarse, pérdida de conocimiento o desmayo.

“Es importante identificar qué tipo de dolor de pecho nos debe preocupar. El relacionado con el corazón usualmente es apretado, asociado a dificultad para respirar, sudoración excesiva o mareos. Usualmente, se relaciona al esfuerzo físico. También puede moverse al brazo o quijada. Es importante identificar estas características que pueden alarmar o descartar sobre una situación de emergencia”, detalló Ramos Robles.

En mujeres y pacientes diabéticos el ataque cardiaco no siempre se presenta con dolor en el pecho; puede ocurrir dolor epigástrico o solo falta de aire.

Daño prevenible

La enfermedad de las arterias del corazón no se cura. Una vez se desarrolla no hay vuelta atrás.

Por ello, la portavoz y miembro de la directiva de la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología enfatizó que “como profesionales y especialistas en salud cardiovascular, tratamos de llevar el mensaje de prevención. Porque la clave es tratar la enfermedad de las arterias coronarias antes de que haya ocurrido. Hay que identificar los factores de riesgo que predisponen a tener la afección y disminuir la progresión de la enfermedad”, recalcó.

Con esto en mente, cada año, en el Mes del Corazón, este gremio se lanza al ruedo para educar tanto a la población en general como a la comunidad médica sobre las enfermedades cardiovasculares.

Alternativas de tratamiento

En general, se recomienda a la pobla-

ción mantener su chequeo rutinario anual con un médico primario. Y todo paciente mayor de 40 años debe tener una evaluación con su médico de cabecera dos veces al año —mínimo—para identificar los factores de riesgo.

En cambio, la visita a un cardiólogo debería ocurrir, en cualquier momento —sin importar la edad— si es que presenta alguno de los síntomas asociados a la enfermedad de las arterias coronarias: dolor en el pecho, falta de aire, pérdida de conocimiento.

Y, si no tienes ningún síntoma, es importante visitar al cardiólogo cuando se han identificado factores de riesgo por varios años, como: colesterol alto, diabetes, tabaquismo, historial familiar de infartos y enfermedad cardiovascular, entre otros.

La prevención es la clave para tratar las enfermedades de las arterias del corazón cuando todavía no se ha formado.

“Hay muchas cosas que se pueden hacer además de visitar al médico. Parte de nuestra genética, como latinos, nos pone en un alto riesgo de obesidad”, destacó la galeno.

Sin embargo, se ha demostrado en un sinnúmero de estudios que hacer 30 minutos de ejercicios al día disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular, así como llevar una dieta saludable —con menos grasa, carne roja, con más pescado, vegetales y mantenerse lejos del consumo excesivo de alcohol y tabaquismo—; estos son

ajustes significativos al estilo de vida.

Si tienes algunos de estos factores de riesgo, no esperes a tener síntomas para visitar al médico, porque en muchas ocasiones cuando se presentan, la enfermedad ya está avanzada. No obstante, en términos de tratamiento, la doctora Ramos Robles explicó que se utilizan medicamentos dirigidos a estabilizar las placas de colesterol y disminuir el riesgo de tener un infarto.

“Ahora bien, si la placa de colesterol ya está limitando el flujo de la sangre al corazón y el paciente presenta síntomas o un infarto, tenemos dos opciones para tratamiento: cirugía de corazón abierto o cateterismo con angioplastía. Este procedimiento es realizado por los cardiólogos intervencionistas, y en él se coloca una malla donde está la placa de colesterol. Esto no cura la enfermedad, sino que abre la obstrucción existente para devolver el flujo de sangre”, subrayó.

“Buscamos que la población entienda que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y que muchos de los factores de riesgo para presentar enfermedad cardiovascular son prevenibles o modificables. Queremos que haya una comunidad sana”, concluyó Ramos Robles.

Para más información, comunícate con la Sociedad Puertorriqueña de Cardiología al 939-270-8393 o con la Dra. Ramos al 787- 726-7438.

Melissa M. Cruz Ríos >mcruz@elvocero.com
14<
La prevención es la clave para tratar las enfermedades de las arterias del corazón cuando todavía no se ha formado.
>Archivo > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

¿Listo para prevenir la enfermedad cardiovascular?

Las enfermedades cardiovasculares — los desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos— son la principal causa de muerte en el mundo, según datos revelados por la Organización Mundial de la Salud. Entre los factores de riesgo para desarrollar enfermedades del corazón se encuentran: llevar una alimentación alta en grasas y sodio, fumar, consumir alcohol, tener diagnóstico de diabetes, colesterol LDL elevado —coloquialmente nombrado “colesterol malo”—, obesidad, llevar una vida sedentaria y tener presión arterial elevada, esta última también conocida como hipertensión.

Evita la hipertensión

Recuerda que la presión arterial es la “presión” que ejerce la sangre cuando empuja contra las paredes de las arterias. Las arterias llevan sangre desde tu corazón a

otras partes del cuerpo. Tu presión arterial normalmente sube y baja a lo largo del día. Un nivel de presión arterial normal es menos de 120/80 mmHg.

La hipertensión es una presión arterial más alta de lo normal. Cuanto más altos sean tus niveles de presión arterial, mayor será tu riesgo de sufrir otros problemas de salud, como enfermedades cardiacas, ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares (derrames).

Por lo general, la hipertensión no tiene signos ni síntomas de advertencia, y muchas personas no saben que la padecen. Medir tu presión arterial es la única manera de saber si tienes hipertensión. Generalmente, se desarrolla con el tiempo y puede ocurrir debido a elecciones poco saludables de estilo de vida, como no hacer actividad física de manera regular.

Creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado.

Somos Janssen, el grupo de compañías farmacéuticas de Johnson & Johnson. Pensadores audaces. Grandes soñadores. Valientes defensores de los pacientes. Para que llegue el día en que las enfermedades más temidas del mundo solo se encuentren en los libros de historia. Obtenga más información en www.janssen.com.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 16<
La imagen muestra modelos utilizados solo para propósitos ilustrativos. Janssen Ortho, LLC. © JO, LLC 2023
>Publi-reportaje

La buena noticia es que al modificar tus hábitos y estilo de vida a unos más saludable, es posible reducir el riesgo de desarrollar hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. De igual forma, es importante coordinar una cita con un médico primario para tomar control de tu salud, y recibir una evaluación anual preventiva. Así, puedes conocer cómo se encuentra tu estado de salud; además, te ayudará a identificar a tiempo señales tempranas de una enfermedad, para prevenir o atacarla antes que se presenten complicaciones mayores.

Cuida tu salud oral

Los problemas de salud oral, incluidas la pérdida de dientes, la enfermedad periodontal y la boca seca, se aglutinan a lo largo de la vida adulta y empeoran con el aumento de la edad. La mala salud dental se asocia con altos niveles de inflamación, mala calidad de la dieta y condiciones como discapacidad, diabetes y mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares (ECV) y neumonía.

Aunque parece que existe alguna conexión entre la salud oral y las enfermedades cardiacas, aún se necesita más investigación para entender.

Por muchos años, se ha debatido que la mala salud oral puede ser una causa de enfermedades del corazón. La Asociación

>Publi-reportaje

Americana del Corazón revisó la evidencia científica disponible y concluyó que no se ha demostrado que una mala salud oral cause enfermedades cardiacas, y que tratar una periodontitis —enfermedad de las encías— no ha demostrado reducir el riesgo de enfermedades cardiacas.

Aun así, los estudios sí han demostrado lo siguiente:

• La periodontitis —enfermedad de las encías— se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón.

• La mala salud dental aumenta el riesgo de una infección bacteriana en el torrente sanguíneo, que puede afectar las válvulas del corazón. La salud oral puede ser particularmente importante si tienes válvulas cardíacas artificiales.

• Los patrones de pérdida de dientes están relacionados con la enfermedad de las arterias coronarias.

• Existe una fuerte conexión entre la diabetes y la enfermedad cardiovascular, y evidencia de que las personas con diabetes se benefician de recibir tratamiento periodontal.

Aunque la salud oral no es clave para la prevención de enfermedades cardiacas, es importante cuidar los dientes y las encías.

• Cepíllate los dientes al menos dos veces al día. Al levantarte y antes de acostarte son los momentos ideales.

• Usa hilo dental todos los días.

• Programa chequeos y limpiezas dentales regulares.

Prioridad cuidar tu corazón

A diferencia de otras enfermedades, la enfermedad cardiovascular se podría evitar haciendo cambios permanentes en la alimentación y estilo de vida.

El sistema cardiovascular se compone de: corazón, vasos sanguíneos y sangre, y es el corazón la bomba muscular que brinda la energía para que la sangre se mueva a través de nuestro cuerpo. Cuando tenemos un diagnóstico, por ejemplo, de alta presión, nuestro corazón tiene que hacer una fuerza mayor para poder empujar la sangre a todo el cuerpo, afectando su buen funcionamiento y aumentando el riesgo de infartos cardiacos o derrames cerebrales. Si tu médico te diagnostica alta presión, debes hacer cambios a tu rutina diaria, como vigilar lo que comes, modificar la rutina de ejercicios y tomar los medicamentos que te hayan recetado. Aunque

la mayoría de los medicamentos sin receta (OTC, en inglés) son seguros, algunos pueden aumentar la presión arterial y provocar reacciones adversas cuando se combinan con tus

y tener cuidado con los medicamentos antiinflamatorios, descongestionantes y productos para las hemorroides.

• Monitorear la presión arterial diariamente.

• Tomar los medicamentos, según prescritos por tu médico y farmacéutico.

medicamentos recetados.

Aquí algunas recomendaciones para poner tu corazón sano y al día:

• Hacer 30 minutos de ejercicio diariamente.

• Tener una dieta balanceada.

• Bajar el consumo de sodio.

• Manejar el estrés.

• Reducir el consumo de bebidas alcohólicas.

• Eliminar el cigarrillo.

• Mantener un peso saludable.

• Leer las etiquetas de los productos sin receta

Nuestro equipo de farmacéuticos en Farmacias Plaza te orienta sobre el manejo y adherencia a tus medicamento para la presión alta y otras enfermedades cardiovasculares, tales como: arritmia, cardiopatía coronaria, angina, insuficiencia cardíaca y cardiopatía congénita, entre otras.

Además, contamos con servicio de entregas al hogar a través de Plaza Delivery, para facilitar la entrega de tus medicamentos, compras de farmacia y colmado.

Estamos para servirte con farmacias en Bayamón, Toa Baja, San Juan y Guaynabo.

17 < EL VOCERO DE PUERTO RICO < MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

Educan sobre el uso del desfibrilador externo automatizado

Apoderar a la ciudadanía para ser entes que ayuden a brindar una oportunidad de vida a una persona sufriendo un paro cardiaco, ha sido la prioridad de la Fundación Bechara desde su fundación, en 2010. En el transcurso de estos 13 años, la fundación ha brindado la certificación de la técnica de Resucitación Cardiopulmonar (CPR, por sus siglas en inglés) / desfibrilador externo automatizado (DEA) a cientos de ciudadanos, y ha donado más de un centenar de estos equipos en Puerto Rico.

El DEA es un dispositivo electrónico que puede examinar el ritmo cardiaco para determinar si es necesario proporcionar una descarga a la persona en paro cardiaco. Aunque la mayoría de los paros cardiacos ocurre en adultos, puede presentarse en niños y adolescentes.

“Es importantísimo que seamos portavoces de que el acceso inmediato a un desfibrilador externo automatizado y la

técnica de Resucitación Cardiopulmonar, son herramientas claves para lograr salvar vidas. A mi entender, todo ciudadano debería tener un conocimiento básico de cómo actuar ante una situación de emergencia para poder brindar auxilio correctamente al actuar como buen samaritano”, expresó Daphne Bechara Borroto, presidenta de la organización.

Enfocada en educar y apoderar a la juventud, la organización ha establecido Be Brave Clubs en escuelas alrededor de Puerto Rico, en los que durante el año escolar enseñan los pasos a seguir en la cadena de supervivencia y el uso adecuado de estos desfibriladores y la técnica de CPR.

“Los DEA son máquinas inteligentes y fáciles de usar que brindan oportunidades de vida. La máquina no administra un ‘shock’ eléctrico si la persona no lo necesita. Por esto es esencial educar sobre su uso, para que la ciudadanía pierda el miedo a utilizarlo durante una emergencia cardiaca. A través de los clubes en las escuelas logramos llevar nuestro mensaje de edu-

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 18<

car, equipar y empoderar a nuestra comunidad, a que esté lista para responder a emergencias de paro cardiaco repentino”, concluyó Alexa Borroto, directora ejecutiva de Be Brave.

Cómo se utiliza el DEA Según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, el paro cardiaco súbito ocurre cuando el corazón deja de bombear sangre de forma repentina e inesperada. Esto le puede suceder a cualquier persona, en cualquier momento, y los síntomas incluyen colapso repentino y pérdida inmediata del conocimiento.

“A diferencia de los ataques cardiacos, que son causados por una obstrucción en una arteria que va al corazón, el paro cardiaco súbito se produce cuando el sistema eléctrico del corazón no funciona bien.

Esto produce ritmos cardiacos anormales, llamados arritmias, que le impiden al corazón bombear la sangre”, indica FDA.

En caso de paro cardiaco, el tratamiento rápido con un desfibrilador externo automatizado (DEA) puede salvar vidas. Este desfibrilador computarizado analiza el ritmo cardiaco en personas que están sufriendo un paro del corazón.

Cuando sea necesario, envía una descarga eléctrica al corazón para normalizar

su ritmo. La conversión de una arritmia ventricular a su ritmo normal mediante una descarga eléctrica se denomina desfibrilación.

Cómo usar el DEA durante una emergencia:

• Cuando el DEA está disponible, quien esté asistiendo continúa con la compresión de pecho y la labor de reanimación, mientras alguien más enciende el desfibrilador y fija las almohadillas adhesivas.

• Si el DEA indica “se recomienda descarga”, debes presionar el botón para cargar, alejarte los más posible de la zona del pecho del paciente y presionar el botón de descarga. En ese momento notarás que la luz del desfibrilador se enciende y revisa el ritmo cardiaco para decidir si es necesario o no proporcionar la descarga. Debes ase gurar que nadie toque a la persona que re cibirá la descarga.

• Según la FDA, luego debes resumir el trabajo de CPR. “Es muy importante mi nimizar las interrupciones a las labores de reanimación con la respiración y las compresiones de pecho. Además, cuando apliques las compresiones de pecho debes retirarte por completo de dicha área de la persona que recibirá la descarga, para per mitir que el pecho libere la presión ejerci da entre las compresiones”.

Consume alimentos buenos para el corazón

Recuerda que somos lo que comemos, razón por la cual debes procurar lo siguiente:

• Comer diariamente vegetales, frutas y legumbres para ayudar a reducir el exceso de colesterol y triglicéridos en la sangre, así como también, consumir diariamente de dos a tres porciones de frutas y vegetales frescos, alimentos bajos en grasas saturadas, grasas trans, colesterol, y ricos en fibra.

• Cocinar los alimentos con la mínima cantidad de grasa posible, prefiriendo los alimentos al vapor, asados o a la plancha.

• Disminuir la ingesta de alimentos altos en grasas saturadas como los embutidos, fiambres, carnes, lácteos enteros, y quesos curados. Come  carnes de ave, como

pollo o pavo, en lugar de carnes rojas. No olvides retirar la piel y la grasa de las piezas de carne de pollo o pavo antes de cocinarlos.

• Usar aceites y grasas de origen vegetal compuestos en su mayor parte por ácidos grasos polisaturados y monosa turados.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 >19

Anticipan mejoría económica en la Unión Europea

FRÁNCFORT, Alemania (AP) — La rama ejecutiva de la Unión Europea subió el lunes su previsión de crecimiento económico para el año y señaló que Europa evitará por poco una recesión y ya ha pasado su pico de inflación, una vez los precios del gas natural han bajado de máximos astronómicos. Sin embargo, la Comisión Europea advirtió el lunes que los altos precios que castigan a los consumidores seguirán frenando la economía durante varios meses. El crecimiento para 2023 debería alcanzar el 0.8% para los 20 países que utilizan el euro, señaló la Comisión en su previsión económica de invierno. Es un incremento desde el 0.3% de la última estimación del pasado noviembre. Para el bloque más amplio de 27 países, se esperaba un crecimiento del 0.9%, respecto al 0.3% de la previsión anterior

Invest PR apuesta a la Isla para la reubicación manufacturera

enfrenta Puerto Rico para insertarse en esa estrategia, la directora ejecutiva reconoció el tema de la energía como uno de los factores principales.

Desde el 2020, Invest PR ha promovido el reshoring —la práctica de traer desde el extranjero la producción y fabricación de bienes de regreso a los EE.UU.— como una oportunidad para establecer más empresas de manufactura en Puerto Rico.

Aunque Ella Woger-Nieves, directora ejecutiva de Invest PR, no pudo nombrar las empresas que están considerando ubicarse en Puerto Rico, por confidencialidad, indicó que actualmente están trabajando con diez prospectos dentro de los sectores de biociencias, industria aeroespacial y tecnología, sobre el proceso para establecerse en la Isla.

Dicho reto se agudiza con la más reciente versión del plan para el ajuste de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), donde la Junta de Control Fiscal propuso que se añada una tarifa de conexión de $1,800 al mes para las grandes empresas, proporcional a su tarifa actual.

Dato relevante

Puerto Rico es el centro de manufactura número uno de los Estados Unidos, donde se fabrican ocho de los 15 productos farmacéuticos más vendidos en el mundo.

“Al final del día hay una oportunidad para capturar el reshoring, estos son procesos que conlleva mucho tiempo y esfuerzo, y conlleva mucha colaboración. Nosotros estamos comprometidos con trabajar con el sector público, privado, la academia y los gremios para juntos poder usar y maximizar los esfuerzos”, apuntó la ejecutiva.

Woger mencionó que el caso de reshoring ha cogido mayor interés debido a las situaciones geopolíticas, particularmente desde los inicios de la pandemia, el conflicto entre Estados Unidos y China, y también la guerra entre Rusia y Ucrania. Lo que —afirmó— ha desencadenado un reordenamiento global que ha aumentado el interés por la repatriación de los bienes estratégicos.

Sobre los principales retos que

“Reconocemos que el tema de la infraestructura energética es un reto, sin embargo, no necesariamente tiene que ser una barrera para hacer negocio en Puerto Rico”, dijo Woger-Nieves. “Pero, nunca antes Puerto Rico había tenido acceso a tantos fondos federales para arreglar la infraestructura eléctrica. Esos arreglos no van a pasar de la noche a la mañana, pero ciertamente es algo que nosotros comunicamos cuando hablamos con los prospectos”, añadió.

Por otro lado, resaltó los objetivos que tiene la Isla para llegar a un 100% de energía renovable para el 2050.

“Cuando estamos hablando con prospectos y con compañías en este tipo de la industria, lo que hacemos inmediatamente es parear las necesidades energéticas que tenga esa operación con soluciones de energía renovable”, explicó.

Respecto a los niveles de competitividad que tiene Puerto Rico en comparación con otros países latinoamericanos, donde las empresas podrían optar por hacer nearshoring, —transferir una operación comercial a un país cercano— Woger reconoció que los costos operacionales no necesariamente son competitivos, pero entiende que el ser territorio estadounidense es una gran ventaja para la Isla.

“El hecho de que somos territorio americano significa que Made

in Puerto Rico es equivalente a Made in the USA. Eso es sumamente importante a la hora de estos esfuerzos, porque se presenta con el mismo marco regulatorio y legal, protección de propiedad intelectual y todo lo que conlleva ser territorio estadounidense. Es una ventaja”, dijo.

A pesar de que la industria manufacturera en Puerto Rico no se compara con el auge que tuvo en los años 80 y 90, Woger indicó que “el empleo en el sector manufacturero en la Isla se encuentra ahora mismo en su nivel más alto en los últimos 10 años”. Explicó, que mientras la mano de obra no alcanza los mismos números que antes, el desempleo se encuentra en un porcentaje mínimo histórico y que para aumentar la huella de reshoring en la Isla los esfuerzos se deben dirigir a la retención de empleados.

Subrayó, que el capital humano en Puerto Rico es una de las ventajas competitivas más fuerte, particularmente en el área de biociencia y el área aeroespacial. “Ellos (otros países) tienen unos costos de labor realmente mucho menores que en Puerto Rico, pero la propuesta de

Al final del día hay una oportunidad para capturar el reshoring, estos son procesos que conllevan mucho tiempo y esfuerzo, y conllevan mucha colaboración. Nosotros estamos comprometidos con trabajar con el sector público, privado, la academia y los gremios para juntos poder usar y maximizar los esfuerzos.

valor realmente descansa en que la fabricación más avanzada de este producto requiere talento altamente técnico y muy capacitado, con mucha experiencia técnica. No es lo mismo la propuesta de valor de Puerto Rico que la propuesta de valor de otros países”, añadió.

La organización prevé un crecimiento significativo en las áreas de biociencias, industria aeroespacial y tecnología.

Según Invest PR, en el área de las

Ella WogerNieves, directora ejecutiva de Invest PR, en entrevista con EL VOCERO. >Suministrada

biociencias, Puerto Rico es el centro de manufactura número uno de los Estados Unidos, donde se fabrican ocho de los 15 productos farmacéuticos más vendidos en el mundo.

Actualmente, en Puerto Rico existe un 75% de participación de fabricantes de dispositivos FDA Clase III —se consideran los de mayor riesgo y pueden servir de soporte vital—, y hay 30 empresas de dispositivos médicos que operan en la Isla.

Sobre el sector de tecnología aeroespacial, indicó que hay una oportunidad de crecimiento, ya que la tecnología fabricada para la industria de la defensa debe, por seguridad, fabricarse en terreno estadounidense. “Es fundamental hacerlo en Estados Unidos por motivos de seguridad comercial y garantizar que la protección cuente con la propiedad intelectual de las consideraciones de seguridad”, dijo la ejecutiva.

Otras de las ventajas identificadas son los incentivos que se proveen bajo la Ley 60 y el bajo costo por pie cuadrado de los espacios de oficinas Clase A en comparación con ciudades de EE. UU.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 20<
Confirma que al presente hay diez prospectos que exploran esa posibilidad

<

Mayores trabas para obtener licencias ocupacionales

El Institute for Justice (IJ), en colaboración con el Instituto de Libertad Económica (ILE), realizaron un informe sobre el proceso de licenciamiento de ocupaciones de bajos ingresos en Puerto Rico, encontrando que muchas tienen más requisitos que en otras jurisdicciones de Estados Unidos.

Esta es la primera vez que el IJ incluyó a Puerto Rico en el informe License to Work: A National Study of Burdens from Occupational Licensing, que evalúa las barreras de licenciamiento de 102 ocupaciones en Estados Unidos. Los datos locales fueron recopilados por la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“Nosotros logramos la meta original que nos habíamos propuesto, que era incorporar a Puerto Rico en este informe. Puerto Rico no se había incluido porque no existían los datos. Lo primero que encontramos fue que de las 102 licencias que se estudian en el informe, Puerto Rico regula 49”, indicó Ángel Carrión Tavárez, director de investigación y política pública del ILE.

Hasta hace unos meses, en Puerto Rico no existían datos certeros sobre la cantidad de requerimientos de licencias ocupacionales, porque en la Isla no se regulan ni administran estas certificaciones bajo una misma agencia, por lo que todas estaban dispersas entre agencias.

En términos generales, las licencias ocupacionales son permisos emitidos

por un gobierno o entidad reguladora que se otorgan para que una persona pueda trabajar en un campo determinado. Algunos ejemplos de estas licencias son: técnicos de farmacia, asistente dental, lavador de cabello, diseñador de interiores, manicurista, técnico de emergencias médicas, entre otras.

De acuerdo con el informe, en Puerto Rico existen 129 licencias ocupacionales —sin contar las licencias deportivas—, de las cuales 49 fueron parte de la muestra.

De esa muestra se detalla que la carga promedio que requieren los licenciamientos en Puerto Rico es de 144 días de educación y experiencia, aprobar al menos un examen y pagar $228 en cuotas.

“Con esta iniciativa lo que queríamos era tener un parámetro de comparación, poder hacer ese análisis de cuán bien o mal estamos en comparación con otras jurisdicciones en materia de licencias ocupacionales”, dijo Carrión.

Aunque los resultados promedios de la Isla están cercanos a los datos generales de Estados Unidos, aun así se encontró que el requerimiento de las licencias continúa siendo extendido e irracional, al crear barreras que limitan la inserción laboral, reducen la creación de negocios, aumentan la economía informal y, en algunos casos, incrementar la migración, según Carrión. Entre las licencias de Puerto Rico que poseen requisitos de educación que están muy por encima de los requisitos mínimos de Estados Unidos, se destacaron que se exigen casi

ocho meses de preparación para cosmetología, lavadores de cabello y maquillistas, mientras, que solo se requieren tres meses para licenciar a los técnicos de emergencias médicas.

Asimismo, a los técnicos de farmacia se les exige un grado asociado y una pa-

santía supervisada de 1,000 horas, requisitos que superan los de todas las demás jurisdicciones.

“Quiero decir que estar en el promedio no es lo suficientemente bueno cuando se trata de las barreras para trabajar, queremos la menos cantidad de barreras para

garantizar la seguridad y salud pública”, puntualizó Lisa Knepper, directora de investigación estratégica de IJ.

En tanto, Carrión Tavárez aseguró que en las comunicaciones con legisladores ha notado una apertura para reformar los licenciamientos ocupacionales en

la Isla que sean innecesarios. Mientras, miembros de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Representantes han solicitado más información. El ILE estará redactando un informe de política pública para la legislatura con sugerencias.

aviso importante

Deseamos notificarles que la extensión a la Declaración de Emergencia de Salud Pública a raíz de la pandemia del COVID-19, culmina el próximo 31 de marzo de 2023.

Por lo que, efectivo el 1ro de abril de 2023, comenzaremos con el proceso de recertificación a todos nuestros beneficiarios adscritos al Programa Medicaid de PR. Desde el mes de octubre 2022, hemos estado recertificando una gran parte de nuestra población. Esto no significa que pierde cubierta automáticamente. Significa que estará recibiendo correspondencia con su fecha de cita para renovación. Les sugerimos estar atentos a todas nuestras comunicaciones para que no pierda su cita.

Si usted no ha recibido su cita de recertificación por correo o algún otro comunicado de nuestro Programa recientemente (o) en un periodo aproximado de 1 año, es importante que se comunique para actualizar su información y que sus beneficios no se vean afectados.

Hemos estado recibiendo un alto volumen de correspondencia devuelta por direcciones incorrectas y puede ser que su información no este actualizada en nuestros sistemas. Les sugerimos que se comunique, lo antes posible, a nuestro Centro de Llamadas, al 787-642-4224, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y para personas con discapacidad auditiva, al 787-625-6955.

Los técnicos de farmacia deben completar una cantidad mayor de horas para obtener su licencia, en comparación con otras jurisdicciones en Estados Unidos. >Suministrada

El programa necesita su dirección correcta actualizada, correo electrónico y número de teléfono. Centro de Llamadas (787) 641-4224
(787)
(Asistencia para personas con discapacidad auditiva) Lunes a Viernes 8:00 a.m. – 6:00 p.m.
TTY/TDD;
625-6955
ATENCIÓN BENEFICIARIO DEL PLAN VITAL DEL PROGRAMA DE MEDICAID ECONOMÍA >21
@EMontalbanRios MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

De portada Jeimy Osorio

Redacción

>EL VOCERO

La cantautora Jeimy Osorio engalana la reciente portada de la revista Mírame Siempre, una publicación de EL VOCERO

La artista, quien lanzó su primera producción discográfica, 22:22, el pasado 22 de diciembre, coincidiendo con su cumpleaños número 34, ahonda en el proceso de creación de su música, que describe tan sanadora como autobiográfica.

“Sabía que ese propósito no era tener fama ni reconocimiento, mucho menos estar en la cima del mundo. Era llevar un mensaje. Aunque no sabía cuál, estaba segura en que me iba a tomar un tiempo, porque primero tenía que conocerme lo suficiente. En 2012, conocí el yoga, la meditación y los mantras, que son frases que se usan para alcanzar un nivel de concentración y estado de calma, y descubrí el poder que la palabra y la música tienen para hacer sentir mejor. Ahora, es lo que quiero compartir con la gente”, explicó la artista en entrevista con Melissa Cruz. Osorio posó para el lente de Manuel Vélez, con un ‘stylist’ de Arnaldo Rivera Braña, en moda del diseñador Gustavo Arango, complementada con accesorios de Lido Jewelers.

“Como artistas tenemos una responsabilidad y yo quiero entonar canciones con las que me sienta que impacté positivamente a la gente, pero al mismo tiempo, que me haga sentir feliz, satisfecha y pueda cantarla toda la vida”, añadió a la revista antes de partir para Colombia, donde da los toques finales a la segunda versión del disco, que estrena el 31 de marzo.

Mírame Siempre está disponible en los principales puntos de ventas de la Isla, mientras que la réplica digital ya puede disfrutarse en elvocero.com.

No me gusta que crea una presión en mí el hecho de que el Día de San Valentín tengo que estar con alguien o tengo que recibir un arreglo de flores. Poco a poco he ido soltando ese peso que le da lo comercial a la fecha para no crearme esa presión de que necesito tener a alguien ese día.

Mónica Pastrana actriz

Reinventa su perspectiva de San Valentín

jimo, a un compañero de trabajo, a una pareja, lo que sea. También hay una conciencia colectiva, se le están poniendo términos a cosas que antes no tenían un nombre. Por ejemplo, el ‘ghosting’, cuando una persona simplemente se desaparece. Eso siempre ha pasado, pero ya tiene un término”, opinó la actriz que estudió psicología en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Buscará corona en emiratos áraBes unidos

Elena Rivera Reyes, buscará la tercera corona para Puerto Rico en Miss Mundo, en la 71 edición del certamen internacional, que se llevará a cabo en mayo, en Emiratos Árabes Unidos.

Al momento, no se ha revelado la fecha de la final, en la que 81 beldades se disputan el título que ostenta

Karolina Bielawska, quien fue coronada en marzo de 2022 en Puerto Rico.

Más en elvocero.com

Hay palabras que se repiten tanto que pierden su significado. Una de esas es ‘tóxico’, que, en su definición oficial, implica peligro. La actriz Mónica Pastrana concuerda que el concepto se adoptó en Puerto Rico como relajo y vacilón.

“La escuchamos en canciones todo el tiempo, en conversaciones ‘random’. Pero creo que la gente está creando una mayor conciencia de lo que son las emociones y cómo las palabras afectan al resto del mundo”, consideró Pastrana, que a la vez describió a una persona tóxica, como alguien que no brinda paz.

“Por la época en la que estamos viviendo, donde tenemos tanto acceso a información, hay bastantes personas que están creando conciencia de lo que son las emociones y cómo las palabras afectan al pró-

Además, destacó que las personas, cuando no saben identificar sus emociones, suelen alcanzar un nivel de toxicidad.

“Lo importante es saber identificar para que no se convierta en un hábito, porque ahí es donde empieza a crear problemas”, continuó.

Precisamente, ese es uno de los mensajes que discutirá como la doctora Lila Suelta, una terapista sexual en la comedia Los tóxicos, que subirá a escena nuevamente este sábado, 18 de febrero, en el Teatro Francisco Arriví de Santurce.

“Es la segunda vez en mi vida que me toca interpretar un personaje que tiene que ver con este tema. Es un personaje bien divertido. A pesar de que sus consejos suenan bien locos, tiene un momento donde las personas se llevarán un mensaje para autoanalizar su propia relación”, indicó sobre la trama, que narra la crisis matrimonial de una pareja a raíz de la pandemia del covid-19.

El montaje del dramaturgo Carlos Vega, es una producción de

Jorge Pabón “El Molusco” y cuenta además con las actuaciones de Norwil Fragoso, Víctor Santiago, Naymed Calzada y Jasond Calderón, quienes junto a Pastrana, abordarán temas del amor y la amistad.

En esa línea, la actriz señaló que además de las relaciones románticas que se puedan asociar con el Día de San Valentín, “no necesariamente tengo que estar en pareja para pasarla bien, porque creo que es un día que puedo invitar a comer a mi mamá o alguno de mis amigos que también esté soltero, hacer un ‘party’ entre amigas”, señaló la integrante de Raymond y sus Amigos, de Telemundo.

“No me gusta que crea una presión en mí el hecho de que el Día de San Valentín tengo que estar con alguien o tengo que recibir un arreglo de flores. Poco a poco he ido soltando ese peso que le da lo comercial a la fecha para no crearme esa presión de que necesito tener a alguien ese día”, abundó quien se encuentra soltera.

Su mamá, los amigos y su perra son los grandes amores de su vida. “Mi otro gran amor es mi trabajo. Me gusta mucho trabajar”, confesó.

Adelantó que “tengo dos proyectos más en teatro en marzo y en mayo. Siempre me mantengo trabajando en redes sociales. ‘Ready’ para lo que venga, estoy abierta a las oportunidades”.

Boletos para Los tóxicos están disponibles en Molusco.com.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 22< ESCENARIO
La cantante posó para el lente de Manuel Vélez, en moda de Gustavo Arango. La también actriz ahonda en su proyecto musical en la nueva edición de Mírame Siempre. >Suministradas
Alexandra Acosta Vilanova >aacosta@elvocero.com
Ale_AVilanova
La artista ahonda además sobre la toxicidad, como parte de la comedia, que sube a escena en el Teatro Arriví

BREVES

Rihanna lleva nueva vida al medio tiempo del Super Bowl

En Viña dEl Mar

Los artistas urbanos dominan la oferta de la nueva edición del Festival Viña del Mar de Chile, que se llevará a cabo del 19 al 24 de febrero. Karol G es la encargada de la apertura el próximo domingo, junto a Pamela Leiva y Paloma Mami. Tini, Emilia, Alejandro Fernández, Fito Páez, Christina Aguilera, Camilo y Nicki Nicole, entre otros, conforman la jornada animada por Martín Cárcamo y María Luisa Godoy.

Rihanna fue en contra de todas las convenciones de un espectáculo de medio tiempo del Super Bowl tradicional y convirtió el más grande escenario del espectáculo en algo propio.

Y lo hizo, al tiempo que reveló que está embarazada de su segun Up, su contribución a la banda so

asoM nuEVos habitant

Esta semana deben ingresar dos nuevos habitantes a la tercera edición de La Casa de los Famosos, tras las salidas voluntarias de la boricua Monique Sánchez y el mexicano Aristeo Cázares. Maripily Rivera estuvo en negociaciones para integrar esta temporada; sin embargo, desistió. La modelo y empresaria se ha mantenido activa en sus redes sociales y se encuentra actualmente en Miami, por lo que parece poco probable que sea uno de los “reemplazos” del ‘reality show’, que se realiza en México y que se emite por Telemundo.

‘rEality’ d católica

TeleOro afina su primer ‘reality’ de música católica, Enviados Puerto Rico, en el que 12 participantes serán capacitados en canto, producción musical, proyección escénica y trabajo pastoral durante la emisión del ciclo, cuyo premio final es $10 mil. Los interesados deben tener entre 17 y 30 años y no haber tenido material profesional previamente grabado o subido a tiendas digitales. Las audiciones serán el 2 y 3 de marzo, en el Centro de Bellas Artes de Santurce, y el 11 de marzo, en la Academia Inmaculada Concepción, en Mayagüez.

dato relevante

Su marca de moda Savage X Fenty lanzó una camiseta que lee:

“RIHANNA CONCERT INTERRUPTED BY A FOOTBALL GAME, WEIRD BUT WHATEVER”, que se agotó antes de que comenzara el partido.

Antes de la revelación de que

solo en Estados Unidos, no es malo para los negocios. Algo que conoce la multimillonaria, la más joven en hacer su fortuna y superar la barrera de los $1,000 millones, según lis-

La cantautora, quien no lanza un álbum desde 2016, optó por temas movidos y obvió Lift

Me Up, Black Panther: Wakanda Forever, nominado al Oscar. >Matt slocum/aP

Pero en realidad Rihanna no

La artista de 34 años aceptó el concierto por el reto y porque tenía

Previamente, rechazó presentarse en el medio tiempo de 2019 en solidaridad con la protesta del mariscal de campo Colin Kaepernick

Pero muchas cosas han cambiado desde entonces, incluyendo el hecho de que la empresa de su amigo y mentor Jay-Z, Roc Nation, se asoció con la NFL para hacer el

Y su presentación planteó un gran punto sobre igualdad, porque su enorme cuerpo de bailarines estaba completamente cubierto, incluyendo sus rostros, de modo que se borraban las diferencias de raza y sexo. Solo serían juzgados por su

Con su espectáculo de medio tiempo, Rihanna simplemente creó su género y aumentó las expectativas para los próximos espectáculos.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
ESCENARIO >23
La artista repasó 12 de sus éxitos en 13 minutos y dio a conocer que espera su segundo hijo
La cantante estuvo acompañada de bailarines andróginos y no contó con invitados especiales. >Jeff lewis/aP

Ojo al corazón de los más pequeños

Las razas pequeñas de perros como los shih tzu, chihuahuas y top puddles, entre otros, tienen una predisposición genética a padecer de soplos en el corazón, explicó Frances Piñeiro, expresidenta del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico.

“Después de los diez a 12 añitos, tendemos a ver muchos de estos problemas cardíacos, por eso es que es importante que acuda a su médico veterinario todos los años, pero aún más importante en estos mayorcitos. Ya después de los ocho años de edad, es mejor que vaya un médico cada seis meses para ser evaluado. ¿Por qué? Porque ellos envejecen más rápido que nosotros, que un año de vida para ellos no es lo mismo que un año de vida para nosotros. En un año de vida para ellos, a esa edad ya pueden comenzar a presentar estas enfermedades cardiacas”, explicó Piñeiro.

Procura la buena salud oral de tu mascota

La visita periódica al médico veterinario debe incluir un examen de la boca una vez al año

Redacción >EL VOCERO

El cuidado dental es tan importante para las mascotas como para las personas. El proveerle a tu mascota una buena salud oral, no solo le proporciona bienestar, sino que también le ayuda a prevenir problemas dentales en el futuro.

Ya sea que tu mascota es un perro, gato, conejo u otra especie, es importante que conozcas cómo mantener su salud oral.

Entre las recomendaciones del Colegio de Médicos Veterinarios sobre el particular se encuentran:

Visita al médico veterinario

La visita periódica al médico veterinario debe incluir un examen de la boca una vez al año. El mal aliento, las encías hinchadas, el sarro de color marrón amarillento a lo largo de las encías y el sangrado son señales de advertencia en la salud de la boca del animal.

Dato relevante

Con el paso del tiempo y a causa de no lavarse los dientes, los perros y gatos comienzan a acumular sarro y suciedad en la boca. Como consecuencia, la dentadura se torna amarillenta y desarrollan mal aliento e hinchazón en las encías, debido a la proliferación de bacterias debajo del cálculo y la placa dental. Eventualmente, la acumulación de bacterias puede progresar y provocar infección en las encías, abscesos, pérdida de dientes y dolor al masticar, entre otros problemas.

Las infecciones dentales prolongadas están también asociadas al desarrollo de problemas en el corazón, en los riñones y en el tracto digestivo.

Crea el hábito de cepillarle los dientes Acostumbra a tu mascota a la limpieza dental en casa, incluso desde que es un cachorro. Debes cepillar suavemente la dentadura. Utiliza un cepillo de dientes diseñado para tu mascota. No se recomienda que utilice una pasta de dientes diseñada para humanos, ya que suelen contener altos niveles de fluoruro, lo cual podría resultar tóxico si tu mascota lo ingiere o traga. Tu médico veterinario te puede recomendar opciones de pastas de dientes que sean seguras. Las pastas diseñadas para mascotas suelen tener un sabor agradable y atractivo, de modo que disfrute el lavado de dientes, y a la vez, no presentan un riesgo a la salud si son ingeridas.

Dale alimentos que ayuden en la limpieza de sus dientes

las secas del alimento raspan contra sus dientes, actuando como un cepillo de dientes y eliminando la placa.

Los alimentos y productos que ayudan a retardar la acumulación de cálculo y placa dental en las mascotas deben tener en su empaque un sello con las siglas VOHC, Veterinary Oral Health Council.

Dale objetos o juguetes que ayuden en la prevención

Regálale a tu mascota juguetes duros que puedan masticar y que les ayude a prevenir la placa dental. Dentro de este grupo figuran los huesos masticables y digeribles, así como los juguetes fabricados con nylon y los juguetes de plásticos que presentan protuberancias y proveen fricción sin riesgo de dañar los dientes.

Cómo realizar el cepillado de dientes

Al momento de cepillar, debemos ser cuidadosos con aquellas mascotas que pueden ser agresivas o con tendencia a morder. Deja que el animal lama un poco de pasta del cepillo para que se acostumbre al sabor. Con suavidad, sujeta el hocico o la boca para que deje de lamer.

Empieza a cepillar suavemente solo los colmillos, con movimientos verticales y con el cepillo de dientes en ángulo hacia la línea de la encía.

Lleva el cepillo desde la encía hasta el extremo del diente. Luego, sigue con los dientes posteriores y termina con los incisivos o delanteros. La limpieza de los dientes debe realizarse diariamente.

Los soplos del corazón en perros pueden ser causados por flujos turbulentos en la sangre que fluye por las cavidades cardiacas. Estos flujos producen un sonido anormal que puede percibirse con el estetoscopio.

Según expertos, estos soplos pueden apreciarse con más intensidad en zonas de la caja torácica, dependiendo del punto del corazón en donde se originen. Los soplos más comunes son los generados en el corazón, cuando se contrae e inyecta la sangre en la aorta y en el tronco pulmonar. Estos son conocidos como los soplos sistólicos. Mientras, los soplos diastólicos, surgen cuando ambos ventrículos se relajan al entrar sangre procedente de las aurículas.

Aunque las razas pequeñas son las que están más predispuestas a padecer de soplos en el corazón, las perras embarazadas pudieran presentar un soplo temporal, que desaparece tras el parto.

Algunas señales

Para saber si su perro pudiera tener un soplo, los síntomas a los que debe estar pendiente son: letargo, intolerancia al ejercicio, adelgazamiento, cambios en la respiración, fiebre, cojera, inflamación de articulaciones y convulsiones.

Una vez diagnosticado y con sus medicinas recetadas, lo ideal sería mantener un peso óptimo, realizar paseos cortos, no dar comidas sa ladas, utilizar arnés y no collar.

En tan to, Piñeiro exhortó a los dueños de mascotas a visitar al ve terinario cada seis meses para realizar estudios rutinarios.

Las infecciones dentales prolongadas están también asociadas al desarrollo de problemas en el corazón, en los riñones y en el tracto digestivo.

La boca de un animal, como la nuestra, tiene su propio sistema de autolimpieza. Los alimentos secos y crujientes pueden ser útiles para mantener sus dientes limpios debido a que las partícu-

Siempre es importante consultar con tu médico veterinario licenciado y colegiado.

Para más información, puedes llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237 o visitar su página en Facebook, bajo CMVPR.

Razas más pequeñas, como los chihuahuas, tienen una predisposición genética. >Suministrada

El cepillo de dientes no debe ser el mismo que utilizan los humanos.
24<
> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
25 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023

La verdad te necesita para cambiar realidades. La verdad no tiene precio.

29 < EL VOCERO DE PUERTO RICO > MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
La verdad no tiene precio
La verdad es que no podemos tener una mascota para tenerla amarrada y descuidada
… CRISIS DE EL MALTRATO ANIMAL ES UN CRIMEN

Puerto Rico dice presente en la conquista de los Chiefs

Los Eagles de Filadelfia no fueron los únicos que el pasado domingo tuvieron presencia boricua en sus filas durante el Super Bowl con el defensa Robert Quinn, hermano de la medallista olímpica Jasmine.

Campeona del pueblo

A más de una semana de convertirse en monarca indiscutida, Amanda Serrano finalmente celebró ayer con sus seguidores en Santurce

Serrano durante su alocución a los presentes en la cancha Nilmarie Padilla.

“Ojalá estén orgullosos de mí”.

Con esas palabras y una amplia sonrisa, la púgil carolinense Amanda Serrano abrió ayer un modesto y protocolar festejo por su reciente triunfo ante la mexicana Erika Cruz, que la convirtió en la primera campeona indiscutida –en la rama femenina o masculina– en la historia del boxeo boricua.

Serrano acudió al evento –que se celebró en las instalaciones del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), en Santurce– en compañía de su entrenador Jordan Maldonado y del excampeón mundial puertorriqueño Félix “Tito” Trinidad.

“Estoy supercontenta y más ahora que estoy celebrando y disfrutando como campeona indiscutible”, dijo

“Estoy superemocionada por el cariño y el amor. Lo estoy sintiendo y eso me tiene muy emocionada para hacer más para Puerto Rico. Desde el fondo de mi corazón, muchas gracias”, prosiguió la carolinense, de 34 años.

Esta fue la primera actividad a la que acude la experimentada boxeadora y la segunda en la que se expresa –considerando su conferencia de prensa pospleito–desde su triunfo el pasado 4 de febrero ante Cruz en un abarrotado teatro del Madison Square Garden, de Nueva York.

Serrano fue recibida al son de bomba y exhibió en todo momento sus cinturones de las 126 libras de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Consejo Mundial (CMB), Asociación Mundial (AMB), Federación Internacional (FIB), Organi-

Resulta que los campeones Chiefs de Kansas City también tuvieron ese toque puertorriqueño con el novato corredor Isaiah Pacheco, quien lució la bandera de Puerto Rico en su casco durante el magno evento celebrado en Glendale, Arizona.

El jugador, de 23 años, es hijo del puertorriqueño Julio Pacheco. Coro-

Boxeo

nó su primer año en la NFL con la conquista del Super Bowl, donde aportó 15 acarreos, 76 yardas y un touchdown para el campeonato de los Chiefs.

“Mi abuela es de Puerto Rico y tiene su casa en Puerto Rico. Tenemos familia y amigos allá”, indicó Pacheco antes de la celebración del magno evento.

zación Internacional (OIB), y el que otorga la revista The Ring.

En el evento, recibió proclamas de la senadora Marissa Jiménez y Keren Riquelme, así como un anillo conmemorativo de diamantes por parte del presidente de la OMB, el licenciado Francisco “Paco” Valcárcel.

“Quería ser campeona indiscutida para ustedes, porque nunca alguien de la Isla lo había logrado. Trabajé muy duro para ser campeona indiscutida”, comentó Serrano, portando una pequeña bandera de Puerto Rico y siendo ovacionada en todo momento.

Además de Trinidad, en el evento estuvieron presentes el campeón de las 108 libras de la OMB, Jonathan “Bomba” González, y el exmonarca del

peso minimosca y junior mosca, Alex “El Nene” Sánchez.

Serrano otorgó autógrafos y se tomó fotos con cerca de 100 personas que se personaron en la cancha en Santurce.

Enfocada en Taylor

Durante sus turnos al micrófono, Serrano no perdió la oportunidad para anticipar sus aspiraciones rumbo al segundo enfrentamiento ante la campeona mundial de las 135 libras, la irlandesa Katie Taylor.

El esperado combate tendrá lugar el 20 de mayo, en Irlanda.

“Creo que hice lo que tenía que hacer. Mi legado está ahí. Dejé todo por mi Isla”, manifestó Serrano en referencia a la unificación de títulos del peso pluma. “Estoy de vuelta, el 20 de mayo, en Irlanda. Lo próximo es traer los títulos de Irlanda”, adelantó Serrano con picardía y en un tono de advertencia.

Orgulloso Trinidad

Por otro lado, Trinidad –quien fue campeón mundial en tres divisiones distintas–dijo sentirse orgullo de la gesta de Serrano.

“Amanda ha logrado una hazaña grandísima, de la que Puerto Rico –la Isla de Amanda– está orgullosa. Ella lo hizo con mucho esfuerzo. Que pudiese conseguir un título, tras título, tras título, es un orgullo tremendo para ella, su familia y Puerto Rico. Yo estoy orgulloso de Amanda Serrano”, exclamó.

Serrano pasará unos días en su casa en Carolina antes de comenzar de lleno su preparación para el segundo enfrentamiento ante Taylor.

Serrano portó sus seis cinturones en todo momento.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
30<
Isiah Pacheco > AP Amanda Serrano fue recibida al son de bomba en la sede del Departamento de Recreación y Deportes, en Santurce.  > FOTOS: Josian E. Bruno Gómez / EL VOCERO La carolinense le muestra a Alex “El Nene” Sánchez y a Félix “Tito” Trinidad el anillo de diamantes que le obsequió la OMB. @ Giovanny Vega >gvega@elvocero.com @GiovannyVegaPR

Béisbol

Calientes las Panteras de Emadrian

Cuando las millas comienzan a contar, las Panteras de Emadrian Bilingual School, de Bayamón, han ganado.

El quinteto dirigido por Javier Marrero se alzó este fin de semana con el campeonato del torneo invitacional de Bayamón Military Academy al vencer 58-52 a los locales en la final de la categoría senior masculino.

Emadrian logró victorias en las rondas preliminares ante el Instituto del Desarrollo Del Niño y Vega Baja el Rosario, que estaba clasificado número diez. Con estos triunfos ascienden en el ranking nacional a la posición número 11.

“Ganar era algo que queríamos desde que se anunció la fecha del torneo de BMA. Ellos están en nuestra región en el Buzzer Beater y ese era el torneo que nos ponía en el lugar que queríamos”, expresó Marrero.

Espaldarazo de Lindor

El campocorto cagüeño confía en el talento disponible para cubrir la baja de Carlos Correa en el venidero Clásico Mundial de Béisbol

FLORIDA – Independientemente de quién sea el elegido, Francisco Lindor puede ya dar garantías de que el jugador que se postre a su derecha en el venidero Clásico Mundial de Béisbol lucirá en grande.

Así sea llenando los gigantes zapatos de Carlos Correa.

Lindor aseguró que hay suficiente talento en la escuadra boricua como para subsanar, en parte, la muy sensible baja en tercera base producto de la salida de Correa para enfocarse en la pronta llegada de su segundo hijo.

“El que esté ahí al lado sé que va a hacer el traba -

jo”, expresó Lindor en un aparte con la prensa ayer, después de ofrecer una charla a estudiantes-atletas de la Carlos Beltrán Baseball Academy, en el municipio de Florida.

Lindor –quien juega la posición de campocorto–hasta lanzó dos nombres a la mesa como potenciales prospectos para cubrir la vacante. Ninguno de los dos es nuevo en la conversación para sustituir a Correa.

“Así sea Emmanuel (Rivera) o (José) Miranda, sé que va a hacer el trabajo”, dijo Lindor, de 29 años y oriundo de Caguas.

Rivera juega con los Diamonbacks de Arizona en las Mayores y viene de conducir a los Indios de Mayagüez al campeonato de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Cle -

mente (Lbprc). Además, fue incluido en el equipo Todos Estrellas de la Serie del Caribe de Gran Caracas 2023, que finalizó el viernes pasado.

Mientras que Miranda juega con los Mellizos de Minnesota y se había dedicado mayormente a la primera base, pero este año su meta es ocupar la tercera, razón por la que tampoco extrañaría verlo sustituir a Correa.

“Perdemos tremendo jugador. Lo vamos a extrañar, pero él tiene sus razones y se respetan. Correa es uno de los mejores jugadores de Grandes Ligas”, precisó Lindor en referencia a su compañero del ‘Team Rubio’ en 2017.

Dejando esa baja a un lado, Lindor entiende que la confección de la plantilla boricua para el evento

es una muy buena fusión entre juventud y veteranía, que puede ser motivo de agradables sorpresas.

“Me gusta. Tenemos muy buen equipo. Tenemos una mezcla buena de peloteros que llevan tiempo en Grandes Ligas y unos que están empezando. Cuando tú tienes una mezcla buena así, cosas bonitas se dan”, comentó.

“La idea es pasarla bien, ganar y representar a Puerto Rico. Estamos entusiasmados. Estamos bien pompea’os”, reconoció. “Hay que darle con todo”.

La escuadra boricua es encabezada –además de Lindor– por Javier Báez, Edwin “Sugar” Díaz, Eddie Rosario, Enrique “Kike” Hernández, José Berríos y Marcus Stroman.

y 13 años y tenerlos juntos ha sido lo mejor. Sé que sacaremos lo mejor de ellos en el torneo nacional con mucha disciplina y sacrificio”, manifestó.

Jean Paul Berrios ha lucido inmenso en las últimas semanas. En la final de BMA anotó 28 puntos y cargó con el trofeo del Jugador Más Valioso.

“Berríos es muy humilde, un guerrero de sangre fría y con un IQ envidiable. Para mí uno de los mejores jugadores en Puerto Rico de su edad. Sin duda nos ayudará mucho en el torneo nacional”, dijo sobre el escolta de undécimo grado.

Por otro lado, Mayagüez Academy entró por primera vez al ‘top 10’ del ranking nacional luego de una importante victoria sobre la Academia Cristiana Cohelet, de Las Piedras.

El conjunto bayamonés debuta el 3 de marzo en el Top Ranked Buzzer Beater en el inicio de la región noroeste, que se celebrará en el coliseo Juan Aubin Cruz Abreu, de Manatí.

“Los hemos ido preparando para el escenario grande, por eso esa final en BMA nos da esa confianza. En cualquier sitio daremos lo mejor de nosotros. Nuestro entrenador Juan Rodríguez y mi asistente Kiko Ayala son los que han tenido paciencia con los chicos, ya que llevo con muchos de ellos desde los 12

Los Bucaneros tienen la oportunidad este año de clasificar por primera vez a la ronda del ‘sweet 16’ del torneo nacional. “Hemos estado cerca de llegar al tan anhelado Sweet 16. Desde que arrancó la temporada teníamos la meta de estar entre los primeros diez y se nos dio”, manifestó Orlando Pérez, entrenador de Mayagüez Academy.

“Para el programa –que tiene seis años– es un gran logro”, agregó.

Esta semana, la acción se traslada al Colegio San Pedro Mártir, de Guaynabo, Presby de Carolina; Alespi de Orocovis y Kingdom de Dorado. El torneo nacional Buzzer Beater arranca el 3 de marzo en Manatí.

> MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023
Francisco Lindor compartió ayer con jugadores de la Carlos Beltrán Baseball Academy. > Nahira Montcourt / EL VOCERO Roselyan Rodríguez > Especial para EL VOCERO
DEPORTES >31
Jean Paul Berríos fue el Jugador Más Valioso del torneo de BMA. > Suministrada / Christian E. García

ÚLTIMOS DÍAS

REGALA CONEXIÓN EN LA QUE PUEDES CONFIAR.

Por nuestra cuenta después de hasta $1,000 de créditos en facturas mensuales durante la duración del acuerdo a plazos. Requiere intercambio de $230 y compra con plan ilimitado elegible. Precio reg. $999.99

Visítanos o llama al 888-996-3112 libertypr.com

CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN: Válido hasta el 16 de febrero de 2023 y aplica en tiendas y kioscos Liberty, en ventas por personal en visitas a hogares en P.R., U.S.V.I. y agentes autorizados. iPhone 14 Plus disponible en octubre. iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro-Max están sujetos a las normas de la FCC, así como a las disposiciones de protección del consumidor, contractuales y otras disposiciones de las leyes federales o estatales. No se pueden entregar hasta que se complete el proceso de autorización de la FCC. RECIBE HASTA $1,000 DE CRÉDITO: Oferta por tiempo limitado. Disponible en localidades seleccionadas únicamente. Requiere la activación de una nueva línea o la actualización de una línea existente para recibir hasta $1,000 de descuento en dispositivos elegibles. Requiere la compra de un nuevo teléfono inteligente elegible, con un plan de pago con APR del 0% que cali que (36meses de hasta $44.45 mes). Otras opciones de plan de pago a plazos pueden estar disponibles. El dispositivo de intercambio no puede estar en un plan de pago a plazos vigente. $0 de pago inicial solo para clientes bien cali cados. Es posible que se requiera un pago inicial y depende de una variedad de factores. El descuento máximo no excederá el costo más bajo del dispositivo o el crédito máximo para el que es elegible según esta oferta. Smartphones elegibles: iPhone 14, iPhone 14 Plus, iPhone 14 Pro y iPhone 14 Pro Max. Impuestos son pagaderos al momento de la venta. Servicio inalámbrico requerido: Servicio de voz y datos ilimitados postpago (mínimo $65/mensuales si es nuevo, luego de descuento por pago automático y factura electrónica. Paga $75/mensuales hasta que el descuento comience dentro de 2 facturas. Clientes existentes pueden agregarlo al plan ilimitado actual si son elegibles, que puede ser menor). En planes ilimitados, el video puede estar limitado a de nición estándar (SD). Se aplican restricciones de velocidad, uso y otras. Si el cliente cancela la conexión inalámbrica, los créditos se detendrán y adeudará un saldo del dispositivo. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán. Tarifa de activación/actualización: $30. Devolución: Devolución dentro de 14 días. Se puede aplicar cargo de restitución de hasta $55. Elegibilidad para Intercambio: Solo dispositivos elegibles. El intercambio debe estar en buenas condiciones de funcionamiento. Valor de intercambio de $230 por un crédito de $1,000 y cumplir con los requisitos del programa de intercambio. Debe intercambiar teléfono inteligente elegible en una ubicación participante y completar el intercambio dentro de los 30 días posteriores a la activación del nuevo teléfono. Este no es un programa de upgrade/mejora adelantada. Es posible que el dispositivo de intercambio no esté en el plan de pagos actual. Crédito en las facturas/Cliente asume el impuesto del equipo/dispositivo móvil: Créditos en las facturas no incluye impuestos (IVU) sobre el precio del equipo/dispositivo móvil. Como condición para acogerse a esta oferta el cliente es responsable de desembolsar el impuesto (IVU) sobre el precio total del equipo/dispositivo móvil pagadero al momento de la venta. Servicio móvil requerido: Servicio de voz y data ilimitado postpago (mínimo $65/mes si es equipo/dispositivo móvil nuevo con descuento. Requiere estar adscrito al pago automático (autopay) y el recibo de la factura electrónica sin papel (paperless). El cliente paga costo total del plan ilimitado elegible. Además, el cliente pagará el total del costo mensual nanciado del equipo más impuestos y cargos del plan, hasta que comience el descuento luego de transcurridos 2 ciclos de facturación (en la 2da factura). Los clientes existentes pueden agregar al plan ilimitado actual si son elegibles. En planes ilimitados, el video puede estar limitado a SD. Servicio ilimitado de datos: Para usar únicamente en los EE. UU., Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas. Otras obligaciones: Se puede aplicar un cargo de activación/actualización por línea (hasta $45) y depósito. Si el cliente cancela el servicio móvil antes de nalizar el acuerdo de pago de 36 meses, los créditos mensuales restantes o los créditos se detendrán. Además, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo/equipo móvil. Para líneas nuevas, si cancela el servicio en cualquier otra línea dentro de los 90 días posteriores a la activación de la línea en esta oferta, los créditos se detendrán, deberá pagar el saldo restante en su plan de pago a plazos requerido y adeudará un saldo del dispositivo. Tarifas e impuestos mensuales adicionales: La tarifa del plan no incluye impuestos, éstos se aplican por línea e incluyen la tarifa de costos regulatorios, la tarifa administrativa, así como impuestos de ventas y uso u otros. Se pueden aplicar tarifas únicas adicionales. Aplican obligaciones del plan de pago a plazos u otros programas de devolución y cambio, incluidas las devoluciones de dispositivos adquiridos recientemente. Al acogerse a esta oferta usted acepta los términos del servicio, del plan y de la política de privacidad de Liberty disponibles en https://www.libertypr.com/legal .Otras restricciones aplican y el incumplimiento de las mismas puede resultar en la terminación de su servicio. Precios y términos están sujetos a cambios y pueden ser modi cados o terminados en cualquier momento sin previa noti cación. Activación gratis aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación de hasta $45. Cargos de actualización de hasta $30, aplica en cuentas individuales que activen línea nueva de smartphone en plan postpago elegible. Cliente recibirá crédito por cargo de activación, upgrade/actualización el crédito se verá re ejado en la factura luego de 60 días. ®2023 Liberty Communications of Puerto Rico LLC. Todos los derechos reservados. Liberty®, el logotipo de Liberty® y todas las otras marcas de Liberty contenidas aquí son marcas registradas de Liberty Communications of Puerto Rico LLC.

POR NUESTRA
CUENTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Espaldarazo de Lindor

3min
page 31

Calientes las Panteras de Emadrian

0
page 31

Campeona del pueblo

2min
pages 30-31

Procura la buena salud oral de tu mascota

3min
page 24

Ojo al corazón de los más pequeños

0
page 24

BREVES Rihanna lleva nueva vida al medio tiempo del Super Bowl

2min
page 23

Reinventa su perspectiva de San Valentín

2min
page 22

De portada Jeimy Osorio

1min
page 22

Mayores trabas para obtener licencias ocupacionales

3min
page 21

Invest PR apuesta a la Isla para la reubicación manufacturera

4min
pages 20-21

Consume alimentos buenos para el corazón

1min
pages 19-20

Educan sobre el uso del desfibrilador externo automatizado

2min
pages 18-19

Prioridad cuidar tu corazón

1min
page 17

Creando un futuro en el que las enfermedades sean cosa del pasado.

1min
pages 16-17

¿Listo para prevenir la enfermedad cardiovascular?

1min
page 16

Atención a las arterias coronarias

3min
page 14

FÓRMULA

0
page 13

Degeneración macular: que no te afecte la visión

2min
page 13

El potencial del transporte público en Puerto Rico

3min
page 12

El esperpento de Daniel Ortega

3min
page 12

Convocan a huelga en UPR

3min
pages 11-12

Encuentran mujer desaparecida en Canóvanas

2min
pages 10-11

Necesario brindar apoyo a las madres luego del parto

3min
page 10

Se tambalea el nombramiento de la procuradora de las mujeres

1min
pages 8-9

Buscan facilitar compra de equipos solares y vehículos eléctricos

2min
page 8

Gobernador niega promesa de aumento a todos los servidores públicos

4min
pages 6-7

Cargo heredado será una orden judicial

3min
pages 4-5

Tu tarjeta. Tus reglas.

6min
pages 2-4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.