notas
| revista aapresid | 17
El agregado de valor, la visión cooperativista y las experiencias en la implementación Intensificación y biocombustibles El Ing Agr. Gerónimo Cerini, responsable de producción de la empresa certificada El Hinojo SA de Paraná, junto a la Ing Agr. Mercedes Vazquez, responsable de calidad de Bio4, empresa productora de Bioetanol con sede en Rio IV, presentaron sus experiencias sobre el valor aportado por Agricultura Certificada (Ac). Por un lado, Cerini describió un proyecto de intensificación que está implementando actualmente en esta empresa familiar (que en 2012 certificó 575 Has y está en vías de certificar otras 316 Has) se basa en un esque-
ma de rotaciones, con el fin de mantener el suelo cubierto durante todo el año con cultivos no tradicionales: colza, cebada, arveja, garbanzo, amaranto y semillas forrajeras. La mayor intensidad y diversidad del planteo de rotaciones no sólo les permite hacer un uso más eficiente del agua, insumos (agroquímicos y fertilizantes), sino que además permite incrementar lo que ellos denominan Margen Agrícola Empresarial (MAE), que considera el costo de la estructura de la empresa. Asimismo, mejora el flujo financiero y minimiza el riesgo productivo. Según el ingeniero, Ac ha sido una herramienta clave para vislumbrar e implementar este proceso
de intensificación, ya que facilita la gestión ordenada de la información y su alineación con estos objetivos de intensificación. A su vez, la medición de los indicadores propuestos por Ac, son muy útiles a la hora de medir cuán eficientes son ambientalmente. Por su parte, Mercedes Vazquez explicó que desde los inicios, Bio4 se ha basado en la gestión responsable y eficiente de los recursos, implementando diversas normas de calidad (ISO 9001, 14001 y OSHAS 18001) y estrategias de desarrollo responsable adoptando planes de RSE. Según anunció Vazquez, el siguiente paso es integrar todos los