notas
| revista aapresid | 53
Otra Tierra en red
#OtraTierra Te contamos cómo se vivió el XXI Congreso Aapresid en las redes sociales La Otra Tierra se construye en la acción y comunicar, compartir e intercambiar es parte de la ecuación. Llevar un mensaje tan contundente como el que fue eje de nuestro XXI Congreso requiere de la participación de todos los actores de la sociedad.
Recibiste, como siempre, los newsletters, viste los avances del Congreso en televisión, en los suplementos rurales de los principales diarios del país, en las revistas especializadas y escuchaste los spots por la radio…y también nos seguiste en Twitter y Facebook.
Obviamente las redes sociales se convierten día a día en el medio por excelencia por el cual nos expresamos, aprendemos, nos capacitamos, discutimos y nos unimos. El valor de la información está cada vez más ligado con la velocidad, con el minuto a minuto y sabemos de la importancia de llegar a cada uno de ustedes con la mejor información en el menor tiempo posible.
Una vez más nuestros perfiles en las principales redes sociales fueron vitales para difundir las distintas aristas que presenta un evento de tal magnitud como lo es nuestro ya tradicional Congreso anual. Día a día, meses antes del inicio de la #OtraTierra, las redes de Aapresid fueron compartiendo los conceptos básicos que funcionaron
como eje del Congreso, información útil para los interesados como los perfiles de los disertantes, links de interés a entrevistas a los protagonistas, difusión de las plenarias y talleres, y fueron el canal por excelencia para compartir dos videos realizados para promocionar el evento como también para recibir preguntas e inquietudes de nuestros seguidores. Este año, durante el Congreso pudimos trabajar en equipo junto a Arbusta, una ONG que se desarrolla empoderando a mujeres y jóvenes de sectores postergados, formándolos y promoviendo su desarrollo socio-laboral “en y desde” su territorio, a través de la producción de servicios digitales.