Doing Business Santa Cruz 2020 - Bolivian Business

Page 42

38 BIENES RAÍCES Domingo 20 de septiembre de 2020

Sector inmobiliario

El m2 en la capital cruceña se reduce un 15% el 1er semestre ANÁLISIS. Según analistas, existe una alta demanda en anticréticos. Los inmuebles de segunda mano perdieron su valor entre un 15% y 20%.

E

Diego A. Salazar

l sector inmobiliario de la capital cruceña siempre fue el más pujante, pero este último par de años, desde el 2019 con los problemas políticos y sociales, un gobierno transitorio, y el primer semestre del 2020 con una cuarentena, hicieron de este un periodo muy anormal. A partir de Julio de este año, el rubro tuvo un movimiento muy alentador y, esperan cerrar la gestión con números aceptables, explica Cleya Gonzales, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz (CAINCRUZ). De acuerdo a la ejecutiva, este último periodo, los precios para proyectos nuevos, no sufrieron mucho, ya que implementaron incentivos para adquirir un inmueble en pre-venta como; crédito directo, amoblamiento completo, porcentaje de cuotas iniciales. En lo que se refiere a anticréticos, existe una mayor demanda. Considera que, el valor de los inmuebles de segunda mano bajó de precio entre un 15% y 20% en todas las zonas, esto sería mayormente, a causa de la incertidumbre generada por la situación

económica e inestabilidad política y social que atraviesa el país. “Hoy en día el que tiene el poder de la negociación es el cliente con dinero en efectivo, ante tantas ofertas de los diferentes productos inmobiliarios desde alquileres, ventas y anticréticos, el cliente es

quien tiene ventaja. El propietario que tiene necesidad de vender o alquilar tiende a flexibilizar en su oferta inicial”, explica Gonzales. Por su parte, Rodrigo Knebes, country manager de InfoCasas, considera que, actualmente existe una reducción en los precios

del metro cuadrado de un 15% en Santa Cruz. “En toda crisis hay personas que no venden y otras que no compran a precios de oportunidad, sino más bien a precios de necesidad, y esos son casos extremos donde se pueden dar reducción de hasta un 30%

• Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Foto archivo Bolivian Business

INFOCASAS

“Santa Cruz tiene un déficit habitacional por la migración occidental”

E

n este momento existe una clara reducción de espacios, las empresas redujeron personal, por lo cual necesitan espacios menores. Por otro lado, tenemos que analizar cómo está afectado el teletrabajo en la demanda directa de oficinas, ahí tenemos varios elementos que lógicamente atentan en la demanda de locales y oficinas comerciales y, en la economía. También podemos ver una menor circulación de personas por locales comerciales, una buena parte de la economía costará que se reinstale, por lo menos este año se sentirá una paralización y, por ende, las oficinas y locales comerciales tendrán que hacer los esfuerzos necesarios para lograr acuerdos con sus inquilinos y, potenciales compradores. En Santa Cruz, tenemos un déficit ha-

bitacional producto de la migración que viene del occidente del país, cada año, por lo menos, 60.000 personas migran al departamento, esto provocará que rápidamente se reactive todo lo que es la industria de la construcción de viviendas. Considero que la demanda se activará nuevamente, la tendencia será que Santa Cruz continuará siendo el polo que recibe personas del interior del país, inclusive del exterior, lo cual seguirá generando una amplia demanda, entonces, esto impulsará a los desarrolladores a reactivar y buscar nuevos negocios. La parte política se estabilizará, se volverán a generar políticas de incentivo con los bancos a través de créditos para activar la economía, ya que el sector de la construcción es muy noble en la generación de recursos de empleos en

todos los sectores, desde el profesional hasta el de insumos, materiales, mano de obra directa e indirecta, es realmente importante, y a eso se suma el hecho de que en Santa Cruz, está con retraso en los precios internacionales, referente al precio del metro cuadrado, para el nivel de ciudad que tenemos y las proyecciones de crecimiento. Creo que es cuestión de pasar un par de meses que vamos a tener claramente una contracción de la economía, posterior a eso los precios se estabilizaran y van a repuntar hacia arriba. El sector está muy golpeado, y de alguna manera, lo está llevando a flote con la demanda que existe, más con productos de un ímpetu personal y de una planificación personal que de políticas claras.

Rodrigo Knebes Country Manager INFOCASAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.