4.
I.
Los códigos arquitectónicos
¿Qué es un código en arquitectura?
I.1. Todo lo que hemos dicho hasta aquí implica que sepamos lo que significa código en arquitectura. Cuando hablábamos de la comunicación verbal teníamos ideas claras: existe un código lengua y una serie de subcódigos connotativos determinados. Cuando hemos pasado a tratar de los códigos visuales nos hemos visto obligados a enumerar una serie de distintos niveles de codificación, desde el código icónico al código iconológico; y para ello nos hemos visto obligados a hacer una serie de precisiones sobre el concepto de código y sobre los distintos tipos de articulación que el código prevé. También hemos elaborado un principio fundamental, según el cual, en un código determinado los elementos de articulación pueden ser los sintagmas de otro código más analítico, o bien los sintagmas de otro código determinado no son otra cosa que los elementos de articulación primaria y secundaria de un código más sintético. Cuando tratemos de los códigos arquitectónicos deberemos tener presentes estos principios, para evitar la tentación de atribuir al código arquitectónico unas articulaciones que corresponden a otros códigos más analíticos.
I.2. Con todo, en un examen de los códigos arquitectónicos individualizados hasta ahora por quienes se han ocupado de la arquitectura bajo su aspecto comunicativo, nos damos cuenta de que casi nadie había pensado en aclarar si se trataba de sistemas sintácticos o de sistemas semánticos. Por ello es necesario investigar si la arquitectura puede soportar igualmente una codificación puramente sintáctica (aunque solamente sea para justificar y describir objetos cuya función denotada no se conoce, como el menhir, el dolmen, el recinto de Stonehenge, etc.).
280