3.
I.
Pensamiento estructural y pensamiento serial
Estructura y «serie»
I.1. En la «Ouverture» de Le cru et le cuit Claude Lévi-Strauss lleva a cabo una disección de las diferencias entre dos actitudes culturales, que él llama «pensamiento estructural» y «pensamiento serial». Cuando habla de pensamiento estructural se refiere a la posición filosófica implícita bajo el método de investigación estructuralista en las ciencias humanas. Cuando habla de pensamiento serial, se refiere a la filosofía implícita bajo la poética de la música pos-weberniana, y en particular la poética de Pierre Boulez [cfr. Boulez, 1966]. Esta contraposición es digna de ser tenida en cuenta por dos razones: a) Ante todo, cuando Lévi-Strauss habla de pensamiento serial, el objeto de la polémica no es solamente la música sino —en general— toda la actitud de la vanguardia y del experimentalismo contemporáneo. De hecho, su critica del serialismo entronca con la crítica de la pintura abstracta e informal que ya formuló en sus Entretiens [Charbonnier, 1961] y, en definitiva, expresa la desconfianza de Lévi-Strauss hacia formas de arte que se proponen poner en crisis los sistemas de expectativas y los sistemas de formación tradicionales (apoyados en elementos que la actual cultura occidental considera, desde el fin del Medioevo hasta hoy, como arquetípicos y «naturales»). b) En segundo lugar, hablando de «pensamiento estructural» y de «pensamiento serial», Lévi-Strauss deja entender que las dos actitudes no se han de considerar como simples decisiones metodológicas, sino como auténticas visiones del mundo. El análisis a fondo de este texto, por lo tanto, ha de sernos útil para comprender hacia qué dirección tiende la metodología estructuralista cuando se presenta como filosofía.
325