resulta muy claro el sentido que tiene esta eliminación: reducir su investigación a una individualización de códigos culturales, con los cuales se puede estudiar la articulación de cada mensaje (redundante o informativa), y las variaciones que el intercambio de mensajes en el tiempo y en el espacio, mediante juegos de códigos diferentes, produce en los propios sistemas de las convenciones culturales. Para estudiar esta dialéctica, como hemos visto, la semiótica establece la hipótesis de unos códigos como modelos estructurales para los posibles cambios comunicativos. Estas proposiciones hipotéticas tienen un carácter prospectivo, son parciales, circunstanciales, en una palabra, son «históricas». Pero al decir que son históricas implicamos una doble serie de problemas. Porque, si por un lado hemos de definir el sentido en que su historicidad no les afecta, a los fines de un razonamiento general sobre la comunicación, por otro lado, hemos de ver si, aun siendo históricas y a la vez aspirando a una generalidad de empleo, consiguen explicar la misma historicidad de los procesos de comunicación. II.
Estructura y proceso
II.1. Volvemos a la cadena de la comunicación que ya hemos examinado en A.l.II. Esta cadena implica que el mensaje significante, en el momento en que llegue al destinatario, esté vacío. Pero su vacuidad es la disponibilidad de un aparato significante aún no aclarado por los códigos.
II.2. La vacuidad del mensaje no se debe a una cualidad suya: su «ausencia» (hablando claramente en metáfora) se debe a la presencia agobiante de las convenciones que se superponen. El mensaje no es transparente, por el hecho de estar ausente: de golpe, no revela nada; es opaco, porque se enfrenta con unos códigos que probablemente no son suyos. Mi primera inclinación de fidelidad puede consistir en una serie de intentos para descubrir los códigos de origen y ver si funcionan como tales los que proponemos. Las posibilidades de los códigos propuestos se regulan por una lógica de los significantes: pero ya hemos visto que incluso la lógica de los significantes, el reconocimiento de unos significantes en el mensaje, y 357