II.
La información
II.1. Cuando, entre dos acontecimientos, sabemos cuál se producirá, tenemos una información. Hemos de suponer que ambos acontecimientos tienen iguales probabilidades de producirse y que, por lo tanto, nuestra ignorancia respecto a la disyuntiva de probabilidades, es total. La probabilidad es la relación entre el número de casos favorables a la realización del acontecimiento y el número de casos posibles. Tirando una moneda al aire, para obtener cara o cruz, dispongo de una probabilidad de 1/2 para cada cara de la moneda. Tratándose de un dado con seis caras, tengo una probabilidad de 1/6 para cada cara (en el caso de tirar dos dados, la probabilidad de que se produzcan conjuntamente dos acontecimientos —de que se consiga sacar 6 y 5, por ejemplo es el producto de las probabilidades simples, es decir, de 1/36). La relación entre una serie de acontecimientos y la serie de probabilidades correspondientes, es la relación entre una progresión aritmética y otra geométrica y la segunda serie representa el logaritmo de la primera. Esto quiere decir que, teniendo una eventualidad y 64 probabilidades de realización distintas (las de la posición de una figura en el tablero de ajedrez, por ejemplo), al saber cuál de ellas se ha producido he obtenido una información equivalente a lg2 64 (que es 6). O sea que, para individualizar una eventualidad entre 64, han sido precisas 6 disyuntivas o selecciones binarias. Este mecanismo puede explicarse mejor mediante el esquema adjunto, reduciendo el número de elementos para facilitar la operación. Teniendo ocho eventualidades, de las que no podemos predecir cuál ocurrirá, la individualización de una de ellas se hace por medio de selecciones binarias e implica tres operaciones, tres opciones, tres alternativas. Hemos indicado con letras alfabéticas los puntos de disyunción binaria. Y así, por ejemplo, para identificar la eventualidad número 5, se precisan tres selecciones binarias: 1) de A, selecciono entre B, y B2; 2) de B2, escojo la dirección hacia C3; 3) de C3, escojo dirigirme hacia 5 en vez de 6. Puesto que se trata de individualizar una eventualidad entre ocho, la expresión logarítmica de la situación es:
40