IV.
La estructura como modelo operativo
IV.1. Volviendo al sistema codificante como estructura, podemos observar que tiene algunas funciones y algunas propiedades. Sus funciones.—El sistema hace comprensible (inteligible) y comunicable una situación originaria (en la fuente) que de otra manera escaparía a nuestro control. Haciéndola comprensible, el sistema la hace comparable a otras situaciones (por ejemplo, otros embalses al mismo o distinto nivel; aunque se puede decir que el agua está al mismo nivel o a nivel distinto solamente si existe un sistema único que hace comprensibles las dos fuentes de información). Sus propiedades.—El sistema está constituido por un repertorio de unidades que se diferencian o se oponen por exclusiones binarias. En otras palabras, teniendo las cuatro luces A, B, C, D, la reconoscibilidad de una está determinada por su posición en el contexto de las otras y por el hecho de que se opone a las otras (y que una es elegida excluyendo a las otras; la reconoscibilidad de la combinación AB viene del hecho de que existía una combinación BC que no ha sido elegida). Tanto las funciones como las propiedades de nuestro sistema elemental son las mismas que la lingüística de Saussure asigna a la estructura (y que no casualmente Saussure désigna siempre como «sistema» y no como «estructura»).
IV.2. Según Ferdinand de Saussure, al igual que en toda la tradición lingüística estructuralista, estructura es un sistema a) en el que cada valor está establecido por posiciones y diferencias y b) que solamente aparece cuando se comparan entre sí fenómenos diversos reduciéndolos al mismo sistema de relaciones. Examinemos de nuevo estos puntos, que han sido sintetizados muy bien por Claude LéviStrauss [I960]: «Es estructura solamente el acondicionamiento que corresponde a dos condiciones; es un sistema regido por una cohesión interna; y esta cohesión, inaccesible al observador de un sistema aislado, se revela en el estudio de las transformaciones gracias a las cuales se descubren propiedades similares en sistemas aparentemente diversos». En la lingüística el fonema es la unidad mínima dotada de características sonoras distintivas; su valor está establecido por una posición y una diferencia respecto a los demás elementos. De una 49