REVISTA HORIZONTES COOP INNOVACIÓN COMO COMPETITIV N°25

Page 109

Emprendimiento Social y Juventud Por MBA. Sergio Navas Alvarado Profesor Emprendimiento Social. EAP Universidad de Costa Rica El emprendedor es aquella persona que origina una idea, a partir de la búsqueda de soluciones a las necesidades que se encuentra en sus alrededores, movilizando una serie de métodos, recursos y grupos para la concreción de ese problema. El emprendedor identifica nuevas metodologías para hacer las cosas, así lo establece Pareja (2020), subrayando la función de los emprendedores como catalizadores de transformación, autores intelectuales, operarios de la innovación y de dinamizadores de la economía a partir de la creación de encadenamientos productivos. Dentro de este gran sistema, el emprendimiento social es el que más cautiva mi atención para impartirlo a los estudiantes, debido a su trascendencia humanística, por su naturaleza de preocupación social y por su impacto holístico en la responsabilidad ante los diferentes entornos de intervención. El emprendimiento social soluciona problemas dentro de su entorno inmediato, que a la postre, dependiendo de la aceptación comunitaria, puede terminar en una idea negocios, un emprendimiento, que inicialmente no era el objetivo central, que es lo que lo diferencia de otros tipos de emprendimientos. El emprendimiento social tiene tres pilares (Navas, 2020). Primero es la democratización de la riqueza mediante la acción de un negocio que finalmente beneficia a todo un sector poblacional. Así, puede ser generador de múltiples encadenamientos productivos y externalidades positivas, como cadena de proveedores, transporte, empleados, almacenaje, entre otros enlaces logísticos. Como segundo pilar se sitúa la inclusión social, definida como la diversificación y aceptación de grupos vulnerables que promueve este tipo de emprendimiento, así lo destaca “The Skoll Centre for Social Entrepreneurship40” de la Universidad de Oxford. Esta cataloga a los emprendimientos sociales como facilitadores, y los considera los más eficientes canales de inclusión y movilidad social en las zonas más desfavorecidas económicamente (Pareja, 2020. p. 15). Finalmente, el pilar de la sostenibilidad funciona como eje transversal dentro del modus operandi de un emprendedor social, por la conexión y apego que hay entre la comunidad, el emprendedor y su biosfera inmediata, que condiciona la idea de emprendimiento con una visión integral en beneficio del ambiente, como puede ser: aprovechamiento de recursos, reciclaje, reutilización o un producto que soluciones algún efecto ambiental negativo. Debido a su gran impacto social, económico y sostenible, los emprendedores sociales son importantes colectivos para el salvamento de problemas estructurales irresueltos por el sector estatal y empresarial tradicional, así es demostrado en la Política de Fomento al Emprendimiento de Costa Rica, del MEIC (2018). 40 41

https://www.sbs.ox.ac.uk/research/centres-and-initiatives/skoll-centre-social-entrepreneurship https://socialab.com/

109


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Emprendimientos que ya Accedieron a Financiamiento por Valeria Solano Rodríguez

5min
pages 139-142

Emprendedores. Algunos Casos de Éxito por Valeria Solano Rodríguez

8min
pages 132-138

Hablemos de acceso a Financiamiento por Luis Roberto Ramírez Vega

14min
pages 127-131

Plataformas Cooperativas. La Última Tendencia en el Cooperativismo Global

9min
pages 122-126

Universidad Fundepos y Fundebase en Alianza, para Impulsar la Innovación y el Emprendimiento por Geanina Suñol

5min
pages 116-118

Construye un Negocio que Funcione para Tí por Esteban Lopéz

5min
pages 106-108

Emprendimiento Social y Juventud por MBA. Sergio Navas Alvarado

4min
pages 109-110

Una Mirada Sistémica para el Impacto Colectivo por José Pablo Valverde Coto

13min
pages 111-115

Design Thinking: Una Metodología Centrada en las Personas por Rebeca Rodríguez Cruz

5min
pages 119-121

Cómo Dejar de Competir por Precio? por: Esteban López

3min
pages 104-105

Tecnología, Innovación y Emprendimiento Social por MBA Sergio Navas Alvarado

6min
pages 101-103

Acceso a los Recursos de Capital Semilla por Diego Chin Vindas

9min
pages 97-100

Emprendimiento Rural. Un Reto Más Allá de la Gran Área Metropolitana

5min
pages 88-89

En Busca del Éxito del Negocio o el Éxito del Emprendedor? por Juan Jose Muñoz Ortiz

12min
pages 90-96

Fortalecimiento de la Democracia Económica por Medio de la Innovación Social y el Emprendimiento para la Costa Rica Post Covid-19. Por Jorge Rodríguez Vives

23min
pages 78-85

II- El Conversatorio

4min
pages 35-38

Emprendimiento e Innovación en Tiempos Adversos por José Fabio Ureña Vásquez, MBA

10min
pages 74-77

IV- Diseño, Desarrollo e Implementación de un Expediente Digital para Emprendimientos

7min
pages 64-70

Innovar Desde la Gestión Cotidiana de Nuestras Vidas por Ana Lucía Chaverri Morales

3min
pages 72-73

Informe de Resultados del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo

4min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.