REVISTA HORIZONTES COOP INNOVACIÓN COMO COMPETITIV N°25

Page 74

Emprendimiento e Innovación en Tiempos Adversos Por José Fabio Ureña Vásquez, MBA Cursando maestría en Babson College (Estados Unidos) Definir qué significa ser emprendedor es diferente para cada uno de nosotros y existen varias definiciones sobre el particular. En este artículo, haré énfasis en dos definiciones: Joseph Schumpeter define a una persona emprendedora como aquella que “destruye el orden económico existente ya sea a través de: la introducción de nuevos productos o servicios; la introducción de nuevos métodos de producción; la creación de nuevas formas de organizaciones; o la explotación de nuevas materias primas.” (Corbett, Andrew, et al., 2020, p. 2). Esta destrucción creativa a la que se refiere Shumpeter, es más común que sea a través de nuevas empresas, pero también se puede realizar dentro de una empresa ya existente. Sin embargo, muy pocos negocios cumplen con el potencial de generar esta “destrucción creativa” a la que se refiere Joseph (por ejemplo: Uber, AirBnB, etc.), debido a que necesariamente tienen que ser emprendimientos que sean disruptivos en el mercado, es decir, que cambien las reglas y el cómo se hacen las cosas; así que deja por fuera la mayoría de casos de emprendimiento. Es a partir de la anterior definición como llego a la segunda, por considerarla más atinada en cuanto a que la definición de ser emprendedor planteada por los autores Andrew Zacharakis, Andrew Corbett y William Bygrave en su libro “Entrepreneurship (2020)”, estos autores definen una persona emprendedora como toda aquella que percibe una oportunidad y crea una organización para provecharla o perseguirla. Yo cambiaría la palabra “oportunidad” por “necesidad no cubierta”, dado que generalmente los emprendimientos surgen como respuesta a necesidades no cubiertas en la sociedad. Además, existen también los emprendimientos sociales, que de igual manera buscan generar dinero, pero con la finalidad de invertirlo en la continuidad operativa del mismo e invertir en busca de soluciones a problemas actuales de la comunidad. Para analizar el tema del emprendimiento en tiempos de crisis, haré un abordaje acerca de los principales mitos sobre emprender y luego facilitaré una guía para diferenciar una idea de un potencial emprendimiento. Adicionalmente profundizaré en la importancia de tener una ventaja competitiva, el papel de la innovación en los negocios, y en los tres horizontes del pensamiento estratégico.

Mitos Sobre Emprender Todas las personas emprendedoras se enfrentan a varios mitos que muchas veces constituyen el obstáculo que los aleja de un potencial negocio. Uno de los mitos más comunes es que la idea de negocio tiene que ser única para que tenga éxito. Esto es incorrecto, pues en muchas ocasiones, la idea de negocio ya existe en otra región o país, pero no significa que sea un obstáculo para que pueda iniciarse y llegue a ser exitosa en una nueva región.

74

Otro mito común es que comentar la idea de negocio con terceras personas incrementa la posibilidad de que alguien más la desarrolle primero. En el mundo hay alrededor de 7,000 millones de personas (incluso en Costa Rica con 5 millones de habitantes). Es muy probable que alguien más haya tenido la misma idea. Por esto, la idea de comentar mi idea de negocio con las demás personas juega un papel fundamental, ya


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Emprendimientos que ya Accedieron a Financiamiento por Valeria Solano Rodríguez

5min
pages 139-142

Emprendedores. Algunos Casos de Éxito por Valeria Solano Rodríguez

8min
pages 132-138

Hablemos de acceso a Financiamiento por Luis Roberto Ramírez Vega

14min
pages 127-131

Plataformas Cooperativas. La Última Tendencia en el Cooperativismo Global

9min
pages 122-126

Universidad Fundepos y Fundebase en Alianza, para Impulsar la Innovación y el Emprendimiento por Geanina Suñol

5min
pages 116-118

Construye un Negocio que Funcione para Tí por Esteban Lopéz

5min
pages 106-108

Emprendimiento Social y Juventud por MBA. Sergio Navas Alvarado

4min
pages 109-110

Una Mirada Sistémica para el Impacto Colectivo por José Pablo Valverde Coto

13min
pages 111-115

Design Thinking: Una Metodología Centrada en las Personas por Rebeca Rodríguez Cruz

5min
pages 119-121

Cómo Dejar de Competir por Precio? por: Esteban López

3min
pages 104-105

Tecnología, Innovación y Emprendimiento Social por MBA Sergio Navas Alvarado

6min
pages 101-103

Acceso a los Recursos de Capital Semilla por Diego Chin Vindas

9min
pages 97-100

Emprendimiento Rural. Un Reto Más Allá de la Gran Área Metropolitana

5min
pages 88-89

En Busca del Éxito del Negocio o el Éxito del Emprendedor? por Juan Jose Muñoz Ortiz

12min
pages 90-96

Fortalecimiento de la Democracia Económica por Medio de la Innovación Social y el Emprendimiento para la Costa Rica Post Covid-19. Por Jorge Rodríguez Vives

23min
pages 78-85

II- El Conversatorio

4min
pages 35-38

Emprendimiento e Innovación en Tiempos Adversos por José Fabio Ureña Vásquez, MBA

10min
pages 74-77

IV- Diseño, Desarrollo e Implementación de un Expediente Digital para Emprendimientos

7min
pages 64-70

Innovar Desde la Gestión Cotidiana de Nuestras Vidas por Ana Lucía Chaverri Morales

3min
pages 72-73

Informe de Resultados del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo

4min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.