REVISTA HORIZONTES COOP INNOVACIÓN COMO COMPETITIV N°25

Page 78

Fortalecimiento de la democracia económica por medio de la innovación social y el Emprendimiento para la Costa Rica post COVID-19. Por Jorge Rodríguez Vives. Ex Viceministro de Hacienda. Durante los últimos años hemos visto un incremento en las desigualdades económicas y sociales en Costa Rica. Ejemplo de ello es que la pobreza se ha mantenido estancada en un 20% (previo al COVID-19) durante los últimos 25 años. Lo demuestra así el informe sobre Costa Rica que presentó en Julio 2020 la OCDE13 cuando indicaba “El gasto social ha aumentado, pero esto no ha reducido la desigualdad de manera significativa ”. Las razones de tal afirmación pueden ser varias, sin embargo, considero que las más visibles están dadas por la falta de calidad en la inversión social, altos porcentajes de desempleo femenino, alta informalidad de los negocios, la calidad de la formación académica profesional y técnica, las dificultades para generar crédito para PYMES y la falta de capital de riesgo para emprendimientos. Además, la pandemia provocada por el COVID-19 ha magnificado los efectos sobre el desempleo y el aumento de la pobreza. La crisis económica ha venido a impactar la capacidad de generar competitividad a la producción costarricense y sobre todo ha limitado el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, así como la gestión de emprendimientos competitivos. La competitividad entonces es un tema que impacta directamente al sector productivo y que requiere de procesos creativos que permitan mejorar el ecosistema productivo y la implementación de políticas públicas que fomenten el desarrollo productivo y la innovación. El fortalecimiento de la democracia económica es justamente una de las herramientas para fomentar la disminución de las desigualdades estructurales que estamos viviendo. Es una respuesta también para la generación de empleo y que tiene como fin el crecimiento de la economía nacional. 14El reto más grande que enfrenta el país para el inicio de los próximos años es justamente la disminución del coeficiente de Gini 15que la Encuesta Nacional de Hogares para el 2020 ha resultado en 0.513 a nivel de hogares y de 0.519 a nivel de personas a nivel nacional16. Los retos de la economía nacional de frente al bicentenario de la independencia solo pueden ser abordados con creatividad, innovación y compromiso. Hoy las voces que tratan de dividirnos bajo preceptos ideológicos deben abrir paso a la construcción conjunta en la que la generación de empleo pasa necesariamente por el desarrollo de políticas de fomento productivo y de generación de clústeres y encadenamientos en los que las PYMES y emprendedores puedan generar resultados en los próximos 5 años. Es hora de atrevernos a pensar en grande y devolverle al país la oportunidad de fortalecer el parque empresarial costarricense. A lo largo de este artículo se pretende atisbar algunas respuestas sobre las oportunidades sectoriales.

OCDE. (2020). Costa Rica. En Estudios Económicos de la CODE: Costa Rica 2020(3-4). París: OCDE. INEC. (julio 2020). Resultados ENAHO 2020. Resultados Encuesta Nacional de Hogares, 1, 1. 28/10/2020, De Coeficiente de Gini por Región de Planificación Base de datos. 15 El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad ideada por el estadístico italiano Corrado Gini. Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para medir cualquier forma de distribución desigual. 16 Ministerio de Hacienda. (diciembre 2019). Informalidad en la Economía Costarricense y su Impacto en los Ingresos Fiscales. Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, No Indicado, 5. 28/10/2020, De Página de Internet Ministerio de Hacienda Base de datos. 17 Ministerio de Hacienda. (diciembre 2019). Informalidad en la Economía Costarricense y su Impacto en los Ingresos Fiscales. Estudios Económicos del Ministerio de Hacienda, No Indicado, 5. 28/10/2020, De Página de Internet Ministerio de Hacienda Base de datos. 13 14

78


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Emprendimientos que ya Accedieron a Financiamiento por Valeria Solano Rodríguez

5min
pages 139-142

Emprendedores. Algunos Casos de Éxito por Valeria Solano Rodríguez

8min
pages 132-138

Hablemos de acceso a Financiamiento por Luis Roberto Ramírez Vega

14min
pages 127-131

Plataformas Cooperativas. La Última Tendencia en el Cooperativismo Global

9min
pages 122-126

Universidad Fundepos y Fundebase en Alianza, para Impulsar la Innovación y el Emprendimiento por Geanina Suñol

5min
pages 116-118

Construye un Negocio que Funcione para Tí por Esteban Lopéz

5min
pages 106-108

Emprendimiento Social y Juventud por MBA. Sergio Navas Alvarado

4min
pages 109-110

Una Mirada Sistémica para el Impacto Colectivo por José Pablo Valverde Coto

13min
pages 111-115

Design Thinking: Una Metodología Centrada en las Personas por Rebeca Rodríguez Cruz

5min
pages 119-121

Cómo Dejar de Competir por Precio? por: Esteban López

3min
pages 104-105

Tecnología, Innovación y Emprendimiento Social por MBA Sergio Navas Alvarado

6min
pages 101-103

Acceso a los Recursos de Capital Semilla por Diego Chin Vindas

9min
pages 97-100

Emprendimiento Rural. Un Reto Más Allá de la Gran Área Metropolitana

5min
pages 88-89

En Busca del Éxito del Negocio o el Éxito del Emprendedor? por Juan Jose Muñoz Ortiz

12min
pages 90-96

Fortalecimiento de la Democracia Económica por Medio de la Innovación Social y el Emprendimiento para la Costa Rica Post Covid-19. Por Jorge Rodríguez Vives

23min
pages 78-85

II- El Conversatorio

4min
pages 35-38

Emprendimiento e Innovación en Tiempos Adversos por José Fabio Ureña Vásquez, MBA

10min
pages 74-77

IV- Diseño, Desarrollo e Implementación de un Expediente Digital para Emprendimientos

7min
pages 64-70

Innovar Desde la Gestión Cotidiana de Nuestras Vidas por Ana Lucía Chaverri Morales

3min
pages 72-73

Informe de Resultados del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo

4min
pages 20-22
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.