¿En Busca del Éxito del Negocio o el ¨Éxito del Emprendedor? Por Juan Jose Muñoz Ortiz Experto en creatividad, innovación y procesos de desarrollo emprendedor. El emprendimiento y los pequeños y medianos negocios son el motor de la economía. En Costa Rica, para el año 2017 este sector representaba el 97.5% del parque empresarial27. Crear y sostener este tipo de negocios son la punta de lanza para tener impacto económico y generar la creación de empleos. No hay duda que este sector es importante y, consecuentemente, entendemos que son igual de importantes los procesos de capacitación y apoyo que se brinda al sector emprendedor y PYMEs. En mi experiencia, por más de una década en procesos de capacitación a emprendedores en etapas tempranas e incubación de proyectos, he tenido la oportunidad de analizar de primera mano el estado actual de estos esfuerzos. En Costa Rica, el sistema de capacitación de emprendedores y apoyo para emprendimientos en sus diferentes etapas está basado, como en la mayoría del mundo, en conceptos, ideas y procesos provenientes de grandes focos de innovación y emprendimiento como es principalmente Silicon Valley, con refuerzo de conocimiento proveniente de Asia, focos europeos e Israel. Los conceptos que usamos son, a nivel teórico, muy fuerte y basado tanto en la teoría de negocios como en el pragmatismo que se vive en estas localidades con su infraestructura, acceso a recursos, cultura, entre otros. Costa Rica, un país con su propia idiosincrasia, infraestructura, oportunidades, recursos y retos, intenta “tropicalizar” modelos existentes y exitosos de otras partes del mundo, lo cual en mi criterio, no es lo apropiado. Además, el ecosistema de apoyo al emprendedor es relativamente nuevo, en comparación con otros ecosistemas que existen en otros países. Los conceptos que utilizamos en los procesos de capacitación, así como las teorías de Lean Startup y otras que he encontrado, así como el producto de mi experiencia, no se pueden aplicar directamente al contexto costarricense. Por lo tanto, se debe, entonces, trabajar para desarrollar un programa que apalanque las fortalezas y resuelva los retos de emprender en Costa Rica y específicamente para Costa Rica.
El sistema Actual de Incubación y Capacitación Los programas de apoyo a emprendedores, comúnmente, se desarrollan capacitando a las personas en temas teóricos y académicos de negocios - con un porcentaje pequeño del currículum enfocado en temas de liderazgo y algunas habilidades blandas, tal como se refleja en la siguiente figura.
90
27
Dato extraído del estudio Situación PYMEs realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica para los años 2012-2017.