Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud
VIDA Y SALUD
Protagonistas: L@s Psicólog@s
MAYO - JUNIO 2023
Año XXI - Número 123
SOCIEDAD Y SALUD
REDES SOCIALES
ANCIANOS
AÑO XXI - No. 123
MAYO - JUNIO 2023
REVISTA BIMESTRAL
REDACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
CENTRO SAN CAMILO A. C.
Av. Pablo Casals No. 2983
Col. Prados Providencia
C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL.
TEL: (33) 3640-4090
Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular
PAG. 2 -3
Igualdad y justicia social
ÍNDICE
EDITORIAL
PAG. 10 - 11
Aldeas sociales
PAG. 26 - 27
La tecnología digital y la tercera edad
1 LA PSICOLOGÍA: LA MADUREZ DE UNA DISCIPLINA
SOCIEDAD Y SALUD
2 IGUALDAD Y JUSTICIA SOCIAL
TANATOLOGÍA
4 EL TÁNATOS EN LA PSIQUE PSICOLOGÍA
6 UN ACERCAMIENTO A LA MANIPULACIÓN RINCÓN MÉDICO
8 VERTEBROPLASTIA Y CIFOPLASTIA
REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO
10 ALDEAS DIGITALES: UNIENDO COMUNIDADES
REPORTAJE
12 PROTAGONISTAS: L@S PSICÓLOG@S
CULTURA
18 DEL PERCIBIR, OBSERVAR Y CONTEMPLAR…
MOVIMIENTO Y SALUD 20 EL ARTE DE ANDAR
ESPIRITUALIDAD
22 CONOCER A DIOS A TRAVÉS DEL AMOR
Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.
Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014- 070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Y vence el 4 Julio 2023 por el Instituto Nacional de derecho de Autor.
Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.
Director Responsable: Silvio Marinelli
Secretaría: Centro San Camilo A.C.
Diseño: Ldg. Jorge Soto García
Colaboradores:
Jesús Humberto del Real Sánchez
Victoria Molina
Luz Elena Navares Moreno
Cliserio Rojas Santes
Yolanda Zamora
Eduardo Casillas González
Judith Jiménez López
Patricia Medina Segura
Omar Olvera Cervantes
Mario Martínez Barone
Marisa Chávez Correa
Hortensia Beatriz Amador Ochoa
Georgina González García
Beatriz Lujambio
Maribel Delgado
María José Albanés
Luis Altamirano
Mónica Bandala
Nancy Meza
Ana Paula Cervantes
Viridiana Vargas
Margarita González
Perla Gallegos
Suscripciones:
Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx
La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx
El siglo XX puede ser definido el siglo de la psicología . En efecto, esta disciplina se ha ido desarrollando desde los primeros años del ‘900 y ha encontrado su auge en las últimas décadas del siglo. Quien no es tan joven recordará el multiplicarse de talleres, cursos, diplomados, transmisiones televisivas, películas y otras iniciativas destinadas a sensibilizar al público en general sobre diferentes aspectos de nuestra vida interior. Últimamente la situación parece haberse hecho más tranquila y la psicología, en su diferentes formas y propuestas, es una disciplina aceptada e integrada en muchos lugares de trabajo y de la existencia.
Las teorías y prácticas psicológicas se han caracterizado por una gran variedad de acercamientos, modelos de intervención y – no secundario – una marcada conflictividad entre diferentes escuelas. Ciertamente toda esta variedad ha permitido muchos desarrollos interesantes y fecundos, sin embargo, ha también suscitado entre la gente normal bastante suspicacia y, en algunos casos, rechazo de toda propuesta psicológica por considerarla poco respetuosa de la interioridad y de las creencias individuales. Efectivamente, algunas teorías o escuelas han tomado una actitud polémica respecto a las costumbres tradicionales y, en algunos casos, ha señalado ciertas vías de solución de los
la madurez de una disciplina
problemas bastante cuestionables. Podríamos decir que la disciplina, en su conjunto, ha pasado por una fase de inmadurez adolescente, ahora ya superada.
Ostro aspecto que me gusta señalar: la confianza extrema e ingenua en la aportación de los estudios y prácticas psicológicas por parte de muchas personas. Ahora, me parece, se ha atenuado esta confianza ingenua: hacemos las cuentas con situaciones de sufrimiento psíquico resistente a toda intervención, a situaciones conflictivas que no se pueden arreglar con facilidad a través de terapias familiares o de grupo.
A pesar del compromiso de muchos profesionistas de la psicología, el sufrimiento emocional, psíquico y por relaciones insatisfactorias parece - así nos dicen las encuestas – ir a la alza. Frente a este cuadro, podríamos preguntarnos cómo sería la situación sin la aportación de estos profesionistas.
La psicología ha alcanzado, de este modo, su madurez, profundizando sus presupuestos teóricos , afinando su metodología, enfocando más detalladamente sus objetivos y renunciando a la pretensión de quitar el sufrimiento psíquico. De la ingenuidad (o rechazo) a una visión más sosegada, más atenta a la
individualidad de cada persona, más consciente de sus limitaciones, más capaz de dialogar con otras disciplinas y valorar sus aportaciones, más humilde, en fin.
En esta humildad , de quien se acerca con respeto y sensibilidad al misterio del sufrimiento de personas de todas las edades y condiciones, podemos rastrear la belleza y la nobleza de las ciencias psicológicas, habiendo dejado atrás una visión omnipotente o dogmática respecto a las interpretaciones.
Con esfuerzo, la psicología está ingresando en el mundo de los hospitales : acompañamiento de personas amenazadas en su existencia, sensibilización de los demás profesionistas, oferta de talleres para comprender mejor el misterio del sufrimiento, propuestas de solución de conflictos laborales, trabajo en equipo en sectores particulares (pensemos en la pediatría, los cuidados paliativos, la maternidad, la psiquiatría, sólo por presentar algunos ejemplos). Podemos también lamentar que la aportación de los psicólogos no sea suficientemente valorada , pero podemos complacernos del camino recorrido: hace algunas décadas, ni siquiera se pensaba en estos desarrollos.
Muchos psicólogos están asumiendo, en estos últimos tiempos, una orientación “ecléctica”: valoran e integran la aportación de diferentes escuelas y utilizan metodologías mutuadas de diferentes psicoterapias. Podríamos juzgar negativamente esta orientación como una falta de seriedad o como una alquimia que quiere producir un elixir mágico. Pienso, al contrario, que se pueda interpretar como la actitud más seria para acercarse al mundo único y original de cada persona que sufre.
Igualdad y justicia social D
e acuerdo con la Declaración de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, todos los seres humanos nacen libres y con los mismos derechos , por lo que los gobiernos de los estados y la comunidad internacional tienen la obligación de hacer su mayor esfuerzo para garantizar una vida digna a sus ciudadanos.
La igualdad, en forma de equidad, se refiere a que todos debemos tener las mismas oportunidades de acceder a determinados bienes y servicios como educación, servicios médicos, trabajo bien remunerado, etc., que nos permitan vivir con dignidad.
Modelos económico-ideológicos
Actualmente se pudieran considerar cuatro principales modelos de desarrollo económico-ideológico: capitalismo-capitalista, capitalismo-socialista, marxismo-socialista y marxismo-capitalista.
Para el Capitalismo-capitalista, también llamado neoliberalismo y capitalismo salvaje, la generación de la riqueza está basada en la iniciativa privada que hasta hoy ha demostrado ser el mejor modelo para generar riqueza. Los gobiernos se limitan a vigilar que se cumplan las reglas del juego para una libre competencia; como ejemplo tenemos los Estados Unidos.
Según el Capitalismo-socialista la generación de riqueza está a cargo de la iniciativa privada, que genera riqueza, pero también grandes desigualdades. Para tratar de disminuirlas los gobiernos implementan fuertes programas sociales a favor de los que menos tienen, como ejemplo de este modelo tenemos a los países escandinavos (Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega).
En el Marxismo-socialista no existe la propiedad privada; el estado es el dueño de la tierra y la producción de bienes y servicios, y es prácticamente el único empleador. Se trata de evitar las desigualdades pagando a todos casi los mismos salarios y proporcionado un mínimo de bienes y servicios, iguales para todos, fuertemente subsidiado a través de una tarjeta de racionamiento, como ejemplo de este modelo tenemos a Cuba y Corea del Norte.
En el modelo Marxismo-capitalista , el estado coexiste con la iniciativa privada para la generación de bienes y servicios. El estado sigue siendo el dueño de la tierra, pero puede arrendarla a los particulares hasta por 50 años, lo que da tiempo a recuperar lo que se invierta, los campesinos pueden sembrar lo que quieran y venderlo
al mejor postor, como ejemplo de este modelo tenemos a China y Vietnam.
La igualdad en las diferentes modelos
El capitalismo, basado en la iniciativa privada, es el mejor modelo económico para generar riqueza; el gran problema para este modelo económico, también llamado neoliberalismo, es la generación de grandes desigualdades , donde los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
En el marxismo, donde el estado es el dueño de la tierra y de los bienes de producción, se trata de repartir por igual la generación de la riqueza, pero al dejar fuera el estímulo por el esfuerzo personal, hace que la mayoría no tenga mayor interés por ser más productivo, por lo que la productividad es pobre y al final lo que el estado reparte equitativamente es la pobreza.
Los Estados Unidos es por excelencia el modelo del capitalismo-capitalista, es la primera economía del mundo y uno de los países con el mayor ingreso per cápita (IPC) pero es quizás el más desigual entre los países desarrollados , en donde se dice que existe un cuarto mundo, esto es, una gran cantidad de pobres, en un país rico. Para tratar de disminuir estas desigualdades los Estados Unidos han implementado programas alimentarios y médicos con cargo del estado, como ejemplo de ellos tenemos en la atención médica al Medicaid (ayuda
médica): un programa, semejante a lo que fue el Seguro Popular en México, que proporciona servicios médicos gratuitos o a bajo costo a sus ciudadanos pobres. En los Estados Unidos los gastos de la educación superior corren a cargo de los bolsillos de sus ciudadanos, pero también existen programas de ayuda para proporcionar becas a los pobres.
En los países escandinavos como Dinamarca, Finlandia, Suecia y Noruega, donde predomina el capitalismo socialista, existen fuertes programas para tratar de disminuir las desigualdades propias del capitalismo, por ejemplo, la educación tanto a nivel básico como superior es gratuita, así como la atención médica. El problema es que los impuestos suelen ser mucho más altos que los de Estados Unidos.
En Cuba la educación a todos los niveles, así como la atención médica es gratuita con cargo al estado, lo cual constituye un gran atractivo para todos los países del área. El problema del marxismo cubano es que su economía planificada a cargo del estado es muy ineficiente ya que produce solo el 20% de los bienes que consume, incluyendo los alimentos, por lo que tiene que importar el restante 80%. Debido la caída del marxismo en Europa en 1990, Cuba dejó de recibir los subsidios de la Unión Soviética, que representaban una tercera parte de su producto interno bruto (PIB) (cantidad de riqueza que se genera en un año en un determinado país) que la llevó a una grave crisis económica por lo que tuvo que abrirse, parcialmente, al capitalismo. Actualmente el estado es el empleador del 70% de la población y los particulares representan el 30%. Actualmente existe una acentuada desigualdad en los ingresos entre
los trabajadores de los servicios turísticos, por ejemplo, y la mayoría de los demás trabajadores.
Cómo reducir las desigualdades
Hay algunas desigualdades que no se pueden corregir, como las biológicas, pero casi todos los demás factores se pueden mejorar.
La pobreza es el principal problema social que afecta a todos los países, especialmente aquellos en vías de desarrollo como el nuestro, donde se considera que la mitad de la población es pobre. Los gobiernos deben de preocuparse por crear fuentes de empleo bien remunerado e implementar programas sociales para proteger a los que menos tienen. El actual gobierno mexicano ha dado un paso adelante al aumentar progresivamente el salario mínimo y las pensiones a los adultos mayores, pero a mi juicio, éstas debieran ser focalizadas a aquel segmento de la población bajo la línea de pobreza y no ser generalizada como es actualmente.
La mejor forma para disminuir las desigualdades es que los gobiernos, especialmente los de los países en vías de desarrollo, aumenten el porcentaje de su producto interno bruto (PIB) dedicado a la educación, tanto básica como superior a fin de que sus ciudadanos tengan una buena capacitación que les permita obtener empleos bien remunerados. Esto no quiere decir que la educación privada deba de desaparecer, sino que aquellos que deseen ingresar a las escuelas privadas lo hagan porque consideran que son buenas o mejores
que algunas escuelas públicas, pero no porque no alcanzaron un lugar en las escuelas del estado.
Los gobiernos deben aumentar el porcentaje del PIB dedicado a la salud. México dedica el 6% del PIB a la salud: hubo un aumento de un par de décimas por la pandemia del Covid-19. El promedio dedicado a la salud por los países de la OCDE es de 9% y en México sólo se dedica poco más del 6%. Además, hay un número insuficiente de médicos (en los países de la ODCE son 3.4 por 1,000 habitantes; actualmente en nuestro país son 2.4); este problema se resuelve dando más recursos a las universidades públicas para que éstas aumenten la matrícula. En fin, nuestro país debe alcanzar la cobertura universal en salud, aumentando la infraestructura. Para terminar, comentaré que la mejor forma de combatir la pobreza y disminuir las desigualdades es una educación de calidad para todos y a todos los niveles y una cobertura universal en salud a cargo del estado.
ElTánatosenlapsique
Comprender a la persona humana es una tarea ardua y compleja, entendiendo que existen factores o variables que escapan a cualquier intento de esquematización . La subjetividad es considerada como el principio de identidad individual y es el elemento que actualiza la relación entre la psique y la cultura. La subjetividad y la psique están estrechamente relacionadas, ya que ambas se refieren al mundo interno de la mente y la experiencia individual de cada persona.
La subjetividad se refiere a la experiencia personal y única de cada individuo en relación con su entorno. Incluye sus pensamientos, emociones, percepciones, valores y creencias individuales, que influyen en su forma de percibir y relacionarse con el mundo.
Por otro lado, la psique se refiere al conjunto de procesos mentales que ocurren dentro de una persona, incluyendo el pensamiento, la emoción, la memoria, la percepción y el comportamiento. Esta se relaciona con
la personalidad y el desarrollo emocional y cognitivo de una persona. La subjetividad influye en la psique de una persona, ya que su experiencia única moldea su forma de pensar, sentir y actuar en el mundo. Al mismo tiempo, la psique puede influir en la subjetividad de una persona, ya que sus procesos mentales pueden afectar su percepción y experiencia.
La cultura influye en la psique de las personas y, a su vez, la psique de las personas influye en la cultura. Por ejemplo, las creencias y valores culturales pueden influir en el desarrollo de la personalidad y el comportamiento de una persona, y las experiencias personales de una persona pueden influir en sus creencias y valores culturales.
Además, la cultura ofrece una forma de expresión y comunicación de la psique , de una sociedad. Las obras de arte, la música, la literatura, el cine, entre otros, pueden proporcionar una visión de la psique individual y colectiva de una cultura en particular.
Por otro lado, la psique también puede influir en la cultura a través de la creatividad, la innovación y la curiosidad. Los pensamientos y emociones individuales pueden influir en la forma en que se aborda la vida cotidiana, las relaciones interpersonales y problemas sociales, políticos o económicos. Es tambien el conjunto
de procesos mentales que dan forma a la personalidad humana, desde el comportamiento hasta las emociones y los pensamientos. Es el área de la mente que es responsable de nuestra conciencia, nuestra identidad y la forma en que interactuamos con nuestro entorno.
La psique (no debemos olvidar que en el concepto de psique está incluida la subjetividad humana) estaría formada por el eros y el tánatos que son dos conceptos propuestos por Sigmund Freud para explicar los procesos psicológicos humanos. Freud creía que la mente humana está dividida en dos partes: el eros, que representa la vida y la supervivencia, y el tánatos, que representa la muerte y la autodestrucción. El tánatos es la fuerza en nuestra mente que nos impulsa hacia la autodestrucción, la muerte y el final de la vida. Sin embargo, según Freud, esta fuerza no es consciente y puede manifestarse de diversas maneras, como en la búsqueda del peligro o a cualquier acción autodestructiva. Sin embargo, también se considera que la pulsión de muerte puede ser necesaria para la vida, en el sentido de que la conciencia de nuestra propia mortalidad puede impulsarnos a buscar significado y propósito en la vida. Además, el proceso de enfrentar y superar los temores y ansiedades relacionados con la muerte puede ser una parte importante del desarrollo personal y la madurez psicológica. Tánatos, o la muerte, es importante en la comprensión de la conciencia humana , porque la mortalidad es una realidad inevitable de la vida humana. La conciencia de nuestra propia mortalidad nos lleva a cuestionar el significado y propósito de nuestras vidas, y a intentar encontrar respuestas a preguntas sobre el sentido de la existencia en general.
El mito de Tánatos es un relato de la mitología griega relacionada con la muerte y la vida después de la muerte. Tánatos es el dios de la muerte y su nombre en griego significa «muerte sin dolor». Según el mito, Tánatos fue engendrado por la diosa Nyx (diosa de la noche) y Erebo (dios de la oscuridad). Se le representaba como un joven alado, con un velo sobre su cabeza y un brazo extendido en señal de bienvenida para aquellos que iban a morir. En algunas versiones del mito
como parte de la vida, implicando la necesidad de asumir las tareas de lo cotidiano, el sufrimiento en cualquiera de sus formas y tambien la necesidad de que el hombre le dé sentido a su vida por fútil que ésta le parezca. La muerte es una realidad que espanta y tambien se le busca como una solución a los sinsentidos.
En el Hinduismo se cree en el ciclo de reencarnación, en el que el alma reencarna en diferentes cuerpos hasta alcanzar la liberación del ciclo y alcanzar la unión con el Dios supremo.
se cuenta que Sísifo, conocido por su astucia y audacia, desafió a la muerte a través de un truco. Sísifo logró capturar a Tánatos y lo encadenó para evitar que se lo llevara a la muerte. Como resultado, la muerte fue suspendida y nadie murió durante un tiempo.
Zeus, disgustado por la situación, envió al dios de la guerra Ares para liberar a Tánatos de su cautiverio y reiniciar el proceso natural de la vida y la muerte. Luego, para castigar a Sísifo por su astucia, Zeus lo condenó a realizar una tarea eterna: rodar una roca gigante cuesta arriba en la cima de una montaña, sólo para verla rodar hacia abajo y tener que comenzar de nuevo, para siempre. Este mito es una reflexión sobre la inevitabilidad de la muerte y la importancia de aceptarla
Aunque tambien el miedo a lo final y desconocido nos hace buscar formas de inmortalidad, hasta el momento no hay forma conocida de lograr la inmortalidad humana. El envejecimiento y la muerte son procesos naturales e inevitables en la vida humana. Sin embargo, se están realizando investigaciones en el campo de la medicina para retrasar los efectos del envejecimiento y tratar algunas enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer y la demencia: aún no existe una cura para la muerte.
Algunas teorías sugieren que el envejecimiento y la muerte son causados por el daño celular acumulativo y la programación genética, lo que significa que la inmortalidad sería posible solo si se pudiera revertir estos procesos en el cuerpo humano. Sin embargo, esto sigue siendo una posibilidad teórica y no se ha encontrado ninguna solución viable.
Existen diferentes creencias y religiones que contemplan la idea de la vida eterna. A continuación, se mencionan algunas de las creencias religiosas que creen en la inmortalidad del alma o alguna forma de vida eterna.
En el Budismo se cree en la reencarnación y en la necesidad de alcanzar la iluminación para escapar del ciclo de sucesivas reencarnaciones y liberar el alma.
En el Islam se cree en la vida después de la muerte y en el juicio final: los muertos serán resucitados y juzgados según sus acciones en vida.
En el Judaísmo se cree en la vida después de la muerte: las almas de los justos son purificadas y pueden alcanzar la vida eterna en el paraíso.
En las religiones afroamericanas , como el Vudú, se cree en la inmortalidad del alma y en la capacidad de los muertos de comunicarse con los vivos a través de rituales.
En el Sijismo se cree en el ciclo de reencarnación y en el objetivo de alcanzar la unión con Dios a través de la adoración y la buena conducta.
En el Zoroastrismo se cree en la vida después de la muerte y en el juicio final, en el que las almas son juzgadas por sus acciones en vida.
Para los cristianos la muerte de Jesucristo tiene un gran significado y propósito espiritual. En la religión cristiana, se cree que Jesús murió en la cruz como un sacrificio de expiación por los pecados de la humanidad. Según la doctrina cristiana, todos los seres humanos han pecado y están separados de Dios. Pero Dios, quien es amor y misericordia, envió a su Hijo Jesucristo para redimir a la humanidad y reconciliar la relación entre Dios y los seres humanos.
En definitiva, la creencia en la vida eterna está presente en múltiples religiones y concepciones filosóficas, y se manifiesta de diferentes maneras en cada una de ellas.
Un acercamiento a la manipulación U
na definición de “manipular”, según el diccionario de la lengua de la Real Academia Española es: “intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia, y al servicio de intereses particulares” Por consiguiente, el manipulador es el que manipula.
Se trata de la maniobra o manejo de tipo psicológico que, realizado de manera intencional y oculta, pretende influir sobre individuos o grupos a fin de que actúen de una manera determinada, según la voluntad de quien manipula. Es una influencia sobre otra u otras personas, sin que ellas puedan darse cuenta de los objetivos y procedimientos por los cuales son influidas. La manipulación supone la ausencia o supresión de toda crítica en la persona manipulada, y el intento deliberado de parte del manipulador para que no se conozcan sus verdaderos propósitos.
Todos, de una manera o de otra, ejercemos alguna vez la manipulación y también podemos ser susceptibles de ser manipulados; sin embargo, se considera que un manipulador interpersonal es el que, de manera frecuente, utiliza diferentes estrategias y tácticas para ejercer poder y control en los otros. Hablamos por tanto de una forma peculiar de relación interpersonal. La manipulación, cuando es sistemática, puede indicar la existencia de un trastorno de personalidad. El manipulador se aprovecha de su víctima generando un desequilibrio de poder que utiliza a su favor. Cuando se establece este tipo de relación, hay un claro “ganador”: el manipulador, y un “perdedor”: su víctima.
La manipulación mental puede ser utilizada con fines nobles , pero por lo general es utilizada con otras intenciones. Puede estar presente en torturas, relaciones tóxicas, cultos, política, movimientos sociales, etc., debido a que es una herramienta de control muy potente y efectiva.
La manipulación psicológica tiene consecuencias bastante serias, las más evidentes serían: el cambio, o condicionamiento, de la conducta, pensamiento o emociones; pero además puede causar problemas en la autoestima, la confianza y la autonomía de las personas manipuladas.
La mayoría de las personas manipuladoras presentan ciertos rasgos como: egocentrismo, falta de empatía, irresponsabilidad, maquiavelismo, facilidad para detectar las debilidades ajenas, etc. Algunos autores se aproximan a la manipulación interpersonal desde los estudios de la
agresividad, como una forma de comportamiento social estable y persistente. Desde otra perspectiva, estos comportamientos se pueden considerar un déficit en las habilidades sociales básicas , es decir, incapacidad para determinar las consecuencias no sólo inmediatas sino futuras de sus acciones; sólo perciben la consecuencia inmediata de obtener el éxito en el control sobre el otro. Las personas con ciertos trastornos de personalidad (trastorno de la personalidad antisocial, trastorno de la personalidad límite, trastorno de la personalidad narcisista) también son más propensas a recurrir a la manipulación para lograr sus objetivos.
Cualquiera que sea su origen, la manipulación psicológica implica acciones de distorsión mental y explotación emocional para ejercer el control sobre una persona, con el fin de obtener cierto beneficio u objetivo. Es importante resaltar que la manipulación se da tanto en relaciones cercanas como en grandes grupos – manipulación social –.
En la sociedad actual, se construyen subjetividades particulares mediante discursos y modelos a seguir que el sistema social demanda. La exigencia de ser mejor cada día y la competitividad, crean sujetos que viven y se vinculan por el miedo al fracaso y a no ser exitosos, generando vivencias de angustia y culpa por no cumplir con lo establecido. Quienes nos gobiernan, moldean nuestras mentes, definen nuestros gustos o nos sugieren nuestras ideas, y son, en gran medida, personas de las que nunca hemos oído hablar. Este es el resultado lógico de cómo se organiza nuestra sociedad. Grandes cantidades de seres humanos deben cooperar si es que quieren convivir en una sociedad funcional sin sobresaltos. Hoy en día, la propaganda necesariamente interviene en todo lo que tiene un poco de relevancia en el plano social.
Pero centrándonos más en los aspectos generales y personales que en los grupales, regresemos al punto: la manipulación comprende un gran conjunto de técnicas psicológicas, o tácticas, que tienen como finalidad ejercer el control sobre el pensamiento, la conducta y las emociones de alguien. Dicho de otro modo, el control mental se sirve de una serie de técnicas orientadas a dominar y modificar los procesos mentales de las personas. Estas técnicas de control mental son muy potentes y efectivas, y en algunos casos, irreversibles; pueden influenciar significativamente a un individuo en sus acciones, conductas, pensamientos, emociones, creencias, gustos, relaciones, e incluso en su propia identidad.
Las técnicas utilizadas suelen ser sutiles , ya que el control mental es un proceso que cambia la mente del manipulado paulatinamente. Aunque esto dependerá de las técnicas empleadas, la duración de la aplicación y
los factores personales y sociales del manipulado. Se les presenta algunas de las técnicas más comunes.
Infundir miedo: es una de las estrategias de manipulación mental y emocional más usadas y eficaces: Una vez que el manipulador descubre los miedos de su víctima, los exagerará para angustiar a la persona y lograr que haga lo que desea.
Gaslighting “luz de gas”: se trata de una manipulación mental tan sutil que es sumamente difícil percatarse de ella: el manipulador emocional se dedica a minar la autoconfianza de su víctima distorsionándole su realidad para adaptarla a su visión de lo que sucede. La víctima puede incluso llega a dudar de su memoria y cordura ya que el manipulador no tiene escrúpulos en cambiar los hechos y mentir para generar una dependencia.
Generar culpa: lo más común es que se hagan pasar por personas desvalidas que necesitan ayuda, de manera que su víctima se sienta muy mal – culpable – si no cede a sus deseos. Estas personas inventan “necesidades imperiosas” que su víctima debe satisfacer, o falsean la realidad para hacerles sentir culpables.
Actitud protectora: el manipulador le hace creer a su víctima que no es capaz de valerse por sí misma y que lo necesita. A cambio de esa “protección”, que puede ser material o emocional, el manipulador le pedirá que se adapte a sus deseos. De esta forma, la protección se convierte en un control total generando una relación de profunda dependencia.
Castigo: el manipulador emocional casi nunca recurre a la violencia física, su violencia es psicológica. Por eso, castiga a su víctima cada vez que no cumple con sus exigencias. Ese castigo puede adoptar diferentes formas, desde humillaciones verbales y sarcasmos hasta un tratamiento silencioso que implica ignorar por completo al otro, soslayar sus necesidades emocionales y negarse a enfrentar el conflicto, manteniendo así el control de la situación.
También son comunes otras técnicas como: el aislamiento total o parcial del núcleo familiar o social; recordatorio constante de ideas; cambio de dieta; demostraciones con mucha medida de afecto y recompensas; agotamiento físico paulatino, etc.
Mucho de la manipulación es estudiado desde la psicología oscura (Dark Psychology), que es el arte y/o la ciencia de la manipulación y el control mental. La psicología, en general, busca estudiar y comprender el comportamiento humano; se centra en nuestros pensamientos, acciones y la forma en que interactuamos. Sin embargo, la psicología oscura sólo se enfoca en los tipos de pensamientos y conductas que son de naturaleza depredadora. Este tipo de psicología examina las tácticas utilizadas por las personas maliciosas para motivar, persuadir, manipular o coaccionar a otros para que actúen de manera beneficiosa para ellos mismos y potencialmente perjudiciales para la otra persona.
La psicología oscura puede verse como el estudio de la condición humana, en relación con la naturaleza psicológica de los diferentes tipos de personas que se aprovechan de los demás. El objetivo de esta psicología es tratar de comprender esos pensamientos, sentimientos y percepciones que hacen que las personas se comporten de manera depredadora. Se basa en 4 rasgos subclínicos (que no son necesariamente un trastorno o patología) de personalidad oscura, que son: narcisismo, maquiavelismo, psicopatía y sadismo. Las personas con tales rasgos tienden a actuar de maneras que son dañinas para los demás. Cabe mencionar que todos tenemos estos rasgos en alguna medida, pero sin llegar a ser los determinantes de nuestra personalidad. Para comprender mejor a estas personas malignas, se describen, muy brevemente, sus características, teniendo en cuenta que los cuatro rasgos pueden superponerse.
Narcisismo: los narcisistas muestran altos niveles de grandiosi -
dad, superioridad, dominio y control; tienden a ser personas encantadoras, por lo que son buenos para engañar; usan a las personas para alimentar su “suministro narcisista” (sus propios egos); suelen ser prepotentes y se consideran mejores que los demás. Todas sus conductas explican la existencia paradójica de la grandiosidad y la vulnerabilidad.
Maquiavelismo: involucra el engaño y la manipulación. Los maquiavélicos tienden a ser personas muy cínicas, amorales y egoístas; son fríos y calculadores, sin principios y expertos en la manipulación. No dudarán en dañar a otros si les conviene. Los narcisistas, sádicos y psicópatas pueden dañar a otros para su propio disfrute porque carecen de empatía, o también para satisfacer ciertas necesidades emocionales, mientras que los maquiavélicos lo harán con un propósito racional y calculado.
Psicopatía: de los 4 rasgos oscuros, la psicopatía es la más malévola. Los psicópatas tienen niveles muy bajos, o nulos, de empatía, por lo que no se preocupan por los demás. Por otro lado, tienen niveles muy altos de impulsividad; suelen mantener apariencias exteriores normales, por lo que es difícil detectarlos, pero es observable que les gusta comenzar peleas, que ignoran las emociones ajenas y que mienten constantemente. En general, extremadamente insensibles y manipuladores.
Sadismo: al igual que los otros tres rasgos oscuros, el sadismo se caracteriza por la insensibilidad, aunque la característica definitoria de los sádicos es que disfrutan de la crueldad; para ellos la crueldad es placentera y emocionante, y algunos incluso la encuentran sexualmente estimulante. Tienden a provocar dolor, confusión o sufrimiento de cualquier tipo sin razón alguna, sólo porque eso les produce placer.
Vertebroplastia y cifoplastia
La vertebroplastia y la citoplastia representan una esperanza para el manejo de fracturas en vértebras con dolor
La columna vertebral está compuesta por huesos separados denominados vértebras, que son el soporte de nuestro cuerpo. Entre cada vértebra hay un disco, que le da flexibilidad a la columna y amortigua los impactos sobre el cuerpo. Los discos están compuestos de un anillo externo (llamado anillo fibroso) y una sustancia interna gelatinosa (llamada núcleo pulposo). Juntos, las vértebras y los discos, conforman un túnel de protección (llamado canal espinal) por el cual circulan la médula y los nervios espinales.
Conforme la columna envejece las vértebras empiezan a ensancharse y los discos pierden humedad y forma. En consecuencia, el canal espinal se reduce y se genera una presión sobre la médula y las terminaciones nerviosas espinales, lo cual produce dolor, adormecimientos o debilidad en el cuerpo. Este problema se denomina estenosis espinal Si bien la estenosis puede afectar a personas de 20 o 30 años, es más frecuente en pacientes de mayor edad. La estenosis espinal es una enfermedad degenerativa, es decir que los síntomas son progresivos y aumentan su gravedad con la edad del paciente.
De igual manera y secundaria a la osteoporosis, el hueso del cuerpo de la vértebra se vuelve más delgado y poroso , por lo que se incrementa el riego de sufrir fractura vertebral. Este tipo de fractura suele ser
asintomática o con una sintomatología mínima, que no requiere consulta médica. Cuando se diagnostican las fracturas, a través de estudios radiológicos incidentales, el tratamiento se enfoca al mantenimiento de la masa ósea, mejorar el funcionamiento, prevenir el dolor y evitar la aparición de nuevas fracturas. En los pacientes sintomáticos que presentan dolor, el tratamiento inicial estará orientado a aliviar el dolor, a la recuperación funcional mediante rehabilitación y a la recuperación de
la masa ósea.
El tratamiento a largo plazo requiere un enfoque multidisciplinar que comprende la valoración ortopédica, las modificaciones en el estilo de vida y los programas de ejercicios físicos , por parte del médico, el re -
mayor agresividad, como la vertebroplastia y la cifoplastia
La vertebroplastia es un tratamiento en el que se inyecta cemento en un hueso de la columna vertebral que está fisurado o fracturado para ayudar a aliviar el dolor.
las cuales estará observando para guiarse a través de un fluroscopio (aparato de rayos x en tiempo real); ya posicionado en el lugar de la fractura, retira el trócar de cada cánula, para inyectar el cemento óseo para endurecer y estabilizar el cuerpo vertebral fracturado.
Si el procedimiento es la cifoplastia, el médico insertará a través de cada cánula prácticamente al mismo tiempo un pisón de balón con la finalidad de que al inflar el balón se restablezca la altura del cuerpo vertebral; después de desinflar y remover el balón, el médico inyectará el cemento; finalmente – en ambos casos - se retiran las cánulas y las heridas se cubren con gasa estéril.
Como todo procedimiento quirúrgico, los riesgos asociados con cualquiera de estos procedimientos incluyen los siguientes.
Derrame de cemento. Una parte del cemento puede derramarse de la vértebra, lo que puede causar síntomas nuevos si este ejerce presión sobre la médula espinal o los nervios. También es posible que una pequeña cantidad de este cemento derramado ingrese en el torrente sanguíneo y llegue a los pulmones, el corazón, los riñones o el cerebro. En muy raras ocasiones, esto puede dañar estos órganos y, a veces, incluso causar la muerte.
habilitador y el nutriólogo.
Si en el transcurso de 4 o 6 semanas del inicio del tratamiento persiste el dolor, se requerirá un estudio detallado, para excluir complicaciones neurológicas, miofasciales u ortopédicas que puedan cronificar el dolor y limitar la movilidad. Es en este momento cuando debe considerarse la indicación de tratamientos con
El procedimiento para realizar la vertebroplastia es el siguiente: preparación del paciente antes de la cirugía (solución intravenosa, antibióticos, etc.); ya en el quirófano se le aplica anestesia local, después el médico hace dos incisiones pequeñas en su espalda a cada lado de la vértebra fracturada; a través de esas incisiones pasa unas cánulas con un trócar,
Otras fracturas. Estos procedimientos podrían aumentar el riesgo de sufrir fracturas en vértebras cercanas.
Si bien la tecnología ha avanzado de manera extraordinaria, cabe recordar que la mejor medicina siempre es la prevención. Y esto se logra con hábitos saludables en todos los aspectos: físico, mental, social y espiritual.
Las vértebras debilitadas pueden fisurarse o fracturarse en muchos pedazos. Las fracturas pueden ocurrir durante actividades en las que el hueso normalmente no se fracturaría. Por ejemplo: girarse, inclinarse, toser o estornudar, levantar objetos y voltearse en la cama.
Aldeas digitales: uniendo comunidades D
esde los principios de la humanidad, la convivencia e interacción entre personas ha sido parte natural y fundamental de nuestro desarrollo como especie. Nuestra habilidad para interactuar con otros seres humanos nos ha regalado grandes avances sociales, comerciales y científicos a lo largo de los siglos, todo gracias a los intercambios culturales e intelectuales que nuestros predecesores fomentaban y que aún hoy en día buscamos sostener. Pero, si bien estos avances son gran cosa, la verdadera importancia de fomentar relaciones humanas radica en el estrecho vínculo que ello tiene en temas de salud emocional y mental, ya que todos necesitamos sentir que somos parte de una comunidad donde nuestras ideas, pensamientos y gustos son valorados. Entonces, ¿cómo es que un concepto tan ancestral como la convivencia humana ha logrado adaptarse a los cambios y retos que la vida actual exige?
Por años, las normas de convivencia social dictaron códigos de conducta, vestimenta y conversación que marcaban la pauta sobre lo que era bien vistos por los “influencers de etiqueta ” y que permitían a las personas encajar en círculos sociales y ser agradadas al no molestar al prójimo con ideas “radicales”. Si bien estos manuales facilitaban ciertos aspectos de la interacción humana, también incentivaban a las personas a esconder su verdadera esencia , haciéndolas sentir avergonzadas por gustos o ideales que se consideraban inapropiados para su posición social. Como era de esperar, dichos conflictos internos generaban gran inestabilidad emocional en las personas, haciéndolas sentir que en realidad no pertenecían o merecían pertenecer a los grupos donde la sociedad dictaba cómo debían estar. Poco a poco, el carácter de las personas se fue fragmentando, llevándolas a padecer de depresiones o sentimientos de soledad al no sentirse comprendidos o aceptados por aquellos quienes los rodeaban. Pero este creciente sentimiento entre los miembros de la sociedad no duraría para siempre, ya que era un sentimiento que muchos compartían.
Los orígenes de los movimientos sociales datan del siglo XVIII, durante la Era de la Ilustración, cuando por primera vez se acuñó el pensamiento de que la sociedad como tal es un producto creado por el humano y que por ende puede ser transformado. A partir de ese punto, y por los siglos siguientes, los seres humanos nos hemos dado a la tarea de ser libre pensadores, dejando de lado los
estrictos manuales de conductas de convivencia social y expresando nuestra manera de entender el mundo y sus misterios por medio de manifestaciones artísticas como lo son la música, artes plásticas, vestimenta y maquillaje, solo por mencionar unas cuantas. Gustos por hobbies diversísimos e increíblemente específicos, géneros literarios o artísticos, deportes y demás, han dejado atrás los grupos sociales definidos por la posición social de una persona y han abierto las puertas al nacimiento de una nueva serie de tribus urbanas donde cada individuo tiene la posibilidad de pertenecer a grupos donde las personas son genuinamente afines en lugar de forjados por las normas sociales.
Poco a poco las distintas tribus fueron tomando fuerza y adoptando una personalidad propia, con rasgos que los miembros de cada una comparten y que los hacen sentirse identificados con las cualidades y características de dicha comunidad en temas de ideales, vestimenta y maneras de conducirse en general. Pero las cosas no quedaron sólo así. Cada vez es más común que las tribus encuentren espacios geográficos con los que se identifican más, haciéndolas parte de su ADN cultural. Claro que todos sabemos que hoy en día los “espacios geográficos” no se limitan al mundo real, sino que también se extienden al ámbito virtual. Y esto ha sido la verdadera revolución de la convivencia humana.
En años recientes hemos escuchado el surgimiento del término “influencers” y el acelerado crecimiento de los mismos. En esencia, este término se emplea para personas que, por medio de las diferentes redes sociales, expresan sus opiniones sobre diversos temas e influencian la toma de decisiones de sus seguidores. Percibidos como una figura polémica, los influencers constantemente dan de
qué hablar debido a que en ocasiones dan opiniones sobre temas que se encuentran fuera de su área de expertise, poniendo en riesgo la integridad de las personas que toman sus consejos como ley de vida.
Sin embargo, existe otro término menos conocido, pero que hoy en día se está convirtiendo en una herramienta poderosísima en temas de creación de comunidades: Streamers o creadores de contenido. Como el nombre lo indica, estas son personas que se dedican a crear contenido sobre un tema en particular sobre el cual ellos se sienten apasionados y sobre el cual deciden compartir con su audiencia. De manera regular, los streamers hacen transmisiones en vivo utilizando diferentes plataformas de redes sociales. Dichas transmisiones suelen durar varias horas y es un espacio donde el streamer se dedica a platicarle a su audiencia sobre el tema que le encanta y, a su vez, su audiencia puede estar interactuando tanto con el streamer como con los demás participantes dentro de la transmisión virtual. El concepto es fácil: si tú tienes un hobby atípico del que disfrutas y no encuentras dentro de tu círculo cercano a alguien con quien compartirlo, te aseguro que encontrarás más de una comunidad virtual que comparta tus intereses.
Retomando entonces el tema de los espacios de convergencia de las tribus urbanas, los canales de streaming se han vuelto lugares sumamente populares de convivencia que abren la puerta a un sinfín de beneficios sociales. Las comunidades virtuales se han convertido en un espacio para todos, sin importar el lugar o la posición social donde hayas nacido. Personas que por diferentes condiciones médicas se encuentran limitados en su
habilidad para desplazarse a lugares físicos, personas con dificultades para socializar, personas que se sienten avergonzadas de públicamente aceptar sus gustos por miedo a no ser cool… todos son bienvenidos a comunidades donde, por lo menos ahí, pueden ser quienes genuinamente desean ser, sin temor a ser juzgados o sentirse excluidos.
Pero más allá de ser lugares para hablar de un tema en particular, las comunidades virtuales se están convirtiendo en efectivas redes de apoyo para los miembros de las mismas. Al sentirse identificados y validados por los demás miembros, las personas se sienten en mayor confianza de expresarse sobre temas sensibles con los demás participantes, sabiendo que, como su enfoque hacia la vida es similar, podrán compartir consejos con los que la persona se sienta más identificada y apoyada. Adicionalmente, se ha visto que son comunidades que comparten una fuerte identidad grupal, por lo que de manera inconsciente muestran un fuerte sentido de lealtad y compromiso hacia el resto de dicha comunidad, lo que indirectamente está generando personas con un mayor sentido de valores de convivencia social.
Si bien las reglas de etiqueta social han quedado atrás y los modelos de convivencia han cambiado, hoy la tecnología nos ha regalado una infinidad de espacios donde encontrar personas con gustos tan similares a los nuestros como decidamos. Las comunidades virtuales nos brindan la seguridad de sentir que realmente pertenecemos a un círculo social que no se nos fue impuesto y con quienes nos sentimos libres de ser auténticos, en temas tan banales como los gustos, o tan sensibles como situaciones emocionales . Hoy por
hoy, la convivencia social sigue siendo un pilar fundamental de la humanidad, pero, a diferencia de nuestros antepasados, podemos decir que gracias a las comunidades virtuales tenemos el privilegio de estar construyendo lazos sin fronteras físicas ni mentales.
LA PSICOLOGÍA: EL DESARROLLO DE UN CAMINO ECLÉCTICO
Desde su nacimiento, la psicología se ha enfocado en comprender los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y la conducta del ser humano en su relación con el medio ambiente, buscando que se logre vivir en equilibrio; su etimología significa: “psyché”, en griego “el alma” - entendida como lo que da vida al cuerpoy «logos» que significa estudio.
La psicología tiene una corta historia, pero un largo pasado. Parece que es tan antigua como el pensamiento humano. Sócrates, en la era precientífica mencionaba “el conocerse a si mismo” con la perspectiva de descubrir que en uno mismo está la fuente fundamental de sabiduría. Aristóteles pensaba que el alma es la primera fuerza que da origen a la vida: la psiqué (mente) es la que nos permite sentir y percibir; el conocimiento se construye a través de la experiencia, no se nace con él. Desde siempre hubo cuestionamientos y desarrollo de ideas de carácter psicológico, sólo que, en aquel momento de la historia no existía como materia de estudio una disciplina llamada psicología a la que se le pudiera atribuir este tipo de reflexiones o razonamientos, por lo tanto, se entendían y expresaban desde la visión filosófica.
Desde el nacimiento de la psicología, ésta ha tenido una evolución constante , propiciando la ampliación y muchos avances y llegando a una perspectiva más ecléctica entre las distintas corrientes psicológicas que han dado forma a esta disciplina, permitiendo estudiar, analizar y entender la conducta humana desde diferentes perspectivas.
Se conocen varias perspectivas psicológicas, pero hay tres prin -
cipales fuerzas: Psicoanálisis, Conductismo (cognitivo-conductual) y Humanismo. Cada uno de estos modelos psicológicos desarrolla sus propios principios e interpretaciones de la realidad, así como sus propios lineamientos de intervención. Las corrientes psicológicas son las que establecen el modo en que será abordada, guiada o acompañada la persona. Pareciera ser una limitante la falta de integración entre estos modelos psicológicos; por eso, de alguna manera, la psicología ha desarrollado una constante búsqueda del eclecticismo: a través del ejercicio de la psicoterapia o en la atención psicológica de las personas muchos psicólogos han buscado un modelo más integrador, centrado en lo que la persona necesita ante una sociedad globalizada y cambiante, con un pensamiento más divergente.
Este eclecticismo pretende unificar las diferentes perspectivas psicológicas , a través de los diversos métodos y técnicas para producir resultados favorables, adaptándose a las necesidades únicas y específicas de la persona
acompañada, según el problema y los objetivos del tratamiento. A continuación, abordaré, sintéticamente, estos tres importantes modelos y los relevantes aportes que han dejado en el estudio de la mente que, a fin de cuentas, se convierten en el camino unificado de la salud mental que tanto buscamos en la actualidad.
El psicoanálisis: el equilibrio a través del yo
La terapia psicoanalítica, surgió a principio del siglo XX con las propuestas del austriaco Sigmund Freud y las de Carl Gustav Jung. Se enfocó en abordar de manera indagatoria e interpretando las construcciones mentales y afectivas desde el análisis del inconsciente, donde se guardan los recuerdos, sueños, representaciones, represiones, etc. de la historia de la persona y que responderán a los conflictos que originan los distintos trastornos y traumas, buscando que el paciente haga consciente lo inconsciente.
El desarrollo de este enfoque llevó al psicoanálisis a un modelo psicodinámico, recogiendo las perspectivas de Melanie Klein y Lacan, con el planteamiento de las relaciones objétales: cómo el sujeto se relaciona con su mundo da como resultado la forma en que está es -
tructurada su personalidad.
Este desarrollo de la psicodinámica se enfoca en el análisis del yo y el de considerar otra perspectiva, con un abordaje más activo con el paciente y un rol más directo por parte del terapeuta. A diferencia del psicoanálisis clásico, se busca que el paciente exprese los problemas que le genera el inconsciente para poder seguir hacia adelante, analice y dé significado a los traumas, miedos, creencias... ya que de esa manera podrá llegar al equilibro mental. Este desarrollo, la psicología del yo, tuvo éxito principalmente en autores norteamericanos.
El acercamiento cognitivo-conductual: un cambio cognitivo para el bienestar
Por otro lado, la terapia cognitivo-conductual hace parte de la llamada segunda generación de los modelos terapéuticos: su atención está enfocada principalmente en el pensamiento y la relación que hay entre las creencias, actitudes y emociones que se manifiestan en el comportamiento de las personas.
La terapia cognitivo-conductual se centra en comprender cómo los pensamientos influyen en el sentir y son la causa del comportamiento . El terapeuta y el sujeto trabajan en identificar los patrones de pensamiento que son disfuncionales y que llevan a una conducta desadaptativa, por lo tanto, se busca llevar al sujeto a la funcionalidad, restructurándolo cognitivamente y llevándolo a que desarrolle herramientas para la resolución de conflictos, y, finalmente, reconfigurar el pensamiento asociado a ellos.
Algunos teóricos relevantes dentro de la terapia cognitivo-conductual son Iván Pávlov con el conductismo clásico; Skinner, con el condicionamiento operante; el aprendizaje social o por imitación de Bandura y la terapia cognitiva-conductual de Beck y Ellis; pero en la actualidad, se han desarrollado las terapias contextuales o de tercera generación, en donde encontramos
el mindfulness además de la terapia de aceptación y compromiso.
Estas terapias contextuales ponen énfasis en la necesidad, que hoy en día es demandante, para entender la felicidad y el bienestar de las personas ligado al contexto en el que viven y se desarrollan, de tal manera, que la terapia no está dirigida en eliminar síntomas ni en promover conductas específicas, sino a la mejora de la calidad de vida del individuo, como un ser que, con valores y sentimientos, está proyectado en el mundo, haciendo énfasis en el origen cognitivo, cambiando por dentro - desde la cognición - para mejorar por fuera.
considerara a la ciencia como fuente de conocimiento, sino que tiene apertura más allá de las disciplinas convencionales para poder conocer al hombre de una manera completa y en todas sus dimensiones
La psicología humanista está enfocada en el desarrollo existencial del individuo, como un ser biopsicosocial y que busca la automotivación, donde se emplea una actitud empática con el otro, que proporciona apoyo, estructura y un espacio donde se pueda crear un camino de vida pleno y significativo, buscando la reflexión y alineamiento de la perspectiva de vida.
Del humanismo se desprenden diversos abordajes centrados en la persona como la terapia Gestalt, sistémica, la conciencia corporal, logoterapia, etc.
El camino convergente
Humanismo: el encuentro con la persona
Por último, la terapia humanista se centra en la persona, en lo que es específicamente humano y en una dimensión que va más allá de lo animal (de lo “impulsivo o “reflejo”). El humanismo en psicología surge como tercera fuerza (así la llamó Maslow), en la necesidad de ocuparse de rescatar la visión de la persona. Este abordaje es la suma de muchos pensadores que buscan un camino de encuentro con el hombre, que trascendiera a la visión de los modelos del psicoanálisis y el conductismo. Eso no quiere decir que no
Para poder entender al hombre en su pensamiento, personalidad y comportamiento hay diferentes enfoques de estudio basados en distintas visiones y teorías, que surgen de las diversas nociones, contextos, principios, fundamentos y metodologías. Estos conjuntos teórico-prácticos se ven confrontados entre sí para llegar al abordaje y conocimiento humano. En la actualidad podemos mencionar que una perspectiva ecléctica es lo que surge de la necesidad de acompañar al ser humano desde todas las dimensiones: cuerpo, alma, espíritu, comunidad y su vínculo con la vida; por ello, el propio avance del hombre ha ido generando estos desarrollos en las dos primeras fuerzas de la psicología, empatando más con una perspectiva humanista y completa del hombre, con el fin de valorar todas las secuelas psicológicas para conocer la experiencia interna de la persona y llevarla a vivir en armonía consigo misma y su entorno.
PSICOLOGÍA Y SALUD MENTAL
De una manera general, es posible definir la salud mental como el estado de bienestar subjetivo en el que la persona es capaz de hacer frente a las demandas de la vida diaria, es consciente de sus capacidades y puede, gracias a ellas, adaptarse e integrarse de manera efectiva en el mundo que le rodea.
Tener salud mental no significa ausencia de enfermedades o trastornos, sino un equilibrio bio-psico-social-espiritual que permita a la persona mantenerse en buenas condiciones, ser capaz de adaptarse al medio y disfrutar del día a día. Dicho de otra manera, es necesario tener un buen estado de bienestar psicológico para poder considerar una buena salud mental. Se entiende como bienestar psicológico al conjunto de sensaciones positivas derivadas de un funcionamiento mental en el que prevalece la autorrealización y la capacidad para hacer frente o la capacidad para adaptarse a las situaciones y demandas de la vida cotidiana.
Pero esta manera de considerar la salud mental aún no es aceptada de forma unánime.
La atención de la salud se ha centrado más en la recuperación y/o rehabilitación de la enfermedad que en la prevención de los factores de riesgo y la promoción de conocimientos, hábitos y estilos de vida que permitan y condicionen un desarrollo más saludable de las personas.
La medicina , y dentro de ella la psiquiatría, es la rama que más se ha ocupado del término de salud mental, sin embargo, su abordaje ha sido, hasta no hace mucho, reducido a los criterios netamente médicos y cuando se refería a salud mental, terminaba hablando enfermedad mental, al punto de llegar a homologar estos conceptos.
En algunas corrientes, especialmente las biomédicas, existe la tendencia a ver los problemas psicológicos como problemas de salud, fenómenos de naturaleza orgánica cuyas principales causas empiezan y terminan en el organismo. Son estas corrientes las que consideran el término salud como ausencia de enfermedad, siendo la salud mental algo que va mucho más allá de la ausencia de patologías. Por esta razón es que ha sido indispensable la inclusión de la psicología para abordar el concepto de salud mental.
A pesar de que la salud mental debería ser tan importante como la salud física, no es algo a lo que se preste tanta atención y mucho menos un tema sobre lo que se suele hablar. Los problemas de salud mental se encuentran, generalmente, invisibles, e incluso hoy en día muchos de ellos siguen conllevando un importante estigma social.
En psicología cuando se habla de salud mental se le entiende como un estado relativamente perdurable en el cual la persona se encuentra bien adaptada, siente gusto por la vida y está logrando su autorrealización Es un estado positivo y no la mera ausencia de trastornos mentales. En este sentido la salud mental tiene que ver con la vida diaria de todas las personas; se refiere a la manera cómo cada individuo se relaciona con las actividades en general; comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales, con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida. La salud mental depende de cómo la persona se siente frente a sí misma, cómo se siente frente a otras personas, y en qué forma responde a las demandas de la vida.
Hablamos, entonces, de la salud mental como un proceso activo de adaptación permanente, tanto a los requerimientos del medio interno como a los del
medio externo.
La salud mental, desde la psicología, es mucho más que el estudio de órganos, tejidos o células; es la resultante de un complejo proceso donde interactúan múltiples factores. No se descarta el factor biológico, pero se le incluye como parte de otros como el psicológico, el social y el espiritual. No podemos olvidar que el concepto de salud mental habla también de lo moral, porque nuestro concepto de lo que significa gozar de buena salud depende de lo que entendemos como “bueno” y “malo”. Así pues, trasciende el ámbito de la ciencia e invita a reflexionar acerca de cuál es la calidad de vida a la que queremos aspirar. Por todo esto… y más, es que la salud mental desde la psicología tiene una visión más integradora del ser humano
El hombre es un ser espiritual que se inicia con la realización moral, se desarrolla cuando trasciende y se consolida en las obras concretas que realiza. Este ser espiritual se sirve del cuerpo para lograr su proyecto de vida. Está en constante actualización; tiene una tendencia innata hacia los niveles superiores de su salud y realización personal. Esta tendencia es la naturaleza intrínseca del hombre que incluye la tendencia a sobrevivir, a desarrollarse corporal y espiritualmente, a amar, a la satisfacción de sus necesidades, al reconocimiento del yo, a la trascendencia, a la acción creadora, a la autorrealización y a la integración y mantenimiento del orden interno. Con esto podemos apreciar la manera de integrar los diversos factores antes mencionados.
Se habla de autorrealización como una de las tendencias del ser humano y parte muy importante de su salud mental. La persona que se realiza procura hallar el sentido de su vida, se contempla a sí misma para comprender el significado de su vida; vive su presente de manera auténtica, se atreve a ser ella misma; tiene la condición de auto-comprenderse, auto-determinarse, ser autónoma; reconoce sus límites, es congruente, ve el sentido de encontrarse con el otro, tiene valores, acepta sus responsabilidades, es realista, se desarrolla en una unidad del cuerpo, alma/mente y espíritu.
La autorrealización es continua y significa tomar decisiones como opción de crecimiento. Toda elección realizada por el hombre es una expresión de la búsqueda de su autorrealización.
Cuando el hombre actúa con libertad puede realizar sus propios valores y puede auto-determinarse. Si se acompaña a la libertad con acción entonces se convierte en una elección existencial. Es oportuno mencionar que en esta libertad el hombre reconoce sus límites.
Es necesario enfatizar que salud mental y trastorno mental no son opuestos, ya que no es suficiente la ausencia de patología para poder considerar que hay salud mental. Como se mencionó al inicio, es necesario tener un buen estado de bienestar psicológico para poder considerar una buena salud mental. Y ya hemos visto cuánto abarca el ámbito psicológico.
Podemos resumir que el bienestar psicológico es
un bienestar subjetivo que se configura, principalmente, por la presencia de una elevada auto-aceptación o capacidad para validar tanto lo bueno como lo malo de uno mismo de tal modo que se esté satisfecho con quien uno es, la búsqueda y mantenimiento de relaciones positivas y profundas con el entorno, la capacidad de influir en el entorno y la percepción de dicha capacidad, la capacidad para elegir de manera independiente y tomar las propias decisiones en función de las propias creencias, la posibilidad de crecer y desarrollarse personalmente de tal modo que podamos optimizarnos al máximo posible y la existencia de propósitos vitales o metas a lograr. La persona mentalmente sana es aquella productiva, que sostiene con el mundo una relación amorosa y usa su razón para comprender objetivamente la realidad; la que se siente como individualidad sin dejar de sentir su solidaridad con el prójimo y valora la vida en toda su expresión.
Se puede concluir, por tanto, que la salud mental abarca un amplio abanico de factores cuyo enfoque está más en los conceptos de crecimiento, maduración y desarrollo de la personalidad que en la presencia o ausencia de trastornos psíquicos o enfermedades mentales. Por ello se puede decir que la salud mental es competencia de la psicología, sin desdeñar el trabajo multidisciplinario que puede enriquecer todo campo de estudio.
LA PSICOGERONTOLOGÍA
Es hermoso llegar a la vejez: no todos tienen el privilegio de llegar a ella, a la tercera edad, esa edad en la que disfrutas de cosechar todo lo sembrado, en donde te das cuenta de lo mucho que has aprendido al paso de los años, en donde te das cuenta de que eso que tanto te preocupaba, hoy ya no importa. Esta etapa en la que sabes que cada minuto cuenta, en donde todo tu tiempo es tuyo. Esta etapa de paz y de tranquilidad, tu esperada edad de oro. Sin deudas, sin rencores, sin remordimientos; pero sí, con sueños por realizar y metas por cumplir, con la ilusión de poder trascender en los tuyos cuando mueras.
“yo podía”,“yo tenía”, “yo era”: frases que se perciben con mucho dolor, impotencia y frustración. Pareciera que el tiempo pasó tan rápido que no dio la oportunidad de ir aceptando estos pequeños cambios que la misma vida daba como aviso; no sólo me refiero al adulto mayor,sino también a los seres que le aman y le rodean. Pareciera como si, de un día a otro, de la noche a la mañana, la persona haya envejecido.
Si alguien nos pudiera asegurar nuestra vejez así de plena, seguramente muchos desearíamosllegar a viejos; la realidad es diferente: un porcentaje muy bajo de personas llega en estas condiciones. Sería una fantasía creer que nunca nos enfermaremos o que nunca nos dolerá nada: nos guste o no nuestro cuerpo es finito y el de nuestros adultos mayores también, todoslo somos. La mayoría de los seres humanos temen a la vejez . Se cree que sólo en la vejez estamos muy cercanos a la muerte, cuando en realidad todos estamos cercanos a ella en todo momento.
En el consultorio psicológico nos podemos encontrar con algunas palabras en común como: jubilación, enfermedad, muerte, soledad, dolor, hijos, nietos, tiempo libre, debilidad, experiencia, preocupación, abandono, testamento, etc. ; al igual que frases como:
Algunos de nuestros adultos mayores necesitan medicamentos, estudios clínicos, vitaminas, chequeos en general o sillas de ruedas, andaderas o bastón; lo cual significa que tienen cierta dependencia o son dependientes. Lo que hace que algunos de los familiares o cuidadores olviden que siguen siendo autónomos (cuando el adulto mayor se encuentra con sus plenas facultades mentales). Los adultos mayores son dependientes pero autónomos , esto quiere decir que aún pueden tomar decisiones, situación que puede generar un conflicto con los cuidadores y familiares, ya que les cuesta respetar la decisión del anciano. A menudo se refieren al adulto mayor con frases despectivas: “Es como un niño”, “ya está chocheando”, “no le hagas caso”, e invalidan la decisión de la persona. En ocasiones los hijos regañan a sus padres y se olvidan de que a ellos les deben la vida tomando el papel de autoridad. Necesitamos recordar que hay muchas cosas que nuestros adultos mayores pueden hacer, que pueden probar, que pueden utilizar y que pueden decidir e incluso creer. Y están en su total derecho de, al menos, expresar si desean o no desean tal cosa o tal situación; es parte de su dignidad humana, y uno de los principios esenciales dentro de la ética profesional del psicólogo es elrespeto absoluto a la dignidad humana
Será necesario ejercitar y poner en práctica la paciencia, la comprensión y sobre todo la gratitud y el amor. No olvidemos que hay un porcentaje de probabilidad a que nosotros podemos estar en esa misma
El reflejo de nuestro futuro… si llegamos
situación en unos años. Así como tratas a tus adultos mayores, es cómo estás enseñando a tu descendencia a tratarte a ti, y tus adultos mayores te están enseñando a cómo ser o a como no ser.
Cada situación es diferente, ningún ser humano envejece bajo una norma estándar : cuentan mucho las decisiones tomadas en la juventud, el sedentarismo o la actividad física, la comida chatarra o la comida balanceada, por poner un par de ejemplos, sin olvidar nuestra herencia genética. Cada caso es tan particular como el mismo ser humano, tan único e irrepetible. Y todo ello, al ver a nuestro adulto mayor, nos refleja y nos hace pensar cómo será nuestra vejez, si es que llegamos a ella.
El psicólogo decide si involucrar o no a los cuidadores y familiares , ya que tenemos cuidadores sobreprotectores, negligentes o controladores y - sin duda - más de alguno saludable. También es cierto que en ocasiones se trabajará más con la red de apoyo que con el mismo adulto mayor.
La Psicogerontología es la indicada para ello, ya que es una rama de la psicología que se encarga de conocer el perfil psicológico de los adultos mayores para atenderlos personalmente y también para preparar personal especializado. Esto quiere decir que, así como hay psicólogos especializados en lo infantil, también tenemos psicólogos especializados en la ancianidad. En ocasiones podemos tener toda laintención de laborar con nuestro adulto mayor, pero no sabemos cómo, en especial si nuestroadulto mayor es reservado o tiene cuadros depresivos, cuadros ansiosos, estrés y/o somatizaciones; el acercarnos con un psicogerontólogo nos ayudará bastante, ya que el objetivo es promover la salud mental y física de los adultos mayores y dar apoyo psicológico a familiares y cuidadores.
En la psicogerontología se abarcan dos especialidades, la psicología y la geriatría. Con esta unión se atienden los problemas de salud física y mental de los adultos mayores sanos o cuando tienen enfermedades como Alzheimer o demencia senil, entre otros.
A parte del conocimiento, el respeto, la comprensión, la paciencia y el amor, es recomendable tener una verdadera mentalidad abierta y una espiritualidad firme y congruente, pues el adultomayor, tiene una gran necesidad de dirigirse con confianza a seres humanos que le aporten seguridad, aliento y acompañamiento ante las situaciones amenazantes, como lo pueden ser enfermedades, despedidas, separaciones y cualquier situación que le genere dolor. Recordemos que a esta edad podemos tener muchos duelos no resueltos.
El psicogerontólogo tendrá conocimientos tanatológicos para afrontar dichas situaciones y, si corresponde a sus creencias, recurrir a un ser superior que sea sensible y receptivo de sus emociones y ofrezca consuelo a su aflicción (por ejemplo, la figura de un Dios de la denominación que el anciano decida), le dará paz a nuestro adulto mayor.No se trata de adoctrinar, sino de favorecer los procesos de perdonar y pedir perdón a susseres queridos (o a quién lo necesite), agradecer el recorrido de la vida (cómo éstahaya sido) y expresar y recibir amor en sus últimos años, meses, semanas, días u horas.El amor permite que el miedo desaparezca, tomado de la mano de su propia espiritualidad, conectado con su fuente, con su Dios.
Tomando lo anterior en cuenta, el psicólogo puede ayudar a organizar las ideas y creencias del adulto mayor para que pueda sentirse seguro y confiado en su verdad. Utilizará sus recursos cognitivos como el análisis, la deducción, la imaginación, el pensamiento lógico y abstracto, así como sus valores como la prudencia, la honestidad, el respeto, entre otros con los cuales podrá construir el propio modelo de espiritualidad que el adulto mayor necesite.
Es cierto que no todos los adultos mayores tienen una religión o tienen una espiritualidad firme, y puede ser que ni siquiera les interese, sin embargo, en su mayoría, desean morir en paz. Se sienten al filo de la muerte al paso de sus días, cada día que pasa lo sienten como un día menos, y por lo general no lo comentan con su familia, por temor a asustarlos, a incomodarlos. Pero tienen dudas, miedo con respecto a qué habrá del “otro lado”. El que alguien pueda escucharlos y, desde sus posibilidades, generar respuestas, hace que el paciente se sienta confiado, desahogado y en paz.
En resumen, el cuidado del adulto mayor requiere incrementar la interacción positiva del anciano con su entorno, es decir, se concibe el cuidado dirigido al bienestar tal y cómo la persona lo entiende; entonces la intervención del psicólogo va dirigida a dar respuesta a las necesidades del adulto mayor desde una perspectiva holística, respetando sus valores culturales, creencias y convicciones.
Del percibir, observar y contemplar... E
n días pasados, caminando despacio por las calles de nuestra colonia en quietud y sin prisas, me topé de buenas a primeras con una florecilla amarilla que me miraba desde su modesto pradito verde a la orilla de la banqueta, decidida a no pasar desapercibida. Su color amarillo intenso, y su luminosidad, me hizo pensar en un pequeño sol irradiando vida. Le sonreí, le agradecí y pensé: ¡Qué bueno que estoy en un presente sin prisas, que me permite percibir y apreciar los cotidianos milagros de la vida!
Una de las características de los seres humanos del siglo XXI (afortunadamente no de todos), es que, desde hace tiempo, hemos perdido la capacidad de azoro, de disfrute, en medio de una prisa obsesiva que nos devora y que siempre nos exige más y más.
¿Más qué…? más rendimiento, más trabajo, más productividad, más proyectos, más éxito…
Todo ello nos provoca un agobio y una exigencia que nos impide dis-frutar, es decir, “tomar los frutos” que la vida, en su sencillez cotidiana, nos ofrece.
Y hemos llegado a concederle valor social y hasta admiración, a ese activismo desaforado , que nos lleva a hacer a un lado lo verdaderamente relevante. Y todavía solemos argumentar con orgullo: “Es que yo soy
muy apasionado…”.
Es curioso, pero incluso en nuestro idioma ha sido mal interpretada y, en consecuencia, mal utilizada, la palabra “pasión”. Al hablar de “apasionamiento”, por ejemplo, hemos entendido un frenesí, locura, activismo, acción… cuando es todo lo contrario: pasión es pasividad, es la acción de padecer, es decir, dejar llegar la vida, dejarnos empapar, recibir el devenir de la realidad, sin intentar de inmediato controlarla y manipularla.
La vida nos llama a ser apasionados (no pusilánimes), ciertamente, pero, entendiendo el apasionamiento como esa capacidad de recibir la realidad, percibirla, observarla y contemplarla sin prisas y, sobre todo,
sin intentar controlarla. Finalmente, es desde la realidad, en donde podemos contactar la esperanza de plenitud.
¿Cuál es la diferencia entre percibir, observar y contemplar?
Vale la pena considerar estos tres verbos, para encontrar sus matices, su riqueza, y sus diferencias. Percibir es mirar, quedar retenidos por la realidad que nos rodea, sin ir más allá, sin pretender racionalizar, sin pretender entender o analizar, sin pretender lograr nada… sólo percibir en el aquí y en el ahora. Percibir es dejar actuar en nosotros, aquello que
estamos percibiendo; es sentir la fuerza de irradiación de la realidad, aún antes de perdernos en las ideas y el pensamiento discursivo. La percepción es… gratuidad.
Observar, en cambio, implica un objetivo diferente: quien observa, busca algo más que mirar o sentir la realidad. El observante busca información. Pensemos en una hilera de hormigas rojas, cargando hojitas verdes, a veces superiores a su tamaño… percibirlas sería sólo
decir, el contemplar nos conduce hacia nuestra propia interioridad, más allá del pensamiento discursivo, en busca de ese camino espiritual que por segundos intuimos, y que, se nos presenta como un amanecer, como una iluminación serena, como un momento de paz y quietud en contacto con lo divino. Contemplar es posible, desde el silencio interior.
La mirada a lo hermoso
La contemplación puede iniciar con la mirada a lo hermoso, ¿dónde? Principalmente en la naturaleza, pero no sólo. La naturaleza es la gran maestra de la contemplación, sí, pero muchas veces la belleza no responde a los cánones establecidos, y sí, en cambio, a la fuerza ontológica: “Esa flor es bella… porque existe”, y su presencia permite un “diálogo regido por el amor”. Cuántas veces, ante un momento que invita a la contemplación, irrumpe “la razón”, dueña y señora del momento, con sus reflexiones seductoras y sus torpes laberintos que confunden el instante de la simple contemplación.
Finalmente, contemplar, es abrir ese resquicio por el que puede llegar la sencilla luz que iluminaría, con la gratuidad del sol, nuestra conciencia.
“… En este mundo la belleza es común”, escribe el poeta argentino Jorge Luis Borges, en el prólogo de su libro Elogio de la sombra, su cuarto libro de poemas, publicado en 1969.
Comparto enseguida el fragmento final de su poema: “Heráclito”:
eso, detenernos ahí, sin racionalizar; pero observar, es preguntarnos: ¿a dónde van? ¿cómo logran organizarse en categorías? ¿cómo pueden cargar un peso superior al suyo? etc. Es decir, es el pensamiento discursivo quien pide respuestas…
Contemplar, nos lleva a una actitud diferente. El contemplar, a partir del percibir, es entrar al propio “templo” que somos, de ahí la palabra con-templar. Es
“¿Es común la belleza a todos los vivientes?” habría que preguntarnos, como lo hace el filósofo italiano Vito Mancuso en su libro: “El camino de la Belleza”. ¿Depende del ser, o de la mirada de quien contempla?
Una de sus conclusiones me parece especialmente fecunda: “A pesar de todo, en los vivientes encontramos una difusa e irresistible felicidad natural, la felicidad sencilla e instintiva que deriva del “ser”, del existir y – en todos los seres humanos – de ser conscientes de ello ”.
El río me arrebata y soy ese río. De una materia deleznable fui hecho, de misterioso tiempo.
Acaso el manantial está en mí.
Acaso de mi sombra
Surgen, fatales e ilusorios, los días.
El arte de andar
de cualquier fluido (agua, aceite, etc.).
El movimiento corporal corresponde a todas aquellas acciones que se puedan llevar a cabo con el cuerpo, tanto en las actividades de la vida diaria, así como en los deportes. Donde más se optimiza su armonía y belleza es en el baile, la gimnasia y la natación.
La autolocomoción humana significa cambio de lugar del cuerpo y constituye el mayor grado de extensión del movimiento humano que también se conoce como “andar”, que es sinónimo de “marchar”; éste último término es una de las modalidades del Pedestrismo.
Desde el punto de vista biomecánico, la marcha es la autopropulsión anterógrada del cuerpo mediante impulsos alternos y rítmicos de las piernas con la participación integral de todo el organismo.
Variantes de la “autolocomoción humana”
Además de utilizar la forma más ordinaria de “andar”, con algunos cambios se trasforma en caminata, marcha, trote, carrera y salto; que a nivel deportivo por reglamentación se clasifican en cuatro disciplinas muy diferentes.
El auto traslado o desplazamiento (andar o
Hay algunos que caminan con arte, otros lo hacen conforme a sus limitaciones. El caminar es un ejercicio saludable que se puede aplicar como un traslado económico en el “andar” cotidiano, así como una disciplina recreativa y/o deportiva (caminata competitiva y marcha).
Caminar con eficiencia es una actividad idónea para tener una mejor calidad de vida, ya que es un ejercicio aeróbico, si se realiza en forma adecuada y constante; así mismo se puede transformar en una expresión artística
En todo movimiento, el traslado (desplazamiento) puede ser voluntario, involuntario (por ejemplo, cuando doy un brinco porque un perro me ladra) y/o mixto como, por ejemplo, cuando un policía saca la pistola frente a una amenaza.
caminar) es la forma más eficiente y saludable de la auto locomoción humana por el ahorro de energía.
El cuerpo humano puede trasladarse en forma integral o desplazar cualquier parte de las extremidades, sin mover el cuerpo (por ejemplo, aplaudir) fuera o dentro
Los movimientos corporales guardan relación con la expresión corporal que consiste en todo lo que se puede hacer con el cuerpo. En el caso de los bailarines, no sólo realizan movimientos corporales, también usan su expresión corporal para comunicar un mensaje, no solo musical, sino su cuerpo es capaz de transmitir diferentes sentimientos
al espectador, de ahí el “arte en el movimiento”
Factores que determinan el tipo de caminar de las personas
En términos generales se pueden dividir en factores internos y factores externos. Los factores internos, que pueden ser congénitos o adquiridos, determinan la manera de caminar de cada persona, la identifican, casi como sus huellas dactilares. Se trata de factores estructurales: dimensión y configuración de los huesos; amplitud de la movilidad de las articulaciones; distribución de los tejidos blandos (músculos y grasa, principalmente de las extremidades inferiores). Además, hay factores
miento; imitación y/o incapacidades físicas. Debemos tomar en cuenta, en fin, los factores biomecánicos : la forma que contacta el pie con el piso, la posición de los pies durante el apoyo, los diferentes desplazamientos del centro de gravedad, la forma de transferir la carga en las diferentes cadenas osteomusculares, el gasto o costo energético, el funcionamiento de cada grupo muscular y músculos independientes.
El caminar siempre deja huella
Factores externos
Además de los factores internos que determinan las características individuales para cada sujeto en cada
cada especialidad, sea deportiva o de la vida ordinaria, los factores externos juegan un gran papel en las alteraciones funcionales de la postura y de la marcha; por ejemplo, la fuerza gravitacional, el diseño arquitectónico de los muebles, las herramientas y utensilios especiales de cada una de las actividades de la vida diaria. La aseveración de “como caminas, terminas” llama la atención, al señalar que la forma de movernos y desplazarnos es propia y única para cada individuo, pues es el resultado de la herencia y cambios constantes que nuestro organismo experimenta por los estímulos recibidos, de la misma forma que nuestra postura es el reflejo de nuestra personalidad y salud.
Caminar bien
Los seres humanos y muchos animales caminan dando «pasos», sin determinar si lo hacen bien o mal.
El tipo de caminar de cada persona está determinado por los diferentes factores.
En cuanto al concepto de «caminar bien» del ser humano, no sólo es pendular las piernas en forma alterna, ya que se deben de cubrir los siguientes cinco factores para una ejecución óptima: rotación y giro pélvico anterior o rodado de cadera (giro anterior); basculación pélvica (descenso y ascenso); balanceo u oscilación del tronco y la pelvis lateralmente y la pendulación de las extremidades superiores; contacto inicial del talón al piso y rodamiento del pie hacia los dedos con rodilla en extensión total; flexión de rodilla (amortiguación) y acción propulsora del pie (extremidad de apoyo).
Las cuatro fases de la marcha al caminar son éstas: De Inicio de doble soporte posterior; Período de oscilación o levitación; Doble soporte anterior o recepción; Soporte unilateral
fisiológicos : procesos metabólicos; aprendizaje y/o educación del movi -
una de las actividades específicas en
Conocer a Dios a través del amor
Quiero iniciar este artículo con una oración de Carlo María Martini en donde describe con gran profundidad la experiencia del amor:
Llamo amor a aquella experiencia inconfundible, intensa e inolvidable, que es posible solo en el encuentro con otra persona y con Dios. No existe el amor hacia algo abstracto o hacia una virtud. No existe el amor solitario, el amor siempre supone a otra persona y se actúa en un encuentro completo. Por eso el amor precisa de intercambios, de citas, de gestos, de palabras, de dones que, aunque sean parciales, son símbolo del don pleno de una persona a otra persona.
El niño, el anciano, la madre, el obrero, el enfermo, el moribundo, el preso, el empresario, toda persona humana posee un valor absoluto ante el cual la única respuesta adecuada es el amor. Esta dignidad intrínseca de la persona, este valor personal, requiere una fuente: Dios. Lo podemos experimentar cotidianamente los que tenemos la fortuna de tener niños en nuestras familias. Cada sonrisa de un niño irradia su dignidad de ser amado, es como si sonriese el mismo amor absoluto que es su fuente.
Es importante dar unas pinceladas de lo que significa el amor verdadero dado que en la sociedad actual se “utiliza” la palabra hasta como estrategia de marketing. En el amor existe un anhelo vivo de unidad que presupone la reciprocidad. Ahora bien, el amor presupone varios obstáculos, tanto internos como externos. Sólo a través de Dios el amor es realizable en toda su profundidad. También es cierto que los valores como la belleza de la naturaleza y el arte y los valores morales despliegan esta fuerza unitiva de la que estamos hablando, sin embargo, es Dios quien puede fundamentar la unidad última entre las personas.
Un falso amor consiste en idolatrar a las personas; esto es fuente de muchas tragedias en las relaciones.
Es por eso que debemos situar al ser amado en el lugar adecuado, es decir, reconocerlo y amarlo en su finitud y en su imperfección, por un lado, y en su condición de hijo amado de Dios, por el otro. Así llegamos a la conclusión de que sólo en Dios podemos amar plenamente a la persona amada sin idolatrarla. En otras palabras, contemplar a la persona amada a través de la mirada de “su ser amado infinitamente por Dios”, podremos amarla de manera total y completa. Esta realidad es aplicable a cualquier tipo de amor: filial, materno, paterno, fraterno, conyugal, de amistad, etc.
El amor a Dios es el acto moral más elevado para quien reconoce la existencia de Dios; es una exigencia
suprema. El sublime valor del amor a Dios puede ser conocido con la ayuda de la razón y de la penetración ética. Anselmo de Canterbury lo explica de esta manera: “Una criatura dotada de razón ha sido creada para amar al Ser Supremo, sin embargo, la criatura no puede amar al Ser Perfecto por encima de toda medida si no lo conoce y no lo tiene presente en su vida”.
Este razonamiento lo aplicamos en nuestra vida diaria en relación con las personas. Evidentemente amamos más y mejor a las personas con quienes nos relacionamos de manera frecuente y a quienes mejor conocemos. Es por eso que, orientar nuestra inteligencia, nuestra voluntad y nuestro esfuerzo en conocer al Dios Revelado en Cristo Jesús es una tarea personal fundamental para poder amar a Dios.
Termino con una reflexión sencilla y hermosa del Papa Francisco. En su Catequesis sobre los ancianos el Papa nos comunica que el amor humano más dulce que hay es el amor que nos entregan los ancianos y yo estoy de acuerdo. El amor de los abuelos es una verdadera bendición.
La caja de herramientas de la salud
Quisiera hacerte un regalo: mi mapa sobre las “cosas” que me han ayudado a recuperar la calma, una caja de herramientas, técnicas, objetos, aromas, ejercicios, etc. para poder vivir mejor el momento presente . Comencé a construir este concepto de la caja de herramientas durante mis consultas, para explicar de forma sencilla que no podemos separar la biología de nuestro ser emocional y mental, que somos un todo y esto genera un impacto entre partes. Con el tiempo me fui dando cuenta que cada persona tiene su propia caja de herramientas. Algunas herramientas funcionan para la mayoría, otras para un buen porcentaje, otras para algunos y hay elementos que son totalmente personales.
Todos contamos con una capacidad intrínseca de buscar el bienestar y la felicidad. Mi experiencia me sugiere que es un camino salpicado de ensayos y errores para lograr la salud mental. Lejos ha quedado el concepto de salud como ausencia de enfermedad.
¿Por qué necesitamos una serie de herramientas para regresar a la calma? Estamos dotados de un sistema nervioso central autónomo, cuyo objetivo es la supervivencia. Este sistema tiene dos partes: una dedicada a mantenernos conscientes del peligro y otra que nos relaja. Incluso si no hay peligro, podemos prevenir que lo haya, adelantarnos a que algo suceda y esto tiene un costo, no solo energético; tenemos respuestas biológicas que viene en cascada, como el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales y la producción de cortisol . Ésta es una sustancia que viaja por nuestro torrente sanguíneo activando una serie de necesidades para la supervivencia como un aumento en la frecuencia cardíaca, una mayor oxigenación, fuerza muscular, atención, etc.; estos fenómenos, si no se interrumpen, pueden llegar a dañar los tejidos: la presencia constante de cortisol tiene un efecto negativo en el cuerpo.
Se tiene conocimiento, gracias a diversos estudios, que la activación prolongada de las hormonas del estrés en la infancia puede disminuir las conexiones neuronales en el cerebro. Los expertos también creen que el estrés tóxico juega un papel en el desarrollo de los trastornos depresivos, los problemas de comportamiento, el trastorno de estrés post traumático y la psicosis. En los adultos el manejo del estrés parece mejor, pero podemos observar una serie de enfermedades presentes luego de un periodo estresante.
Por lo tanto, es importante contar con herra -
mientas que nos permitan disminuir el cortisol, la adrenalina y noradrenalina lo antes posible; su presencia puede salvarnos, ya que accionan los mecanismos de supervivencia. Pero pueden matarnos si esto continua en el tiempo.
¿Qué me relaja?, ¿Cómo logro recuperarme luego de un evento estresante?, ¿Qué hago cuando me siento amenazado, molesto o frustrado? ¿Cómo actuó? Tenemos una caja de herramienta sumamente interesante.
Puede ser que respires más profundamente o bien que uses un aceite esencial o que comas algo en particular o grites o tengas que hacer ejercicio, o tomes un “tiempo fuera”, es decir un espacio para aclararte, que vayas a dormir, te quites los zapatos, te mojes la cara o las manos, u otras más. Puede que te enganches y, en lugar de relajarte, tardes un poco porque te gusta la confrontación. Pero al final nadie puede tolerar niveles de estrés alto de forma permanente. Por lo que en algún momento tendrás que recurrir a alguna herramienta.
Podemos revisar nuestra caja de herramientas: algunas estrategias requieran ajustes o podemos agregar nuevas . Hemos aprendido que algunas herramientas no son del todo saludables, como relajarnos comiendo un litro de helado, usar medicamentos controlados sin prescripción médica. Podemos, también, fortalecer el sistema nervioso central para que se encuentre en mejor forma la siguiente vez que el estrés llame a la puerta.
La nutrición es parte fundamental de las herramientas: genera endorfinas y dopamina, es decir, placer. Aporta elementos que mejoran la comunicación entre neuronas, protegiendo su estructura y la reparación de tejidos. Amortigua el cortisol con antioxidantes, como vitamina C, complejo B, vitaminas A y D, ácido fólico o los omegas.
Tu caja de herramientas deberá contener: 8 horas de sueño, alimentos nutritivos, mucha fruta y verdura, cereales integrales, semillas, pescado, huevos, dos litros de agua natural, ejercicio, meditación, elementos depurativos (elementos ayuden a la flora intestinal, también llamada microbiota); y, por supuestos, aquellas que han funcionado para ti. Respecto a los alimentos: hay que cuidar la calidad y la cantidad.
Psicoterapia y bioética
La ética de la psiquiatría ha sido considerada por mucho tiempo la Cenicienta de la bioética, en razón del mismo prejuicio por el que se ha considerado a la psiquiatría como la Cenicienta de la medicina ¿A qué prejuicio nos referimos? Al prejuicio según el cual la clínica no fuera más que una ciencia (o un conjunto de ciencias: la biología más otras ciencias naturales) que describe hechos absteniéndose de valorarlos y formula leyes objetivas que requieren simplemente ser aplicadas al caso patológico.
Sin embargo, la clínica es , a nuestro parecer, antes que nada, una alianza, basada en una promesa recíproca de los socios, una alianza dirigida a la cura de una persona que sufre (el socio más débil).
En esta empresa práctica son también aplicados conocimientos científicos (naturalistas, y humanistas) y competencias técnicas, pero el sentido de esta aplicación, sus
límites y objetivos son decididos en función de valores .
Las razones del carácter constitutivamente ético de la empresa de curar residen en la naturaleza del objeto de la cual ésta se ocupa: la enfermedad. La enfermedad no es de origen un hecho, en el sentido de un conjunto de fenómenos naturales atípicos, sino una experiencia humana valorada como negativa en referencia a un modelo de vida sana, de vida buena desde el punto de vista de su eficiencia y calidad. La experiencia de la enfermedad nos lleva a buscar la causa, así como sus mecanismos y, en última instancia, el objetivo es eliminarlos.
Ahora bien, definir “buena” la vida, significa circunscribir tal noción a un ámbito no solo cognitivo, sino también axiológico (es decir relativo a los valores), un ámbito que, en nuestras sociedades pluralistas, se traduce en un conflicto entre diversas interpretaciones de los conceptos de salud, enfermedad, generación, naturalidad del morir, locura.
“No puedo más”, “estoy bloqueado por el dolor”, “un peso me oprime el pecho”, “siento caliente todo”, “todo gira”: las anteriores son maneras comunes de comunicar al exterior nuestro malestar. Lo que sucede es que percibimos la irrupción en nosotros de un mal , del cual desconocemos el origen y del que desespera -
damente buscamos delimitar cognoscitivamente, dándole –si lo logramosun sentido y oponiéndolos a lo que sea una amenaza.
Estas dimensiones antropológicas de la enfermedad son puestas entre paréntesis por la práctica médico-quirúrgica ordinaria, más aún en la medida en que ella se lleva a cabo en un contexto de súper especialización como sucede comúnmente hoy en día, y se concentra en las dimensiones biológicas de la enfermedad, aunque vuelven a ocupar un lugar central en las fases comunicativas más ricas desde el punto de vista humano, como aquellas que preparan una decisión consensual.
En psiquiatría , al contrario, tales dimensiones son por lo general imprescindibles , por el hecho de que un diagnóstico exacto y una propuesta terapéutica adecuada requieren adentrarse en el mundo interno del enfermo, reconstruyendo en la medida de lo posible el sentido personal y el significado expresivo de su comportamiento (a primera vista sin conexión y contradictorios) y reconociendo su génesis no solo somático, sino también, si es el caso, psíquico y social.
En la medicina general también es fácil registrar un acuerdo valorativo entre pacientes, médicos y sociedad acerca de los disturbios a eliminar, en psiquiatría en cambio es parte del proceso realizar constantemen -
te con el enfermo un diálogo y una negociación para definir si y cómo atenuar los fenómenos patológicos que mayormente contrastan con sus preferencias y opciones personales y nos encontramos a menudo en la necesidad de defender y promover opciones libres contrastantes con los ideales sociales dominantes.
Pensemos en el síntoma del ansia, cuya inscripción entre los signos de enfermedad, está subordinada al juicio del sujeto, pudiendo ser rastreada como componente de una experiencia excitante, libremente elegida, por ejemplo, viendo una película de terror.
los pacientes, o a recordar el deber de confidencialidad y la equidad en las tarifas solicitadas. Por lo demás, se considera que cuando una cura sea conducida en modo adecuado desde el punto de vista técnico, se han resuelto todos los problemas éticos. Una convicción que suena simplista si es expresada por un médico y que, por el modo sintético en que es formulada, muestra que las relaciones entre moral y psicología son bastante complejas y pueden producirse eventualmente, invasiones entre los dos campos.
en lo que verdaderamente es.
El paciente, de igual manera, está expuesto a influencias morales de diferentes contextos.
La psiquiatría está por lo tanto habituada a reconocer las funciones tranquilizadoras de un diagnóstico y ve a través de una lupa las dimensiones éticas que pueden pasar inadvertidas en las transacciones médicas comunes, sobre todo porque en estas últimas se alcanza más fácilmente un acuerdo sobre lo que debe hacerse, es decir sobre los bienes a perseguir.
Las cuestiones éticas sobre psicología clínica, psicoterapia y psicoanálisis son aún poco consideradas. A menudo nos limitamos a hablar de abuso de poder, maltratos, prácticas sexuales respecto a
Otra cuestión que nos parece trascendente, en este contexto, es aquella que tiene que ver con la neutralidad del terapeuta . De este último, se espera obviamente que no pretenda dar doctrina al paciente ni dirija la cura en nombre de algún ideal religioso, moral o sociopolítico, sino que lo ayude en modo “no directivo”, a mejorar su condición y a llevar a cabo más libremente transformaciones en su vida. Es, sin embargo, discutible que neutralidad signifique la ausencia de cualquier opción moral. Antes que nada, no es neutral –así ha sido sostenido- la actitud de escucha y ayuda que es manifestada al paciente: a menudo más bien se espera que el paciente haga suya, es decir dirija hacia sí mismo la disposición a la ayuda, que el terapeuta le comunica, excluyendo, por ejemplo, que se adoptará una postura de parte del terapeuta de tipo oportunista o vengativo. Lejos de ser un observador neutral, el terapeuta –al menos a juicio de algunas escuelas- está íntimamente relacionado, sintonizado empáticamente con quien sufre , sinceramente decidido a ayudarlo, y deseoso de que el sujeto se convierta
Una asociación psicoterapéutica , prometiendo públicamente (a través de los propios estatutos, códigos deontológicos, opciones metodológicas) proseguir ciertos objetivos, resiente inevitablemente el contexto sociocultural en el cual vive y, por lo tanto, más o menos conscientemente, se opone o confirma los valores dominantes y las tendencias morales de una época. Podemos decir que a menudo la práctica clínica diseña y comunica –incluso implícitamenteun modelo de salud psíquica , de ciudadano sano y comportamiento virtuoso, que se propone perseguir.
Las escuelas teóricas de pertenencia están cada una de ellas impregnada de una determinada visión del hombre, del mundo, de la vida. Es comprensible que las teorías del funcionamiento mental estén afectadas por la comprensión e interpretación que se ofrece de la estructura y condición humana en general, de la relación entre impulsos, afectos, inteligencia, libertad, dependencia relacional.
Una influencia moral también proviene de las modalidades concretas del trabajo terapéutico. Ciertas formas de psicoterapia buscan por ejemplo una remisión sintomática y una reestructuración de la personalidad, adoptando una opción pedagógica similar a aquella de un buen padre. Otras formas de conversación psicológica han relativizado los objetivos terapéuticos y abandonado cualquier empeño de transformación personal. Existen métodos de trabajo que tienden a exaltar el sentido de responsabilidad del analizado (a fin de que busque con sus propias fuerzas la causa del trastorno) y otras que, en cambio, lo atenúan.
Finalmente, la personalidad y la historia humana del terapeuta encarnan y transmiten valores, que el analizado tiende con una cierta frecuencia a hacer propios.
La tecnología digital y la tercera edad
Es innegable que la pandemia del 2020-21 vino a modificar la realidad que vivíamos hasta ese entonces y la tecnología digital, que estaba planeada para que se fuera desarrollando paulatinamente, de repente fue el medio por el cual retomamos la comunicación, las clases, los pagos de servicios, los trámites de todo tipo, etc., pero ¿Qué tan preparados estábamos para eso?
Y para los adultos mayores ¿Qué tan fácil o difícil les fue adaptarse a esta nueva manera de vivir en el mundo?
De acuerdo con datos del INEGI en el 2022 en México vivían 17,958,707 personas mayores a 60 años , lo cual representa el 14 % de la población total: se trata de una población muy diversificada por contexto cultural, educativo, económico, social, etc. Las personas mayores tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones. Para muchos adultos mayores el celular, antes de pandemia, era solo un aparato que facilitaba las llamadas y se conformaban con tener un “cacahuatito” como comúnmente se les llama a los dispositivos que no son tan sofisticados.
La industria se volcó en atender a la población para hacer “más fáciles” los trámites o ahorrar en papel, pero sin tomar en cuenta que mucha de la población no maneja la tecnología digital y - dicho sea de paso, para muchos no les interesa - requieren del apoyo de la familia o de personas que estén dispuestas a ayudarles (expuestos al abuso de confianza o robos).
Hace falta capacitar al adulto mayor a que rompa el miedo a utilizar la tecnología digital, considerando que no es lo mismo un adulto mayor de zona urbana al que vive en zona rural, no es lo mismo para una persona que tiene conocimientos básicos de computación al que no tiene ningún conocimiento y los términos les resultan complicados de entender (la nube, web, correo electrónico, bajar información, subir información, app, etc.) e incluso a personas que no saben leer aún. Promover una alfabetización digital es prioridad para que el adulto mayor se familiarice con todo lo que le demanda la tecnología digital y en verdad pueda ser amigable para ellos.
Muchas son las ventajas que pueden facilitar el aprendizaje del uso de la tecnología digital: activa las funciones cognitivas, permite la educación continua, facilita hacer gestiones bancarias seguras y trámites en general, agiliza la comunicación desde diferentes plataformas, alienta la formación de comunidades virtuales y da un mejor seguimiento a los aspectos de la salud.
Activa las funciones cognitivas; el hecho de aprender cosas nuevas activa la agilidad mental; si, además, le aunamos aplicaciones que están diseñadas para desarrollar y mantener la memoria y agilizar procesos de pensamiento, eso ayuda mucho para prevenir demencia senil y Alzheimer.
Permite la educación continua . El adulto mayor puede acceder a cursos de todo tipo: música, manualidades, salud, desarrollo humano, espiritualidad y otros; la persona puede incorporar conocimientos que de otra manera sería casi imposible adquirir.
Facilita hacer gestiones y trámites. La mayoría de los trámites ya exigen un correo electrónico y, en algunas ocasiones, el uso de redes sociales para seguir trámites como pagos de servicios (agua, luz, cable, tiendas de conveniencia), acceso a bancos, obtener documentos personales como CURP y acta de nacimiento, etc.
Agiliza la comunicación desde diferentes plataformas: videollamadas desde plataformas especializadas, videollamadas grupales, compartir experiencias personales, conocer grupo de pares.
Alienta la formación de comunidades virtuales : acceso a aplicaciones que dan temas de oración, de meditación, de ejercicios donde pueden conocer a personas de su misma edad e intereses.
Permite un mejor seguimiento de la salud. Existen aplicaciones que llevan el historial médico y de los signos vitales para una mejor atención, pero, sobre todo, permiten monitorear algunos síntomas, como los niveles de azúcar en la sangre o la presión arterial.
Sencillo glosario de términos
Navegador. Un programa que te permite ver páginas de Internet. Específicamente
traduce documentos escritos en HTML a contenido visible por las personas.
Buscador. Un buscador es una página de Internet que te permite buscar páginas en Internet que se refieren a un tema específico o que tienen ciertas palabras clave.
HTTP y HTTPS . HTTP son las siglas en inglés de HiperText Transfer Protocol (en español protocolo de transferencia de hipertexto). Es un protocolo de red (un conjunto de reglas a seguir) para publicar páginas de Internet. HTTPS se usa para indicar que se está usando protección al transferir información.
Dominio de Internet . Es un término empleado en el mundo de Internet para referirse al nombre que sirve para identificar direcciones de computadoras conectadas a Internet. Por ejemplo: www. camilos.org
Dirección IP. Una dirección IP es un número
dividido en cuatro partes, por ejemplo 192.168.1.55. Cada dispositivo que se conecta a Internet usa un número diferente, que es usado como un identificador único.
Red social. Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo, con quienes encuentran gustos o intereses en común.
La nube. La nube es una metáfora empleada para hacer referencia a servicios que se utilizan a través de Internet. Permite una separación funcional entre los recursos que se utilizan y los recursos de tu computadora, esto es: se utilizan recursos en un lugar remoto a los que se accede por Internet.
Blog . Es una página en Internet que se actualiza periódicamente con material nuevo, que usualmente es publicado por una persona, que expresa pensamientos u opiniones en forma de prosa e incluso algunos llegan a tomar el formato de un diario personal.
ISP o PSI. ISP son las siglas en inglés de Internet Service Provider -en español: proveedor de servicios en Internet o PSI-, que es un término usado para referirse a empresas que proveen de conexión a Internet a sus clientes.
Streaming . Es un término que hace referencia al hecho de escuchar música o ver vídeos sin necesidad de descargarlos, sino que se hace por fragmentos enviados secuencialmente a través de Internet.
IM. Son las siglas de mensajería instantánea (instant messaging en inglés), y es un servicio de comunicación de tiempo real entre dispositivos como computadoras, tabletas, teléfonos, etc.
Malware. Es un término general que se le da a todo aquel software que tiene como propósito explícito infiltrarse o dañar a la computadora.
Phishing . Es un término em -
pleado en el mundo de Internet para referirse a una estafa diseñada para obtener información confidencial, como lo son números de tarjetas de crédito, claves de acceso, datos de cuentas bancarias u otros datos personales.
Troyano. Es un malware destructivo, que se disfraza de un programa benigno. Se diferencian de los virus en que los troyanos no se replican a sí mismos, aunque son igualmente peligrosos y destructivos.
Descarga o download . Es un término ampliamente usado que describe el hecho de hacer una copia personal de algo que encontraste en Internet. Es comúnmente asociado a música, películas y software. Entre más grande sea el contenido que estés copiando, es mayor el tiempo que toma hacer la transferencia a tu computadora. Nótese que el hacer descargas es totalmente legal, siempre y cuando el contenido que descargues no sea material pirateado.
Correo no deseado o SPAM Correo que no has solicitado y que generalmente tiene un remitente desconocido. Por lo general tienen por fin promover una página web o un producto. Al correo no deseado también se le conoce como spam.
Router. Es un hardware que funciona como un semáforo para controlar las señales que trafican dentro de una tu red. Determina qué debe ir adónde y da un nivel más de seguridad a tu red.
Ancho de banda. Es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad de Internet o, de forma más precisa, la velocidad de tu conexión de Internet.
Wi-Fi . Es el término utilizado para nombrar la tecnología con la que se conectan diversos dispositivos electrónicos de forma inalámbrica.
Webinar. Conferencias que se realizan vía online.
El psicólogo y su labor altruista
Es obvio que trabajar con otros, sin esperar nada a cambio, puede tener una influencia positiva en la vida de las personas. Su estabilidad y preocupación por los intereses de los demás son dos rasgos que definen este tipo de personalidad. En consecuencia, las actividades que efectúa son todas muy específicas y se vinculan con el servicio a la comunidad. El voluntario tiene un buen desempeño y es idóneos para trabajos que implican la interacción con otras personas.
La profesión de psicólogo se distingue por su compromiso con los demás, al compartir todo su conocimiento y ser precisos, tanto en la atención como en las relaciones interpersonales; el profesionista sabe escuchar y discernir con gran habilidad, a la vez que manifiesta empatía al comprender y optimizar la situación del otro. Dicho de otro modo, los profesionales de la psicología participan de manera significativa en el trabajo voluntario, ya que tienen una amplia gama de oportunidades para aportar su tiempo y experiencia. Por tanto, es conveniente resaltar acerca de las tareas más frecuentes que el psicólogo efectúa en la participación social.
Diferentes espacios de acción voluntaria
La lista de organizaciones sin fines de lucro que ofrecen voluntariado en salud mental y psicosocial es extensa y variada. De hecho, los problemas en este ámbito son recurrentes y la necesidad de atención es alta, por lo que se puede tomar diversas acciones: situaciones de emergencia, hospitalización e intervención social y entre otras. En las siguientes líneas se comenta brevemente ciertas labores que desarrollan estos profesionales.
La tarea principal de los psicólogos se dirige a situaciones de crisis , para actuar con rapidez en caso de emergencia humana o desastre natural, con el objetivo
de prevenir, contener y, en su momento, detectar efectos sobre la salud. Incluye: intervención en crisis, consejería psicológica y acompañamiento grupal, familiar e individual en determinadas situaciones, esto se hace a través de colectivos locales y alianzas.
Sin lugar a dudas, la salud mental es un derecho esencial que todo individuo busca, por lo que la red de apoyo pretende lograr que toda persona goce de una ayuda psicoterapéutica con cobertura amplia de calidad.
La razón del voluntariado es ofrecer atención psicológica para todos , asistencia psicológica accesible, por lo que se dan servicios como la orientación psicoeducativa y el diagnóstico psicológico, además de proporcionar tratamientos psicoterapéuticos, con el objetivo de crear grupos de autoayuda y psicoterapia. Al mismo tiempo se busca generar un impacto a través de actividades de atención y prevención en la estabilidad emocional y psíquica.
Otro sector es el acompañamiento psicosocial. Su objetivo es efectuar intervenciones y acciones psicosociales en el campo de violaciones graves y de alto impacto a los derechos humanos. Los puntos principales de este trabajo voluntariado son: el apoyo psicosocial: ofrecer un lugar donde se puedan tomar medidas preventivas y de respuesta rápida en el acompañamiento en todos los
ámbitos de la asistencia social; el acompañamiento e intervención para brindar la oportunidad de reconstruir las redes de apoyo social destruidas por dichas violaciones. Asimismo, se desarrollan estrategias de adaptación y prevención de daños a la salud psicológica y moral producidos en las víctimas y sus familias.
El psicólogo en su desempeño en el hospital cumple muchas tareas importantes, ya que su intervención complementa el tratamiento biomédico y además proporciona apoyo integral en los síntomas de la salud mental y emocional, a partir de técnicas psicológicas que impactan de manera indirecta y efectiva en distintas enfermedades. Entre las principales tareas en este rubro podemos mencionar: brindar atención psicológica a pacientes, familiares y personal médico según sea necesario; en determinadas circunstancias se integra en el trabajo interdisciplinar de diferentes servicios del hospital; contribuye a mejorar el bienestar psicológico de los cuidadores.
Indudablemente la psicología es una ciencia donde periódicamente se necesita recopilar información y datos sobres problemas o patologías existentes. Los estudiantes o recién egresados de la carrera tienen una oportunidad, ya que pueden participar de manera altruista con los científicos y en los comités de investigación de su universidad. Esto les permite que se involucren en la pesquisa, al interpretar resultados y en su proceso diseñar una intervención eficaz que aporte a este ámbito.
Formación y adiestramiento
Es evidente que la labor del psicólogo en esta línea es valiosa, ya que ofrece formación en aspectos claves como habilidades sociales , resolución de conflictos y atención a personas en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo orienta en el trabajo con menores en riesgo de exclusión social. Así que, para los voluntarios en el campo de la psicología, la enseñanza en un elemento clave.
Al llegar a este punto, además de lo que se menciona anteriormente se puede agregar que el trabajo voluntario en el campo psíquico ayuda a cambiar la percepción pública de todo lo referente a la salud mental y emocional, esto hace que cada vez más exista más apertura a los procesos psicológicos y a los profesionales de la psicología.
Asimismo, y a modo de una breve conclusión, se puede decir que el desarrollo del voluntariado en este campo, ofrece a la sociedad una nueva forma de interactuar con el entorno y con nuevas estrategias para enfrentar las avenencias de la vida. Ahora el reto es promocionar para que más psicólogos se motiven y participen en esta noble labor.
Lic. Maribel Delgado Coordinación proyecto Asociaciones Unidas por la Salud, en CSC
Asociación Mexicana de Espina Bífida A.C.
Los médicos no están seguros de la causa. Se piensa que es el resultado de una combinación de factores de riesgo genético, nutricionales y ambientales, como antecedentes familiares de anomalías del tubo neural y deficiencia de vitamina B-9 (ácido fólico). Es preciso comprender que es una afección para toda la vida. Existen dos tipos de posibles operaciones: una intrauterina y la otra al nacer, tomando en cuenta que es
autonomía física; todo eso en una perspectiva multidisciplinaria.
La Asociación Mexicana de Espina Bífida se fundó en la ciudad de Guadalajara el 27 de noviembre de 1993 , liderada por la Sra. María Teresa Rodríguez Mata, quien vivía este problema en su familia. Esta iniciativa fue acompañada por 4 parejas más, quienes compartían la misma circunstancia de vida familiar.
La espina bífida es una condición que afecta la columna vertebral y suele ser evidente en el nacimiento: es un defecto del tubo neural y puede aparecer en cualquier lugar a lo largo de la columna si el tubo neural no se cierra por completo. Se detecta con análisis de sangre de la madre; generalmente el diagnóstico se hace con ecografía.
s ó lo para disminuir la afectación y garantizar una mejor calidad de vida
La patología provoca algunos serios problemas en caminar y moverse, disfunciones del intestino y vejiga. La rehabilitación consiste en maximizar las capacidades de las personas afectadas y fortalecer la autoestima, la
Las iniciativas más destacadas , realizadas por parte de la Asociación, son buscar apoyo psico-emocional para todos, trabajar duelos de socialización e integración familiar, alimentar la espiritualidad y apoyar a la familia para que comprenda y acepte la situación.
La Sra. María Teresa nos comparte un mensaje de vida: Esta discapacidad es una bendición, porque es una forma de relacionarte diferente con la vida, de superación y sobre todo del amor porque sin el amor no funcionas como humano . (Se puede profundizar en:
https://www. cdc.gov/ncbddd/spinabifida/research. html )
¿Duermes bien?
Cada vez hay más estudios sobre la importancia del sueño en nuestras vidas. En efecto, pasan muchas cosas en nuestro cuerpo mientras dormimos, en los músculos, en las células grasas, en la piel, en el
pagando un precio muy alto por no seguir lo que nuestro cuerpo nos pide.
sistema inmunológico, en el sistema cardiovascular, en el sistema digestivo, en el cerebro, etc. Dormir es vital para tener una buena calidad de vida y, hoy más que nunca, nuestro estilo de vida y la tecnología están afectando de forma importante nuestra calidad de sueño; estamos haciendo exactamente lo contrario a lo que nos pide la naturaleza para descansar correctamente y esto está contribuyendo a que haya mucha más ansiedad, más depresiones y otros trastornos.
Después de más de 150,000 años el hombre ha desarrollado genéticamente una forma de funcionar y el dormir no escapa a esta influencia genética; nuestro cuerpo está programado para seguir una secuencia que ahora se ve alterada con nuestro estilo de vida. Estamos
Hoy está tomando importancia el dormir bien y cada vez hay más estudios que nos dicen cómo hacerlo. El irse a dormir es como estacionar un coche que va a 60 km por hora; se trata de vivir un proceso para ir disminuyendo la velocidad poco a poco: no se puede estacionar un coche que va a esa velocidad, nosotros queremos dejar nuestras actividades, poner la cabeza en la almohada y dormirnos, sin embargo así no funciona el cuerpo. Las recomendaciones de los expertos sugieren que vayamos bajando poco a poco nuestra intensidad de actividades , que dos horas antes de dormir anotemos los pendientes que tenemos en la cabeza para poderles dar seguimiento al día siguiente, que vayamos disminuyendo la intensidad de la luz a la que estamos expuestos y, en la medida posible, ir enfriando nuestro cuarto, pues el cuerpo descansa mejor cuando la temperatura está entre los 18 y los 21 grados; muy importante es también dejar a un lado las luces que nos dan directamente en la cara, como la del celular o una computadora; el ruido de la tv tampoco ayuda a conciliar un buen sueño.
Es muy importante, al levantarse, exponerse a la luz del sol por lo menos 10 minutos; esta luz del sol natural tiene una intensidad que no
tiene la luz artificial, por eso hay que buscarla. Al exponernos a esta luz se activan varios sistemas : unos nos generan cortisol para despertarnos y prepararnos para la actividad del día, y otros le avisan al cuerpo que entre en un nuevo ciclo para que - 16 horas después - pueda entrar en modo de descanso.
Es muy importante tener una rutina de sueño, intentar irse a la cama y dormirse a la misma hora, al igual que buscar despertar a la misma hora, esto también ayudará al cuerpo a entrar en su ciclo de sueño mucho mas fácilmente. Hay mucha gente que usa el alcohol para dormirse, pero éste evita tener un sueño profundo y reparador.
Nuestro cuerpo pide y exige el descanso; lo difícil es proporcionárselo. Debemos tomar el control de nuestro descanso y no dejarlo a la deriva.
Ante la soledad, solidaridad
Lic. Margarita González - Lic. Perla Gallegos
En el ritmo de la vida cotidiana pocas veces desaceleramos para observar nuestro impacto y la influencia que tenemos hacia las personas que nos rodean y viceversa. Para quienes vivimos en la prisa irreflexiva del día a día, en ocasiones la oportunidad de esta pausa aparece cuando el flujo de la vida se ve interrumpido por algo inesperado, como la pérdida de algún ser querido o de algo importante para nosotros, como nuestra salud o un empleo, y es entonces cuando nos percibimos vulnerables , y en ocasiones solos ante tal problemática; pensamos que no hay soluciones rápidas y precisas que nos permitan regresar al ritmo que teníamos antes de la brusca interrupción y que no hay nadie que nos pueda entender y ayudar.
Reconocernos como seres vulnerables es, constantemente retador y constituye una invitación a ubicarnos en el presente y visualizar los pasos
hacia el futuro, hacia la apertura de las posibilidades que nos otorga esta variable tan compleja, la vulnerabilidad.
La vulnerabilidad es un concepto que busca identificar los factores que refuerzan la reproducción de procesos que deterioran el nivel de vida de hogares e individuos desde distintos enfoques (como lo puede ser el social, psicológico, físico y espiritual) y donde también in terviene la capaci dad de la persona o de los grupos, para afrontar o resistir esas pro blemáticas.
Ante esce narios imprevistos y/o escenarios que ponen a prueba nues tros recursos inmediatos, donde se encuentra amenazada de manera multidimensional nuestra
integridad (por ejemplo, la falta de recursos económicos o de empleo, enfermedades, necesidades de cuidado en sus hogares, falta de servicios en su comunidad, desastres, etc.), es que toma fuerza un aspecto de gran relevancia para el afrontamiento de las redes de apoyo social.
Las redes de apoyo social deben entenderse como aquellos sistemas de interacción social que nos facilitan el acceso de bienes materiales, apoyos instrumentales, apoyos emocionales, información, oportunidades,
y poder, por lo tanto, identificar esas redes de apoyo, conocerlas, crearlas y/o mantenerlas, son habilidades trascendentales en cada una de las etapas del ciclo vital de una persona.
En general, podemos distinguir dos tipos de redes de apoyo: las informales , que se basan en relaciones familiares, personales y comunitarias no estructuradas; las formales , donde podemos encontrar personas dentro de una estructura y organización formal, como lo pueden ser instituciones públicas y privadas y organizaciones no gubernamentales, que brindan acceso a servicios. Ambos tipos de redes de apoyo son importantes, pues nos proveerán los recursos que nos ayuden a eliminar o satisfacer por completo la necesidad o necesidades que aisladamente no podríamos enfrentar de manera oportuna y satisfactoria.
La invitación es abrirnos a la experiencia de cultivar las relaciones interpersonales , ser solidarios y recíprocos ante ese apoyo que se nos provee. En el caso de que nuestras redes de apoyo sean pocas o limitadas, te recomendamos: realizar un listado de aquellas personas que nos apoyarían incondicionalmente; organizar este listado por grupos de apoyo, es decir, si son familiares, amistades, vecinos y los tipos de apoyos que pueden brindar; de estos grupos, identificar cuál sería el más importante y por qué motivo; mantener actualizado los contactos de los grupos de apoyo formales o informales; iniciar con la identificación de los factores que intervienen a nivel individual a la apertura o aislamiento interpersonal, es un buen inicio.
Algunos de los factores que predisponen el sentimiento de soledad e imposibilitan una interacción social gratificante son: falta de habilidades sociales apropiadas (saber pedir ayuda, ser reciproco, establecer límites, etc.); distanciamiento geográfico (vivir
lejos de las instituciones proveedoras de servicios y/o productos); manejo emocional deficiente (dificultad en la identificación y represión de las emociones, trastornos mentales); factores culturales y sociales, como la falta de confianza en las estructuras formales o informales.
Hemos de revisar nuestros valores y filosofía de vida personal , en primer lugar, desde la observación de las dinámicas y la calidad de las relaciones interpersonales, es decir, preguntarnos por el cómo convivimos con las personas que nos rodean, qué idea tenemos sobre ellos y qué pensamos de nosotros mismos en la relación con los demás. Tal vez descubramos que las relaciones que mantenemos han sido inequitativas, más allá de lo cuantitativo, en lo cualitativo; es decir, no caigamos en el error de medir la relación con los demás desde un aspecto numérico, por ejemplo, en el tema económico, pues de hacerlo solo fomentaríamos un sufrimiento infértil, pues el valor de la persona y dignidad humana trasciende lo material.
Enfoquemos pues nuestros esfuerzos en buscar la equidad desde la aportación de la conexión vivencial con los demás, dicho de manera sencilla: brindar y recibir tiempo de calidad, generar momentos de armonía que potencialicen el desarrollo humano personal y comunitario, lo que a la par nos llevará a la congruencia con la propia espiritualidad.
En Fundación Stella Vega A.C. tenemos la satisfacción de ser una gran red de apoyo para nuestros beneficiarios, más allá de un apoyo en especie, la calidez humana, el trato digno y el respeto al considerarles como seres integrales, es uno de nuestros compromisos fundamentales.
Talleres Mayo-Junio 2023
LUNES
Identificación del riesgo suicida y acompañamiento híbrido- 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs
Inicio: 5 Junio 2023
Mtra. Psic. Erika González $1,100 pesos
MARTES
Manejo de emociones en línea - 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs
Inicio: 9 Mayo 2023
Lic. Psic. Daniel Cisneros $1,100 pesos
Heridas
infantiles y psicopatología híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs
Inicio: 16 Mayo 2023
Dr. Jorge Fierro $1,100 pesos
Inscripciones WhatsApp
(+52) 331466-1894
MIÉRCOLES
Terapia racional emotiva (TRE) en línea - 40 hrs en 10 sesiones de 16:00 a 20:00 hrs
Inicio: 14 Junio 2023
Mtro. Cliserio Rojas $1,400 pesos
SÁBADO
Inteligencia emocional en el duelo híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 10:30 a 13:30hrs
Inicio: 13 Mayo 2023
Mtra. Psic. Yolanda Sierra $1,100 pesos
Prevención de la violencia contra la mujer híbrido - 21 hrs en 7 sesiones de 10:00 a 13:00hrs
Inicio: 27 Mayo 2023
Mtro. Psic. Daniel Castellanos
Mtra. Diana Karen Aceves Robles $750 pesos centrosancamiloac
Los jueves 19:45 a 20:45
1. 8. 15. 22 y 29 Junio 2023
Vida y Salud será dedicado a
Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica
El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:
Marina Jiménez
Tequila San Matías
Mónica Gómez Flores
Antonio Salles Ramírez
Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.
¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!
RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS
Religiosos - Orden de San Camilo
Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.
Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años
¡Quieres descubrir tu vocación?
¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?
Religiosos Camilos
Guadalajara, Jal.
Tel. 33-3640-4090
sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx
San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.
“Los paramédicos”
“San Camilo Espiritualidad”