PEDAGOGÍAS DEL “BUEN VECINO”: RECONOCIENDO EL PATRIMONIO EN EJERCICIOS DE DISEÑO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
CLAUDIO GALENO IBACETA PABLO GARCÍA RENDÓN FELIPE ROJAS RÍOS ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE
OBJETIVOS 1) Reconocer, analizar y concluir. Como primer objetivo de la ejercitación, se propone que el estudiante reconozca los valores de una preexistencia patrimonial, o, dicho en otras palabras, que analice el lenguaje de su arquitectura, y concluya cuales son sus particularidades.
32
2) Planificar, proponer y justificar. Se le solicita al estudiante que planifique y proponga un lugar y un programa (uso) para un nuevo edificio, a partir del estudio del edificio patrimonial, y sus usos. La elección del lugar debe estar justificada por las posibilidades de situarse en el entorno de la preexistencia. El uso, o el programa del nuevo proyecto debe complementar o potenciar las funciones del edificio preexistente. 3. Diseñar, interpretar y valorar. Se plantea que el estudiante proponga un nuevo proyecto con un diseño contemporáneo que está próximo a la preexistencia. Ese nuevo proyecto, debiera complementar y valorar la construcción patrimonial precedente. En cuanto lenguaje, su expresión como debiera interpretar ciertas características del edificio precedente, sin ser un símil, ni un falso histórico. 3) Diseñar, interpretar y valorar. Se plantea que el estudiante proponga un nuevo proyecto con un diseño contemporáneo que está próximo a la preexistencia. Ese nuevo proyecto, debiera complementar y valorar la construcción patrimonial precedente. En cuanto lenguaje, su expresión como debiera interpretar ciertas características del edificio precedente, si ser un símil, ni un falso histórico.