EL PATRIMONIO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA

Page 32

PEDAGOGÍAS DEL “BUEN VECINO”: RECONOCIENDO EL PATRIMONIO EN EJERCICIOS DE DISEÑO DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

CLAUDIO GALENO IBACETA PABLO GARCÍA RENDÓN FELIPE ROJAS RÍOS ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

OBJETIVOS 1) Reconocer, analizar y concluir. Como primer objetivo de la ejercitación, se propone que el estudiante reconozca los valores de una preexistencia patrimonial, o, dicho en otras palabras, que analice el lenguaje de su arquitectura, y concluya cuales son sus particularidades.

32

2) Planificar, proponer y justificar. Se le solicita al estudiante que planifique y proponga un lugar y un programa (uso) para un nuevo edificio, a partir del estudio del edificio patrimonial, y sus usos. La elección del lugar debe estar justificada por las posibilidades de situarse en el entorno de la preexistencia. El uso, o el programa del nuevo proyecto debe complementar o potenciar las funciones del edificio preexistente. 3. Diseñar, interpretar y valorar. Se plantea que el estudiante proponga un nuevo proyecto con un diseño contemporáneo que está próximo a la preexistencia. Ese nuevo proyecto, debiera complementar y valorar la construcción patrimonial precedente. En cuanto lenguaje, su expresión como debiera interpretar ciertas características del edificio precedente, sin ser un símil, ni un falso histórico. 3) Diseñar, interpretar y valorar. Se plantea que el estudiante proponga un nuevo proyecto con un diseño contemporáneo que está próximo a la preexistencia. Ese nuevo proyecto, debiera complementar y valorar la construcción patrimonial precedente. En cuanto lenguaje, su expresión como debiera interpretar ciertas características del edificio precedente, si ser un símil, ni un falso histórico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Carolina Contreras Munizaga, Museo Artequin-INACAP Metodología de mediación del Patrimonio en contextos de aprendizaje informal. Casos del Museo ArtequinINACAP Antofagasta

5min
pages 74-77

María Elena Palma Palma / Mildred Ovando Soriano, Liceo Artístico Armando Carrera González “Con-ciencia”, los niños que quieren salvar el planeta

2min
pages 78-80

Patricia Salinas Muñoz, Escuela Ljubica Domic Wuth Visitas patrimoniales como fuente de aprendizaje

2min
pages 67-69

Francisco Tapia / Bryan Gallardo / Juan Miranda, Fundación ColorHabitante MAP | Museo arte público

1min
pages 58-62

Ana Olivares Cepeda, Colectivo Sociocultural Antofapatrimonial La resistencia del territorio: VII congreso nacional de las comunidades del patrimonio

4min
pages 63-66

Christian Andrónico Naranjo / Fernando Zúñiga Varas, Fundación Ruinas de Huanchaca La nueva museografía, más preguntas que respuestas

4min
pages 70-73

Claudio Benavente Sepúlveda, Liceo Comercial Geraldo Muñoz Jara Un museo, una sala de clases al aire libre

4min
pages 54-57

María Constanza Castro Molinare, Escuela de Periodismo UCN Ruta literaria Antofagasta

4min
pages 51-53

Sixtina Pinochet Pinochet / Javier Mercado Guerra, Escuela de Educación UCN Desarrollando la creatividad literaria a partir del reconocimiento del legado pampino: salida a terreno a María Elena

6min
pages 42-46

Sixtina Pinochet Pinochet/ Javier Mercado Guerra, Escuela de Educación UCN La enseñanza del lenguaje y la historia en la formación de profesoras y profesores de educación básica de la UCN: una propuesta interdisciplinar potenciada desde el patrimonio de la región de Antofagasta

6min
pages 47-50

Ramiro Vargas Meza, Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos UCN El desierto educativo y las costas que impulsan vida e identidad

7min
pages 27-31

Juan José Salinas Valdés, Universidad de Antofagasta Guías turísticos patrimoniales. Formando futuros docentes en el centro de la ciudad de Antofagasta

6min
pages 15-18

Juan José Salinas Valdés, Universidad de Antofagasta El patrimonio histórico del Museo Regional de Antofagasta como herramienta didáctica para la interculturalidad. Una experiencia en formación inicial docente

5min
pages 19-22

Claudio Galeno Ibaceta, Pablo García Rendón y Felipe Rojas Ríos, Escuela de Arquitectura UCN Pedagogías del “Buen vecino”: Reconociendo el patrimonio en ejercicios de diseño de arquitectura contemporánea

10min
pages 32-41

Pamela Ramírez Figueroa, Corporación Pro Antofagasta Al Rescate del Patrimonio

4min
pages 11-14

Verónica Arévalo Gutiérrez, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-Región de Antofagasta Experiencias de educación de Patrimonio Cultural Inmaterial para niños y niñas

7min
pages 23-26
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.