Leon Semana Santa 2018

Page 1



Proemio

Proemio PASIÓN cumple veinte años de vida y andadura. Consecuencia del compromiso adquirido con la ciudad de León y su Semana Santa por los responsables de Editorial MIC, hoy es una espléndida realidad gracias a la iniciativa de los citados editores y a la colaboración de instituciones y organismos, entidades y particulares, cofradías y hermandades, colaboradores literarios y gráficos, y, por supuesto, del equipo humano que compone dicha Editorial. Durante estos cuatro quinquenios, la contribución de todos ellos ha resultado indefectible. PASIÓN transmite los valores que atesora la Semana Santa de León, manifestación de religiosidad popular que tiene entidad propia, identidad plena, y

> Transmite los valores que atesora la Semana Santa de León, manifestación de religiosidad popular que tiene entidad propia, identidad plena, y afinidades reconocibles con la forma de ser y de sentir en esta tierra nuestra.

Semana Santa de León, declarada de “Interés Turístico Internacional” en el año 2002. Su excelente repercusión popular es argumento probado y testimonio suficiente del interés que despierta su puesta en escena, así que asoma cada primavera por los balcones del calendario.

afinidades reconocibles con la forma de ser y de sentir en esta tierra nuestra. Su fuerza evocadora penetra muy hondo en la interioridad personal. Y la dialéctica de su imaginería suscita estados emocionales identificables con la realidad circundante.

PASIÓN, fiel a su objetivo fundacional, con una trayectoria que, como he dicho, comprende cuatro lustros, gracias a la acogida prestada y a la confianza recibida, que agradecemos en ambos casos muy sinceramente, continúa su andadura vital con paso firme e indesmayable entusiasmo. •

PASIÓN, por derecho propio, forma parte de la bibliografía dedicada a la

Máximo CAYÓN DIÉGUEZ Coordinador de PASIÓN

Semana Santa • León 2018

3



XX Edición

P·a·s·i·ó·n Sumario

Semana Santa • León 2018

• Proemio ................................................................................................................................3 • Saluda del Obispo de León ..................................................................................................7 • Saluda del Alcalde de León . ................................................................................................9 • Saluda del Presidente de la Diputación de León ..............................................................11 • Saluda del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León . ...13 • Saluda del Procurador del Común de Castilla y León . ....................................................15 • Saluda de la Subdelegada del Gobierno en León .............................................................17 • Saluda del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León .......................................19 • Saluda del Coordinador Municipal de la Semana Santa ..................................................21 • Entrevista al Presidente de la Fundación del Museo de la Semana Santa de León .......22 • Recordando a Jesús de La Cena (Poesía) .........................................................................25 • Reliquias de la Pasión en León .........................................................................................26 • Guía de Procesiones . .........................................................................................................35 • Índice de Cofradías . ...........................................................................................................43 • Curiosidades de la Semana Santa de León de 1948 . .......................................................48 • Entrevista al Abad de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad ...................54 • Con el ocho al hombro .......................................................................................................59 • Entrevista al Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno .......................64 • De liturgias a leyendas de Semana Santa .........................................................................72 • Entrevista al Presidente de la Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena ..............78 • El Cristo de los Balderas ...................................................................................................86 • XXV Aniversario de la Cofradía “La Agonía de Nuestro Señor” ........................................92 • “Ronda Lírico Pasional Luis Pastrana Giménez” . .............................................. 94 • Narratividad de la imagen en la Semana Santa leonesa ................................. 100 • El Dainos y la Sobarriba . ................................................................................... 106 • Cofradía de la Piedad en Santa Marina de León . ............................................. 112 • Entrevista al Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo ........................................................................ 122 • Entrevista al Maestre de la Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida...... 132 • Entrevista a la Abadesa de la Cofradía La Agonía de Nuestro Señor .............. 136 • Poesías de Juan Bautista Díez (Arpegio) .......................................................... 146 • La Plaza de San Isidoro . .................................................................................... 154 • Homenaje a Luis Pastrana Giménez ................................................................. 162 • La Semana Santa y la nueva evangelización . ................................................... 164 • El Encuentro (Poesía) ......................................................................................... 166

Proemio D.L. : LE-379-2012 Editorial MIC agradece la participación de todas las entidades colaboradoras Editorial MIC no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores de la revista Pasión que, en todo caso, son de su exclusiva responsabilidad.

Descarga esta revista en tu Smartphone

Coordinación: Máximo Cayón Diéguez Colaboradores: Francisco Bueno Pimenta Eduardo Álvarez Aller Julio Cayón Diéguez Enrique A. Val Cayón Taurino Burón Castro Ricardo Ferradal Pérez Sarita Álvarez Valladares Esperanza Fernández Suárez Félix C. Fernández Luis Tejedor López Juan Bautista Díez Mª Nieves Martínez Gutiérrez

Fotografías: María Edén Fernández Suárez Ana Cayón Rodríguez Marta Cayón Álvarez Segundo Francisco García Argüello Manuel Santos Flaker Labanda José Antonio Fresno Castro Mª Jesús García Armesto Rvdas. M.M. Concepcionistas de León José Manuel Navarro Gesta Familia de Luis Pastrana Giménez Archivo Municipal de León Archivo de Editorial MIC

5

Semana Santa • León 2018



Saluda

El Museo de la Semana Santa de León o guiones de las cofradías que tantos otros elementos menores que se usan o se llevan en las procesiones. Todo esto debe ser objeto de estudio y de trabajo coordinado y compartido por todas las entidades implicadas.

Como todo el mundo sabe, los museos no deben ser unos depósitos para guardar objetos sino lugares donde se custodie diligentemente todo aquello que tenga interés humano, histórico, artístico, cultural, etc., y se muestre para conocimiento, deleite y provecho de todos. Los museos de Semana Santa tienen, además, algunas peculiaridades exigidas por lo que exhiben. No pueden ser una simple exposición de carácter antropológico cultural sino que han de tener la impronta de lo que es y representa en la vida de las personas, de los grupos sociales y de todo un pueblo esa manifestación de fe y de religiosidad cristiana que es la Semana Mayor del calendario. Hace falta una idea clara de fondo y de su mensaje. En este sentido conviene ir estudiando, en primer lugar, qué se va a mostrar en los diferentes espacios que integren el museo, de qué modo se va a colocar y qué entorno debe tener. No tienen las mismas exigencias, por ejemplo, los grupos escultóricos o los pasos procesionales que las imágenes aisladas, especialmente de Jesucristo, de la Santísima Virgen o de otros personajes de la Pasión; o los estandartes

La Semana Santa de León se merece un buen museo, atractivo y sugerente, que manifieste, ante cuantos nos visitan a lo largo del año, el alma y el cuerpo, por así decir, de esa realidad plural y compleja que afecta a la fe, la espiritualidad, la cultura y el temperamento de los leoneses de nacimiento o de residencia. Un museo es un escaparate permanente. La privilegiada localización que va a tener el que se proyecta, a dos pasos de la Catedral, junto a la Plaza Mayor y en el entorno de un típico barrio, muy concurrido siempre, facilitará también el deseo de visitarlo. Compartiendo la ilusión de los leoneses y teniendo en cuenta que esta realidad ha de ser obra de todos, después de haber puesto a disposición de la idea gran parte del edificio del Seminario Diocesano para la instalación del Museo, hago mío el deseo del presidente del Patronato de la Fundación “Museo Diocesano y de Semana Santa de León” en el acto, ya mencionado, de presentación de la campaña de apoyo y del proyecto: “Que nos abran puertas de empresarios, fundaciones, instituciones y particulares... queremos que participen todos, que el eslogan ‘museo de todos los leoneses’ se cumpla porque la Semana Santa es de todos”. Con mi cordial saludo y bendición. •

> Los museos no deben ser unos depósitos para guardar objetos sino lugares donde se custodie diligentemente todo aquello que tenga interés humano, histórico, artístico, cultural, etc., y se muestre para conocimiento, deleite y provecho de todos.

T

odos los que apreciamos la Semana Santa de León tenemos un motivo que compartir. Me refiero al Museo Diocesano y de Semana Santa cuyas obras están ya en marcha. Por este motivo ofrezco unas consideraciones acerca del significado y alcance de una obra que quiere ser de todos los leoneses y de sus instituciones.

7

+ Julián López Martín Obispo de León

Semana Santa • León 2018



Saluda

Orgullo

L

os leoneses podemos tener un justo orgullo de lo nuestro, somos una gran ciudad, llena de historia, capital de uno de los mayores reinos de la antigua Cristiandad, cuna de la actual España, redactora de leyes legadas al resto de Occidente y tesoro de tradiciones centenarias como nuestra Semana Santa.

Orgulloso, como os comentaba hace años, del ejemplo de nuestros papones, de la importancia que otorgan a la unidad de esfuerzo en torno a unas creencias, de ver como pujan unidos, apretando el puño y dejando la queja en silencio, para, entre todos, compartir el tremendo peso del trono y de esa figura a la que veneran, de como abrazan al hermano al que las fuerzas flaquean para ayudarle a terminar el camino y así obtener la recompensa de ver como su procesión completa una vez más el recorrido. Y orgulloso de aquellos que con su trabajo hacen de León una ciudad segura y amable: especialmente de nuestra Policía, Protección Civil y demás empleados municipales y, como no,

de nuestros hosteleros que, en este año tan especial con motivo de la reciente concesión a León del título de Capital Española de la Gastronomía, ofrecerán, como siempre, lo mejor de sí mismos para hacer inolvidable la experiencia de todos aquellos que se acerquen a visitarnos.

> Orgulloso de aquellos que dedican sus esfuerzos a engrandecer nuestra Semana Santa para conseguir, año tras año, que todo esté preparado y así hacer de León un referente internacional durante esa semana de diez días.

Yo así lo hago, y me siento orgulloso de aquellos que dedican sus esfuerzos a engrandecer nuestra Semana Santa para conseguir, año tras año, que todo esté preparado y así hacer de León un referente internacional durante esa semana de diez días.

Os deseo a todos una gran Semana Santa y, como alcalde y papón de acera, os traslado a todos mi admiración y agradecimiento por vuestro esfuerzo y mi orgullo de ser uno más entre vosotros. •

Antonio Silván Rodríguez Alcalde de León

9

Semana Santa • León 2018



Saluda

Uno de los acontecimientos más representativos de la provincia

Y es que, en la Semana de Pasión, además de nuestro carácter, están representadas muchas de nuestras tradiciones, un ejemplo de nuestras raíces y, sobre todo, el esfuerzo de muchas personas que trabajan durante todo el año para mantener vivo el espíritu de trabajo necesario para que pervivan. Nuestra Semana Santa, gracias a todo este esfuerzo y a la singularidad de nuestra cultura, se ha convertido en uno de los acontecimientos más representativos de la provincia. Desde la capital al Bierzo, pasando por la Maragatería, Mansila de las Mulas, Valderas y cada uno de los pueblos de toda nuestra geografía, es, además, un reclamo turístico de primer nivel, al que acuden los visitantes llamados por la vistosidad de los actos, la importancia de nuestras tallas y, sobre todo, por el carácter de los leoneses, los que residen en las ciudades y también en las localidades más pequeñas.

Para la Diputación de León uno de los objetivos prioritarios es dar a conocer toda nuestra riqueza y creemos, que nuestro patrimonio cultural y tradicional tiene mucho peso en este sentido. Desde estas líneas quiero agradecer a las diferentes Hermandades y Cofradías que trabajan para que esto continúe, que se mantengan nuestras costumbres y valores heredados de nuestros antepasados, lo que nos une como pueblo y de lo que podemos estar orgullosos allí donde vayamos. Porque somos nosotros, los propios leoneses, los que mejor podemos contar a los que llegan a visitarnos lo importante que es nuestra Semana Santa. Quiero invitar a todos los leoneses a vivir esta Semana como un momento de reencuentro con la fe, pero también para que disfrutéis de la compañía de los vuestros, que participéis en los diferentes actos y que volvamos a dar ejemplo de nuestro empeño y recuperar y dar a conocer la importancia de nuestra singular Semana de Pasión. •

U

n año más llega a todos los rincones de nuestra provincia la Semana Santa. Un tiempo de reflexión, en el que recordamos la muerte y resurrección de Jesucristo que aquí, en León, vivimos de forma muy intensa.

> En la Semana de Pasión, además de nuestro carácter, están representadas muchas de nuestras tradiciones, un ejemplo de nuestras raíces y, sobre todo, el esfuerzo de muchas personas que trabajan durante todo el año para mantener vivo el espíritu de trabajo necesario para que pervivan

11

Juan Martínez Majo Presidente de la Diputación de León

Semana Santa • León 2018



Saluda

Semana Santa de León: nunca defrauda

La ciudad ya se nota preparada, y cuando digo ciudad me refiero a todo, a las cosas y a su gente, expectante, deseosa e ilusionada de vivir y sentir las emociones que año tras año, desde hace siglos, impregnan sus calles, ambientadas con los olores, los sonidos, el bullicio y el silencio de la rememoración del calvario de Jesús crucificado, al que acompañan, bajo la luz tenue de velas y faroles las paponas y papones, en penitencia, dolientes, solemnes y parsimoniosos. Precisamente este vía crucis desfilando majestuoso por las sinuosas calles del casco antiguo en la Procesión de los Pasos, es una de las joyas que caracteriza nuestra Semana Santa. Plasmado en la bellísima y expresiva imaginería de la mano de los maestros Juan de Juni y Gregorio Fernández, de la escuela castellana, combinada con la interpretación más reciente de Víctor de los Ríos, Ángel Estrada o Gaspar Becerra. “Levantaos hermanillos de Jesús, que ya es hora”. Esquila, tambor y clarín es la banda sonora de León el Jueves Santo, cuando ya recibe el viernes de emoción, a las 12 en punto de la noche, y los cofrades de Jesús Nazareno, con el Abad y la Junta de Seises a la cabeza, llaman a los hermanos en “La Ronda”. ¡Como si hiciera falta recordárselo!, si los nervios y la ilusión les invaden desde hace ya días. Pero esperan La Ronda; y la Procesión de los Pasos; y a León volcado en sus calles. No puedo dejar de destacar el momento cumbre de esta procesión; el

encuentro entre ‘San Juanin’ y la Virgen, en la Plaza Mayor. Ese momento donde los papones que portan el paso de San Juan se inclinan ante la Virgen mientras los pasos son bailados al son de tambores y cornetas, eriza la piel de quienes estamos congregados a su alrededor y cuesta retener la emoción. Pocos momentos de las Semanas Santas de Castilla y León, y de España, tienen una carga sentimental tan intensa y una belleza estética que se pueda igualar.

>S u gente, expectante, deseosa e ilusionada de vivir y sentir las emociones que año tras año, desde hace siglos, impregnan sus calles, ambientadas con los olores, los sonidos, el bullicio y el silencio de la rememoración del calvario de Jesús crucificado, al que acompañan, bajo la luz tenue de velas y faroles las paponas y papones, en penitencia, dolientes, solemnes y parsimoniosos

Y

a huele a incienso y a cirio. Y en esta cita que tengo el honor de compartir con los lectores de esta revista, escribo estas líneas sobre la Semana Santa, sobre nuestra semana leonesa de Pasión.

Siete días que, indudablemente, suponen uno de los acontecimientos sociales más importantes para la ciudad de León; desde la religiosidad, la cultura, el arte, la convivencia o la estética, desde la libertad de vivirlo como cualquiera quiera vivirlo respetuosamente, a nadie deja indiferente. Y desde luego no les deja a los turistas, que cada vez se congregan más en nuestra ciudad para disfrutar de todo ello. No me extraña. Son siglos de tradición, cuidada y conservada por las diferentes cofradías, por sus papones, por sus paponas, por tanto mimo, respeto y cariño que cada hombre y cada mujer de nuestra Semana Santa ha puesto

siempre en cada detalle, en cada gesto, en cada minuto de dedicación, y son tantos, a honrar la Pasión de Cristo. Que menos que tenga cada año su recompensa y reconocimiento en las miles y miles de personas que vienen de todas las partes del mundo. Gentes diferentes, motivadas, las más, por el fervor religioso y otras, por qué no decirlo, por el disfrute lúdico que también supone esta escenificación de esta vivencia del Nazareno, rememorada en semejante e impresionante espectáculo dramático. ¡Semana Santa de León!. Nuestra ciudad proyectada más allá de nuestras fronteras, mostrando a los visitantes oportunidades para descubrirla, sentirla y nunca defraudar. •

Juan Carlos Suárez-Quiñones Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León

Semana Santa • León 2018

13



Saluda

El arte convertido en paso

Es tiempo de recogimiento y oración, pero también es tiempo de reencuentro con familiares y amigos que atraídos por algo tan nuestro como la Semana Santa se unen en estos días

para disfrutar de todas las tradiciones y peculiaridades, que son muchas. Es momento de salir a la calle y admirar con orgullo el arte convertido en paso y pujado con devoción por algo tan nuestro como los papones. Quiero hacer mención que este año será especial porque León lleva con merecido acierto el título de Capital Gastronómica y por eso, es momento de disfrutar también de las viandas típicas de estas fechas, productos elaborados con esmero, tradición y dedicación. Gastronomía propia de nuestra Semana Santa que se presenta como elemento diferenciador y complemento indispensable en los días de Pasión. Disfrutemos pues de la cultura y la tradición, de la fe y el recogimiento, de la música y el olor a incienso, pues León se engalana con su mejor cara.•

U

n año más nos disponemos a vivir de forma intensa la Semana de Pasión, nuestra esperada Semana Santa. Estos días, nuestras Cofradías y Hermandades ultiman detalles para que detrás de cada paso, detrás de cada túnica o de cada agrupación musical se reflejen los sentimientos, el esfuerzo, la dedicación y la devoción y eso, lo perciban las miles de personas que acuden a nuestra tierra. No son sólo diez días, pues es diario el sacrificio y por eso desde estas líneas quiero mostrar mi reconocimiento a todas y cada una de las personas que hacen de su devoción, generosidad, y de su pasión, entusiasmo y que contribuyen a que nuestra Semana Santa sea cada vez más reconocida y admirada.

> Es tiempo de recogimiento y oración, pero también es tiempo de reencuentro con familiares y amigos que atraídos por algo tan nuestro como la Semana Santa se unen en estos días para disfrutar de todas las tradiciones y peculiaridades, que son muchas.

Javier Amoedo Conde Procurador del Común

15

Semana Santa • León 2018



Saluda

Un hervidero de gentes y de afectos

Una Semana Santa que empapa la capital leonesa de una riqueza espiritual y patrimonial que todos sentimos como propia e inigualable, y no solo quienes en estos días visten la túnicanuestros queridos papones- verdaderos protagonistas de la conmemoración católica sino también del resto, que participamos y vivimos la Semana Santa desde calles y plazas, apostados en las aceras para contemplar y disfrutar nuestras procesiones. Las campanas de la Iglesia del Mercado que resuenan con insistencia desde Puerta Moneda anuncian la vespertina procesión de la Dolorosa, nuestra querida Virgen del Mercado, pórtico de la Semana Mayor en el afecto de los leoneses y comienzo necesario de la misma. Cuántos leoneses acompañamos a la Virgen de las Tristezas en una procesión que, al margen de las Cofradías pero con el amor de todas ellas, se ha convertido en el prólogo de la conmemoración sagrada. Y con ese punto de partida, la ciudad de León se convierte en un hervidero de gentes y de afectos, donde se recuperan los amigos que vuelven en estas fechas, y donde familias enteras se reencuentran y se echan a la calle a vivir una Semana Santa plena, auténtica, nuestra, muy nuestra, y de todos

aquellos que quieran compartirla con nosotros. La sobriedad, el respeto y la devoción que priman en todas las manifestaciones procesionales son seña de identidad que han convertido estas fechas en un lujo para la vista y en una necesidad para el alma de los que somos creyentes. Desde estas líneas, quiero aprovechar para transmitir mis mejores deseos a las dieciséis Cofradías y Hermandades de la ciudad y, sobre todo, a los miles de cofrades que, con su presencia y esfuerzo, la hacen posible. También, para que este año 2018 disfrutemos de una Semana Santa aparentemente igual pero siempre diferente, renovada y auténtica. Me enorgullece revelar que soy esposa y madre de “papones” y “paponas” que también son manolas cuando toca, con los que me siento partícipe y, en pequeña medida, artífice de esta bella realidad que tanto define nuestra tierra, y digo nuestra porque el amor a ella, después de 25 años, me hace sentirme, si me lo permitís, como una leonesa de derecho pero, sobre todo, de corazón. Como años anteriores quiero terminar mi saluda deseando que nuestra querida Semana Santa sea un año más nuestro mejor escaparate para que cuantos nos visiten estos días se impregnen de lo que somos y representamos. Y, de manera fundamental, para que continúen apostando por León. •

María Teresa Mata Sierra Subdelegada del Gobierno de España en León

> Una Semana Santa que empapa la capital leonesa de una riqueza espiritual y patrimonial que todos sentimos como propia e inigualable, y no solo quienes en estos días visten la túnica- nuestros queridos paponesverdaderos protagonistas de la conmemoración católica sino también del resto, que participamos y vivimos la Semana Santa desde calles y plazas

Q

ueda apenas una luna, como decían nuestros mayores, para celebrar la Pasión Muerte y Resurrección de Cristo Nuestro Señor y está todo preparado para celebrar la Semana Grande, repleta de símbolos, de ilusiones, de esperanzas de tantos. Ya viene, ya están ahí nuestras procesiones, ya están a punto nuestros papones y manolas, nuestros pasos, que llenan de color nuestras calles y de emoción nuestros corazones; todo el año esperando y, de nuevo, León ciudad de Semana Santa.

Semana Santa • León 2018

17



Saluda

León y su Semana Santa de sentimiento

O

tro año más se intuye la Semana Santa a lo lejos, mucho antes de que lleguen esos días tan esperados por muchos, se oyen ya, las primeras muestras de ese entusiasmo que las gentes de León tienen por esta tradición tan antigua. Ya oyes a las bandas practicando, y en el ambiente, ya casi se huele el incienso que inundará las calles y callejuelas de toda la provincia.

En León podemos enorgullecernos de muchas cosas, más aún este año como capital gastronómica española, pero siempre recurriremos a destacar una de ellas: La Semana Santa Leonesa.

No voy a caer en tópicos hablando de los grandes y más famosos pasos de León, como el Nazareno paseando el viernes por la mañana, la fantástica Cena de Víctor de los Ríos o nuestro maravilloso Ecce homo de “La Roldana”, no. Voy a hablar de algo que trasciende más que los pasos, algo que los leoneses poseen y que gracias a ello, nuestra Semana Santa es de interés turístico internacional, algo que no sólo tienen las Cofradías o Hermandades, sino el pueblo leonés en general, y ese “algo” es el Sentimiento. El sentimiento y la devoción con la que los papones “pujan”, es el mismo con

el que el pueblo llora de emoción al verlos, las caras de los niños se encienden cuando pasa por su lado un papón, los abuelos se enorgullecen de sus nietos y esperan en su esquina hasta que pasa la procesión. Si eres visitante y tienes suerte de pasar por León en esta época del año, verás de lo que hablo, es difícil ver a un pueblo tan unido y por tantos motivos. Celebrar la Pasión y Muerte de Jesús en León es un lujo reservado para muy pocos.

Esta tradición tan arraigada a nuestras gentes, no sólo es un signo de espiritualidad, sino que nos muestra muchas otras virtudes; el compañerismo que las Cofradías y Hermandades nos muestran cada año, “pujando” por nuestros vistosos pasos, llenando las calles de colores, de música y de gente, y es que la pasión que sienten no entiende de diferencias bajo las capuchas y capirotes de los papones.

> En León podemos enorgullecernos de muchas cosas, más aún este año como capital gastronómica española, pero siempre recurriremos a destacar una de ellas: La Semana Santa Leonesa.

Por lo tanto, como Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, es un placer para mí invitar tanto a leoneses como a visitantes a esta nuestra Semana Santa, a unirse a ese sentimiento leonés que nos hace vivir cada año esta tradición única.

19

Guillermo García Martín Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León

Semana Santa • León 2018



Saluda

¡Qué grande es nuestra Semana Santa!

Son días donde disfrutaremos de nuevo, del encuentro con los viejos amigos que regresan de otras tierras, con la enorme ilusión de volver a la puja de su Virgen o de su Cristo, con la ilusión de compartir con sus hermanos cofrades, los sentimientos y la pasión que genera nuestros cortejos procesionales y la pertenencia a alguna de nuestras Cofradías. Un viejo papón me comentaba hace poco, “que grande es nuestra Semana Santa” y añadía “es curioso que en estos días vuelven a León, todos aquellos que por diversas razones viven el resto del año, más o menos lejos de nosotros” “aquí habría que cantar aquella canción de “vuelve a casa, vuelve, por Semana Santa” En la celebración de la Semana Santa de León confluyen características muy especiales. Durante esos días, la cultura, la religiosidad, la belleza de nuestras procesiones, y la entrega de todos los leoneses quedan bien patentes.

esto con la propia declaración de Capital Gastronómica, va a hacer que este año la Semana Santa sea “Un manjar de Reyes” Pero no puede dejar pasar esta oportunidad, sin tener desde aquí, un entrañable recuerdo para D. Argimiro, el párroco que fue de San Martin, persona entrañable, un buen amigo y un gran corazón de papón. Quiero también dar las gracias a La junta Mayor por el gran trabajo realizado, no en vano se ha llevado y presentado nuestra Semana Santa a lugares como Sevilla, La Coruña, Valladolid o Madrid, ciudades con una gran tradición y que se sorprenden cuando nos conocen y que sin lugar a duda va a servir para que mas personas nos vengan a visitar. Gracias de nuevo a todas los hermanos y hermanas de las Cofradías y Hermandades de León, por su entrega y por el magnífico trabajo que realizan día tras día Voto para que tengamos una Semana Santa esplendida. “Que sea enhorabuena” •

Nuestra Semana Santa se puede vivir de muchas formas, pero todas confluyen en la emoción y sobre todo la gran vitalidad que se respira durante esos días en nuestra capital. Pero además este año confluye un hecho importante, como ha sido la declaración de León como Capital Gastronómica para el año 2018. Nuestra Semana Santa también se ha caracterizado por ofrecer en estos días una gastronomía magnifica y con mucha tradición. La conjunción de

> Durante esos días, la cultura, la religiosidad, la belleza de nuestras procesiones, y la entrega de todos los leoneses quedan bien patentes.

U

n año más vamos nos disponemos a vivir la Semana Santa en nuestra ciudad, son unas de las fechas más importantes y con mayor arraigo en León.

21

José Antonio González Perez Coordinador Municipal de la Semana Santa

Semana Santa • León 2018


Entrevista a... D. Pedro Puente Fernández Presidente de la Fundación del Museo de la Semana Santa de León

“El Museo de la Semana Santa será el museo de todos los leoneses” ¿En qué estado se encuentran las obras del Museo de la Semana Santa? ¿Van por buen camino? Van por el camino programado y correcto. La empresa a la que se le asignó el trabajo está cumpliendo. Aunque tuvimos el inconveniente de las excavaciones, éstas están en su término y esperamos que la Consejería de Cultura dé el visto bueno. Desgraciadamente en estas excavaciones ha salido menos de lo que hubiéramos querido porque sería un atractivo más para las visitas. Lo que se ha encontrado no tiene la suficiente relevancia para su exposición, es un resto de las murallas y parte de una sala medieval. Por lo demás no ha paralizado el ritmo de trabajo, se ha cumplido con el objetivo para que a finales del 2019 esté la obra concluida. Recientemente, los representantes de las Cofradías visitaron las obras ¿Quedaron satisfechos? Satisfechos y sorprendidos. No imaginaban que fuera tanto el espacio y no esperaba que fuera un edificio de estas características. Ahora se trata de que también se sorprendan todos los leoneses con este espacio tan ansiado en una zona tan típica de la ciudad. Entendemos que será un museo de mucha tirada. Queremos que no sea solo un depósito de imágenes, que sea enriquecido con obras de arte de la diócesis. El Museo de la Semana Santa será el museo de todos los leoneses. Estará abierto a cofradías de la diócesis y de la provincia. 22

Hay una campaña para recoger fondos ¿Qué perspectivas tienen ustedes? Soy una persona con mucha esperanza, me encargan estas tareas nada

Semana Santa • León 2018

fáciles. Hemos empezado con estas gestiones y nos ha atendido la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación. No se trata solo de buscar aportaciones de las instituciones públicas, queremos que todo el mundo pueda participar. Están llegando donativos personales. También nos gustaría que las cofradías se impliquen como entidades y los papones a título personal. Habla usted de un museo para todos los leoneses… creyentes y no creyentes. La Catedral no se cierra a los no creyentes. Quien quiera contemplar arte, ahí la tiene. Puede salir escandalizado o motivado a la religión. El Museo de la Semana Santa, para nosotros, tiene que ser una manifestación de fe que se prolongue todo el año. Está abierto a todos. Ojalá alguno al ver las imágenes salga conmovido en su interior. ¿Se valora este Museo en su medida o habrá que esperar tiempo para esto? Va a ser impactante, como la propia Semana Santa de León. Será enriquecido con obras de varias parroquias y por el propio espacio dónde se ubica, que contribuye a su magnitud. Va a tener todas las características museísticas, con la idea de

que sea dinámico no un mero recinto que alberga obras de arte. Este museo va a tener tres características que mejoran a otros museos existentes. Tendrá una capilla, que puede ser un espacio multiusos para uso de las cofradías, también un gran salón de actos y un gran taller de restauración. Todos los museos cuentan con un pequeño taller, pero este museo tendrá algo más ambicioso para dar cuidado a las imágenes que se procesionan.

“Me mueve poder resolver lo que se me presenta, esas necesidades. Mi satisfacción es haber encontrado poblaciones analfabetas y que ahora puedan entrar en la universidad, ayudar a los débiles en su caminar”


Entrevista a... ¿Qué idea le gustaría que quedara en la cabeza de quien visite este museo? Un recorrido por este museo debe ser una catequesis. Mi ilusión es que la gente que lo visite no salga solo alabando al artista sino al contenido y a la expresión evangélica y religiosa. Que sea un refuerzo para su fe. Para los que no conocen el cristianismo, que salgan ilusionados con la vida, la pasión y el triunfo de Jesús. ¿De qué manera este museo puede reflejar la esencia de la Semana Santa? De la misma manera que lo hacen las procesiones. No será como ver las procesiones en la calle pero a través de la recreación en la sala audiovisual, podremos sentirnos como si estuviéramos en una procesión oyendo las trompetas.

Centrándonos ahora en usted, que nació en Villafeliz de la Sobarriba, ¿Cómo eran aquellas semanas santas de su infancia y juventud? En Villafeliz de la Sobarriba, durante la Semana Santa, solo sacábamos en procesión a la Virgen de los Dolores, que luego la celebrábamos en septiembre. Como monaguillo, recuerdo ir a pedir para unas andas y un manto nuevo. Todavía seguimos aquellos que impulsamos esa procesión desde el paso de los Dolores para que fuera algo más bonito. Sobre el 68 empieza a hacer labor en Las Ventas ya con gitanos ¿Qué encontró allí? Yo había coincidido en la Parroquia de la Inmaculada como catequista. Coincidieron unos niños gitanos en la catequesis y les acompañé a casa, donde conocí a su familia. Allí vi las carencias que ellos tenían. Sus padres se habían casado y tenían a sus últimos cuatro hijos en el libro de familia pero no a los anteriores. Empecé a resolver esos temas administrativos y conocer a todas las familias.

> El Museo de Semana Santa, para nosotros, tiene que ser una manifestación de fe que se prolongue todo el año. Está abierto a todos.

> Este museo va a tener tres características que mejoran a otros museos existentes. Tendrá una capilla, que puede ser un espacio multiusos para uso de las cofradías, también un gran salón de actos y un gran taller de restauración.

Durante la colocación de la primera piedra del Museo, el Obispo señalaba que le gustaría que este museo contribuyera a la creación del Reino de Dios. Esto no es casual… Por eso le digo yo que debe ser un lugar catequético. Debe contribuir a que cristianos, miembros de otras religiones, ateos, agnósticos conozcan y vivan el Reino de Dios. El museo no es un almacén de imágenes.

Ese año, además, se llamaba a la Peregrinación Internacional en Zaragoza. Me fui allí con el párroco de San Lorenzo y cuatro gitanos. A la vuelta se nos unieron varios seminaristas para ayudar en el apoyo a la escolarización y la catequesis. Cinco años más tarde, en el 73, fui a la Parroquia de San José de las Ventas pero no por los gitanos, sino por los niños de la calle que los teníamos en varios hogares, fundados por D. Daniel Rodríguez. Él fue introduciéndome en esas tareas. Ya en 1980, el obispo de León, Mons. Fernando Sebastián, me invitó a hacerme cargo de la pastoral con gitanos a nivel nacional desde la Comisión Episcopal de Migraciones de la Conferencia Episcopal. Yo pasaba ocho días al mes en Madrid, pero la estancia finalmente fue de 23 años en la Conferencia. De ahí salió el trabajo con los gitanos y posteriormente con las migraciones y refugiados, trabajo que hacemos todavía. ¿Cómo es la espiritualidad de los gitanos? Llama la atención la influencia de las iglesias evangélicas en este colectivo, en detrimento de la Iglesia Católica. Pasa, creo, como en determinadas poblaciones de Sudamérica con gente no demasiado formada y una liturgia más cercana a su cultura. Es lo que ha pasado aquí. Muchos gitanos >

Semana Santa • León 2018

23


Entrevista a... En su despacho están visibles los reconocimientos a su trabajo de tantos años. Cuando uno se mueve por lo que le mueve a usted ¿Qué son los galardones y las medallas? No tienen mucha importancia. Me mueve poder resolver lo que se me presenta, esas necesidades. Mi satisfacción es haber encontrado poblaciones analfabetas y que ahora puedan entrar en la universidad, ayudar a los débiles en su caminar. Me alegra ver a los gitanos que ahora pueden vivir en viviendas de promoción pública y me entristece ver chabolas en León y en España. Esa pelea la seguimos teniendo, luchar contra el chabolismo. Tenemos que seguir procurando que esas familias puedan tener una vida de más calidad, con más formación y libertad.

> “El Museo Debe contribuir a que cristianos, miembros de otras religiones, ateos, agnósticos conozcan y vivan el Reino de Dios.”

católicos han encontrado apoyo en la iglesia, de una manera muy comprometida. Luego ha venido esta influencia de las iglesias evangélicas que han buscado una liturgia más adaptada. Eso sí, había

una contradicción porque esa adaptación finalmente no trabaja por la integración. Quizá nos ha faltado agilidad en este tema y trabajar para formar a más sacerdotes y religiosos gitanos.

Por cerrar el círculo… esto, remedando al Obispo, es construir el Reino de Dios. Eso es construir el Reino de Dios, efectivamente. Ese pasaje evangélico de Mateo de “porque tuve hambre, porque tuve sed, porque me vestiste…” es el examen final que tendremos. Somos afortunados porque el Señor, que era el Maestro, nos ha dado de antemano la pregunta más importante del examen final de nuestras vidas. Es la lección que tenemos que aprender, practicar y cuando lleguemos a su presencia que nos pueda decir que nos la aprueba. •

Perfil

24

Leonés de Villafeliz de la Sobarriba, Don Pedro Puente Fernández es uno de esos personajes que da la provincia de León, a los que cuanto más se les conoce más se le admira. Con la misma ilusión de la que habla del futuro Museo, que pondrá en valor el patrimonio de la Semana Santa, se refiere a su trabajo con el colectivo gitano. Prelado de Honor de la S.S. Juan Pablo II y Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social, es presidente y fundador de entidades como la Fundación Secretariado Gitano y la Diócesis de León. Si la viña evangélica requiere obreros, Don Pedro, ¡qué duda cabe!, es un ejemplo de tesón y pasión por los más desfavorecidos.

Semana Santa • León 2018


Recordando a Jesús de La Cena En pie la multitud, por la avenida, dulcemente en el paso de La Cena, pasabas con los doce en sacra escena redimiendo fervores sin medida. “Tomad mi cuerpo en pan de eterna vida y el mosto de mi sangre nazarena”, trascendía la mística serena, consagrada, fraterna y esculpida. El Cenáculo, ara de luz pura, por un nimbo de sombra fue cercado, evaporó su entorno el embeleso. Y de pronto, perdida en la hermosura, recordé que el discípulo extraviado te había vendido, Cristo, con un beso. Mª Nieves MARTÍNEZ GUTIÉRREZ.

25

Semana Santa • León 2018


Reliquias de la Pasión en León

L

a iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado y del Camino, la Antigua, custodia dos espinas de la corona de Nuestro Señor. Se exponen a la adoración de los fieles el domingo de Pasión, cuarto día del solemne novenario que se celebra, por la paz del mundo, en el citado templo. Llegaron a León de la mano de Giacinto Bobone,​ nacido en el seno de la noble familia romana de los Orsini, el célebre cardenal Jacinto, luego obispo de Roma con el nombre de Celestino III, (1191-1198), que vino a nuestra ciudad en 1173 enviado por el Papa Alejandro III, en concepto de legado “a latere”, es decir, con amplias atribuciones otorgadas por el Sumo Pontífice. Era rey de León Fernando II, hijo de Alfonso VII, el Emperador. A éste me referiré brevemente en renglones ulteriores. Y es que hallándose en nuestra ciudad dicho cardenal, el 22 de abril del precitado año se celebró una magnífica fiesta en virtud de la exhumación y traslado de los restos de Claudio, Lupercio y Victorico, hijos de San Marcelo y Santa Nonia, al altar mayor de la iglesia del monasterio de San Claudio. Con este motivo, y a cambio de la cabeza de Victorico, que se llevó a la Ciudad Eterna, el purpurado hizo donación de las dos espinas antedichas. El protocolo de la conmemoración del traslado de los insignes mártires leoneses está recogido en el capítulo XXXII del “Resumen de las Políticas Ceremonias”, del Marqués de Fuente Oyuelo, bajo el epígrafe “A San Claudio”, cenobio adonde acudía el Corregimiento leonés cada 22 de abril a la “misa y sermón en el Real Convento de su nombre, de Monges Benitos”.

26

Preservadas en viril de plata sobredorada, las señaladas espinas proceden, por tanto, del desaparecido Monasterio de San Claudio. Desde 1856 están

Semana Santa • León 2018

en la iglesia que se alza en la antigua calle de la Frenería, siendo párroco de la misma Francisco Fernández Robles, por disposición del prelado legionense Joaquín Barbajero y Villar, tras el correspondiente expediente de autenticidad. El relato de los azares y avatares sufridos por estas reliquias, principalmente, a raíz de la Desamortización de Mendizábal, puede encontrarlo el lector en las páginas de PASIÓN correspondientes al año 2012, en un trabajo firmado por nuestro colaborador Julio Cayón. La palabra reliquia procede del latín reliquiae. Desde una perspectiva religiosa se trata de un elemento orgánico relacionado con una persona que se considera sagrada. Hablamos, pues, de un objeto vinculado al mismo Cristo o, bien, a hombres y mujeres que han testimoniado de manera pública y determinada su fidelidad al Hijo del Hombre. Por su alto sentido espiritual, y basándose en las Sagradas Escrituras, a través de los tiempos, los creyentes han atribuido a las reliquias propiedades curativas o milagrosas. El Evangelio de Marcos, (5,28), narra la curación de una hemorroísa: “Si tan sólo pudiera tocar su ropa, quedaría

sana”, y al instante se sintió curada. Asimismo, los Hechos de los Apóstoles, (19, 11-12), relatan que “hacía Dios milagros extraordinarios por mano de Pablo, de tal manera que aun les llevaban a los enfermos los delantales y los pañuelos que habían tocado el cuerpo de Pablo, y las enfermedades se iban de ellos, y los malos espíritus también salían”. A modo de resumen, recordemos que en la constitución apostólica ”Sacrosanctum Concilium” sobre la sagrada liturgia, proveniente del Concilio Vaticano II, promulgada por el papa Pablo VI, el 4 de diciembre de 1963, se recoge que: “De acuerdo con la tradición, la Iglesia rinde culto a los santos y venera sus imágenes y sus reliquias auténticas. Las fiestas de los santos proclaman las maravillas de Cristo en sus servidores y proponen ejemplos oportunos a la imitación de los fieles.” (Sacrosanctum Concilium, cap. V, el Año Litúrgico, n.111). Además de las dos espinas de la corona del Señor que hemos comentado anteriormente, en nuestra ciudad, la Real Colegiata Basílica de San Isidoro, la S.I. Catedral de León y la Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz poseen también una reliquia del Lignum Crucis, (textualmente, madera de la cruz), lo mismo que el Monasterio de la Inmaculada Concepción, actualmente, el más antiguo de esta urbe Regia. Y es que esta capital del “Regnum Imperium Legionense”, por su innegable importancia, se vio favorecida con donaciones de este carácter. Las afirmaciones vertidas por el P. Risco en el capítulo XII de su ”Historia de la ciudad y corte de León y sus Reyes”, así lo confirman. Allí, el eminente historiador agustino escribe de este tenor: ”En 19 de octubre del año 1128, se recibió en León la preciosa reliquia de la Cruz del Señor, que el Patriarca de Jerusalén envió al rey don Alonso [se refiere a Alfonso VII, el Emperador], que la donó a Don Diego Obispo


Abona la tradición que en el siglo V, Toribio, antes de ser consagrado obispo de Astorga, peregrinó a Tierra Santa. Allí, Juvenal, Patriarca de Jerusalén, le nombró sacristán mayor de la iglesia del Santo Sepulcro. A su regreso de los Santos Lugares, y por encargo del prelado jerosimilitano, Toribio trajo consigo el mayor trozo de la Cruz en que murió Cristo, que, al parecer, se correspondía con el brazo izquierdo del Santo Madero. Éste, de acuerdo con la “Leyenda Dorada” de Jacobo de la Vorágine, arzobispo de Génova, obra de mediados del siglo XIII, fue rescatado en el siglo IV por Santa Elena, madre del emperador Constantino en el año 326. En el momento de su hallazgo en el monte Calvario, se encontraron también dos cruces más. Con objeto de identificar la Vera Cruz llevaron hasta allí a una persona enferma, la cual puesta en contacto con la cruz donde expiró Jesús de Nazaret de inmediato recuperó la salud. Santa Elena mandó fraccionar la Cruz en tres partes. El patibulum o palo horizontal se dividió en dos secciones. Una de ellas se envió a Bizancio, antigua colonia griega, lugar que, a raíz de haber trasladado su corte Constantino, se llamó Constantinopla y sería capital del Imperio Romano de Oriente, y actual ciudad de Estambul; otra, a Roma, donde se venera en la iglesia de la Santa Cruz de Jerusalén; el stipes o travesaño permaneció en Jerusalén.

de abril. Cada año que ésta se celebra en domingo, lleva consigo el Año Jubilar Lebaniego, tal como aconteció el pasado 2017. Esta celebración se inició en el siglo XVI, tras la bula del Papa Julio II de 23 de Septiembre de 1512 que otorgaba este privilegio al cenobio cántabro, convirtiéndolo de este modo en uno de los cinco ”lugares santos” de la Cristiandad junto a Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela y Caravaca de la Cruz. Para la basílica isidoriana, la reliquia del Lignum Crucis fue donación de la infantareina Dª Sancha, hermana

> La palabra reliquia procede del latín reliquiae. Desde una perspectiva religiosa se trata de un elemento orgánico relacionado con una persona que se considera sagrada

Legionense, para lustre y consuelo de su Iglesia; todo lo qual se refiere en un antiguo kalendario, que se guarda en su Archivo”. A modo de recordatorio subrayaré que en el mes de noviembre del precitado 1128, el tercero de su reinado, en la villa palentina de Saldaña, Alfonso VII contrajo matrimonio con doña Berenguela, hija de Ramón Berenguer III, el Grande, Conde de Barcelona.

del mencionado emperador Alfonso VII. Está inserta en la confluencia de los brazos de una cruz-relicario atribuida a Enrique de Arfe. Y atesora la siguiente inscripción: “Esta es la Cruz del Milagro que saltó del fuego”, que cita Lucas de Tuy en el capítulo XXXVI de los “Milagros de San Isidoro”, donde puede leerse: “luego sucedió otra cosa de mayor maravilla: saltó del fuego la dicha cruz, y fue luego por las manos de los ángeles tomada y puesta sobre el altar de San Isidoro, y estando allí fue vista arder hasta la hora de vísperas, y ninguno osaba llegar al altar”. >

Toribio murió en Astúrica Augusta, en el año 476. Ante las incursiones musulmanas, en el siglo VIII, sus restos mortales fueron trasladados al Monasterio de Santo Toribio de Liébana, en Cantabria, junto con el referido Lignum Crucis. La Iglesia celebra su festividad el 16

27

Reliquia Santo Sepulcro>

Semana Santa • León 2018


De esta pieza artísticamente primorosa, D. Antonio Viñayo nos procura algunas características: “Relicario de Lignum Crucis de 41,5 cms. de alto, plata dorada en forma de cruz con cuatro brazos, como las arzobispales (…) en el centro, la reliquia de la Cruz, también en forma de cruz arzobispal”. [Real Colegiata de San Isidoro, Historia, Arte, Vida. León. 1998. Pg. 98]. La reliquia de la Vera Cruz catedralicia proviene del monasterio de Santo Toribio de Liébana. Sustituye a otra análoga, desaparecida en 1809 a raíz de los avatares de la Guerra de la Independencia, y descrita en los siguientes términos por Ambrosio de Morales, cronista de Felipe II, en su “Viaje Santo” realizado en 1572: ”En la Sacristía tienen algunas Reliquias en buenos Relicarios. En uno de plata, un poquito de Ligno Crucis, y de lo mismo que está en San Isidoro por tradición, que lo repartió allí la Infanta”. [Se refiere a la citada reina-infanta Dª Sancha]. La reliquia actual fue donada en 1816 por el predicho monasterio cántabro, integrado en la diócesis legionense hasta el 1 de mayo de 1956. Se depositó en el retablorelicario del oratorio de la sacristía catedralicia, obra del maestro Churriguera, donde se conserva hoy día. El fragmento que posee la Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz procede también del monasterio de Santo Toribio de Liébana. Fue donación, en 1959, del obispo de León Dr. D. Luis Almarcha Hernández. Los años impares figura en la procesión del Santo Entierro, en el paso titular de dicha cofradía, denominado “Lignum Crucis”.

28

Los terceros viernes de Cuaresma, la cofradía Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida lleva a cabo el solemne ejercicio del Vía Crucis o Camino de la Cruz en la capilla de las MM. Concepcionistas de León. Lo hace ante el Santo Cristo de la Cruz Quemada, imagen procedente del Real Monasterio de San Claudio de León, que recibía culto en la capilla mayor de la iglesia del desaparecido cenobio benedictino. A su término se ofrece a la veneración de los asistentes la reliquia del “Lignum Crucis”, donada por Fray Francisco de los Ángeles, el célebre cardenal

Semana Santa • León 2018

Quiñones, al Convento de la Inmaculada Concepción legionense, fundado por su hermana, Leonor de Quiñones y Enriquez, el 10 de junio de 1516, para cuyo fin donó su propio palacio, emplazado al final de la popular calle de la Rúa. Esta reliquia del ‘Lignum Crucis’ está amparada por un portapaz-relicario, realizado en bronce. En forma de cruz anicónica, es decir, exenta de la figura de Cristo, está decorado con los símbolos de la Pasión. En la intersección de los brazos de la cruz, una cápsula transparente preserva la reliquia mencionada. Antes de la celebración del Concilio Vaticano II, todos los viernes de Cuaresma y, por supuesto, el Viernes Santo, este portapaz-relicario, que a la vista de su iconografía se estima que fue elaborado en el siglo XVIII, cumplía la función litúrgica de dar la paz, ofreciéndose a besar a los fieles que asistían a los actos propios de dichos días. Como se sabe, tras el Vaticano II, el saludo con la mano es el signo de fraternidad que se emplea actualmente. En el Catálogo de Documentos del Monasterio de la Concepción de León, [1951, pg. 6], dado a la estampa por D. Raimundo Rodríguez Vega, entonces capellán de dicho cenobio, el documento número dos recoge la “Auténtica de las Reliquias que envió a este Convento [de la Inmaculada Concepción de León] Fr. Francisco de Quiñones, Cardenal de Santa Cruz, procedentes de la iglesia de su título en Roma. Dada en Roma a 20 de junio de 1536”. Enrique de Quiñones y Enríquez, el eximio cardenal Quiñones, nació en León en 1475. De vida austera y piadosa, se educó con el cardenal Cisneros, del que fue su paje. En 1493, profesó en la Orden de San Francisco, renunciando con ello a sus bienes personales y a sus rentas presentes y futuras. Embajador de Clemente VII ante Carlos V, desarrolló una intensa actividad diplomática

entre el Emperador y el precitado Papa, que el 7 de diciembre de 1527, concedió el capelo a este insigne leonés, asignándole el título de Cardenal de la Santa Cruz. Presidente en la Ciudad Eterna de la Comisión de Reforma del Breviario, se presume que su sabiduría impregnó el borrador de la Regla concepcionista, aprobada por el papa Julio II el 17 de septiembre de 1511, mediante la bula Ad estatum prosperu’. Murió en Roma en 1540. Y allí está enterrado en la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén. En el pasado mes de septiembre, y con motivo del vigésimo quinto aniversario de su fundación, varios integrantes de la citada cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida peregrinaron a Tierra Santa. Allí recibieron una reliquia auténtica del Santo Sepulcro. Según la nota remitida a los medios de comunicación social por la referida agrupación penitencial, con fecha 8 de septiembre de 2017, festividad de la Natividad de la Virgen María, “después de realizadas diversas gestiones y la participación directa del Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Julián López Martín, Obispo de León, el Custodio de Tierra Santa ha concedido a nuestra Cofradía una reliquia auténtica para su veneración y exposición pública tanto en los desfiles procesionales que organiza esta Cofradía, como en otras celebraciones. La reliquia ha sido entregada, en nombre del Custodio de Tierra Santa, en la tarde de hoy por Fray Emilio Bárcenas al Maestre Honorario de la Cofradía, el Hermano José Antonio Fresno Castro. En la peregrinación participan otros cuarenta y cuatro peregrinos. Es una fortuna contar con una Reliquia del Santo Sepulcro para la Cofradía, para la Semana Santa y por extensión, para la ciudad de León.”• Máximo CAYÓN DIÉGUEZ Cronista Oficial de la ciudad de León

< Lignum Crucis. Roma. Quiñones








Guía de Procesiones ACTO DEL BESAPIÉ AL SANTO CRISTO DE LA REDENCIÓN

PROCESIÓN DE LA DOLOROSA

• Organiza: Parroquia de Nuestra Señora del Mercado • Lugar y hora de salida: Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado y del Camino “La Antigua” de León, a las 20:00 horas. • Itinerario: Iglesia de Nuestra Señora del Mercado, Herreros, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, (en el Real Monasterio de las RR.MM. Benedictinas - Carbajalas -, canto de la Salve), Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo (parada para cantar la Salve), Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Herreros e Iglesia de Nuestra Señora del Mercado.

DÍA 24 DE MARZO SÁBADO DE PASIÓN PROCESIÓN JESÚS DE LA ESPERANZA

• Organiza: Sacramental y Penitencial Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de La Piedad, Amparo de los Leoneses • Lugar y hora de salida: Plaza de Santo Martino, Real Colegiata Basílica de San Isidoro, a las 18:00 horas. • Itinerario: Plaza de Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro (acto de la Coral Isidoriana frente a la puerta principal de la Colegiata), Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria (Al pasar por la Iglesia de San Martín el paso titular de nuestra Cofradía, se depositará un ramo de flores en la Cofradía de las Animas de fuera de San Martín), Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez

Guía de Procesiones

Recorridos Oficiales Semana Santa 2018

Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral) (sin vuelta), Ancha (frente a la Capilla del Santísimo Cristo de la Victoria, acto de la Banda del mismo nombre), Cid, Plaza de San Isidoro, Sacramento y Plaza de Santo Martino.

PROCESIÓN DE HERMANDAD

• Organiza: Real Hermandad de Jesús Divino Obrero • Lugar y hora de salida: Iglesia Parroquial de Jesús Divino Obrero, a las 18:00 horas • Itinerario: Víctor de los Ríos, San Pablo, Daoiz y Velarde, Puerta Sol, Santa Cruz, plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, plaza de Regla, Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, San Pablo, Víctor de los Ríos e Iglesia Parroquial de Jesús Divino Obrero.

MISA DE ADMISIÓN DE HERMANOS

• Organiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida • Lugar y hora del acto: Iglesia del Convento de las RR.MM. Concepcionistas, en la Plaza de las Concepciones, a las 18:30 horas • Acto: Misa anticipada del Domingo de Ramos, durante la que se procede a la bendición de túnicas y a la celebración del rito de admisión de los nuevos hermanos que se han incorporado a la Cofradía.

• Organiza: Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención • Lugar y hora del acto: Iglesia del Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), en la Plaza Santa María del Camino (del Grano), a las 19:00 horas • Acto: Dará comienzo con una oración conjunta de vísperas por parte de las RR.MM. Benedictinas y, a continuación, se procederá al acto del Besapié al Cristo Titular de la Cofradía.

Guía de Procesiones

DÍA 23 DE MARZO VIERNES DE DOLORES

SOLEMNE VÍA CRUCIS PROCESIONAL

• Organiza: Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza •L ugar y hora de salida: Iglesia de San Claudio, a las 21:15 horas • Itinerario: Antonio Valbuena, Paseo de la Facultad de Veterinaria, Cipriano de la Huerga, San Vicente Mártir, Martín Sarmiento, Párroco Carmelo Rodríguez, Plaza Doce Mártires, Monasterio, Covadonga, Veinticuatro de abril, Torriano, Juan Ferreras, Plaza del Congreso Eucarístico (sin vuelta), San Claudio, Flores de Lemus y Antonio Valbuena (entrada a la Iglesia de San Claudio y acto de entrada del Cristo en la misma). (Contará con el acompañamiento musical del trío de capilla Legio VII – este tipo de acompañamiento era utilizado desde el Siglo XVII en los cortejos procesionales en España, recuperándose una tradición centenaria y olvidada en nuestra capital).

DÍA 25 DE MARZO DOMINGO DE RAMOS Procesión de los Ramos

• Organiza: Cofradía Santo Cristo del Perdón • Lugar y hora de salida: Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega, a las 11:00 horas. En el Atrio del Templo se procederá al reparto de los Ramos para su bendición, seguidamente cofrades y fieles de la parroquia, en comunidad, iniciarán la procesión por el siguiente • I tinerario: Gómez Salazar, Doña Urraca, Tizona, Sahagún, Ramón Calabozo, Gómez Salazar e Iglesia Parroquial, donde se procederá a la celebración de la Eucaristía >

Semana Santa • León 2018

35


Guía de Procesiones

Guía de Procesiones PROCESIÓN DE LAS PALMAS

• Organiza: Junta Mayor de la Semana Santa de León • Lugar y hora de salida: Plaza de Santo Martino, Real Colegiata - Basílica de San Isidoro, a las 11:00 horas. • Itinerario: Plaza de Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Regidores, Plaza del Conde Luna, Conde de Rebolledo, Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo (Incorporación en el Antiguo Ayuntamiento de la Corporación Municipal). A las 12:15 horas Bendición de las Palmas. (A continuación) Ancha, Plaza de Regla (de la Catedral) A las 13:00 horas se celebrará la Santa Misa en la Santa Iglesia Catedral

PROCESIÓN DEL CRISTO DEL GRAN PODER

• Organiza: Cofradía Cristo del Gran Poder • Lugar y hora de salida: HH. Trinitarias, a las 17:00 horas • Itinerario: Patio de las HH. Trinitarias, Arquitecto Ramón Cañas del Río, Pontón, Los Cubos, Las Carreras (acto de la “Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén”), Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), (sin vuelta), Plaza de Puerta Obispo, San Lorenzo, Arquitecto Ramón Cañas del Río, HH. Trinitarias.

INMEMORIAL PROCESIÓN DEL DAINOS, ANTAÑO DEL SANTO ROSARIO DE LA BUENA MUERTE

36

• Organiza: Orden Franciscana Seglar (OFS), en colaboración con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio • Lugar y hora de salida: Iglesia Conventual de San Francisco el Real, PP. Capuchinos, a las 19:45 horas • Itinerario: El Domingo de Ramos, a las seis de la tarde, los hermanos de las Cofradías de la Sobarriba, que participan en la procesión del Dainos,

Semana Santa • León 2018

se reúnen frente al crucero de la plaza del Grano. Tras rezar una Salve, se dirigen por la Cerca hasta el Convento de San Francisco “El Real” extramuros de León. Corredera, Plaza de San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (se cantará el rezo a la Virgen), Ancha, Plaza San Marcelo, Plaza Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia, Iglesia de Santa Nonia (frente al pórtico del templo encuentro de la Santísima Virgen con su Hijo en la Calle de la Amargura, en colaboración con la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad), seguidamente el cortejo proseguirá por Plaza de San Francisco, Corredera e Iglesia de los PP. Capuchinos.

PROCESIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA REDENCIÓN

• Organiza: Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención • Lugar y hora de salida: Real Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (Carbajalas), en la Plaza de Santa María del Camino (del Grano), a las 20:30 horas • Itinerario: Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta), Plegaria (actuación del coro en las escaleras de la Iglesia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Cascalería, Conde de Rebolledo, Rúa, Plaza de las Concepciones, Calle Herreros, Calle Escurial, y Monasterio de las RR. MM. Benedictinas (actuación del coro). (Propuesta de recorrido para la Semana Santa de 2018 como consecuencia de las obras que el Ayuntamiento de León está llevando a cabo en la Plaza de Santa María del Camino del Grano). (Deberá ser aprobado en Junta General).

DÍA 26 DE MARZO LUNES SANTO

PROCESIÓN DE LA PASIÓN

• Organizan: Cofradías Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, Dulce Nombre de Jesús Nazareno y Real Cofradía de Minerva y Veracruz • Lugar y hora de salida. Iglesia de Santa Nonia, a las 20:00 horas

• Itinerario: Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Santa Nonia e Iglesia de Santa Nonia.

PROCESIÓN DEL ROSARIO DE PASIÓN

• Organiza: Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena • Lugar y hora de salida: Iglesia de San Marcelo, puerta de la Plaza de San Marcelo frente al Edificio de Botines, a las 20:45 horas • Itinerario: Plaza de San Marcelo (rezo del Primer Misterio ante la Iglesia de San Marcelo), Ruiz de Salazar, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro (rezo del segundo misterio ante la Basílica Isidoriana), Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos (rezo del tercer misterio frente a la Iglesia de Santa Marina la Real), Plaza de Torres de Omaña, Cervantes, Dámaso Merino, Sierra Pambley, Plaza de Regla (de la Catedral) (rezo del cuarto misterio frente a la S.I. Catedral), Ancha (rezo del quinto misterio frente a la Capilla del Santo Cristo de la Victoria) y Plaza de San Marcelo, para concluir en la Iglesia del mismo nombre. En la puerta del templo que da acceso a la Plaza de San Marcelo se rezará la letanía en honor de la Santísima Virgen.

SOLEMNE ADORACIÓN PROCESIONAL DE LAS LLAGAS DE CRISTO

• Organiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida • Lugar y hora de salida: Convento de las RR.MM. Concepcionistas, a las 22:00 horas • Itinerario: Convento de las RR.MM. Concepcionistas, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Juan de Arfe, Cuesta de los Castañones, Cuesta de las Carbajalas, Escurial,


Guía de Procesiones

DÍA 27 DE MARZO MARTES SANTO

PROCESIÓN DEL PERDÓN

• Organiza: Cofradía Santo Cristo del Perdón • Lugar y hora de salida: Patio del Asilo de Ancianos Desamparados (Calle Corredera), a las 18:45 horas • Itinerario: Corredera, Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria (intervención del Grupo Andadura y ofrenda al Santo Cristo de la Capilla de Fuera de San Martín) Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Nuestra Señora de Regla. En el Locus Apellationis, ante el pórtico de la S.I. Catedral y con la colaboración del Orfeón Leones, se celebrará el acto del Perdón. El Abad en nombre de la Cofradía proclamará ante la imagen del Cristo del Perdón y ante el pueblo leonés la solicitud del perdón a favor del penado para el cual se ha pedido el indulto, de obtenerse, esta persona ya en libertad, se incorporará al acto penitencial reanudándose la procesión por el siguiente recorrido. Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Gran Vía de San Marcos, San Agustín, Avenida Roma, Plaza de Guzmán (sin vuelta), Avenida Palencia, Gómez de Salazar llegando a la Iglesia Parroquial de San Francisco de la Vega, donde la Madre de la Paz y la Parroquia de San Francisco de la Vega, reciben a la persona indultada y al Cristo del Perdón. Todos los Hermanos y Hermanas, en riguroso silencio y cubiertos, entrarán en la Iglesia para rezar un responso, finalizando el acto penitencial. (Recorrido con modificaciones respecto a años anteriores, debido a las obras de Ordoño II y Paso de los Quebrantos).

PROCESIÓN VIRGEN DE LA AMARGURA PROCESIÓN DOLOR DE NUESTRA MADRE

• Organiza: Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad • Lugar y Hora de salida: Iglesia de Santa Nonia, a las 20:00 horas • Itinerario: Santa Nonia, Arquitecto Torbado, Plaza de las Cortes Leonesas, Fuero, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia

TRADICIONAL CALVARIO O VÍA CRUCIS LEONÉS CANTADO

• Organiza: Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio • Lugar y Hora del acto: Iglesia Conventual de San Francisco el Real de los PP. Capuchinos, a las 20:30 horas • Itinerario: En el interior de la Iglesia del Convento, los hermanos de la Cofradía hacen las 14 estaciones ante las cruces penitenciales, presididos por el titular de la Cofradía, portado a hombros, entonando el tradicional Calvario o Vía Crucis para concluir con los cantos propios de Martes Santo durante el solemnísimo Besapié al Santo Cristo de la Expiración, todo ello en un impresionante clima de recogimiento y respeto.

DÍA 28 DE MARZO MIÉRCOLES SANTO

PROCESIÓN JESÚS CAMINO DEL CALVARIO

• Organiza: Cofradía La Agonía de Nuestro Señor • Lugar y hora de salida: Exterior de la Iglesia de Santa Marina la Real, a las 20:00 horas • Itinerario: Iglesia de Santa Marina, Serranos, Plaza Torres de Omaña, Cervantes, Dámaso Merino, Sierra Pambley, Plaza de Regla, Ancha, Ruíz de Salazar, Cuesta de San Isidoro, Plaza de San Isidoro (actuación del coro parroquial San Martín de Montejos del Camino), Descalzos, Corral de San Guisán, Serranos y lugar de salida.

• Organiza: Real Cofradía de Minerva y Vera Cruz • Lugar y hora de salida: Plaza Mayor de León, a las 20:45 horas • Itinerario: Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza Don Gutierre, Zapaterías, Plaza San Martín, Plegaria, Plaza Mayor.

Guía de Procesiones

Herreros, Plaza de las Concepciones, Convento de las RR.MM. Concepcionistas Rezo de las Llagas en la calle Fernández Cadórniga. Plaza de San Martín, Puerta Monasterio RR. MM. Benedictinas, Puerta Parroquia Nuestra Señora del Mercado y Plaza de las Concepciones.

PROCESIÓN DEL SILENCIO

• Organiza: Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio • Lugar y hora de salida: Iglesia del Convento de San Francisco el Real de los PP. Capuchinos, a las 20:30 horas • Itinerario: Iglesia Conventual de San Francisco el Real, Corredera, Plaza de San Francisco, Independencia, Plaza de Santo Domingo (con vuelta), Gran Vía de San Marcos, Plaza de la Inmaculada (sin vuelta), (rezo comunitario de la Salve), Alférez Provisional, San Agustín, Gran Vía de San Marcos, Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, San Francisco, Plaza de San Francisco, Corredera e Iglesia de los PP. Capuchinos.

SOLEMNE VÍA CRUCIS POPULAR

• Organiza: Cofradía Santo Cristo del Perdón • Lugar y hora del acto: Iglesia de San Francisco de la Vega, a las 22:00 horas intervendrá el grupo de música tradicional “Andadura” de León • Itinerario: Los Hermanos y hermanas de la Cofradía asisten con túnica y farol para acompañar al Cristo de la Esperanza. Al finalizar cada una de las 14 Estaciones se interpretará música de capilla a cargo de la Banda de Música de la Cofradía y los cofrades y fieles realizaran cánticos penitenciales. El Viacrucis se realizará en el interior y atrio de la Iglesia de San Francisco de la Vega. >

Semana Santa • León 2018

37


Guía de Procesiones

Guía de Procesiones RONDA LÍRICO-PASIONAL “LUIS PASTRANA GIMÉNEZ”

• Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo • Lugar y hora del acto: Iglesia de Santa Marina la Real, a las 22:30 horas, dará comienzo el VII Concierto de Semana Santa del Grupo Vocal “Cant. Arte”, en colaboración con la Asociación de Vecinos “Mariano Andrés” Una vez finalizado el concierto, se pondrá en marcha la 25ª edición de la Ronda Lírico Pasional “Luis Pastrana Giménez”, teniendo en esta ocasión especial como Mantenedores a: • 1ª alocución, ante la Iglesia Santa Marina la Real: Familia de Luis Pastrana Giménez. • 2ª alocución, en la Plaza San Isidoro, ante la Portada del Perdón, de la Real Basílica de San Isidoro: María Jesús García Armesto • 3ª alocución, en la Plaza de San Pelayo: Máximo Cayón Diéguez. • 4ª alocución, en la Plaza de Regla, ante la Catedral: Hermenegildo López González. • 5ª alocución, en la Calle Cien Doncellas, ante el Hospital de Regla: Manuel García Díaz. • 6ª alocución, en la Calle Cardenal Landázuri, ante el Convento de la Santa Cruz (MM. Clarisas): Susana Vergara Pedreira. • 7ª alocución, en la Plaza del Vizconde: Manuel Jáñez Gallego. • 8ª alocución, en la Calle Santa Marina, ante la portada de la antigua iglesia: Xuasús González Fernández. • 9ª alocución, en la Plaza Puerta Castillo: Sarita Álvarez Valladares • Despedida, en Iglesia de Santa Marina la Real.

38

• Itinerario: Iglesia Santa Marina la Real (1ª alocución), Serranos, Corral de San Guisán, Descalzos, San Isidoro: Puerta del Perdón (2ª alocución), Fernando González Regueral, Torres de Omaña, Serranos, Plaza San Pelayo (3ª alocución), Calle San Pelayo, Pablo Flórez, Plaza Catedral (4ª alocución), Cardenal Landázuri: Calle 100 Doncellas (5ª alocución) y Convento de la Santa Cruz (6ª alocución), Arvejal, Plaza del Vizconde (7ª alocución), El Convento, Santa Marina (8ª alocución), Serranos, Puerta Castillo (9ª alocución), La Hoz, Serranos y Colegio Leonés.

Semana Santa • León 2018

SOLEMNE VÍA CRUCIS PROCESIONAL • Organiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz • Lugar y hora de salida: Iglesia de San Marcelo, a las 24:00 horas • Itinerario: Iglesia de San Marcelo, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Arco de Ánimas, Independencia, Plaza de San Francisco, Cercas, Puerta Moneda, Iglesia de Ntra. Sra. del Mercado y del Camino “La Antigua” (ofrenda de flores a la Virgen), Herreros, San Francisco, Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, Legión VII e Iglesia de San Marcelo

DÍA 29 DE MARZO JUEVES SANTO

PROCESIÓN DE LAS BIENAVENTURANZAS

• Organiza: Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza • Lugar y hora de salida: Patio del Albéitar (Covadonga), a las 09:00 horas • Itinerario: Antonio Valbuena (ofrenda floral en la Iglesia de San Claudio), Covadonga, Plaza Jardín de San Francisco, Lancia, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano D. Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral) (acto de las Bienaventuranzas) -11:00 horas-, Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, (ofrenda floral en la Capilla del Cristo de Fuera de San Marcos), Plaza de San Marcos, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones, (ofrenda floral en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, Ancha, Ruiz de Salazar, Instituto Juan del Enzina.

PREGÓN A CABALLO DE LA COFRADÍA DE LAS SIETE PALABRAS DE JESÚS EN LA CRUZ • Organiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz • Lugar y hora de salida: Plaza de San Marcelo, a las 12:30 horas • Itinerario: Plaza de San Marcelo (balcón Consistorio), Legión VII, Independencia, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Plaza de San Marcelo, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Sierra Pambley, Dámaso Merino, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Fernando González Regueral, Plaza de San Isidoro, Cid, Pilotos Regueral, Ruiz de Salazar, Plaza de San Marcelo (balcón de la Diputación).

(En negrita figuran las plazas donde se realizan las proclamas del Sermón de las Siete Palabras)

PROCESIÓN DE LA DESPEDIDA

• Organiza: Cofradía Cristo del Gran Poder • Lugar y hora de salida: Patio de las HH. Trinitarias, a las 17:00 horas • Itinerario: Patio de las HH Trinitarias, San Lorenzo, Ave María, Plaza de Puerta Obispo, Ancha, Santo Domingo (sin vuelta), Pilotos Regueral, Cid , Plaza de San Isidoro (a las 19.00 horas, acto de la Despedida), Sacramento, plaza Santo Martino, Plaza Puerta Castillo, Los Cubos, HH Trinitarias.

PROCESIÓN MARÍA AL PIE DE LA CRUZ, CAMINO DE LA ESPERANZA • Organiza: Cofradía María del Dulce Nombre • Lugar y hora de salida: Patio del Colegio de los PP. Capuchinos, calle Corredera, a las 19:15 horas • Itinerario: Corredera, Plaza de San Francisco, San Francisco, Plaza de las Concepciones, Fernández Cadórniga, Plaza de Don Gutierre, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Plaza Mayor (sin vuelta), Mariano Domínguez Berrueta,


Guía de Procesiones

PROCESIÓN DE LA SAGRADA CENA

• Organiza: Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena • Lugar y hora de salida: Plaza de Regla (de la Catedral) (S.I. Catedral), a las 20:00 horas • Itinerario: Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Padre Isla, Ramiro Valbuena, Plaza de la Inmaculada (sin vuelta), Gran Vía de San Marcos, Plaza de Santo Domingo, Plaza de San Marcelo, Ancha y Plaza de Regla (de la Catedral).

PROCESIÓN DE LAS TINIEBLAS Y SANTO CRISTO DE LAS INJURIAS

• Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo • Lugar y hora de salida: En el interior de la Iglesia de Santa Marina la Real, a las 19:30 horas, dará comienzo el “Oficio de Tinieblas”. Una vez finalizado el mismo, a las 20:30 horas se pondrá en marcha la procesión desde el patio del Colegio Leonés para cubrir el siguiente • Itinerario: Serranos, Plaza del Vizconde, Arvejal, Cardenal Landázuri (Acto del Desagravio en el interior del Convento de la Santa Cruz - Madres Clarisas), Convento, Corral de San Alvito, Santa Marina, Serranos, Plaza Puerta Castillo, Plaza Santo Martino, Sacramento, Plaza San Isidoro, Cid, Ancha, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, y Serranos. Al finalizar la procesión se celebrará en el interior de la Iglesia de Santa Marina la Real el Acto del Enclavamiento de Cristo (sólo para Hermanos y Hermanas de la Cofradía).

TRADICIONAL RONDA DE LA COFRADÍA DEL DULCE NOMBRE DE JESÚS NAZARENO

(Mención especial en la declaración de Interés Turístico Internacional) • Organiza: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

• Lugar y hora de salida: Casa Consistorial (Antiguo Ayuntamiento), en la Plaza de San Marcelo, a las 24:00 horas • Itinerario: Antes de recorrer las calles de la ciudad y a modo de preludio de la llamada de los hermanos a la procesión, se procederá a dar los toques oficiales de La Ronda -previo rezo del Padre Nuestro- a las 12 en punto de la noche, en la madrugada del viernes santo, en los siguientes lugares: Antiguo Ayuntamiento (Plaza de San Marcelo), donde la comitiva oficial de la Ronda será recibida por el Alcalde en nombre del Pueblo de León. A continuación, en el Palacio Episcopal, ante el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo, que lo recibe como Pastor, en nombre de la Diócesis. El siguiente toque tendrá lugar en el Palacio de los Guzmanes, donde el Presidente de la Diputación ejercerá de representante de la provincia leonesa. De ahí, se trasladará a la Subdelegación de Defensa, que recibe a La Ronda en representación de las Fuerzas Armadas. Subdelegación del Gobierno, que lo recibe institucionalmente en nombre del Gobierno de España. Por último, ante el Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, quien lo recibe en su casa, donde se producen dos toques: el primero en la puerta de su residencia y el segundo en una de las ventanas de su domicilio. A continuación, La Ronda comienza su periplo nocturno por las calles y plazas de León, siendo tradicionalmente el primer punto de encuentro, el domicilio del Vice-Abad de la Centenaria Cofradía

DÍA 30 DE MARZO VIERNES SANTO

PROCESIÓN DE LOS PASOS

(Mención especial en la declaración de Interés Turístico Internacional) • Organiza: Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno • Lugar y hora de salida: Iglesia de Santa Nonia, a las 7:15 horas • Itinerario: 1ª parte: Iglesia de Santa Nonia, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz y Plaza Mayor con vuelta, donde se celebrará

El Encuentro (Nota: El Paso de San Juan se desviará del cortejo al terminar la Cuesta de las Carbajalas y continuará su recorrido por Juan de Arfe, Plaza de San Martín y Plegaria, hasta alcanzar la Plaza Mayor y encontrarse con la Dolorosa frente a la fachada del Consistorio Viejo). El resto de los pasos, circunvalarán el recinto de la Plaza, a excepción de Nuestro Padre Jesús Nazareno que estará situado en el centro de la Plaza. Al concluir el Acto del Encuentro la procesión proseguirá por Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Puerta Castillo y Plaza de Santo Martino. (La procesión se recogerá en el patio posterior de San Isidoro para efectuar el descanso)

Guía de Procesiones

Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco y Corredera.

2ª parte. Inmediatamente al entrar la Dolorosa en su descanso la procesión reanudará su marcha por: Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo (sin vuelta), Independencia, Arco de Ánimas, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia. (Modificación efectuada para la Semana Santa 2018 como consecuencia de las obras que el Ayuntamiento está llevando a cabo en la calle Ordoño II)

PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS

• Organiza: Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz • Lugar y hora de salida: Plaza de San Marcelo, a las 18:00 horas • Itinerario: Plaza de San Marcelo, Arco de Animas, Independencia, Plaza de Santo Domingo (con vuelta), Plaza de San Marcelo, Ruiz de Salazar, Lope de Vega, San Agustín, Alfonso V, Gil y Carrasco, Burgo Nuevo, Independencia, Legión VII y Plaza de San Marcelo >

Semana Santa • León 2018

39


Guía de Procesiones

Guía de Procesiones SOLEMNE Y OFICIAL PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO

• Organiza: Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad • Lugar y hora de salida: Iglesia de Santa Nonia a las 18,00 horas • Itinerario: Iglesia de Santa Nonia, Plaza de San Francisco, San Francisco, Hospicio, Escurial, Plaza de Santa María del Camino (del Grano), Cuesta de las Carbajalas, Cuesta de los Castañones, Santa Cruz, Plaza Mayor (con vuelta)-a la entrada del paso de la Virgen de la Soledad tendrá lugar el “Sermón de la Soledad”, Mariano Domínguez Berrueta, Plaza de Regla (de la Catedral), Cardenal Landázuri, Convento, Plaza del Vizconde, Serranos, Plaza de Puerta Castillo y Plaza de Santo Martino. (Descanso tradicional de 30 minutos en la Real Basílica de San Isidoro) Sacramento, Plaza de San Isidoro, Cid, Ancha, Plaza de San Marcelo, Plaza de Santo Domingo, Independencia, Legión VII, Plaza de San Marcelo, Teatro, Rúa, Plaza de las Concepciones, San Francisco, Plaza de San Francisco e Iglesia de Santa Nonia

DÍA 31 DE MARZO SÁBADO SANTO PROCESIÓN DEL SANTO CRISTO DEL DESENCLAVO

40

• Organiza: Cofradía Santo Cristo del Desenclavo • Lugar y hora de salida: Patio del Colegio Leonés, frente a la Iglesia de Santa Marina la Real, a las 16:45 horas • Itinerario: Colegio Leonés, Serranos, Plaza del Vizconde, Convento, Cardenal Landázuri (Canto de la Salve por las MM. Franciscanas Clarisas Descalzas desde el interior del Convento de la Santa Cruz ante la imagen de Nuestra Madre María del Desconsuelo), Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Cid, Plaza San Isidoro -donde se celebrará el ACTO DEL DESENCLAVO DE CRISTO hacia las 18.30, contando como testigos del mismo a la Muy Iltre. Real e Imperial Cofradía del Pendón de San Isidoro y el Cabildo Isidoriano en el Atrio de la Puerta del Perdón de la Real Basílica de San Isidoro-, a continuación la procesión continuará con el siguiente

Semana Santa • León 2018

recorrido: Lope de Vega (Cuesta de San Isidoro), Ramón y Cajal, Abadía, Plaza de Santo Martino, Plaza Puerta Castillo, Serranos y Colegio Leonés.

PROCESIÓN DE LA SOLEDAD

• Organiza: Real Hermandad de Jesús Divino Obrero • Lugar y hora de salida: Iglesia de Jesús Divino Obrero, a las 19:00 horas • Itinerario: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla (de la Catedral), Sierra Pambley, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, San Pablo, Víctor de los Ríos e Iglesia de Jesús Divino Obrero, celebrándose a continuación la Vigilia Pascual.

PROCESIÓN CAMINO DE LA LUZ

• Organiza: Cofradía Santo Sepulcro – Esperanza de la Vida • Lugar y hora de salida: Atrio de la S.I. Catedral, a las 19:15 horas • Itinerario: S.I. Catedral, Plaza de Regla (de la Catedral), Mariano Domínguez Berrueta, Plaza Mayor (sin vuelta), Plegaria (entrega del fuego en la Parroquia de San Martín), Plaza de San Martín, Zapaterías, Plaza de Don Gutierre, Fernández Cadórniga, Plaza de las Concepciones (entrega del fuego en el Convento de las RR.MM. Concepcionistas), Rúa, Teatro, Plaza de San Marcelo, (entrega del fuego en la Parroquia de San Marcelo), Ancha, Plaza de Regla (de la Catedral), S.I. Catedral - Entrega del Fuego (se celebrará la Vigilia Pascual a las 23:00 horas)

DÍA 16 DE ABRIL DOMINGO DE RESURRECCIÓN

PROCESIÓN DE EL ENCUENTRO

• Organiza: Real Hermandad de Jesús Divino Obrero • Lugar y hora de salida: Iglesia de Jesús Divino Obrero, a las 8:45 horas • Itinerario: Paso de la Resurrección: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, Daoiz y Velarde, Puerta Sol, Santa Cruz, Plaza Mayor, Plegaria, Platerías, Cardiles, Varillas, Sierra Pambley, Plaza de Regla (de la Catedral).

Paso de Las Tres Marías: Víctor de los Ríos, Obispo Almarcha, José María Fernández, San Pedro, Puerta Obispo, Plaza de Regla (de la Catedral). A las 10 de la mañana se celebrará, frente al pórtico de la Catedral, “El Encuentro” (declarado de Interés Turístico Local) y, a continuación, solemne Misa Estacional, oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral. A las 12:30 horas aproximadamente procesión conjunta con el siguiente recorrido: Plaza de Regla (de la Catedral), Ancha, Cervantes, Plaza Torres de Omaña, Fernando González Regueral, Plaza de San Isidoro (canto de la Salve por parte de las Hermanas Mayores Siervas de la Caridad), Cid, Ancha, Varillas, Cardiles, Platerías, Plegaria, Plaza Mayor, Santa Cruz, Puerta Sol, Daoiz y Velarde, Obispo Almarcha, Víctor de los Ríos e Iglesia de Salida.




Índice de Cofradías • Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León . ............................... 44 • Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad ................................... 46 • Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno . .. 62 • Real Cofradía de Minerva y Veracruz . .................. 70 • Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena ............................................ 76 • Real Hermandad de Jesús Divino Obrero ............. 82 • Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz .............................................. 84 • Cofradía Santo Cristo del Perdón ......................... 98 • Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención .................................................. 102 • Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio ...................................................... 104 • Cofradía María del Dulce Nombre ...................... 110 • Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza ..... 118 • Cofradía Santo Cristo del Desenclavo ................ 120 • Cofradía Santo Sepulcro-Esperanza de la Vida .. 130 • Cofradía La Agonía de Nuestro Señor . ............... 134 • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad Amparo de los Leoneses.................................................. 142 • Cofradía Cristo del Gran Poder .......................... 144

Semana Santa • León 2018

43


Pasión Cofrade

Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de León nombrar los miembros que estime necesarios o convenientes para su mejor funcionamiento”. •••

ACTOS • Pregón Literario de la Semana Santa de León. • Misa de acción de gracias. Domingo in Albis. IMAGINERÍA Entrada de Jesús en Jerusalén. Talleres el Arte Cristiano. Olot (Gerona). 1944. EMBLEMA Corona de dieciséis huecos. En su in­terior destacan un león rampante y la inscripción Junta Mayor. Incardinada en dicha corona hay una tríada de cruces: las dos laterales de las mismas dimen­siones y la central más alta que éstas. PROCESIONES Domingo de Ramos: Procesión de Las Palmas. Asisten el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la diócesis le­gionense, el Cabildo Catedralicio y la Corporación Municipal “en forma de ciudad”.

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

BREVE HISTORIA

E 44

n el año 1947, el Dr. D. Luis Almar­cha Hernández, entonces obispo de León, juzgó conveniente encauzar las crecientes actividades promovi­das por las cofradías penitenciales de la ciudad de León. Para ello creó la Junta Mayor Pro-Fomento de la Semana Santa de León. El Decreto tiene fecha 1 de marzo del citado año.

Semana Santa • León 2018

Y textualmente dice así: “Con el fin de fomentar, unificar y procurar el mayor esplendor de las procesiones de la Semana Santa, creamos la Junta Mayor Pro-Fomento de Procesiones de la Semana Santa de León, com­puesta por el Ilmo. Sr. Vicario Gene­ral como Presidente efectivo y de los Abades de las cofradías aprobadas o que aprobare el Ordinario, como pa­sionales o penitenciales. Dicha Junta podrá

AÑO DE FUNDACIÓN 1 de marzo de 1947 DELEGADO EPISCOPAL PARA LA SEMANA SANTA Rvdo. Sr. D. Jorge García Rodríguez SEDE Plaza Mayor, nº 1, 2ª planta, (Consistorio Viejo), León.



Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad HISTORIA

Año de fundación: 1578

E

s la más antigua de las cofradías penitenciales de la ciudad de León. Fun­dada en el Convento de Santo Domingo el Real, el 9 de febrero de 1578, en su primitiva Regla, que consta de 33 capítulos, se expone su origen como cofradía de disciplinantes.

El 26 de julio de 1808 los franceses toman la ciudad y el 29 de diciembre siguien­te efectúan una segunda entrada. Entonces saquean San Isidoro y su panteón real y provocan un incendio el 1 de enero de 1809 en el monasterio de Santo Domingo, que habían convertido en cuartel. El monasterio y la iglesia quedan tan mal parados que, en 1814, el prior solicita la capilla de Santa Nonia para cele­brar sus oficios. Con los frailes se fueron a Santa Nonia varias de las cofradías allí establecidas. Así conocemos, por estar el resguardo en los archivos de la cofradía, que en 1816 Angustias comenzó a pagar el piso de Santa Nonia a la cofradía de la Esclavitud que era a la sazón la titular del templo. Los libros de cuentas lo reflejan como limosna a la Congregación de los Siete Dolores por estancia de las efigies de la cofradía, por un importe de seis reales de la época. En 1832, la cofradía se­guía celebrando junta general (Cabildo) en el atrio de Santo Domingo, aunque no estuvieran allí sus imágenes. En 1834 quedó adscrita a la parroquia del Mercado. En 1830 formalizó un acuerdo o concordia con la cofradía de la Vera Cruz, donde se establece que la procesión del Santo Entierro se celebre y que corra el gasto por cuenta de cada cofradía en años alternos, correspondiendo a Angustias la organización en los años pares. Desde enton­ces, así se viene realizando. Un siglo más tarde, en 1940, hubo de reorganizarse. La cofradía de Angustias y Soledad, desde su fundación, ha integrado mujeres. Los estatutos de 1942 recogían “que siendo admitidos en igualdad de deberes y derechos varones y hembras”, a éstas se les prohibía participar con el rostro oculto en las procesiones. En 1992 se produjo la adecuación de los estatutos a los tiempos actuales y al vigente Código de Derecho Canónico. Hoy en día son muchas las hermanas que acuden con túnica reglamentaria y pujan los pasos a ellas reservados.

Abad: Ángel Mario Lescún Álvarez Templo: Capilla de Santa Nonia Hermanos: 3.600

IMAGINERÍA • Atributos. Francisco Javier Santos de la Hera. 1988. • La Lanzada. Manuel Hernández León. 2002. • Santo Cristo. Escuela de Juan de Juni. Siglo XVI. • Virgen de las Angustias. Juan de Angers. Siglo XVI. • Camino del Sepulcro. Víctor de los Ríos. 1972. • Consolación de María. José Ajenjo Vega. 1996. • Cristo Yacente. Ángel Estrada. 1964. • Santo Sepulcro. Juan de Juni. Siglo XVI. • San Juan. Francisco Javier Santos de la Hera. 1982. • Ntra. Sra. de la Soledad. Talla anónima del siglo XIX. • Virgen de las Lágrimas. Manuel Gutiérrez. 1952.

ACTOS PECULIARES Triduo en Honor de las Titulares, martes, miércoles y jueves anteriores a la Semana Santa. Do­mingo de Ramos. Procesión de las Palmas desde la Iglesia de Santa Nonia y Misa Estatutaria. Colaboración con la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y el Silencio en el acto del “Encuentro de la Santísima Virgen con su Hijo”, iglesia de Santa Nonia, hacia las diez de la noche. Jueves Santo. Tradicional “Saca” a la puerta de la Iglesia de San Marcelo y en Santa Nonia, los años pares, junto con la exposición de los pasos. Domingo de Pascua de Pentecostés. Procesión de Nuestra Señora de la Alegría. Fiesta de la Cofradía. Toma de Posesión del Hermano Abad y pre­sentación de los nuevos Seises, en los años pares. Domingo de Corpus Christi. Participación en la procesión del Corpus Christi, con el Paso de la Virgen de la Alegría acompañando al Santísimo. 2 de noviembre. Misa por los hermanos difuntos de la Cofradía. •••

Indumentaria: Túnica negra, sencilla, con capillo y cíngulo del mismo color, orlada la bocamanga con cordón amarillo. Zapatos, calcetines y guantes negros. Camisa blanca, corbata y pantalón negro. Emblema: Estatutario (7 x 5,5 cm.) a la altura del corazón. Corazón atravesado por dos espadas sobre el que figura la cruz y orlado con ramos de olivo. Todo ello en color amarillo oro y ovalado.

PROCESIONES • Lunes Santo: Procesión de La Pasión, organizada en colaboración con las cofradías del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y Minerva y Veracruz. • Martes Santo: Procesión Dolor de Nuestra Madre. • Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro (años pares).

Semana Santa • León 2018

47


Pasión Cofrade

Curiosidades de la Semana Santa de León de 1948

L

las cofradías de “Angustias y Soledad”, a Semana Santa de León guarda “Dulce Nombre de Jesús Nazareno”, o encierra ciertas curiosidades, “Minerva y Vera Cruz”, y la hermandad alguna de ellas tan insólita como de “Santa Marta”. Los casos que vamos infrecuente. Las que vamos a referir a a comentar están recogidos en una pácontinuación acontecieron en el año gina que no firma nadie de la revista 1948 y como veremos seguidamente po“Semana Santa Leonesa”, relativa al nen de manifiesto determinadas situaaño que nos ocupa, editada ciones surgidas en el devenir con la modestia propia de aquella Semana Sande aquellos tiempos ta casi familiar donde “Las imágenes de penurias sociaúnicamente existían deterioradas con el

ultraje de los siglos han recobrado su prístino estado, porque D. Víctor ha sabido interpretar acertadamente la técnica de los imagineros castellanos que supieron plasmar en sus efigies toda la austeridad de estas tierras”.

les y de limitaciones materiales en todos los órdenes, que muy directamente afectaban también a las penitenciales leonesas. En primer lugar comenzaremos por recordar que la cofradía de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad había encargado la restauración del “Santo Cristo de la Agonía” y de la “Virgen de las Angustias”, al excelente imaginero Víctor de los Ríos, trabajos que el artis-


Pasión Cofrade ta cántabro realizó a plena satisfacción, como pudo comprobarse en la procesión del “Santo Entierro” que aquel año, por ser par, organizó “Angustias y Soledad”. Ya lo anunciaba la citada revista con expresiones de esta índole: “La restauración ha sido magnífica. Las imágenes deterioradas con el ultraje de los siglos han recobrado su prístino estado, porque D. Víctor ha sabido interpretar acertadamente la técnica de los imagineros castellanos que supieron plasmar en sus efigies toda la austeridad de estas tierras”. En la misma página se da cuenta también de la progresión que comenzaba a tener la recién creada Hermandad

de Santa Marta. Y lo hacía, primero en relación con el ‘paso’ de la “Sagrada Cena” y después con el Guión de la Hermandad, con estas palabras: “D. Víctor de los Ríos ha hecho ya la maqueta del Paso, que en Madrid estuvo expuesta y que mereció muchos elogios de la crítica. La maqueta es portentosa, y el Paso, llamará justamente la atención por ser uno de los mejores de España lo que magnificará nuestras procesiones. Este año sólo aporta el guión, pieza soberbia cuyo dibujo se debe a D. Santiago Eguiagaray, realizada sobre telas de los siglos XVI y XVII en los talleres del Sr. Escudero. Una peregrina obra de arte que tiene además el mérito de haberse realizado en León y por artistas leoneses, lo que constituye para todos un legítimo orgullo”. El tercer caso, a nuestro juicio calificable de extraordinario, tiene como protagonistas a dos hermanos de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno. Por su peculiaridad en cuanto a nombramientos dentro del seno de las cofradías y hermandades leonesas y por su interés reproducimos a continuación íntegramente el texto que se insertaba en la citada revista, en relación con este tema. Dice allí literalmente: “La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, acordó que en el año actual y para rendirles un merecido homenaje, fueran Abad y Secretario de honor respectivamente los veteranos hermanos D. Melchor Martínez Fidalgo y D. Julio Daura Ramos. Ambos constituían la evocación de cincuenta años, sin los que no se puede concebir la historia de la cofradía sin su presencia. Año tras año, impávidos, sin dejarse vencer por el desánimo que produce la incomprensión, ni por el cansancio con que la edad abate los entusiasmos, con su conducta, eran el más vivo ejemplo y la más admirable lección de constancia para todos los cofrades. Con la misma religiosa compostura, con idéntica emoción formaron en el cortejo, en los tiempos adversos, que en los triunfales; lo mismo cuando

las reuniones en solitarios parajes y escondidos rincones, tenían la traza y el peligro de las conspiraciones, que cuando en años de bienandanza para la Fe y para la tradición ningún temor existía, y eran muchos los «llamados» que pretendían hacerse ver. Desgraciadamente la satisfacción de la cofradía no ha podido ser completa, porque súbitamente, y cuando su entusiasmo no podía hacerlo ni siquiera presagiar tan funesto desenlace, Julio Daura Ramos, Secretario de honor falleció. Sus hermanos en cofradía en una apacible mañana de febrero acompañaron su cadáver al cementerio, escoltándole portando aquellas cruces e insignias, la sombra de cuyo boscaje tan grata le fue en vida. Pero queda para recibir el homenaje como Abad honorario y Seise Perpetuo D. Melchor Martínez Fidalgo, que representa más de medio siglo de tradición leonesa. El presidirá la procesión de los Pasos como Abad honorario recibiendo así la cordial y afectuosa expresión del sentimiento de toda la cofradía”. Y como se anunciaba, así aconteció. Si se consulta la página web de la citada penitencial radicada en la iglesia de Santa Nonia, Julio Daura Ramos, que fue secretario de esta penitencial, figura como “Secretario Honorario” en el listado de los “Cargos Honorarios”. Melchor Martínez Fidalgo, que había sido abad en 1920 y volvió a desempeñar el cargo, como hemos apuntado, en calidad de “Honorario” en 1948, aparece, como es de razón, en dos ocasiones en el listado de “Abades que han servido a la Cofradía en el siglo XX”. Según nuestras indagaciones, los señores Martínez Fidalgo y Daura Ramos eran muy conocidos y apreciados por la sociedad leonesa de aquellos mediados del siglo pasado. Martínez Fidalgo era propietario de un comercio de hierros, maquinaria y ferretería al por mayor y dedicado a la industria de construcciones metálicas y mecánicas. Isaac Martín Granizo en un folleto realizado en la imprenta Alonso y Fernández de nuestra ciudad y salido >

Semana Santa • León 2018

49


Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

de su pluma en 1954 acerca de la cofradía de Jesús Nazareno, cuando se refiere a los últimos años del siglo XIX dice lo siguiente: “Sigue la Cofradía su marcha ascendente por ser la más popular y por lo tanto, la más criticada por este querido León, muy dado a la crítica y chismografía, y son altas como hermanos los señores siguientes: Baldomero Matute, Melchor Martínez, Camilo de Blas, Joaquín Manceñido, Eloy Díez Giménez, Gabriel Balbuena, Lisandro Alonso Llamazares, Miguel F . Bandiella, Ignacio Lázaro y José Díaz Monar, todos ellos muy conocidos y apreciados, por ser de pura solera leonesa”.

50

Daura Ramos, el inolvidable Julio Daura, siempre pendiente del barómetro y del Encargo , según cuenta el citado Martín Granizo en la mencionada publicación, era hombre de una amplia cultura y una acreditada sensibilidad, que escribía incluso versos con más sal que salero”, como se dice en el obituario que le dedicó Diario de León . Falleció el 15 de febrero de 1948. Había entrado como hermano en la cofradía de Jesús Nazareno en 1901. Al margen de estos tres casos que hemos recordado, como colofón a las

Semana Santa • León 2018

iniciativas comentadas, digamos también que en 1948 se instituyó la desaparecida “Procesión del Pregón”. El 22 de marzo de aquel año, Lunes Santo, a las siete y media de la tarde, organizada por la Junta Mayor Pro-Fomento de Procesiones de Semana Santa, “como pregón religioso”, y coincidiendo con el triduo que la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno organizaba en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado, de este templo partió el cortejo procesional donde figuraba sólo la efigie del titular de dicha Cofradía con destino a la Santa Iglesia Catedral. Allí se celebró el ejercicio del Triduo de ese día. Predicó el M. I. Sr. Magistral, siendo a continuación trasladada la sagrada efigie de Jesús Nazareno procesionalmente al Mercado, donde continuó el oficio religioso el martes y el miércoles siguientes. El itinerario, según el programa oficial, fue el siguiente: calles de Herreros, Fernández Cadórniga, Zapaterías, Plaza de San Martín, Plegaria, Nueva, Plaza de la Catedral, Generalísimo Franco, (actual calle Ancha), Plaza San Marcelo, Rúa y Herreros. Con la gozosa sencillez con que se expresan los maestros de la palabra, el desarrollo de esta procesión está registrado por Máximo Cayón Waldaliso, años más tarde Cronista Oficial de la ciudad de León, en su obra “La Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno”, publicada en 1982. He aquí algunas descripciones de cómo discurrió aquel cortejo pasional, tomadas de la citada obra: “En primer lugar iban las insignias parroquiales y por orden de antigüedad seguían la Hermandad de Santa Marta y las cofradías de Minerva y Vera Cruz, Dulce Nombre de Jesús Nazareno y la de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad, que por ser la más veterana de todas ellas cerraba la procesión llevando detrás la Banda de Música Municipal […] En la presidencia eclesiástica figuraba el Ilmo. Sr. Vicario General de la Diócesis, don Fernando Álvarez Rodríguez, acompañado de los respectivos abades cofraderos [… ] La imagen

de Jesús Nazareno, que entonces se veneraba en la iglesia de Nuestra Señora del Mercado y que sale en la procesión de los “Pasos”, iba portada por sus braceros titulares, dándole escolta una escuadra de soldados del Regimiento de Infantería Burgos número 36, cuya banda de cornetas y tambores formaba en delantera procesional […] Por la calle Nueva, [hoy Mariano Domínguez Berrueta], llegó a la Catedral, donde se encontraba el obispo don Luis Almarcha Hernández, teniendo a su lado a los ilustres señores Deán y Chantre don Agustín Prior y don Tomás Herrero. En nuestro primer templo se hizo el ejercicio del triduo, predicando el sermón el muy ilustre señor don Clodoaldo Velasco Gómez, canónigo Magistral de la S.I. Catedral, de también muy grata memoria en las cofradías de Semana Santa. La elocuente oratoria de este inolvidable Magistral fue escuchada cómodamente por una infinidad de fieles mediante un sistema de altavoces […] En aquella primera ‘Procesión del Pregón” de 1948, en el itinerario de ida hacia la Santa Iglesia Catedral, los ‘hermanos’ de las cofradías fueron sin capillo, es decir, descubiertos; el regreso hasta la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Mercado se hizo con el capillo bajado”. Como curiosidad final poner de relieve que la Junta Mayor cursó invitación para que asistiera a la “Procesión el Pregón”, a la Muy Ilustre, Real e Imperial Cofradía del Milagroso Pendón de San Isidoro, según recoge “Diario de León”, en su edición del 20 de marzo del año que nos ocupa. La evocación ha impregnado nuestra pluma. Y con efectos testimoniales, nos ha llevado setenta años atrás para repasar algunas iniciativas y curiosidades relativas a la Semana Santa de León de 1948. •

Enrique A. VAL CAYÓN





Pasión Cofrade D. Ángel Mario Lescún Álvarez Abad de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad

“La Semana Santa para Angustias es seriedad, orden y pasión” ¿Formar parte de la Cofradía más antigua es algo que imprime carácter? Creo que sí. A los hermanos de Angustias les imprime carácter, sin ninguna duda. ¿En qué lo nota? En la actitud de los braceros, la devoción, la dedicación, la atención… En definitiva, en el entusiasmo con el que participan en la Procesión del Santo Entierro en el año par que corresponda. No siendo el primer año como Abad ¿ya se acostumbra a la responsabilidad que conlleva? Eso no se consigue en dos años, es algo demasiado grande y demasiado importante como para acostumbrarse en poco tiempo. Es mi percepción personal. ¿Se puede controlar todo lo que ocurre o siempre hay algo nuevo que le sorprende? Siempre hay algo nuevo. Lo he visto en estos dos años y anteriormente he visto a otros abades que les ha pasado algo parecido. Siempre hay alguna cuestión que atender o que resolver. Uno acaba haciendo cosas nuevas, esto es así. Al final, parece, que los imprevistos llegan a formar parte del día a día Sí (sonríe). Los imprevistos forman parte del día a día en el cargo de un Abad. Este cargo debería ser una dedicación plena y a veces no es así. Empiezas muy temprano, a primera hora, y terminas a última hora, casi todos los días. 54

¿Cómo se hace para tener la Cofradía en la cabeza? En mi caso, ser abad es una cuestión de sentimiento, de gustarte y de hacerlo valer por encima, incluso, la familia.

Semana Santa • León 2018

A propósito de familia ¿Cómo entró usted en la Cofradía? ¿Había ya tradición? En mi casa hay tradición. Mi familia ya aparece en documentos antiguos. Entré de la mano de mi padre y de mi tío en el año 1970. Mis primos, mi hermano, mis sobrinos, mi hija… venimos de una tradición. Desde aquellos años 70 a la actualidad ¿Se ve de manera diferente la Cofradía? Sin duda. Desde luego nada que ver los años 70 con la actualidad. Todo ha cambiado radicalmente. A medida que pasan los años lo vas cogiendo con menos brío pero con más poso y conocimiento. ¿Qué le preocupa a un Abad estos días previos a la Semana Santa? Nada y todo. No tengo nada especial que me preocupe pero me preocupa todo. Piense que el Abad está en esa posición de controlar, de ver, en el mejor sentido de la palabra. Recibe lo que el grupo de trabajo te va trasladando. En realidad, no hay nada por lo que inquietarse porque todo esto ya está trabajado con antelación suficiente. Lo que tenga que salir, saldrá. No es una cuestión de improvisación.

¿Cuáles son los rasgos de la personalidad de la Cofradía de las Angustias y Soledad? Todas las Cofradías tenemos nuestra dedicación y nuestra atención a la Semana Santa. Usted ha mencionado que somos la Cofradía más antigua, esa es la única diferencia. Valorar y poner en juego si tenemos más o menos patrimonio que otras Cofradías no es el caso.

“Todas las Cofradías tenemos nuestra dedicación y nuestra atención a la Semana Santa. Usted ha mencionado que somos la Cofradía más antigua, esa es la única diferencia. Valorar y poner en juego si tenemos más o menos patrimonio que otras Cofradías no es el caso”


Pasión Cofrade

> En la actitud de los braceros, la devoción, la dedicación, la atención… En definitiva, en el entusiasmo con el que participan en la Procesión del Santo Entierro en el año par que corresponda.

Este año, toca Santo Entierro. Y estamos encantados. Esperamos que el tiempo nos permita desarrollar la procesión sin problemas.

¿Y respecto a la manera de vivirlo? La Semana Santa para Angustias es seriedad, orden y pasión. Nuestra procesión oficial es el Santo Entierro, no lo olvidemos. Queremos transmitir esos valores a través de los hermanos de la Cofradía.

> Los imprevistos forman parte del día a día en el cargo de un Abad. Este cargo debería ser una dedicación plena y a veces no es así.

que seguir en el tiempo con nuestro trabajo en la Cofradía. No siempre se consigue. Son momentos complicados y hay falta un poco de atención a las Cofradías por parte de los hermanos. No abunda el compromiso. ¿Todo esto por qué? Es una cuestión de tiempo. Hubo un pico enorme en los años 90 y ahora toca bajar un poco. Entiendo que volveremos a resurgir. ¿Y sus jóvenes? Tenemos un grupo joven e intentamos que desde ahí vayan participando en actividades que les traigan aquí con otras expectativas. Todo ello sin olvidarse de la esencia que se quiere transmitir en Angustias. ¿Cómo ve el momento actual de la Semana Santa de León? Estamos actualmente en un momento de bajada, no muy profunda. Es un valle. ¿Qué hacer para recuperar lo perdido? Sería volver al espíritu de los años 90 pero es complicado. Ha pasado mucho tiempo, hay otras formas de entenderlo y es complicado. Desde luego, hay que atraer a los más jóvenes. Dotarles de actividades paralelas que formen parte de las Cofradías. •

¿Cómo se cultivan esos valores que quieren transmitir? Hay que empezar en las familias. Tenga en cuenta que Angustias es, sobre todo, una Cofradía de familia. Nos encontramos, por ejemplo, el Martes en la Procesión del Dolor de Nuestra Madre con sagas familiares que tienen a abuelos, hijos y nietos y eso es importante. Es la clave de lo que sucede en Angustias. Es tradición familiar y, a su vez, grupos de amigos a los que se traslada esa idea. A los hermanos y hermanas de la Cofradía. ¿De qué manera consiguen dar vida a la Cofradía durante todo el año? Procuramos dotar de actividades a la Casa de Hermandad y hacemos toda clase de actividades que atraen a la juventud, los que tienen

55

Semana Santa • León 2018





Pasión Cofrade

Con el ocho al hombro

Se cumplen, en 2018, cincuenta años en que la lluvia se cebó y arruinó los viernes de Dolores y Santo

S

i algo llama poderosamente la atención de los papones, antes y durante la Semana Santa, es el tiempo, las predicciones que, ahora, por aquello de las nuevas tecnologías, se van avanzando por horas casi con total acierto -es decir, que apenas hay fallos en los pronósticos- desde los diversos portales con sus meteorólogos para satisfacción plena, de unos, o disgusto impenitente, de otros, según sea el palo de la baraja que pinte a cada cual. Y eso fue lo que ocurrió en la primavera de 1968. Fechas antes de la Semana Mayor ya se barruntaban malos presagios en cuanto a la aparición desbocada de lluvia y nieve, si bien siempre queda la esperanza de que, cuando menos, la benignidad de las nubes relaje la impaciencia y la aplique con generosidad durante las horas de las procesiones. Sin embargo, no siempre fue así. Está claro que no, y a los últimos años hay que remitirse. Alguna vez, es verdad, ha ocurrido y suele ser muy recordado por los papones y los amantes de la Semana Santa, como lo sucedido en la tarde -y en la anochecida, también- del Viernes Santo de 2005 -que al ser calendario impar Minerva era quien organizaba la procesión-, año en el que el cortejo del Santo Entierro se puso en marcha desde el convento capuchino y franciscano de San Francisco el Real, en la calle la Corredera. Aquella decisión lo fue a cara o cruz, o a cara de perro, valga la expresión, por parte del, en ese entonces, abad de la penitencial y sacramental cofradía de la capa blanca y el capirote morado radicada en la barriada de San Martín, Javier Benítez Bardal. En aquel momento -no conviene olvidarlo- la junta de seises descansó -o mejor dicho, traspasó- toda la responsabilidad, la decisión última de salir

o suspender la procesión sobre las espaldas del abad, quien, paseando por el patio conventual en completa soledad, vio un claro en el cielo y ordenó el comienzo del desfile. Se la jugó. Y acertó. Dio en la diana. Fue un éxito general y una satisfacción personal y piadosa -humilde tal vez- de Benítez Bardal. Como tampoco conviene olvidar que durante el ínterin, durante el tiempo de espera, algunos destacados hermanos ya habían abandonado, sin quitarse la túnica, las instalaciones conventuales del santo de Asís, en la creencia, en el convencimiento de que la procesión se suspendía irremediablemente. No fue así. Se recortó un poco el recorrido y, a la entrada, en los instantes finales, cayeron unas gotas. Muy pocas. Casi anecdóticas. Pero el encargo estaba cumplido. El Santo Entierro había salido a la calle con aplomo y la mayor solemnidad.

las expectativas no eran en absoluto halagüeñas. El periódico -Diario de León- publicaba esa misma fecha el siguiente titular: -La Fiesta de los Dolores / Esta tarde, si no llueve, saldrá la procesión-. Los augurios se veían, desde las horas de la víspera, en la redacción del decano de los rotativos leoneses, ensombrecidos.

La primera penuria de los cortejos, de los aguaceros, del ya lejano 1968 -hace cincuenta años ahora- se vivió el Viernes de Dolores. Era un cinco de abril. Desde primera hora del día

La iglesia del Mercado se encontraba, como siempre, atestada de fieles y devotos, mientras que los braceros de la Virgen accedían al templo por la sacristía. Empero, no había solución. >

Y la abrileña tarde pronto se tornó plomiza. Impenetrable. El cielo se cubrió con un gran y espeso manto tan indescriptible como innoble, de un color ceniza sucio y áspero, que anunciaba tristeza y vulnerabilidad. Como si se tratara de boca de lobo bajada desde las alturas. Llovía con intensidad mientras se escapaba la nieve, y ni un solo jirón azul se vislumbraba entre las nubes. Ni una mínima esperanza que llevarse al ánimo y al alma. Al corazón. Nada.

Semana Santa • León 2018

59


La procesión quedó suspendida de forma definitiva, no sin antes cumplir, en el interior del santuario marianista, con los rezos perceptivos y el canto de la Salve con la imagen, la Niña guapa de León, a hombros, bajo las almohadillas, de quienes tenían a gala portarla un año más. El disgusto fue generalizado. Se rezaba y se lloraba -sobre todo las devotas con las velas encendidas entre las manos-, pero como dijera en Felipe II tras la derrota de la Armada Invencible en su enfrentamiento con la flota inglesa “Yo no mandé mis naves a luchar contra los elementos”.

60

La prensa local, en concreto el periódico “Proa”, no le dedicó demasiado espacio a la suspensión. Apenas una nota, unas líneas meramente informativas: “El mal tiempo reinante y al sostenerse las precipitaciones fue motivo para que la tradicional procesión de Nuestra Señora de los Dolores, como pórtico y dentro del programa de la Se-

Semana Santa • León 2018

mana Santa, tuviese que suprimirse”. Y poco más. En cualquier caso y para cumplir con la tradición, no faltaría en la casa parroquial el agasajo a los invitados, con el ofrecimiento de los típicos cacahuetes, los saladitos y el vino de consagrar, dulce y fresco.

EL MISMO LIBRETO Siete días después, Viernes Santo, nada hacía pensar que podría repetirse, de nuevo, la suspensión de otra procesión muy especial -tenía la titulación de ‘oficial’ y ‘obligatoria’del equilibrado programa de la Semana Santa: la del Entierro, como le llaman los papones. La monumental de -Los Pasos-, por la mañana, se había desarrollado sin incidencias, con un mediodía primaveral y una temperatura agradable. Era abad Ángel Panero Flórez. A mayor abundamiento hay subrayar que la Dolorosa, última representación del desfile, accedió a la iglesia de Santa Nonia a las dos y

media de la tarde, dentro de un horario -normal-, muy alejado de las cuatro, como viene ocurriendo en la actualidad. Para entonces, cuando la Virgen entraba con la majestuosidad acostumbrada, los pasos de Angustias, perfectamente alineados en el lado derecho del templo, esperaban, adornados, que llegaran las seis en todos los relojes para iniciar la solemnísima procesión del enterramiento de Jesús. El primer revés vespertino lo sufrió con anterioridad, minutos antes, Las Siete Palabras de Jesús en la Cruz. Su procesión tendría que suspenderse por la lluvia. Eran las cinco de la tarde. Previamente se había celebrado el tradicional Sermón, que en esta ocasión corría a cargo de Librado Callejo, magistral de la Santa Iglesia Catedral. Una hora después, rozándose las seis, desde la iglesia de Santa Nonia, la cofradía de Nuestra Señora de


Pasión Cofrade las Angustias y Soledad comenzaba a organizar su procesión. Como abad, la presidía el recordado Juan Torices, sastre de profesión, con taller abierto en el número once de la calle de La Rúa, y papón por los cuatro costados. Si bien es cierto que la tarde parecía abrir, no lo es menos que densos nubarrones -posiblemente procedentes de Galicia- amenazaban junto a los vientos del oeste. Parecía que cabalgaban desembridados hacia el centro de la ciudad. El peligro de un nuevo diluvio era latente. Pero se salió, se dio el paso adelante pretendiendo, con ello, minimizar el riesgo. ¿Si había aparecido el sol, por qué no iba a sujetarse la tarde? Se preguntaban. Craso y dramático error.

EL CORTEJO Los pasos, ya en la calle, van ordenándose y comienza el desfile. En ese momento pintea. La cabecera de la procesión, cubierto los primeros tramos, se adentra por la calle del Hospicio. Y comienza el calvario. Llueve a cántaros. Como si nunca lo hubiera hecho. Es tremendo. Fuera de recorrido, se alcanza el convento de las Madres Concepcionistas luego de cruzar, a la izquierda, la calle de Herreros, y se ataja, de vuelta a Santa Nonia, por la de San Francisco. Los pasos que aún no han embocado la citada vía que recuerda al orfanato del Obispo Cuadrillero, vuelven sobre sí y, a la carrera, regresan a la iglesia. Es una verdadera manta de agua la que cae. Los pasos están poco menos que inundados, las imágenes lavadas, y los papones con sus túnicas, calados hasta los huesos. Juan Torices, en el medio de la calle, casi a pie de iglesia, recibe a las imágenes, a los pasajes evangélicos, impertérrito. No se moverá de allí hasta que la Soledad se recoja en -casa- y todo se haya consumado. Aquello es un desastre. Se repite, aunque ahora a la brava, lo vivido dos años atrás, en 1966, cuando la abadía de José Cordeiro, quien, por culpa de la lluvia, tiene que dejar parte de la procesión de Angustias en el patio de

San Isidoro, dependencia abierta que encara a la plaza de Santo Martino. El resto del cortejo, sin duda muy deslucido, alcanza el objetivo de regresar en procesión a Santa Nonia. Cuando Juan Torices se descubre la cara, cuando se desprende del inservible y empapado capirote de cartón y sarga, tiene el rostro desencajado y los ojos irreconocibles. Apenas le sujetan las piernas. -Aunque el sarpullido le ha brotado en el alma, los labios, estigmatizados y abiertos por las úlceras, le sangran-. Las lágrimas, sus lágrimas, se confunden con la lluvia, que, inmisericorde, continúa cayendo. Y como en toda historia que conlleva dolor y decepción suele aparecer un -buen samaritano-, ese papel, con delicadeza, sensibilidad y mimo, lo cumplió -y con creces- una dama leonesa, una señora de bien y tronío, una mujer que, sin vestir de túnica, siente a la Semana Santa como algo propio. No en vano en su familia, encabezada por el desparecido Agustín Nogal Díez, su marido, abad que fuera de la cofradía hermana de Jesús Nazareno en 1960, ocho años antes del indeseado sucedido de la gigantesca lluvia, se vivían -y se viven- las jornadas de Pasión con especial dedicación y devoción. Total, que Rosa Luz Villanueva, que éste es su nombre, vecina, pared con pared, de la iglesia de Santa Nonia -donde continúa viviendo- coge del brazo a Torices y a Josefina, su esposa, dan la vuelta a la esquina, en la calle Lancia, y les sube a su domicilio. Rosa Luz, ya en el interior de la vivienda, procura dar consuelo a Juan y tranquilidad a Josefina. Les ofrece un café y todo su cariño. Son momentos dolorosamente tensos y amargos para el matrimonio. También para Rosa Luz que, por experiencia personal y familiar, sabe lo que representa para un papón ser abad. Y si es lógico pensar que Juan Torices no halla consuelo y prosigue con los ojos húmedos y la cabeza apoyada entre las manos, lo es, de igual forma, que sin ese gesto de caridad cristiana

de Rosa Luz Villanueva, aquellos minutos hubieran sido aún peores. Insondables. Demasiado agrios. Demasiados fríos. Al fin y al cabo, no obstante, el matrimonio -Juan, sobre todo- había hallado un primer hombro en el que desahogar las penas. Una inicial y serena confortación. Para mayor desencanto, sobre las siete y media de la tarde el cielo se abrió en cascada, y el sol con tonos ocres y trigueños- retornó sobre la capital leonesa. Dicho a la usanza popular, se quedó una tarde-noche espléndida, sumisa, con la negrura azulada después, cuajada de estrellas y con la luna en lo alto. Aquello motivó que los papones, con Juan Torices a la cabeza, sintieran en la boca un sabor agridulce, una sensación extraña y una desolación manifiesta. Se repetía la frase como algo en común: ¡-Ay, si se hubiera esperado un rato! Quizá, hoy en día se habría predicho con singular aproximación lo que iba a ocurrir y en qué momento, y, entonces, ¡Claro que se hubiera optado por retrasar la salida de la procesión, acortar el recorrido por aquello de salvaguardar los horarios, y efectuar la carrera con la solemnidad y pulcritud de siempre! Lamentablemente, en aquellos años era poco menos que una quimera saber lo que pasaría entre una hora y otra. En resumen, en 1968 pintaron bastos en León durante las tardes de los dos viernes católicos más importantes del calendario. Dos jornadas aciagas que llenaron de contrariedad los más encendidos ánimos de quienes apuestan durante los doce meses del almanaque, de enero a diciembre, por una Semana Santa encadenada y renovada. Por una semana, en suma, donde se entremezcla la compostura y lo tradicional, el arraigo cristiano y la salutación popular. La indeseada lluvia los martirizó. Y de qué manera. •

Julio CAYÓN

Semana Santa • León 2018

61


Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

F

undada el 4 de febrero de 1611, en el desaparecido Monaste­rio de Santo Domingo El Real, de la Orden de Predicadores. La Cofradía, que posee un patrimonio artístico impresionante, organiza, la mañana del Viernes Santo, la procesión de «Los Pasos», una visión catequética de la Pasión y Muerte de Cristo, mediante la puesta en escena de trece representaciones iconográficas. Incardi­nado en dicho cortejo penitencial, en la Plaza Mayor, aproximada­ mente a las 9:30 horas, se lleva a cabo «El Encuentro» entre la San­tísima Virgen y San Juan, al que precede el estatutario «Sermón». Ambos actos están reflejados por Gustavo Adolfo Bécquer en sus artículos de costumbres. En este cortejo participan cerca de tres millares de papones y más de mil braceros. Resaltan, entre otras, la magnífica talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de la escuela de Gregorio Fernández, o la Flagelación de Gaspar Becerra. Ahora bien es a diversos escultores del siglo XX a los que debe la Cofradía el grueso de su patrimonio artístico actual, destacando entre ellos, especialmente, la figura del imaginero Víctor de los Ríos, autor de las tallas de los pasos de La Oración del Huerto; el Cirineo, que acompaña a la imagen titular de Jesús Naza­reno; San Juan y La Dolorosa.

IMAGINERÍA • La Oración del Huerto. Víctor de los Ríos. 1952. • El Prendimiento. Ángel Estrada. 1964. • La Flagelación. Atribuido a Gaspar Becerra. Siglo XVI. • La Coronación. Higinio Vázquez. 1977. • Ecce Homo. Anónimo. 1905. • Nuestro Padre Jesús Nazareno. Imagen titular de la escuela de Gregorio Fernández. El Cirineo que lo acompaña fue realizado por Víctor de los Ríos en 1946.

Año de fundación: 1611 Abad: Juan Carlos Morán Fernández Templo: Capilla de Santa Nonia Hermanos: 4.500

• La Verónica. Francisco Pablo. 1926. • El Expolio. Francisco Díez de Tudanca. 1674. • La Exaltación de la Cruz. Navarro Arteaga. 2000. • La Crucifixión. Anónimo. 1908. • Cristo de la Agonía. Laureano Villanueva. 1973. • San Juan. Víctor de los Ríos. 1946. • La Dolorosa. Víctor de los Ríos. 1949.

LA RONDA El Jueves Santo, cuando en el reloj de la Catedral suenan las doce de la noche, el Abad y la Junta de Seises, acompañados por los hermanos de la Cofradía, acuden ante las autoridades civiles, eclesiásticas y militares de la ciudad para anunciar la salida de la procesión de los Pasos. Durante toda la noche, y por calles, plazas y esquinas de la ciudad, La Ronda repetirá la llamada a la procesión con la frase “Le­vantaos, hermanitos de Jesús, que ya es hora”. Este anuncio lo reciben el Alcalde, el Obispo, el Presidente de la Diputación, el Delegado de Defensa, la Subdelega­da del Gobierno, el Abad de la Cofradía, y luego todos los hermanos. •••

Indumentaria: Túnica negra, sencilla, con el emblema JHS bordado en color vivo morado sobre la tela negra. El morado simboliza dolor y esperanza en la resurrección. Los papones, que llevan capillo, van cubiertos durante todo el trayecto. Emblema: Corona de espinas, de doble entrelazado con ocho huecos. En el centro, arriba, una cruz. En medio, JHS y debajo los tres clavos de la crucifixión.

PROCESIONES • Lunes Santo: Procesión de La Pasión, organizada en colaboración con las cofradías de Minerva y Veracruz y Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad. • Jueves Santo: La Ronda. • Viernes Santo: Procesión de Los Pasos.

Semana Santa • León 2018

63


Pasión Cofrade D. Juan Carlos Morán Fernández Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

“La responsabilidad de ser Abad debe estar basada en el servicio a los demás” Al tomar posesión indicaba que una de sus máximas sería “estar cerca de los hermanos” ¿Cómo se concreta eso? Este es un año para compartir sentimientos, momentos especiales. Ese es mi objetivo. Es fundamental estar cerca de los hermanos, escucharles, saber cómo piensan y mostrarles cómo es el Abad y para ello es fundamental vivir el día a día junto a ellos aunque, la verdad, no es fácil, somos una cofradía muy grande, con una dimensión enorme. Llevar tanto tiempo en una Cofradía ¿Le ha cambiado la perspectiva del Dulce Nombre? En cada momento lo vives de una manera. Hace poco, compartimos un almuerzo de hermandad en Madrid con hermanos que viven allí, y les hablaba de las etapas que pasas desde que eres un paponín… esas sensaciones de las primeras madrugadas en las que vienen a buscarte para ir a la procesión, con el frío y la parada del descanso, esa fila de hermanos que llevábamos la cruz, esas primeras manos encontrándose con otros niños que estaban viendo la procesión. Después, en la adolescencia, tu primera ilusión pasa por portar alguna de las banderas del paso.

64

Cuando se acercan los dieciséis años quieres tener la oportunidad de pujar un paso. El primero paso en el que estuve apuntado como suplente fue el Expolio, allí tuve la oportunidad de pujar por primera vez. Posteriormente, mi gran ilusión fue ser bracero del Nazareno. Después

Semana Santa • León 2018

de muchos años pude ser bracero titular de Nuestro Padre Jesús Nazareno, cumpliendo mi verdadero sueño como papón. A partir de ese momento, la procesión pasó a ser una vivencia, puro sentimiento para mí. Hasta que un buen día tienes la oportunidad de servir a la Cofradía desde otra posición y surge la oportunidad de incorporarme a la Junta de Gobierno; todo ese camino me ha posibilitado ser Abad. Ser Abad no se entiende sin servir a los hermanos, como es lógico… En esto el Capellán Castrense Javier Boada, que ofició en la Misa de Toma Posesión me dijo unas palabras muy sabias, me dijo que “mandar es servir, servir es amar”. Así lo manifesté en mi Toma de Posesión y es una máxima que intento seguir a lo largo de la abadía. La responsabilidad de ser Abad debe estar basada en el servicio a los demás. Por encima de ese mandar, es el servir. ¿Cómo se vivía la Semana Santa en su familia? Tengo una madre que tiene un alma nazarena. Ella ha marcado toda mi trayectoria, sinceramente. Se encargó de crear la ilusión, de mantenerla en aquellos años en los que había tanto que sembrar y yo fui un mero continuador de esa labor. Ahora ya es toda una familia la que sigue esa tradición: mi hija, mi hermana, mis sobrinos y ella, gracias a Dios, sigue poniendo todo su cariño para que todo esté en perfecto estado en Semana Santa. ¿Qué le gustaría sacar adelante en este año? Es una tendencia natural asociar que en un año, un periodo corto en una tra-

yectoria de 407 años, se desarrolló tal proyecto en tal abadía. Yo no quiero que se recuerdo a Juan Carlos Morán por un proyecto, sino por estar cerca de los hermanos y poner su pequeño granito de arena en esta historia centenaria. En cualquier caso, que se recuerde que esta Junta de Seises puso las bases para el futuro cuando en Junta General Extraordinaria se aprobaron los Estatutos de la Cofradía y el Reglamento de Régimen Interno, un Reglamento que regula las secciones más

“Es fundamental estar cerca de los hermanos, escucharles, saber cómo piensan y mostrarles cómo es el Abad y para ello es fundamental vivir el día a día junto a ellos”


Pasión Cofrade importantes de la Cofradía. Se establecieron unas bases muy importantes de lo que seremos en el futuro. Es un aspecto muy importante que ha tenido lugar este año. Pero insisto en que esto es una historia continua. ¿Cómo se supera la dificultad de hacer cosas a corto plazo pero sin olvidar el medio y el largo plazo? Una sola persona no podría llevar su Abadía adelante. Es necesario contar con otras visiones, es algo enriquecedor. Para eso está la Junta de Gobierno que decide muchas de las cosas iniciativas que posteriormente llevamos a cabo. Es importante dar visibilidad, además, a todos aquellos que fueron abades en su momento y contar con su opinión y consejo. Se debe pensar en lo que vendrá en el futuro, para que lo que propongas hoy sirva para construir el corto y medio plazo y para eso el consenso es fundamental.

Uno de los valores de la Cofradía es su ejemplaridad… Cada uno de nosotros debe ser consciente de la responsabilidad que conlleva proyectar la Cofradía. Todos somos Cofradía y de alguna manera todos la representamos. Esos valores y ese sentir religioso deben marcar nuestro camino. Es el eje sobre que pivotamos. Son 4.500 hermanos con experiencias diferentes pero, al fin y al cabo, viviendo la Semana Santa en unidad ¿Cómo se consigue eso? El punto neurálgico de todo eso es la procesión del Viernes Santo. Ahí afloran sentimientos que están latentes durante mucho tiempo y que ese día se dan rienda suelta. Son hermanos que se concentran en Santa Nonia para compartir y

vivir algo especial. Eso es lo que hace que el día después pongas la cuenta atrás para el año siguiente.

> Tenemos una bolsa social que ha crecido de manera exponencial, de forma que hemos podido generar más recursos para ayudar a más gente.

A propósito de esta coherencia en el proceder del Dulce Nombre, este año también se vuelcan con sus labores sociales. Es una cuestión muy importante para nosotros, esa ayuda a los demás. Tenemos una bolsa social que ha crecido de manera exponencial, de forma que hemos podido generar más recursos para ayudar a más gente. Colaboramos con multitud de asociaciones como Cruz Roja, Caritas o Amidown y apoyamos causas más particulares, como hermanos que puedan necesitar ayuda.

De ese modo la motivación ya la llevan puesta de casa… Efectivamente. Tenemos que transmitir eso, que no se pierda ese sentimiento. ¿Está tranquilo el Abad estos días o es imposible? Vives con la vorágine de compaginar la vida familiar y la vida profesional, con el tiempo de dedicación a la Cofradía. Ahora es cuando más actividad hay y durante la Semana Santa y te obliga a multiplicarte. Recuerdo aquellas sabias palabras que decía Don Enrique en las que pedía comprensión a las familias porque son los grandes damnificados de un año tan intenso, pero también somos afortunados por compartir inolvidables momentos juntos. •

Semana Santa • León 2018

65




68

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

69


Fotografía: María Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Real Cofradía de Minerva y Veracruz HISTORIA

Año de fundación: 1612

L

a cofradía de la Vera Cruz de León se funda en el conven­to de San Francisco el Real, extramuros, en una fecha aún por determinar como hermandad devocional a la efigie de la Santa Cruz, incluyendo una procesión con pública dis­ciplina en la noche del Jueves Santo. La primera noticia de la existencia de una procesión de disciplinantes en León tiene fecha de 28 de marzo de 1521. Las principales funciones fueron la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo en las tardes-noches de las procesiones del Jueves y Viernes Santo, junto con las de la Cruz, Invención y Exaltación; perdiendo la penitencial del Jueves Santo, a la que asistían los hermanos del resto de cofradías penitenciales, a fi­nes del siglo XVIII. El nombramiento de abad se verificaba el día dos de mayo. Dicha elección se realizaba entre cualquiera de los vecinos de la ciudad siempre que fuera “dezente” y “benemérito con medios”. La duración del cargo era de un año. La Cofradía de la Santa Vera Cruz no disfrutaría de una capilla hasta 1586 año en que el matrimonio leonés formado por D. Francisco Álvarez Ribera y Dña. Juana de Quiñones Obregón fundaron la capilla de la Cruz en el convento de San Francisco, dejando el disfrute, aunque bajo la tutela de sus herederos, a la Cofradía de la Vera Cruz. El derribo y construcción de la iglesia del convento de San Francisco (1762-1791) privó a la cofradía de la capilla, volviendo a recupe­rarla tras la nueva edificación, situando su retablo del Santo Sepulcro. Éste se guardó durante la Guerra de Independencia en el convento de Santa María de Carbajal, entre 1808 y 1812, partiendo la procesión del Santo Entierro del citado monasterio entre 1812 y 1814. En 1836 la desamortización obligó a la cofradía de la Santa Vera Cruz a abando­nar su centenaria sede y capilla, trasladándose

Abad: José Luis González Álvarez Templo: Parroquia de San Martín Hermanos: 1.800

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

a la iglesia parroquial de San Mar­tín. En 1837 partió la procesión del Entierro de dicho templo, privando a la her­mandad de un lugar particular de reunión donde exponer al culto sus imágenes.

IMAGINERÍA • Lignum Crucis. Anónimo. Siglo XVI. • Santo Cristo Flagelado. López Bécker. 1998. • Nuestro Padre Jesús de la Humillación y la Paciencia. López Becker. 1991. • Nuestro Padre Jesús de la Salud. López Bécker 2001. • Nuestra Señora de la Vera Cruz. Talleres de Arte Cristiano de Olot. 1923. • Santo Cristo del Desenclavo. Anónimo. Siglo XVI. • Virgen de la Amargura. Anónimo. Siglo XVIII. • Santo Cristo de la Agonía. Amado Fernández. 1973. • El Descendimiento. Víctor de los Ríos. 1945. • La Piedad. Luis Salvador Carmona. 1750. • Santo Sepulcro. Jacinto Higueras. 1951. • San Juan. Collaut Valera. 1951. • Nuestra Señora de la Soledad. Anónimo. Siglo XX. •••

Indumentaria: Túnica negra, sencilla, con tablas y bocamangas moradas de terciopelo. Capillo, cíngulo, zapatos, calcetines, pantalón y corbata negros y camisa blanca. Los miembros de la Junta de Seises llevan capirote morado de terciopelo y capa blanca. Emblema: Cáliz y cruz en oro con la Sagrada Forma en blanco. Encima, una franja morada con las letras “M” “V” entrelazadas y coronado por la corona Real. Peculiaridades: Un acto singular lo desarrolla durante la fiesta de la Octava del Corpus, llamada Corpus Chico.

PROCESIONES • Lunes Santo: Procesión de La Pasión. Organizada en colaboración con las cofradías de Nuestra Señora de las Angustias y Soledad y Dulce Nombre de Jesús Nazareno • Miércoles Santo: Procesión de la Virgen de la Amargura. • Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro (años impares).

Semana Santa • León 2018

71


Pasión Cofrade

De liturgias a leyendas de Semana Santa

T

ratar temas en relación con las cofradías penitenciales, supone exponerse a caer en reiteración. Referencias nutridas y crónicas se publican sobre su historia y actividades cada año. Pero el carácter local y de divulgación con que se tratan no ha de ser obstáculo para que también nos descubran perfiles más o menos trascendentes. En este artículo tratamos de remover un mantillo superficial para romper el substrato que ha alimentado y transformado este vivero de fronda que llamamos cofradías. Intentando relacionar ambos factores de religiosidad y piedad (tradiciones, costumbres, prácticas, etc.), nos servimos de algunos de los medios escritos que nos han dejado mayor constancia de su evolución. La Semana Santa aglutina ambos, pero limitamos el tiempo a los que no excedan una generación, dado que las innovaciones adoptadas desde 1957 supusieron desechar normas y costumbres seculares. Los preceptos oficiales litúrgicos han condicionado, cuando no fomentado la participación y manifestaciones de la piedad de los fieles, según intentamos probar.

72

Semana Santa • León 2018

Los libros litúrgicos, de manera especial el misal desde los siglos medievales (misal plenario), ha sido el mayor difusor de los actos de la Semana Santa. El descubrimiento de la imprenta en el siglo XV contribuyó a su unificación y difusión. Permaneció invariable en lo fundamental desde la primera edición de 1570 (misal tridentino), pero las ceremonias de la Semana Santa se modificaron profundamente a partir del año 1957 y las posteriores al Concilio Vaticano II. Llegaron a popularizarse los ejemplares privados entre las clases nobles (libros de horas); el ejemplar de Isabel la Católica es notable. Pero nunca estuvieron tan extendidos y accesibles como en la segunda mitad del siglo XX por las razones expuestas y otras de tipo socio-religioso. Una joven ataviada discretamente, cubierta con velo negro, portando un misal (en latín y castellano) y rosario camino de la iglesia, hoy resultaría una imagen insólita. Más aún, si tenemos en cuenta que el libro se convirtió en un complemento de lujo por su encuadernación, cantos dorados y cierres en bronce. Grabados en xilografía cal-

cografía, litografía y posteriores técnicas de impresión fueron portadoras de reproducciones de imágenes de la Semana Santa. Hasta el siglo XIX una parte de los fieles aún no sabían leer y la imagen servía para inculcar ideas; efecto similar al que se ha atribuido tantas veces a las esculturas y relieves de los pórticos medievales. En 1957 se impuso una reforma de la Vigilia de Pascua y Rito de la Semana Santa con el nombre original de “Ordo Sanctae Hebdamadae instauratus 19551956”. Muchos de estos ritos se remontaban a la Edad Media. Habían calado en el pueblo profundamente, tanto por su carga simbólica como por constituir un patrimonio heredado; citamos algunos de los suprimidos. El primer domingo de pasión aparecían todas las imágenes (santos) de los retablos cubiertas con un paño morado que no se retiraba hasta el canto de Gloria del día de Pascua. El domingo de Ramos nos llamaba profundamente la atención que al volver de la procesión de los ramos las puertas del templo estaban cerradas y no se abrían hasta que el oficiante desde fuera y un coro desde dentro concluían un himno en latín, al final del cual el cura presionaba con el astil de la cruz procesional la puerta. Nunca se nos explicó el simbolismo que contenía. En miércoles santo, el interior de la iglesia se transformaba al instalarse el monumento en la parte del presbiterio, que representaba sobre grandes paneles escenas o personajes de la Pasión; lo más parecido a un escenario. Las celebraciones vespertinas del triduo sacro y el ayuno. Novedad del jueves era la instalación del altar provisional, repleto de velas de cera de abeja que impregnaban de olor a colmena todo el templo. El lavatorio de los pies se celebraba al final de la misa. Se retiraban todos los manteles de los altares, que no se reponían plenamente hasta el domingo de Pascua. La breve


Pasión Cofrade “misa” del acto litúrgico del viernes, que no permitía la comunión de los fieles, el color negro de los ornamentos, la eliminación de cualquier instrumento musical (la campanilla se sustituía por una carraca durante todo el triduo), se completaba con otros signos de luto en el exterior: cierre de cines, lugares de diversión, hasta parecía que el bullicio callejero disminuía.

en la cruz (1542-1621)”. Alfonso María de Ligorio, “Meditaciones sobre la pasión de Cristo”. Tomás Moro, “Agonía de Cristo (1478-1535)”. Su lectura nos transporta a tiempos y mentalidades que hoy nos sorprenden y admiran, incluso la proliferación de sus ediciones.

Paralelos a los misales oficiales existieron los eucologios cuyo contenido se limita a los oficios de los domingos y fiestas, si bien su origen se remonta a siglos. Ambos libros permitían a los fieles seguir el texto completo de la misa, costumbre que se suprimió desde la citada reforma. Hoy día se ofertan estos libros en tiendas de viejo o en la red como antigüedad o vintage. Fueron dos tipos de libros los que más contribuyeron a la implantación y fomento de las devociones a que aludimos: Los manuales de meditaciones y los sermonarios, ambos específicos de la Semana Santa. Los primeros porque llegaban directamente a los fieles, los segundos por ser utilizados reiteradamente en actos litúrgicos oficiales. Múltiples ediciones tuvo “Meditaciones para los días de la Semana Santa”, de Fray Luis de Granada (1505-1588). La antigüedad de estos métodos nos la ratifica una obra moderna que recopila “Meditaciones para Cuaresma, Semana Santa y Tiempo Pascual, entresacados de las obras de Santo Tomás”, del dominico Z. Mezar. Roberto Belarmino, “Sobre las siete palabras pronunciadas

> Los libros litúrgicos, de manera especial el misal desde los siglos medievales (misal plenario), ha sido el mayor difusor de los actos de la Semana Santa.

Los sermonarios han sido uno de los recursos más aplicados en la Semana Santa por cuanto las formas de panegírico se asocian mejor con sus celebraciones. (Sermón de la Soledad) Si bien su estilo se ha modificado a lo largo de la historia, no han perdido el efecto directo, persuasivo y moralizante, propios de la oratoria. San Vicente Ferrer (1349-1419) predicó sobre la devoción de la Santa Cruz; su esquema comprendía procesión, sermón y penitencia. Predicador eximio, pues no se limitó a España, Castilla incluida, sino a varias regiones de Europa. Algunos de sus sermones antisemitas siguen la línea de los del leonés Santo Martino (siglo XII) en su “Apología antijudía”. Sin embargo, las reformas aludidas suprimieron el término “pérfidos”, aplicado

> Hasta el siglo XIX una parte de los fieles aún no sabían leer y la imagen servía para inculcar ideas

> Paralelos a los misales oficiales existieron los eucologios cuyo contenido se limita a los oficios de los domingos y fiestas

a los judíos en una de las oraciones del oficio de Viernes Santo. El sistema de recurrir a los ejemplos (exempla de la Edad Media) contribuyó a que en los sermonarios se adujeran milagros, devoción a las reliquias, leyendas, etc.; los lemas en latín con que se inician algunos de la Semana Santa, hoy nos resultan apocalípticos. Varios ejemplares se conservan en la Catedral, desde el siglo X: San Gregorio papa, San Agustín, Beda, así como un ejemplar del siglo XV en romance de la biblioteca de San Isidoro (manuscrito 40); del siglo XIX y primera mitad del XX, se localizan numerosos en bibliotecas locales compuestas de fondos antiguos. Siempre fueron las órdenes mendicantes quienes cultivaron con más fervor este género (titulado desde los tiempos medievales como ars predicandi), y las que tuvieron mayor aceptación en el pueblo. Así sucedió en León, que los propios sermones de la Catedral se encargaban a un predicador benedictino, dominico, descalzo, franciscano o jesuita. Gozaban de gran poder de convocatoria, dado que a algunos actos de Semana Santa asistía el cabildo municipal. Se fomentaron las dotaciones locales entre los fieles para dotar de estipendio a los predicadores de estos conventos. El siglo XIX significó la desaparición de la figura del predicador invitado junto con los conventos, celosos custodios de reliquias; las de la pasión fueron las más numerosas y que recibieron mayor culto y devoción. Ha sido una de las aberraciones de la Iglesia (aún no rehusadas actualmente). >

> Fueron dos tipos de libros los que más contribuyeron a la implantación y fomento de las devociones a que aludimos: Los manuales de meditaciones y los sermonarios

Los textos de las anteriores leyendas o actas sirvieron de inspiración a escritores y a la tradición popular

Semana Santa • León 2018

73


Pasión Cofrade saron a formar parte del legado familiar. Por ejemplo, Gonzalo de Berceo en “El duelo que fizo la Virgen María el día de la pasión”, implica a los ”moros” en la pasión de Cristo.

De la representación primitiva de cuatro símbolos de Cristo difundidos en los tres primeros siglos (pez, cordero, vid y buen pastor), se llegó al embuste en favor de un mercantilismo sin límites. La aspiración por fundamentar una devoción exacerbada llegó a imaginar un “retrato” de Cristo; al final se aduce una leyenda sobre dicho tema. Nos referimos a la devoción en otro tercer grado o nivel: los legendarios medievales. Tuvieron su origen en las descripciones de los martirios de los primeros cristianos o “pasión”. Sobre este particular es cita obligada el calagurritano Prudencio que en el siglo IV escribió en latín el “Peristephano”, composición poética dedicada a exaltar a los mártires. A nivel local existen las actas del martirio de San Marcelo y las narraciones de las de sus hijos Acisclo y Victoria, Facundo y Primitivo, del siglo III. Las persecuciones de los primeros siglos se renovaron durante el emirato cordobés, ocasión de relatos de actas y leyendas, incluidas las de niños mártires crucificados 74

Los textos de las anteriores leyendas o actas sirvieron de inspiración a escritores y a la tradición popular. No fueron sistematizadas hasta que el dominico y obispo de Génova Jacobo de Verazze

Semana Santa • León 2018

La Literatura también ha encontrado inspiración en estas leyendas a distintos niveles. Desde el más culto, sea sacro o seglar, al de carácter folclórico. Los templos fueron el origen de las primeras representaciones que dieron origen al teatro con motivo de los dos ciclos de la Navidad y Semana Santa. Muchas manifestaciones que aparecieron agregadas a las piezas litúrgicas medievales bajo la denominación de tropos (literatura cantada) reflejaban el sentimiento religioso popular llegando a convertirse en narraciones de diversos momentos de la pasión; muchos fueron suprimidos por el Concilio de Trento. Algunos (de la Vorágine- 1280-1298) las compiló han sobrevivido en misales pretridenbajo el título unificado de “Leyenda Dotrinos y se pueden rastrear huellas a rada”. Se mantuvieron en la tradición través de actos tan presentes como manuscrita bajo la forma de dos vercelebraciones de vigilias, adoraciones, siones distintas. Todas estas leyendas y el sermón del encuentro, el pregón del sus versiones sirvieron a la fe popular viernes santo, el simbólico descendique las modificó y adaptó a sus creenmiento o desenclavo, el Exultet o pregón cias. A finales del siglo XV, debido a la pascual del sábado santo. En un estrato implantación de la imprenta, los fieles consiguieron acceder inferior encontramos a esta literatura. En el las manifestaciones de espacio de dos siglos y origen popular en torno medio de tradición maa la pasión, los Pasos > Los legendarios nuscrita se consolidaron (animados) de Semana medievales. en dos direcciones, una Santa y las narraciones Tuvieron su más popular y primitiva cantadas de los días de origen en las como “Leyenda de los la semana; letras de vía descripciones de santos”, otra posterior crucis como en el reculos martirios de los con el nombre de “Flos perado por la Cofradía primeros cristianos Sanctorum”. Fuentes de la Expiación y del o “pasión” que adaptaron Alonso Silencio. Leyendas pode Villegas y Pedro de pulares que asocian a Revadeneyra para sus seres o fenómenos de la ediciones en castellano. Perdurarían naturaleza con la pasión. Las golondrihasta que en el siglo XVIII el leonés Panas que arrancan las espinas de la codre Isla tradujo la versión de J. Croisset. rona, la explicación simbólica de la flor Desde esta edición y posteriores de los de la pasión o pasiflora, la rosa de Jericó siglos XIX y XX se conoció la compilao el cornejo, reflejan la espontánea sención como “Año Cristiano”. Ejemplares sibilidad piadosa del pueblo. En León, a que se localizan en muchas bibliotecas pesar de su reclamo legendario popufamiliares en inventarios de particiones lar, no han florecido las leyendas de hereditarias, representando la máxima pasión. El P. Albano recogió en Leyendifusión de este tipo de literatura a nivel das Leonesas la de La Cruz que todos los privado. Los exempla de los santos paaños crecía. Otra asociada, de carácter


Pasión Cofrade profano, no merece citarla siquiera, no tanto por su enfoque heterodoxo o irreverente, sino por el contenido y ceremonial grotesco y soez. De las primeras, se echa de menos una recuperación en la provincia. El periódico, desde el siglo XIX, fue también un medio escrito que sirvió para difundir leyendas. A continuación se transcribe una localizada recientemente en forma de cédula, que creemos se repartiera como copias múltiples manuscritas: -Noticia curiosa acerca de la fisonomía de Jesucristo, El periódico titulado El Católico, de 28 de abril de 1848 (nº 2841) copia del Centinela, periódico progresista de Sevilla, lo siguiente:-”En las excavaciones hechas en la Itálica, bajo la dirección de Don Yvo de la Cortina, fue encontrado en un tubo de plomo un pergamino que concluye el parte que Publio Léntulo, gobernador de Judea, dio al senador romano de la aparición de Jesús, predicando la divina doctrina, y cuando su fama principiaba a extenderse, por toda la tierra; en el mismo parte pone la filiación del salvador en los términos que trasladamos a nuestros lectores: Jesucristo, hombre de una virtud singular, los judíos le creen profeta, y sus discípulos lo adoran como descendiente de los dioses inmortales: resucita a los muertos y cura a los enfermos con una palabra y con tocarlos solamente. Es de cumplida estatura, bien formado y de un aspecto dulce, y venerable a un tiempo; su cabello de un color que no se puede definir, dividido en dos parte como lo llevan los nazarenos, cae formando graciosos bucles sobre los hombros y ¡las espaldas, su frente es pura y espaciosa, sus mejillas delicadamente sonrojadas, la nariz y su boca igualmente perfectas y guardan admirable simetría. La barba partida y bien poblada, tendrá una pulgada de largo de un color semejante a los cabellos, sus ojos son brillantes, claros y serenos. Responde con majestad, exhorta con dulzura y todas sus acciones están llenas de elegancia y verdad. Jamás se le ha visto reír, pero ha llorado muchas veces; es afable, modesto y muy sabio. En fin es un hombre que por su her-

mosura y sus perfecciones morales es superior a todos los conocidos”.- Cuya copia trasladé siendo alcalde de Villanueva de Jamuz el 12 de febrero de 1949. Escrito por Patricio Flórez, natural de Verdiago”-. (Yvo de la Cortina, prestigioso arqueólogo que excavó en Itálica en 1839-1840. El Católico, periódico de afiliación carlista, publicado en Madrid desde 1840). Los viajeros del siglo XVIII y XIX nos han transmitido sus impresiones sobre el particular, de las devociones y procesiones. Una genérica se la debemos al difusor de Biblias George Barrow, que califica a los leoneses en un pasaje de su viaje como “carlistas furibundos, y ciegos e ignaros, secuaces de la vieja iglesia papal”. Otro viajero enjuicia a un cirujano de San Miguel de las Dueñas: “Sobre sus libros ha puesto una estampa de Nuestra Señora de los Siete Dolores, que representa a la Virgen atravesada por siete espadas, mientras sostiene a Cristo muerto en su regazo”. Alude a una oración (que trascribe) que se reza al santo sudario “que representa la imagen de Cristo” y que sirve para sacar cada vez un alma del purgatorio, según disposición de Clemente VIII. Solamente hemos mencionado algunos resortes de religiosidad y devoción de la Semana Santa, acentuando su transformación y/o adaptación. No sabemos

si conseguimos el propósito que anunciábamos al principio, contraponiendo religión y piedad. Los enunciamos y ponemos en consideración también en este año que se cumplen los quinientos de la reforma protestante. Deberían servir para valorar y sopesar cuanto ha intentado mantener de trascendente y auténtico una y otra confesión. Sin duda, que entre rechazar la menor sospecha de cualquier veneración de reliquia y su aceptación o exaltación, debe existir un término medio. O entre una celebración protestante de la Semana Santa acompañada de himnos y corales y la representación de un Paso ante un retablo católico del siglo XVIII, existe una afinidad innegable, contra lo que pueda parecer. Ambas proponen encarar al hombre con el misterio, que sigue haciéndose preguntas aún no siempre.• Taurino BURÓN CASTRO BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: •Á ngela Franco Mata, Flandes y Burgos. Iconografía Pasional, liturgia y devociones. https://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=84726 •J uan Luque Caravaca, Pasos de Semana Santa, Málaga, 1947. • Rosendo Álvarez Gastón, La religiosidad popular o la piedad popular, Bilbao, 2004.

75

Semana Santa • León 2018


Fotografía: María Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena Año de fundación: 1945 Presidente: Antonio Sarmiento Villar Templo: Parroquia de San Marcelo Hermanos: 900 Indumentaria: Túnica de lana blanca, con cuellos, bocamangas y botones en terciopelo de color sangre. Ceñidor- fajín de terciopelo rojo sangre. Los hermanos de la Junta Directiva llevan capa de lana blanca con vueltas de terciopelo rojo sangre.

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

E

rigida canónicamente el 11 de diciembre de 1945, vincu­lada al gremio de hostelería de la capital leonesa. Tras un debate en torno a la adquisición del primer paso, la hermandad decide el proyecto más ambicioso, embarcándose en el encargo del paso de la Sagrada Cena. La obra sale a la calle por primera vez el 6 de abril del año 1950. En el año 1965 la hermandad cuenta, por fin, con un local propio, en el número 42 de la calle San Marcos (actual Virgen Blanca). En 1969 se hizo realidad el segundo sueño de la hermandad: contar con un gru­po escultórico propio de Santa Marta, también conocido como Jesús en Betania o la Casa de Betania. Tras la Semana Santa de 1983, se acuerda la restauración del paso de la Sagrada Cena. El 5 de marzo de 1995, se decide el cambio del nombre de la hermandad, que en lugar de Hermandad de Santa Mar­ta, pasa a denominarse Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena.

IMAGINERÍA • Sagrada Cena. Víctor de los Ríos. 1950. • La casa de Betania. Víctor de los Ríos. 1969. Compuesta de tres figuras (Marta, María y Jesús). • El Lavatorio. José Ajenjo Vega,1998. Representa la escena en la que Jesús lava los pies a Pedro en presencia de Juan. • Unción en Betania. José Ajenjo, 1983.

ACTOS PECULIARES Acto de admisión: Los nuevos miembros juran en la sede de la Cofradía, iglesia de San Marcelo, y se bendicen las túnicas. Este rito tiene lugar unos días antes del comienzo de la Semana Santa. Organiza la festividad de Santa Marta, el 29 de ju­lio. Como hermandad eucarística, desfila en el Corpus Christi, portando la imagen de Santa Marta que se encuentra en la iglesia de San Marcelo, obra del imaginero Víctor de los Ríos del año 1947. •••

Emblema: Escena de una de las visitas de Jesús a Betania. Aparecen: Jesús, Marta y María. Lleva inscrito el lema “Unum est necessarium” (sólo una cosa es necesaria), que responde Jesús a Marta cuando ésta le recuerda que María no colabora en las tareas del hogar. Lo necesario es escuchar la palabra de Dios. Lc, 10,41-42

PROCESIONES • Lunes Santo: Rosario de Pasión. • Jueves Santo: La Sagrada Cena.

Semana Santa • León 2018

77


Pasión Cofrade D. Antonio Sarmiento Villar Presidente de la Hermandad de Santa Marta y la Sagrada Cena

“Somos una Hermandad valiente, a la que no le paran las dificultades” ¿Se soporta bien la espera a la Semana Santa? Con mucho entusiasmo y nerviosismo, especialmente este año en el que se nos ha echado encima la Semana Santa. ¿Hay algún tema que le desvele estos días? La climatología. Por aquello de que sea necesario recurrir a un “plan b” que debes tener en cuenta en caso de imprevistos. Me preocupan los nervios y precipitaciones que puedan existir para tomar una decisión que afecte a los hermanos y sobre todo que estos se puedan quedar sin desfilar después de todo un año de desvelos y trabajos.

78

hora. Lo que ya está previsto no me preocupa tanto porque ya se prevén remedios ante posibles contingencias. Pero esa preocupación diaria, ese celo extremo que comporta la responsabilidad del cargo de Presidente ayuda a que salga todo lo mejor posible.

¿A usted el tiempo previo a la Semana Santa le pasa rápido o lento? Me quedo con las dos opiniones. Hay momentos que pasan rápidamente porque los hechos ocurren a gran velocidad y otros en los que, por las ganas de vivir estos días, se pasan más despacio. Este año, como viene tan pronto, la Semana Santa no necesita de una espera tan paciente.

¿La experiencia del primer año pone paños calientes al segundo año? Yo llevo unos dieciséis años en la Junta Directiva de la Hermandad de Santa Marta y de la Sagrada Cena Esos dieciséis años no son comparables a los años en que asumes el cargo de Presidente, por la responsabilidad que ello conlleva. Adquieres experiencia por las cosas que suceden, y por tanto ya sabes por “donde pueden venir los tiros” y procuras que las balas no te alcancen. No olvidemos, que la Semana Santa está formada por “locos” que profesan su amor a lo que estos días comporta, no solo de tradición, sino fundamentalmente de fe. En mi experiencia personal, vivir la Semana Santa me ha hecho mejor persona, y aumentar mi devoción. Y esto ocurre, no solo por ser Presidente.

¿Estos días se toma más conciencia de la responsabilidad que tiene el Presidente? Mucho más. Esta va a ser mi segunda Semana Santa como Presidente, mi segundo año en el cargo. El año pasado fueron sensaciones de querer llegar a todo y temor de no lograrlo, aunque cuento con una Junta que trabaja y se implica extraordinariamente para que todo se desarrolle con éxito. Otra de las grandes preocupaciones es que no ocurra ningún incidente a última

¿La Semana Santa es un buen termómetro para ver el estado de la Hermandad? En los actos que se celebran durante la Semana Santa es dónde aprecias el estado real de la Hermandad, su interioridad, si hay vida e implicación por parte de los hermanos… De ahí deduces si vamos por buen camino.

Semana Santa • León 2018

¿Están respondiendo bien? Mentiría si te dijera que no estamos pasando por la época de vacas flacas. Son tantos inconvenientes que afectan, como lo son las vacaciones escolares; nosotros el Lunes Santo procesionamos el Rosario de Pasión y contamos con muchos niños que están de vacaciones. Con estas decisiones de trasladarlas para la semana siguiente perjudica notablemente la participación tanto de los niños como de los padres, madres e incluso los docentes. He notado una merma en la participación de los hermanos en los actos anuales. Echo de menos una mayor implicación.

“Me preocupan los nervios que puedan existir para tomar una decisión que pueda afectar a los hermanos y sobre todo que estos se puedan quedar sin desfilar después de todo un año de desvelos y trabajos.“


Pasión Cofrade ¿Qué se puede hacer? Mi prioridad es ampliar los bienes, tanto los materiales, y si me apuras con mayor importancia y prelación los inmateriales, el patrimonio humano y formar a los hermanos en lo que implica la pertenencia a la Hermandad. En este clima, retener a los jóvenes supone una mayor dificultad… Se dan pasitos. Se ha creado un grupo de jóvenes papones con ese fin, que el joven atraiga al joven. Los que ya somos mayores, tenemos menos tirón para ellos. Con ese grupo, donde ellos funcionan de una forma más autónoma, se están haciendo cosas acertadamente. El joven es más difícil de integrarlo porque estudia fuera o el tiempo que está aquí se interesa por otras cosas. Nosotros en este grupo de jóvenes papones, contamos afortunadamente con siete hermanos que trabajan y organizan actividades con el fin de captar el mayor número posible de jóvenes . Esperemos y así lo deseamos que de buen fruto y abundante.

¿Cómo eran aquellas Semanas Santas del pasado que usted recuerda? Mi padre fue fundador de una de las cofradías de León, por lo que era él quien participaba de manera muy activa en las procesiones y actos propios de Semana Santa. Éramos los clásicos niños que nos gustaban las procesiones y la Semana Santa, a pesar de la seriedad que echo de menos en estos tiempos. En las iglesias las imágenes estaban tapadas, las discotecas no se abrían… Me gustaría que se rescatara algo de aquello. Hoy día mi sentimiento me recuerda y añoro ese respeto. Cuando maduras te das cuenta de que lo que veía como prohibición no era tal, que hay que pensar en lo que transmitían aquellas acciones. La religiosidad te empapa y te hace mejor persona y mejor creyente.

> Contamos afortunadamente con siete hermanos que trabajan y organizan actividades con el fin de captar el mayor número posible de jóvenes

¿Cómo explicaría su Hermandad a alguien que no es de León? Le diría que es una Hermandad que vino a llenar un espacio vacío, como el Jueves Santo, día muy principal en la liturgia, con el que comienza el Triduo Pascual. Una Hermandad que fue la primera de las llamadas “blancas”. Somos una Hermandad eucarística, además de penitencial, que se necesitaba y era obligado que apareciera. A los que no la conocen le diría que somos una Hermandad valiente, a la que no le paran las dificultades. De lo malo sacamos lo positivo.

Me habla usted de su padre… Es inevitable tomarle como referencia, ¿verdad? Por supuesto. Esto hay que vivirlo en familia. Mi padre era un hombre entusiasta y emprendedor. Espero haber heredado algo de él, aunque no le llego al tobillo. Trajo algunas ideas de San Fernando (Cádiz) que enriquecieron la Semana Santa. Yo no terminé en esa Cofradía, yo llegué a la Semana Santa en los años ochenta atraído por la música, por la banda de cornetas. Me había desligado un poco del deporte y animado por un amigo me incorporo a una banda de música. Años después recibo una llamada del Presidente de la Hermandad para entrar en la Junta Directiva. A partir de ese momento comencé a vivirla y sentirla de otra manera. Está claro que ser presidente o formar parte de una Junta Directiva solo puede vivirse con pasión. A veces esa responsabilidad te puede ahogar, pero a la vez se disfruta. Al día siguiente de terminar la Semana Santa, ya estás pensando en la próxima. De esta manera te pasas todo el año cavilando en lo mismo. A mí me compensa y mucho. •

Semana Santa • León 2018

79


80

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

81


Fotografía: María Edén Fernández Suárez

Pasión Cofrade

82

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade

Real Hermandad de Jesús Divino Obrero HISTORIA

L

a Hermandad de Jesús Divino Obrero se fundó el 2 de abril de 1955. Su primera sede fue la iglesia parroquial de San Juan y San Pedro de Renueva. Esta Hermandad, hoy Real gracias al título concedido por S. M. el Rey el 31 de Marzo del año 2006, fue la primera agrupación penitencial en igualar en condiciones a hombres y mujeres. Éstas, por primera vez, pudieron procesionar con túnica en los mismos puestos que los hombres en la Semana Santa de 1987. La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad, creada en el año 1959, es la más antigua de la ciudad perteneciente a una cofradía. En el año 1985 se incorporó la sección de Gaitas, tras lo que pasó a denominarse Banda de Cornetas, Tambores y Gaitas. Asimismo, la Hermandad, con la realización de una cooperativa de viviendas para los hermanos, fue la semilla del barrio de El Ejido de la capital leonesa y de la parroquia ubicada en el mismo, la iglesia parroquial de Jesús Divi­no Obrero, hoy sede canónica de la Hermandad. El acto de “El Encuentro”, el más importante de la Hermandad, tiene lugar en la maña­na del Domingo de Resurrección, ante la S. I. Catedral. No fue así la primera vez, el 29 de marzo de 1959, ya que el escenario fue la Plaza de la Inmaculada. Esta procesión es la continuación de la de la Soledad que se celebra en la noche del Sábado Santo. Al amanecer del domingo, y por diferentes recorridos, se dirigen a la plaza de Regla los pasos de la Virgen de la Soledad y de Cristo Resucitado, “encontrándose” luego, como se ha dicho, ante la fachada occidental del templo catedralicio, en presencia del apóstol San Juan y de una Cruz llena de esperanza y victoriosa. Dicho acto es contemplado por miles de leoneses, así como por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de la Diócesis, el Ilmo. Sr. Alcalde de la Ciudad y la Corporación Municipal, autoridades civiles y militares, y por los representantes de las otras quince Cofradías y Her­mandades de la ciudad. A continuación, se celebra la Misa de Pontifical, presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo

de la Diócesis, y una vez terminada la misma se reanuda, esta vez de forma conjunta, la procesión, que llegará, en primer lugar, hasta la plaza de San Isidoro, donde todos los hermanos acompañados por las Siervas de Jesús de la Caridad (Hermanas Mayores de esta Hermandad) cantan en honor a la Santísima Virgen María, la Salve, como ya es costumbre, continuando de regreso a la Iglesia Parroquial de Jesús Divino Obrero, donde podemos decir que todos los años se da por concluida la Semana Santa de León.

IMAGINERÍA • Jesús Divino Obrero. Víctor de los Ríos. 1955 • Virgen de la Soledad. Víctor de los Ríos. 1958 • María Magdalena y María Salomé. Víctor de los Ríos. 1960 • La Resurrección. Víctor de los Ríos .1959 • Hacia el Padre. Gonzalo Sánchez Mendizábal.1984 • San Juan Evangelista. Jesús Iglesias. 1994 • Santísima Cruz de la Esperanza. José Luis Casanova.2002 • Santísimo Cristo de la Paz y la Misericordia en su traslado al sepulcro. Ángel Martín García. 2006/2008

ACTOS PECULIARES Tres semanas antes del Sábado Santo, se celebra un Triduo y un Solemne Besama­nos en honor a la Virgen de la Soledad, imagen que está presente también en la tradicional Saca que tiene lugar el Jueves y el Viernes Santo en la iglesia de Jesús Divino Obrero. Además de organizar la procesión de La Soledad (1957) y la de “El Encuentro” (1959), celebra de forma alterna el Sábado de Pasión la Procesión de Hermandad, juntamente con la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de La Bañeza. Asimismo, el 1 de Mayo celebra su festividad, con procesión de la imagen de Jesús Divino Obrero, Eucaristía y almuerzo de Hermandad. Igualmente, participa en la Procesión del Corpus Christi, con la ima­gen Titular. La Hermandad recuerda a los hermanos difuntos con la celebración de dos misas al año: una el 2 de Mayo y otra el 2 de Noviembre. •••

Año de fundación: 1955 Presidenta: Mª Teresa Liébana González Templo: Parroquia de Jesús Divino Obrero Hermanos: 1.200 Indumentaria: Túnica de lana o similar, de color blanco-hueso, y cuello, bocamangas y botones de terciopelo morado. Capirote también mo­rado que debe cubrir hasta los hombros. Camisa blanca y corbata negra; pantalón, calcetines y zapatos negros. Guantes blan­cos. Cíngulo de cordones morado y blanco entrelazados, al igual que la medalla. Los hermanos de filas llevan también capa que será de raso morado con vistas de color y genero de la túnica. Emblema: La imagen titular. Un joven Jesús trabajando como carpintero.

PROCESIONES • Sábado de Pasión: Procesión de la Hermandad (Años impares en León y años pares en La Bañeza) • Sábado Santo: Procesión de la Soledad. • Domingo de Resurrección: Procesión de El Encuentro.

Semana Santa • León 2018

83


Pasión Cofrade

84

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade

Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz HISTORIA

Año de fundación: 1962

L

a Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz fue erigida el 22 de septiembre de 1962 por el entonces Obispo de León, D. Luis Almarcha Fernández.

Abad: Javier Cuadrado Diago

El principal impulsor y auténtico fundador de la Cofradía fue Eduardo de Paz Díez que se convirtió en el primer abad de la misma al ser confirmado en este cargo por la Junta General de la Cofradía celebrada el 26 de septiembre del mismo año. Como ocurre siempre, los primeros años fueron duros. La disponibilidad económica era mínima y sólo gracias a las muchas horas de esfuerzo y dedicación y, por qué no decirlo, a varios préstamos avalados personalmente por la Junta de Seises, se consiguió que en tres años la cofradía tuviese dos pasos en la calle, ambos de talla excepcional. La titularidad del primero fue concedida por el Obispado. Esta talla no es otra que la imagen del Cristo de los Balderas, obra de Gregorio Fernández. Esta obra recibe culto en la Iglesia Parroquial de San Marcelo.

IMAGINERÍA •P rimera Palabra. “Señor, perdónalos porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34). No se dispone de paso en la actualidad. • Segunda Palabra. “En verdad te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso” (Lc 23, 39-43). Ángel Estrada. 1964. • Tercera Palabra. “Mujer, ahí tienes a tu hijo… ahí tienes a tu madre” (Jn 19, 25-27). Hipólito Pérez Calvo. 1994. • Cuarta Palabra. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado”. (Mt 27, 46-47) (Mc 15, 34-35). Jesús Iglesias. 1996. • Quinta Palabra. “Tengo Sed” (Jn 19, 25). Manuel Martín Nieto. 2003. • Sexta Palabra. “Todo se ha consumado” (Jn 19, 30). Manuel Martín Nieto 2008. • Séptima palabra. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. (Lc 23, 46).

Templo: Parroquia de San Marcelo Hermanos: 1.350

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

El original fue realizado por Gregorio Fernández en 1631 y no se procesiona por ser de enorme valor artístico. Se procesiona una copia de Amado Fernández Puente, realizada en 1969.

ACTOS PECULIARES • Jueves Santo: 12:30 horas. Pregón a caballo de las Siete Palabras. • Promesa de Silencio: Todos los hermanos la realizan antes del Via Crucis y de la procesión de las Siete Palabras, siendo la primera Cofradía leonesa que lo contempla a nivel estatutario. • La Carraca: Empleada en su tiempo para marcar las paradas y la reanudación de la procesión sin tener que recurrir a la voz. Hoy se utiliza como efecto sobrecogedor en el Vía Crucis del Miércoles Santo. La cruz de Difuntos: Es tradición que quien siendo hermano, haya sufrido la pérdida de algún familiar, solicite y obtenga la gracia de portar dicha cruz en los desfiles procesionales, adquiriendo así un hondo sentido testimonial y reparador. •••

Indumentaria: Túnica de terciopelo de color rojo sangre, con cíngulo negro, capa negra de raso con vueltas blancas, capillo y guantes blancos y zapatos negros. El rojo simboliza la sangre martirial del Señor derramada en la Pasión; el negro, el luto de su muerte, mientras que el blanco es símbolo de la esperanza en la Resurrección, que rasga las tinieblas y transforma la muerte en vida. Emblema: Bordado en oro sobre raso negro, de grandes dimensiones. Contiene las tres cruces del Calvario, la corona de espinas y los tres clavos, enmarcado todo ello por un óvalo.

PROCESIONES • Miércoles Santo:

Solemne Vía Crucis Procesional. • Viernes Santo:

Procesión de las Siete Palabras.

Semana Santa • León 2018

85


Pasión Cofrade

El Cristo de los Balderas

D

subdiácono, no más tarde de los veinesde su fundación, en el año ticinco años. De aquel cenobio, partió 1962, la Cofradía de las Siete como palmero en peregrinación a los Palabras de Jesús en la Cruz Santos Lugares, y a él regresó para ser radica en la iglesia parroquial de San consagrado como diácono y, andando Marcelo. Este templo cuenta entre las el tiempo, presbítero. Tras la seculaimágenes que allí se veneran con tres rización de aquel monasterio, acudió salidas de las manos del imaginero al de San Isidoro, que estaba habitado barroco Gregorio Fernández: la de San por una congregación de canónigos de Marcelo, titular de la iglesia y patrón San Agustín, y solicitó su admisión. Allí de la capital leonesa, una Inmaculada y se instaló junto a la torre de la Basíel Cristo de los Balderas. Esta imagen lica, en el rincón más de Cristo crucificado apartado que hoy se se convirtió desde el 22 conserva en la Colegiade septiembre de aquel ta como la “habitación año, 1962, en la enseña > D. Mariano de Santo Martino”. titular de la Cofradía, lo Domínguez que dio lugar a algunos Berrueta la El regreso a León de conflictos, como más describió con las los restos de su santo adelante se verá. siguientes palabras, patrón, San Marcelo, el “sencilla y fuerte, 29 de marzo de 1493, con limpias y La sede canónica inspiró en el ánimo robustas pilastras de aquellos devotos toscanas” Hubo en León capital ciudadanos la idea de una primitiva iglesia erigir una iglesia que llamada de San Marcefuera digna de guardar sus restos y lo, de la que ya se tienen referencias se convirtiera en lugar de veneración. desde el siglo IX, y que fue destruida A tal efecto se eligió como ubicación por Almanzor cuando en su razzia el lugar de la antigua iglesia de San asoló la ciudad entera. Fue reedificada Marcelo, próxima al desaparecido muy a finales del siglo XI por el obispo Hospital de San Antonio y no muy aleD. Pedro y refundida con los monasterios de San Miguel y el de los santos Adrián y Natalia. Estaba unida dicha iglesia al hospital que se fundó para albergar a peregrinos y menesterosos. Y gozó siempre de estrecha vinculación con la hoy basílica de San Isidoro.

86

Según relato del desaparecido historiador D. Antonio Viñayo, Santo Martino, siendo un niño, “se refugió con su padre viudo, en el monasterio de San Marcelo, cenobio que tenía un hospital anejo, en los alrededores del templo que todavía hoy sigue dedicado al Santo Centurión”. Allí fue instruido en las primeras letras y en los cantos de himnos, salmos y laudes propios del coro. Y entre esos cánticos llegó a la adolescencia, creció y se ordenó como

Semana Santa • León 2018

jada del Convento de Santo Domingo el Real, casa de los Padres Dominicos de la Orden de Predicadores. Un sitio adecuado, extramuros de la ciudad, a Poniente de la Puerta Cauriense por la que se ascendía a aquella ciudad, Antigua Corte Regia. El 16 de mayo de 1588, el obispo D. Francisco Trujillo, el Cabildo de la Catedral y la Corporación Municipal, que ya por entonces ejercía su patronazgo sobre dicha iglesia, pusieron fin al deterioro del antiguo templo aceptando el proyecto del nuevo, presentado de consuno por dos arquitectos: Juan de Rivero Rada, también implicado en la construcción del Palacio de Poridad, y Baltasar Gutiérrez, maestro de la Catedral. Dos meses más tarde, el 19 de julio, fue el propio obispo quien puso la primera piedra de aquella obra que concluiría en 1627. D. Mariano Domínguez Berrueta la describió con las siguientes palabras, “sencilla y fuerte, con limpias y robustas pilastras toscanas”. Casi cuarenta años más tarde, la iglesia (sede canónica de la Cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz) fue inaugurada con toda solemnidad por el obispo de la diócesis D.


Pasión Cofrade

Gregorio de la Pedrosa. Era el 10 de marzo de 1628. La imagen de San Marcelo que se encuentra en el altar mayor es obra de Gregorio Fernández, como pudo probar documentalmente, en 1941, D. Esteban García Chico, dando de este modo fin a las especulaciones y controversias sobre la autoría. El documento acreditativo está fechado en Valladolid el 19 de febrero de 1628 y recoge la declaración del imaginero Gregorio Fernández sobre el hecho de haber recibido la cantidad de dos

mil reales como parte del pago de la figura de “San Marciel”; obra que fue tasada en trescientos ducados y “lo demás que en la escritura se declara”. Le hizo entrega de esa suma de dinero el regidor de la ciudad de León, Ramiro Díaz. La imagen del Santo que talló era de un tamaño superior al natural y la policromía de la misma corrió a cargo de Diego Valentín Díaz, colaborador habitual en los trabajos del tallista Gregorio Fernández. Él fue asimismo el encargado de trasladar la imagen desde Valladolid a León en 1631, “y componerla” a su llegada al

destino. Por esta labor última recibió la cantidad de treinta y ocho reales, como queda recogido en los libros de cuentas parroquiales. El retablo principal del templo es del año 1722. En él la figura del Santo que da nombre a la iglesia aparece rodeada por las efigies de su esposa Santa Nonia y las de sus doce hijos, todas ellas debidas a la mano de Santiago Velasco. Completa el conjunto principal un arca de plata que contiene las reliquias, realizada por el platero leonés Hernando Ariste de Argüello en 1627. >

Semana Santa • León 2018

87


Pasión Cofrade El Cristo de la Séptima Palabra

88

El precio alcanzaría los 250 ducados, Capuchinos. Pasarían diecisiete años mientras que el plazo de entrega seantes de que volviera a ser contemplaría fijado en dos meses y medio, Por do su paso por las rúas y avenidas de El hoy llamado “Santísimo Cristo de la otra parte, la policromía y los ojos de León. Fue la mañana del Viernes SanAgonía” data del año 1631 y es la tercristal correrían por to y de ello se ocupó la Cofradía del cera obra de Gregorio cuenta del cliente. AñaDulce Nombre de Jesús Nazareno. Ya Fernández que alberga den ambos profesores: el término de su advocación era el de esta iglesia parroquial, “Las rodillas cubiertas “Santísimo Cristo de la Agonía”. como ya quedó escride heridas, realizadas to anteriormente. Esta > El Cristo habría con fragmentos de corEn 1962, la imagen fue declarada titutalla fue encargo hecho de ser “bien cho, no desmerecen en lar de la Cofradía de las Siete Palabras por D. Antonio de Balacabado, con nada al espléndido trade Jesús en la Cruz y por ello debía deras y su esposa, Dª mucho arte y con tamiento de un cuerpo, salir en su recorrido la tarde del VierMaría Flórez, para la dientes de marfil de extendidos brazos, nes Santo, compartiendo presencia en capilla que el matrimoy uñas en los pies, torturado y adelgazalas dos procesiones, mañana y tarde. nio poseía en el templo postizas” do y, en cierta medida, Esta duplicidad continuó hasta 1968 desde el año en que se próximo a la rigidez cadando lugar a algunas tensiones que concluyó su construcracterística de un homla jerarquía eclesiástica de León zanjó ción. Desde 1636, año de bre que acaba de morir. con una decisión salomónica: se prosu fallecimiento, ambos El rostro de Cristo abunda en detalles hibió la salida de la imagen de su sede reposan cristianamente en esa misma veraces. Una espina atraviesa la ceja atendiendo a su mal estado de consercapilla. izquierda; la boca se halla entreavación. Fue en ese momento cuando la bierta; los ojos cerrados y hundidos. Cofradía de las Siete Palabras encargó De nuevo le correspondió a D. Esteban En las manos, los dedos gesticulan… al imaginero leonés Amado Fernández García Chico hacer prueba documenAdviértase también una interesante diPuente una copia de este Cristo. La tada y definitiva de que la autoría de ferenciación en el tratacopia fue tan idéntica este Cristo le correspondía a quien se miento del pelo, que forque incluso estudiosos considera paradigma del Barroco esma amplias ondas en la y expertos no supieron pañol. Y así lo dejaron escrito dos procabeza, mientras que la distinguirla del original fesores de Historia del Arte de la Uni> La copia fue barba poblada presenhasta ser advertidos del versidad de Valladolid, el emérito D. tan idéntica que ta una talla minuciosa detalle. Y es que Amado Juan José Martín González y el titular incluso estudiosos en sus rizos, dividida en se negó a imitar la marde dicho departamento, D. José Luis y expertos dos masas. Otros rasgos ca de la corona de espiCano de Gardoqui. Está en el catálogo no supieron destacados corresponnas que era la firma del que se publicó con motivo de la undédistinguirla del den a la extrema quegran imaginero barroco. cima edición de “Las Edades del Homoriginal hasta ser bradura de los pliegues Esta copia a punto de bre” que tuvo su sede en la catedral advertidos del del paño de pureza, que talla del Cristo de los de Segovia entre mayo y noviembre de detalle. ostenta restos de orilla Balderas presidió, por 2003 con el título “El Árbol de la Vida”. de encaje”. primera vez en 1969, De la figura del Cristo de los Balderas la procesión vespertina que allí se expuso, tras haber sido resdel Viernes Santo. En 2003 la imagen taurado, anotaron lo siguiente: La talla titular de la cofradía original abandonó por última vez la capilla que la acoge para ser restaurada “García Chico pudo confirmar docuEsta talla de Cristo crucificado, de seis y posteriormente expuesta en la XI edimentalmente la atribución inicial. El pies de altura, de gesto contenido, reción de “Las Edades del Hombre”, en contrato para la hechura del Cristo flejo del tormento y fruto del empeño Segovia. A pesar de ello, cada tarde de crucificado está suscrito el 1 de julio místico con que Gregorio Fernández Viernes Santo su presencia y su nomde 1631 por Francisco Moreno, en reaunaba en sus figuras el misticismo bre vuelve al decir de los leoneses en la presentación de Antonio de Balderas, penitencial de Bernini y de Martínez Séptima Palabra.• y Gregorio Fernández, ya por entonces Montañés y convertía la escultura de muy enfermo. El acuerdo estipulaba, una imagen religiosa en un comprocomo es usual, las condiciones, precio miso de fe, procesionó por primera y plazo de tiempo para la ejecución. vez en 1940. De modo excepcional, el El Cristo habría de ser `bien acabaMiércoles Santo de aquel año recorrió do, con mucho arte y con dientes de las calles de la ciudad acompañada Félix FERNÁNDEZ LÓPEZ marfil y uñas en los pies, postizas´. del cortejo del Silencio de los Padres

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

89


90

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

91


Pasión Cofrade

XXV Aniversario de la Cofradía “La Agonía de Nuestro Señor”

D

ata de hace veinticinco años en los anales de la Semana Santa de León, la Cofradía de “La Agonía de Nuestro Señor”. Erigida canónicamente en la iglesia parroquial de Santa Marina, donde tiene su sede, sus Estatutos fueron aprobados el 4 de octubre de 1993 por iniciativa de siete hermanas que previamente les habían presentado al Obispado de León.

92

Desde su fundación, era la segunda cofradía penitencial leonesa compuesta exclusivamente por mujeres, pero tras una reforma de los estatutos que se aprobó el 2 de junio de 2016 por el obispo legionense D. Julián López Martín, se autorizó la inclusión de hombres en ella, pues se hizo constar en los nuevos

Semana Santa • León 2018

Visten los miembros de la Cofradía una túnica morada con botonadura dorada y se cubren con un capirote de terciopelo dorado, siendo las bocamangas y el cíngulo también dorados. Llevan guantes, “Uno de calcetines y zapatos En el emblema que se los actos más negros y en las boadoptó figura, dentro importantes de camangas ostentan de un arco de medio la Cofradía, es el que unas puntillas o “pupunto, un cáliz dorase celebra el último ñetas”. La Junta de do en el centro sobre domingo del año Seises viste, además, el que se ven los clalitúrgico, festividad una capa de color movos de la crucifixión, de Cristo Rey” rado ribeteada en dorauna cruz y corona de do. Los colores tienen su espinas de la que mana significado: El morado represangre que cae sobre el cáliz. senta la penitencia y la preparación Debajo de éste figuran dos símbolos hacia la Gloria y el dorado, el triunfo y más de la Pasión: el látigo y la lanza y la gloria sobre la muerte. Más de 200 las iniciales de la Cofradía: A.N.S. estatutos, que podrían formar “personas que cumplan las exigencias jurídicas del Código de Derecho Canónico y las establecidas en el Derecho y Normas diocesanas”.


Su procesión, denominada “Jesús camino del Calvario”, sale la tarde del Miércoles Santo de la iglesia de Santa Marina la Real y en ella figura la imagen titular de la Cofradía, “Jesús del Vía Crucis”, una talla salida en 1998 de la gubia del imaginero leonés José Ajenjo Vega, aventajado discípulo de Víctor de los Ríos, que muestra a Jesús Nazareno, de triste y afligido rostro con los brazos atados al “patibulum” o travesaño de la cruz yendo camino del Calvario, al tiempo que muestra su condena escrita en latín, griego, hebreo y arameo, los cuatro idiomas más hablados en la aquella época. Durante la procesión, grandes estandartes con escenas del Vía Crucis son portados por miembros de la Cofradía. La primera salida procesional de la Cofradía fue en 1996, año en el que fi-

guró un “paso” con la imagen de “Cristo Crucificado” cedido por los PP. Franciscanos Capuchinos. También lo hizo así en 1997, pero en 1998 ya pudo estrenar “pujada” por 47 braceras, su imagen titular: la de “Jesús del Vía Crucis”, obra de José Ajenjo Vega, como se ha dicho. Además el desfile procesional del Miércoles Santo “La Agonía de Nuestro Señor” participa en las procesiones del Viernes de Dolores en León y Villamañán, así como en la de los Ramos de Santa Marina la Real –donde también se procede a la bendición de túnicas- y la procesión del “Dainos” de Villamañán. Uno de los actos más importantes de la Cofradía, es el que se celebra el último domingo

“La Agonía de Nuestro Señor” participa en las procesiones del Viernes de Dolores en León y Villamañán, así como en la de los Ramos de Santa Marina la Real –donde también se procede a la bendición de túnicas- y la procesión del “Dainos” de Villamañán.

“hermanas” (ahora también “hermanos”) figuran en la Cofradía.

del año litúrgico, festividad de Cristo Rey. Este día tiene lugar la fiesta de la Cofradía en la iglesia de Santa Marina y en ella se procede a la Toma de Posesión de la persona elegida para la Abadía y Junta de Seises, así como una solemne misa por los fallecidos de la Cofradía. Hacemos llegar la enhorabuena por el primer cuarto de siglo de “La Agonía de Nuestro Señor” a la abadesa, “hermana” Nonia García Rodríguez y al resto de quienes forman parte de la misma, deseándoles muchos años más de existencia para mayor gloria y esplendor de la Semana Santa de León. Que así sea.•

Ricardo FERRADAL PÉREZ


Pasión Cofrade

Ronda. 30 de marzo de 1994

94

Desde hace veinticinco años la Ronda parte de la iglesia de Santa Marina. Un buen número de personas, que se va incrementando a lo largo del recorrido, espera a que salgan del monumental templo unos “papones” de la Cofradía que hacen sonar las graves y quejumbrosas notas de un tambor destemplado, una corneta, una campanilla, una carraca y una matraca.

“Ronda Lírico Pasional Luis Pastrana Giménez”

D

esde 1994, cada noche del Miércoles Santo tiene lugar en León uno de los más serios y solemnes actos culturales de cuantos se desarrollan en la Semana Santa de León que destaca sobre los muchos y muy importantes que para exaltar la Pasión y Muerte del Señor se celebran en nuestra ciudad. Es la “Ronda Lírico Pasional” organizada por la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo, a cuyo título y con toda justicia, en 2004 se añadió el nombre de “Luis Pastrana Giménez”, como homenaje a quien fuera su primer mantenedor y hasta su prematura muerte, Cronista Oficial de la ciudad de León. Desde hace veinticinco años la Ronda parte de la iglesia de Santa Marina. Un buen número de personas, que se va incrementando a lo largo del recorrido, espera a que salgan del monumental templo unos “papones” de la Cofradía que hacen sonar las graves y quejumbrosas notas de un tambor destemplado, una corneta,

Semana Santa • León 2018

una campanilla, una carraca y una matraca. El Guión de la Cofradía preside una fila de doce “hermanos”, también con túnica, que iluminan la oscuridad de la noche con hachones o antorchas. Miembros de la Junta de Seises acompañan al mantenedor y tras ellos, la comitiva formada por una multitud deseosa de oír las palabras que el mantenedor de turno va a pronunciar durante el recorrido, que discurre generalmente, por el Barrio de Santa Marina. El verbo, cálido y culto, de la persona encargada de mantener la Ronda va explicando las características de los antiguos edificios civiles y eclesiásticos -algunos ya desaparecidos- y glosando los hechos históricos que tuvieron lugar en la noble barriada. Años ha habido, como cuando al autor de estas líneas le cupo el honor de mantener el acto, que el Cielo envió toda el agua de que disponía y sin embargo, los asistentes recorrieron el itinerario aguantando estoicamente


Pasión Cofrade la copiosa lluvia, lo cual demuestra el interés que el acto despierta. Acompañemos a la Ronda en algunos tramos del recorrido. Aquí la Basílica de San Isidoro, joya del Románico, su historia, con su arte, sus leyendas y, sobre todo, su inmemorial presencia eucarística. Fuera de ella, la plaza que contempló, al pie de su Palacio Real mayestáticamente presidido, correr toros, disputar justas, torneos, y vio gozar al pueblo con públicos divertimentos Allí el viejo Castillo de León con sus murallas y su antigua Puerta del Conde –llamada de Don Pelayo desde la decimoctava centuria- que nos recuerdan sus heroicos hechos de armas. Allá, entre el dédalo de callejuelas, tratamos de localizar dónde estaban los antiguos conventos, ya desaparecidos, excepto el único superviviente, el de la Santa Cruz de Franciscanas Descalzas, las populares “Clarisas”, pero totalmente reformado, modernizado y sin trazas del cenobio fundado el 30 de marzo de 1605 por cuatro monjas “clarisas” que llegaron a León desde las cálidas tierras valencianas de Gandía el 8 de noviembre de 1604. Desapareció la gran torre y prácticamente todo el edificio del convento en trance de derrumbe por los estragos del tiempo. No queda nada de la antigua estructura, pero ahí está, nuevo y venerado por las buenas gentes del barrio. Recordamos el gran edificio del convento de la Encarnación que albergó a las M. M. Agustinas Recoletas, desamortizado en 1868, que había sido fundado en 1663 gracias a la herencia de quien fuera Regidor Perpetuo de nuestra ciudad, Don Ramiro Marcelo Díaz de Laciana y Quiñones y su esposa Dª María Páez de Sotomayor. Artística, dentro de su humildad, era la antigua portada de piedra de su fachada en la que hubo un alto relieve representando a San Agustín en actitud de lavar los pies a Cristo con figura de peregrino y tres escudos nobiliarios con los blasones de las nobles familias leonesas, Cabeza de Vaca, Barba y Acuña. En el

frontis de su fachada ostentaba tres esculturas representando a San Agustín, al Papa San Gelasio I “El Africano” y a Santo Tomás de Villanueva y en la clave del arco de la puerta de entrada a la iglesia la inscripción “Ave María” y sobre ella un relieve en piedra con la Anunciación. Tanto este convento como el de la Santa Cruz, eran dos de los “Cuatro Conventos” en los que hacían estación las antiguas procesiones de Semana Santa de León. Los otros dos eran, el benedictino de las “Carbajalas”, y el franciscano de las “Concepcionistas”·

de la orden de San Francisco para instalar su monasterio concedida por la Colegiata”.

Hasta su desamortización en 1836 el convento estuvo en la entonces denominada Plaza de los Descalzos, después Plaza del Liceo y actualmente, Plaza de Santo Martino. Fue Hospital, bajo la advocación de San Froilán, en el que se hacía “…limosna en cierta forma de Hospital, que era recoger de noche en el invierno doce pobres mendigantes, y dar a cada uno una libra de pan, y leña para calentarse, y cuatro, o cinco camas…” En 1860 se instaló en el Recordaremos, igualmente, el convento edificio la Escuela de Veterinaria, desde dominicas de Santa Catalina de Siepués tuvo varios usos como, Casa de na, fundado en el siglo XIV y conocido Beneficencia, Liceo, e Instituto femecomo el Beaterio de “Las Catalinas”, en nino de Enseñanza Media, sirviendo en el que se impartían algunas enseñanla actualidad para albergar el Instituto zas y del que el P. Risco dijo: “Es utilísi“Legio VII”. En lo que fue su espaciosa ma esta casa de santa Catalina, porque iglesia se encuentra parte del Archivo sus Religiosas, además de edificar a toProvincial. De este cenobio desaparedos con su observancia, y vida ejemplar, cieron muchas cosas, como el magníse dedican a la educación de doncellas de fico Cristo Sacramental, regalado por las más nobles familias.” Desamortizado el Duque de Lerma, cuya imagen era el cenobio en 1836 y exclaustradas las la protagonista de la procesión que el monjas, en una parte del Viernes Santo por la caserón que ocupaba noche discurría por el estuvo la Real Sociedad interior del convento. Económica de Amigos Da mucho de sí la his> El verbo, cálido y del País y las primeras toria de estos sagrados culto, de la persona oficinas del Monte de recintos, pero es una encargada de Piedad de León. labor que sobrepasa mantener la Ronda el espacio de éste mova explicando las También el edificio del desto trabajo. características convento de Franciscade los antiguos nos Descalzos del háAl barrio de Santa Maedificios civiles bito de San Francisco, rina se le dice “Barrio y eclesiásticos erigido en 1602 a insde la Nobleza” –aun-algunos ya tancias del leonés Fray que ahora han dado en desaparecidosClaudio de los Mártires, llamarle “Barrio Roy glosando los Provincial de la Orden, mántico”- por el númehechos históricos quien consiguió la funro de palacios y casas que tuvieron dación del rey Felipe III pertenecientes a nolugar en la noble y trajo a León la docubles e hidalgos. Algubarriada. mentación pertinente, nas aún existen y entre entre la que se enconellos está el edificio del traba una Cédula real dada en Aranpalacio que fue del Vizconde de Quinjuez por S. M. el 16 de mayo de 1602 tanilla de Flórez, con su gran escudo en la que se hace constar que “acepta nobiliario, en la plaza de San Isidoro, de la primera mitad del siglo XVIII, pues el como patrono de la Real Colegiata de anterior, de finales del siglo XVII, estuvo San Isidoro de León la cesión del Hospien la Plazuela del Vizconde. También > tal de San Froilán a los frailes descalzos

Semana Santa • León 2018

95


Pasión Cofrade la casa llamada de los Marqueses de Lorenzana por unos y de los Villapadierna por otros, en la calle de los Serranos, en que ostenta una artística portada con un espectacular escudo de armas cuyos cuarteles proclaman la nobleza de las cuatro familias leonesas que en ellos se representan. Y ahí está el gran edificio del que fue palacio del Cardenal Lorenzana en la plaza de las Torres de Omaña. De otros ya no existe ni el edificio, como el palacio de los marqueses de Villadangos, ni la casa de los Ceas, en la plaza del San Isidoro, ni el de los marqueses de Castel-Moncayo, junto al arco de D. Pelayo o de la Cárcel. Del que tampoco queda nada es del palacio de los marqueses de San Isidro del siglo XVIII, que estuvo en la confluencia de las calles Descalzos y Corral de San Guisán, hasta que un voraz incendio lo redujo a cenizas en 1942. Su fachada era terrosa, su portada de piedra con un arco de medio punto y anchos balcones de hierro, destacando entre dos de ellos en la línea del portón principal, el gran escudo de armas sobre la cruz de Santiago entre una preciosa orla de guirnaldas y niños en los extremos bajo la corona del Marqués. Tenía una gran escalera interior, un patio con columnas, y en salones y puertas curiosas pinturas. Enfrente estaban las cocheras que albergaban bellas y lujosas carrozas, que durante muchos años estuvieron en la iglesia de San Marcos y cuyo actual destino ignoramos. Ya no existen muchos vestigios del pasado, pero sí otros como los citados, sin olvidarnos de la monumental iglesia de Santa Marina, antiguo colegio jesuita de San Miguel que a punto estuvo de ser convertido en Universidad, pero ahí queda la grandeza del barrio que cada año glosan los mantenedores de la “Ronda Lírico Pasional Luis Pastrana Giménez” instaurada con tanto acierto por la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo, de León. •

96

Ricardo FERRADAL PÉREZ

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

97


Fotografía: María Edén Fernández Suárez

Pasión Cofrade

98

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade

Cofradía Santo Cristo del Perdón Año de fundación: 1965 Abad: José Luis Cabada Fernández Templo: San Francisco de la Vega Hermanos: 850

Fotografía: María Edén Fernández Suárez

HISTORIA

L

a Cofradía del Santo Cristo del Perdón se funda el 3 de di­ciembre de 1964, por iniciativa de su primer abad, el ferro­ viario leonés Angel Benavente Valencia, cuya intención era rememorar la pasión y muerte de Cristo durante la Semana Santa. Fue deseo de los fundadores que la cofradía tuviese un carácter penitencial, donde imperase la disciplina y el orden. La cofradía está vinculada a los barrios de La Vega y de El Crucero, marcados por el paso del ferrocarril. La inquietud por la ayuda a los más ne­cesitados se materializa en donativos al asilo de ancianos de San José, así como con los trámites necesarios para conseguir el indulto de un penado en la prisión provincial de León. Esta tradición se interrumpió en 1972 y fue recuperada en 1998 gracias a la interce­sión del entonces senador leonés Alfredo Prada Presa y al interés del alcalde de León, a la sazón, Mario Amilivia González. Este año tendrá lugar un nuevo indulto.

ACTOS PECULIARES • Acto del Perdón. Ante la fachada principal de la Catedral, en el Locus Appellationis,

lugar de la justicia en el medievo, el abad de la Cofradía proclama la solicitud de misericordia para un recluso, ante la imagen del Cristo del Perdón; de concederse, ya en libertad, el preso se reincorpora al acto penitencial reanudándose la procesión por el itinerario establecido hasta la Iglesia Parroquial, sede canónica de la cofradía. Jornadas culturales. Organización en Cuaresma de jornadas culturales sobre temas alusivos a la Pasión. • Domingo de Ramos. Organiza la Procesión de los Ramos, en la parroquia de San Francisco de la Vega. • Miércoles Santo. Realiza un Viacrucis en esta parroquia. Edita el Boletín informativo “El Farol” de carácter trimestral.

Indumentaria: túnica marrón, ceñida con fajín blanco de algodón, capirote de la misma tela que la túnica, sandalias o zapatos marrones y guantes de cuero del mismo color. Los hermanos llevan colgada una cruz al cuello de madera con cadena de aluminio. Todos los hermanos de fila portan en sus manos un farol con dispositivo de alumbrado eléctrico, con luz blanca los jóvenes y roja el resto. Emblema: Cruz en perspectiva rodeada por un cíngulo. Condiciones de admisión: cristianos/as bautizados.

IMAGINERÍA • Santo Cristo del Perdón. Ángel Estrada. 1966. • Cristo de la Esperanza. Anónimo. 1960. • Madre de la Paz. Amado Fernández Puente. 1984. • La Condena de Cristo. Manuel López Bécker. 2005/2006

PROCESIONES • Martes Santo: Procesión del Perdón. • Miércoles Santo: Viacrucis.

Semana Santa • León 2018

99


Pasión Cofrade

Narratividad de la imagen en la Semana Santa leonesa

L

os vertiginosos cambios políticoeconómicos y socioculturales a los que estamos asistiendo hacen que el repensamiento de cualquier cuestión planteada se imponga, hoy más que nunca, como tarea irrenunciable. Por ello, en esta época de drásticos cambios (considerada por algunos como aurora de una nueva etapa histórica) resulta cuanto menos paradójico que, primavera tras primavera, la Semana Santa despierte de su letargo temporal para inundar de belleza visual las calles de nuestra ciudad. No nos cansaremos de insistir en el eco que la Semana Santa sigue teniendo tanto en suelo patrio como fuera del mismo. El auge de las TIC´s no ha venido sino a multiplicar las posibilidades de conocimiento a nivel nacional e internacional de esta realidad local. De ahí quela proliferación exponencial de canales de información (revistas especializadas, publirreportajes, webs, vídeos, blogs, redes sociales)

esté contribuyendo, a veces de manera explícita y otras implícitamente, al proceso de visibilización global de este fenómeno religioso único en el mundo; cuya arquitectura teológico-socio-cultural, por otra parte, es enormemente compleja. Adentrarse en las claves de su comprensión, evitando caer en explicaciones reduccionistas, es tarea siempre difícil a la hora de abordar tan peculiar fenómeno. La genial mirada a la Semana Santa, realizada por el viajero inglés G. K. Chesterton, en su libro El color de España, nos sigue sirviendo, una vez más, para definir tan apasionante realidad:“un drama completo y concreto, perfectamente sencillo e insondablemente profundo”. De este modo el avance de lo que viene siendo la creciente indiferencia hacia lo religioso del mismo laicismo excluyente parece encontrar un serio obstáculo en su camino hacia la conquista

social cuando el “drama sencillo y profundo”, que es la Semana Santa, se pone en movimiento durante estos días del año. La peculiar tramoya barroca hispana, puesta en acto por antiguas y nuevas cofradías, sigue despertando un interés general y un dinamismo intelectual de tal calado que, desde hace siglos, viene planteando un enorme caudal de interrogantes a los que parece nunca terminamos por dar una respuesta definitiva. El innegable potencial pedagógicovisual que la Semana Santa posee nos hace planearnos multitud de cuestiones. Una de ellas tiene que ver, en esta ocasión, con la dimensión de la narratividad de la imagen. El autorretrato de cada reino, nación, ciudad o pueblo se configura a partir de la dimensión de narratividad que cada comunidad social concreta va generando a lo largo de su propia historia. Una narratividad tan variada como diversas son sus maneras culturales de expresión. Los relatos constituyen el núcleo sobre el que pivota toda narratividad. De hecho, el ser humano siempre ha descubierto en la creación y narración de relatos el camino más adecuado para adquirir identidad. Es decir, para verse dotado de aquella fuerza que le permite desvelar cuál es el verdadero sentido de su ser individual y social. El gran filósofo Heidegger enseñó, en su momento, como el hombre adquiere identidad y descubre sentidos vitales, precisamente, mediante las narraciones; las cuales proporcionan, por otra parte, el amparo necesario

100

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade que la existencia humana reclama cuando las soledades, incertidumbres, sufrimientos, anhelos y esperanzas se hacen presentes en la vida cotidiana. Ahora bien, la construcción de relatos, más allá de quedar restringida a palabras habladas y recordadas, codificadas mediante la escritura, ha estado abierta a la inmensa pluralidad de formas creativas que caracteriza al ser humano; al menos desde que éste tiene conciencia de sí mismo y de sus potenciales habilidades. En este sentido, las obras escultóricas bien pueden ser consideradas como verdaderos relatos; que en madera, piedra, bronce u otros materiales han venido inmortalizando, a lo largo de los siglos, aquellos acontecimientos trascendentales para la memoria colectiva de un pueblo. El arte barroco, cuyas tallas pasionales reflejan al detalle lo relatado en los textos evangélicos acerca del misterio pascual de Jesucristo, llevará a su máximo esplendor las posibilidades que la imaginería religiosa puede ofrecer al desarrollo de esa narratividad hispana de la Semana Santa. Prueba de elloes que, muchos siglos después de la extinción histórica del barroco, las cofradías aún siguen eligiendo la imitación de ese estilo escultórico para el encargo de sus nuevos pasos. Por otra parte cuando la mirada reposa, por ejemplo, sobre grupos escultóricos tan evocadores como son los denominados ‘pasos del descendimiento de Cristo’ comprobamos como la narratividad del misterio de la pasión queda perfectamente sintetizada mediante el derramamiento de la sangre como fuente de redención, unida a la compasión de la Virgen (entendida como auténtico martirio ante el sufrimiento por la pérdida del Hijo) y al acompañamiento fiel y solidario de los discípulos del Maestro que integran la escena. El cuerpo inerte-cerúleo de Cristo se convierte, por sí mismo, en narración

Fotografía: María Edén Fernández Suárez

del instante último de todo ser humano en su paso por este mundo: la muerte. Junto a Él aparece la imagen de su madre María, en posición de desmayo, traspasada de amor y dolor, consolada por otras mujeres que lloran la pérdida del Redentor.

el rito funerario. Las tinieblas de la muerte entrarán en escena y las lágrimas cesarán. El “drama insondablemente profundo”, según palabras de Chesterton, parece entonces haber culminado, y su narración haber finiquitado.

La horizontalidad de las esculturas de Cristo y de la Virgen contrasta con la verticalidad del resto. Una composición de enorme dramatismo se presenta ante todo aquel que contempla la escena. José de Arimatea y Nicodemo serán los personajes encargados de descolgar-embalsamar el cuerpo del Señor. El dinamismo que caracteriza a ambos, expresado escultóricamente de una u otra forma en todos los descendimientos, vendrá a contrarrestarla parálisis de la que quedan presos el resto de los coprotagonistas del acontecimiento pasionista.

Sin embargo, de la tumba emergerá una luz resplandeciente que reactivará la narración. El ‘paso de la Resurrección’ inaugurará un nuevo relato. El cuerpo inerte de Cristo, depositado en el sepulcro, se verá transformado en cuerpo glorificado. El asombro cegador experimentado por los soldados les impedirá reconocer al Resucitado. Y entre las manos de Aquel aparecerá un estandarte blanco, símbolo de la vida nueva que ha inaugurado. La apoteosis de la narración quedará entonces verdaderamente completada.

El Cristo-hombre descolgado, descendido del madero es el que ha padecido y ha muerto por la redención de la humanidad. Una lógica de actuación únicamente comprensible si se atiende al relato íntegro de la Historia de la Salvación.

El resultado final ante la intensidad de lo narrado, provocado mediante el desfile procesional de estos pasos, desembocará en una suerte de experiencia de conmoción en el espectador y de una provocativa invitación a interaccionar con lo narrado. •

La colocación del cuerpo embalsamado en un ‘sepulcro nuevo’ completará

Prof. Dr. D. Francisco BUENO PIMENTA Universidad Francisco de Vitoria

Semana Santa • León 2018

101


Pasión Cofrade

102

Semana Santa • León 2018

Fotografía: María Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención Año de Fundación: 1990 Abad: Juan Ignacio Aguilar González Templo: Parroquia de San Martín Hermanos: 600

HISTORIA

L

a Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención se funda en el año 1990, procesionando por primera vez en la Sema­na Santa de 1991, y eligiendo como día de procesión el Do­mingo de Ramos. Se procesiona a la antigua usanza, llevando los braceros horquetas para ir marcando el paso. La procesión de esta Cofradía está principalmente marcada por la sobriedad y la auste­ridad, siendo un claro exponente de ello el silencio observado en el inicio, transcurso y recogida de la misma. Debido a la colabo­ración y ayuda inestimable del Ministerio de Justicia, la Cofradía tiene como Juez de Penas Honorario al varón de más alto rango del Ministerio de Justicia. En 1992 la Cofradía se hermanó con su homónima de Sevilla, llevando desde entonces incrustado en la Cruz del Santo Cristo de la Redención, un relicario conteniendo una astilla del perteneciente a la del Jesús de la Redención sevi­llano; así mismo en el guión de la Cofradía se porta la medalla de dicha Hermandad. IMAGINERÍA • Nuestro Padre Jesús de la Misericordia. Luisa Roldán. Siglo XVII. • Santo Cristo de la Redención. Juan de Anchieta. Siglo XVI. • Nuestra Madre de la Divina Gracia. Antonio José Martínez Rodríguez. 2012.

ACTOS PECULIARES • “Acto del besapié”. Se celebra el Sábado de Pasión acompañando en la última ora­ ción del día a las RR. MM. Benedictinas; posteriormente se realiza la bendición de las túnicas de los hermanos, y la entrega del pergamino de la Cofradía al Abad saliente, finalizando el acto con el besapié del Cristo titular de la Cofradía. En la procesión del Domingo de Ramos, la Camerata Ars Cantus, que dirige Luis González Viñuela, realiza un canto a los tres pasos ante la iglesia de San Martín, al paso de la Cofradía; así mismo, dicha Camerata vuelve a actuar al recogerse la procesión. “Llamada a la procesión”. Antes de salir la procesión y estando todos los integrantes de la misma dentro del patio del convento de las MM. Benedictinas, el Secretario de la Cofradía procede a efectuar tres toques con la mano en el portón del mismo, abriéndose posteriormente las puertas y dando así comienzo la procesión. El secretario irá nombrando con fuerte voz a su paso por el dintel los distintos elementos que forman la procesión, según el orden que se ha establecido. “Exaltación de la Sta. Cruz”. El día 14 de Septiembre se celebra la fiesta de la Exaltación de la Sta. Cruz, titular de la Cofradía. •••

Indumentaria: Túnica negra sencilla, bocamangas y capillo rojo sangre, cíngulo franciscano del mismo color, sin borlas ni adornos. Camisa blanca, corbata, guantes, calcetines y calzado negro. Emblema: Cruz sencilla, con una corona de espinas en su parte inferior y tres clavos y un pliego con la inscripción INRI a la cabecera. Todo ello orlado con dos palmas

PROCESIONES • Domingo de Ramos: Procesión de Nuestro Señor Jesús de la Redención. • IV Sábado de Cuaresma Via Crucis.

Semana Santa • León 2018

103


Fotografía: María Edén Fernández Suárez

Pasión Cofrade

104

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade

Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio Año de fundación: 1991 Mayordomo: Javier Díez Arroyo Templo: Convento de San Francisco Hermanos: 120 Indumentaria: Capillo alto de raso blanco y túnica azul. Cíngulo blanco, botones blancos a lo largo de la túnica, zapatos y guantes negros. Los hermanos portan el emblema de la cofradía sobre el pecho. Emblema: Tau franciscana. Letra griega rodeada de una corona de espinas.

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

HISTORIA

E

sta cofradía es heredera de la tradición franciscana. Las procesiones que salían del convento de los franciscanos tenían como titulares a la Orden Tercera Franciscana. En la procesión del “Dainos” se rezaba el Rosario de la Buena Muerte que se desarrolla el Domingo de Ramos. Y el propio Convento Franciscano, es titular de la procesión del Silencio que se desarrolla el Miércoles Santo y cuyo precursor fue el padre Javier de Valladolid. En ella solamente pueden participar hombres. Al final de la Semana Santa de 1987, un grupo de entusiastas hermanos de otras cofradías

comenzaron las gestiones para la creación de una cofradía que se encargase de sacar a la calle estas dos procesiones. Se redactaron los estatutos y se presentaron en el obispado el 11 de marzo de 1991, dando así comienzo la vida de la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio.

IMAGINERÍA • Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio. García Irurozqui, 1941. • Jesús Nazareno (Dainos). Escuela Castellana. Siglo XVIII. • Jesús de Medinaceli, copia del titular, obra de Asorey. Siglo XX. •••

PROCESIONES • Domingo de Ramos: Procesión del Dainos. • Martes Santo: Procesión Tradicional Calvario o Vía Crucis Leonés Cantado. • Miércoles Santo: Procesión del Silencio (sólo para hombres), con el canto de la Salve en la Inmaculada.

Semana Santa • León 2018

105


Pasión Cofrade

El Dainos y la Sobarriba

U

na de las procesiones más enraizadas en la Semana Santa de León, tanto por su antigüedad como por la acogida entre los papones de acera, es aquella que efectúa su salida en la tarde del Domingo de Ramos desde el convento de San Francisco el Real. La organización de esta procesión ha correspondido desde antiguo a la Venerable Orden Tercera -actualmente Orden Franciscana Seglar- que contó con capilla propia, llamada de los Terciarios, adosada al convento de mendicantes al menos desde 1678, tal como afirma Paulino María de Cervatos [Notas históricas del convento de San Francisco de León. Madrid, 1922, p.36]. Este franciscano reseña que en 1793 en esta capilla se veneraba, entre otras imágenes sagradas, a un Jesús Nazareno [Op. cit., p.38], imagen popular-

mente conocida con la advocación de El Dainos, apodado en alguna época como “El Ranero”, según constató Victoriano Crémer. Al igual que sucede con otras procesiones de la Semana Mayor legionense, al volver la mirada hacia atrás descubrimos un cortejo penitencial

que ofrece una estampa tan diferente que poco o nada tiene que ver con la procesión que presenciamos en nuestros días. Gracias a la Regla de la Tercera Orden de Penitencia, publicada en Valladolid en 1758, no sólo conocemos la organización de esta procesión en el siglo XVIII, sino que es posible afirmar que el único punto en común entre la procesión del pasado y la actual se halla en la presencia de la talla del Nazareno camino del Calvario. Este documento está compuesto por los estatutos particulares de la Orden Tercera de León, el ceremonial correspondiente a las funciones que celebraba anualmente y los privilegios e indulgencias concedidas en los diversos actos.

> La Salve de la Sobarriba. El rezo de esta súplica mariana ha surgido a través del vínculo que durante décadas unió a los pueblos sobarribanos con el Convento de San Francisco el Real y la Venerable Orden Tercera en la Procesión de Jesús Nazareno

En el segundo tratado, al regular la Procesión del Cordón que esta congregación seglar celebraba los últimos domingos de mes con la imagen de San Francisco, establece que si el Domingo del Cordón coincidiera con el Domingo de Ramos no se realizaría dicha Procesión pues servía la de Jesús Nazareno. El mismo capítulo refleja un

106

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade interesante protocolo en caso de que las condiciones meteorológicas impidieran el discurrir del cortejo por las calles y plazas de la ciudad, “si llueve y no puede salir, baja la comunidad a la Capilla y se lleva la imagen de Jesús a la iglesia, cantando el himno Vexila Regis prodeunt Fulget Crucis Misterium. Predícase en la iglesia el sermón, y acabado, se hace la procesión del Cordón con dicha imagen de Jesús por el claustro, cantando la comunidad el Miserere mei Deus secundum magnam misericordiam tuam. Entra la procesión por la iglesia, y termina en nuestra Capilla. Hízose así el año de 1734” [Biblioteca Digital de Castilla y León. Regla de la Tercera Orden de Penitencia, Tratado II, Capítulo II, Valladolid, 1758, p. 50]. En el capítulo dedicado al Domingo de Ramos y a la Semana Santa, encontramos de forma muy detallada los pormenores de la organización de esta procesión. Así, entre otras cuestiones, se da cuenta de los preparativos de la efigie, del sermón en la Plaza Mayor o del itinerario por la urbe leonesa que entonces llegaba hasta el barrio de Santa Marina. A continuación reproducimos gran parte del capítulo por la riqueza de datos que ofrece acerca del procedimiento seguido por los terciarios a la hora de organizar esta procesión de la dominica de Ramos. “El domingo de Ramos saca la Tercera Orden en Procesión la imagen de Jesús Nazareno, que tiene su capilla, y llegando a la plaza mayor que llaman de San Martín, se pone la Santa Imagen en una mesa, que tienen prevenida a este fin con un tapete los Vicarios de el Culto Divino, quienes también tienen puesto el paño de el Púlpito, adonde se ha de predicar; para lo cual quedan de acuerdo antes con el Predicador, y le vienen acompañando, facilitando el balcón donde ha de decir el Sermón; y para cuando le acabe, le tendrán un agasajo como es justo, y por la mañana asean la Santa Imagen, cuidando de que se aprieten bien los tornillos, de que ten-

gan bastantes luces, sacando de la Cerería doce hachas, y tendrán prevenidas las horquillas, para sostener las andas. El Ministro está algunos días antes con el Padre Guardián, suplicándole envíe algunos religiosos que serán seis u ocho para que vayan en la procesión cantando: Dadnos Señor buena muerte, por tu Santísima muerte: y María Madre de gracia, Madre de misericordia, libradnos de el enemigo en nuestra última hora. (…) Llegando el Domingo a la tarde acudirán a la Capilla lo más presto que puedan el Ministro y Vice-Ministro, los Maestros de Ceremonias y los Vicarios de el Culto Divino, que son los que han de disponer todo lo perteneciente a la Procesión. El Ministro encarga el segundo Estandarte a quien le parece, porque el primero le lleva el Vice-Ministro, y a su lado derecho va el Ministro tocando una campanilla. Los Maestros de Ceremonias toman dos Insignias, y las demás las reparten, dando una a un Síndico, otra a el Secretario, o Vice-Secretario, y las otras entre los Discretos que gobiernen la procesión, la que sale de la capilla a la hora que le parece a el Ministro competente. En el Convento tocan la campana; y habiéndose predicado el sermón en la plaza, va la Procesion a Regla, Descalzas, Santa Marina, Descalzos, San Isidro, Recoletas, calle de Cureses, la Rúa, Concepcion, y se termina en la Capilla. Los maestros de ceremonias nombran los hermanos que han de llevar la Santa imagen, que siempre son eclesiásticos; y concluida la procesión, se da un refresco a los religiosos y a los demás que han cantado y llevado la imagen, el que tienen prevenido los Vicarios. (…) Si el Domingo de Ramos es el último de el mes, queda dicho lo que se hace; pero si no fuere Domingo de Cordón, y no pudiere salir la Procesión, se llevará la imagen de Jesús Nazareno a la Iglesia, donde se dirá el Sermón, y luego, se volverá a la Capilla, andando la Procesión por el Claustro, cantando el Daznos Señor buena muerte, por tu Santísima muerte” [Regla de la Tercera Orden de Penitencia, Tratado II, Capítulo VII, Valladolid, 1758, pp. 55-57].

Entre la profusa información que aporta este capítulo cabe destacar que la puja de la imagen en aquella época estaba reservada a los eclesiásticos. En este sentido, todo parece indicar que se trataba de una costumbre habitual, pues sabemos que la Virgen del Mercado también fue portada por clérigos, al menos en 1882, tal como reseñábamos el año pasado en esta misma revista. En cuanto al itinerario, las calles correspondientes a la zona norte de la ciudad, calles del barrio de Santa Marina, pensamos que serían suprimidas hacia 1900. Esta idea la basamos en la información que aporta el primer trabajo dedicado a la Semana Santa de nuestra ciudad, publicado en 1907. Este opúsculo refleja que desde la Catedral la Procesión se dirigía por San Marcelo -actual calle Ancha-, sin embargo, el autor reconoce que anteriormente el itinerario era más amplio, “cuando la carrera era más larga, nos acordamos de ver a las once de la noche una apiñada multitud a la entrada del Convento de los Franciscanos esperando a la luz de la luna ver la retirada de la procesión” [H. MARON, Croniquillas de la Semana Santa en León, León 1907, página 5]. Finalmente vamos a detenernos en una reciente costumbre relacionada con la Procesión del Dainos, la Salve de la Sobarriba. El rezo de esta súplica mariana ha surgido a través del vínculo que durante décadas unió a los pueblos sobarribanos con el Convento de San Francisco el Real y la Venerable Orden Tercera en la Procesión de Jesús Nazareno, denominada en nuestros días como Inmemorial Procesión del Dainos, antaño del Santo Rosario de la Buena Muerte. Esta relación vino propiciada por la asistencia de los mozos de estos pueblos para pujar la imagen del Nazareno a lo largo de buena parte del siglo XX. A pesar de que esta costumbre desapareció con el tiempo, desde hace unos años la Sobarriba ha vuelto a participar en esta multisecular procesión, asistiendo pueblos y cofradías >

Semana Santa • León 2018

107


Pasión Cofrade en corporación ataviados con la capa española. Así, pues, en la Dominica de Ramos cuando las gentes de los pueblos de esta tradicional comarca leonesa acuden a la capital del viejo Reino para asistir a la Procesión del Dainos previamente encaminan sus pasos hasta la plaza de Santa María del Camino, popularmente llamada plaza del Grano. En ese lugar, ante el crucero que recuerda el lugar donde se apareció la Virgen, según reza la tradición, la comitiva integrada por diversas cofradías de los pueblos sobarribanos reza una Salve. Una vez cumplida la tradición, el costumbrista cortejo se dirige por la calle de las Cercas al convento citado desde el que parte la entrañable procesión. El origen de este rezo mariano puede explicarse como un recuerdo o pervivencia de la parada que la Hermandad de La Sobarriba realizaba en la iglesia del Mercado cuando acudían en procesión a la Virgen del Camino, el día de San Isidoro. En el capítulo V de la Regla, Ordenanzas y Constituciones para la Procesión a Nuestra Señora del Camino el día de San Isidoro, aprobada en 1583, se dice: “Iten ordenamos y mandamos que en la dicha iglesia de señora Sancta Ana dos sacerdotes comiencen la letania y bayan cantando descubiertas las cabeças hasta que se acabe la letania y acabada entren otros dos sacerdotes y desta suerte se baya cantando y entre la procession en nuestra señora del camino y en SanctMarciel y se diga en cada vna de las yglesias vna antiphona con sus versos y oración” [A. BARREÑADA GARCÍA, La Hermandad de la Sobarriba. León, 2005, p. 19].

108

Ya hemos advertido en otras ocasiones que la Semana Mayor de nuestra ciudad está cuajada de sencillos ritos y actos, algunos convertidos ya en tradiciones, que suelen pasar desapercibidos para muchos. Sin embargo, son esas peculiaridades las que imprimen carácter a nuestra Semana Santa, dotándola de una idiosincrasia muy par-

Semana Santa • León 2018

> El origen de este rezo mariano puede explicarse como un recuerdo o pervivencia de la parada que la Hermandad de La Sobarriba realizaba en la iglesia del Mercado cuando acudían en procesión a la Virgen del Camino, el día de San Isidoro.

ticular. En este sentido, la labor desarrollada por la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio

desde su fundación, en 1991, es un buen ejemplo a seguir, especialmente a la hora de ahondar en las raíces con el fin de mantener, alentar y, al fin y a la postre, preservar tradiciones y lazos de unión que el paso del tiempo prácticamente hizo desaparecer. Indudablemente, este tipo de datos, por secundarios que puedan parecer, contribuyen a conocer de una forma más completa el devenir histórico de la Semana Santa de León, en este caso la historia de la popular procesión de El Dainos. Eduardo ÁLVAREZ ALLER


Semana Santa • León 2018

109


Fotografía: María Edén Fernández Suárez

Pasión Cofrade

110

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade

Cofradía María del Dulce Nombre Año de fundación: 1991 Abadesa: María Esther Flores García Templo: Parroquia de San Martín Hermanas: 1.350 Indumentaria: Túnica negra de tablón sencillo, con capillo, bocamangas y cingulo verdes. Emblema: Representa el momento en que Jesús, descendido de la Cruz, reposa sobre el regazo de su Madre

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

HISTORIA

F

undada el 11 de mayo de 1991, fecha en la que es erigida ca­nónicamente, es la primera cofradía integrada exclusivamente por mujeres que solicita permiso para procesionar en la Semana Santa de León. El 16 de abril de 1992 las puertas del Convento de las Madres Benedictinas (Carbajalas) se abren para dejar paso a las 300 paponas que procesionan ese año portando a hombros el paso de su imagen titular, la Virgen del Camino, patrona de la Región Leonesa.

IMAGINERÍA • La Cruz Gloriosa. José Ajenjo. 1992. • La Virgen del Camino. Manuel Morán Flecha. 1993. • María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista. Luis García Geute. 1994. • Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Bartolomé Alvarado. 2003.

PECULIARIDADES • Importante labor social en la parroquia de San Martín a través de la bolsa de caridad.

PROCESIÓN • Jueves Santo: María al Pie de la Cruz Camino de la Esperanza.

Semana Santa • León 2018

111


Pasión Cofrade

Cofradía de la Piedad en Santa Marina de León Salve, nos muestras a Cristo-El Señor y el Amigo… (Del himno Akathistos a la Virgen, siglo VII)

C

uando transcurran años o décadas y eruditos e historiadores recopilen la memoria de las cofradías actuales, sin duda indagarán sobre los motivos que alentaron su creación y la conservación de sus símbolos. Hoy se recurre a atribuirlos a cambios de mentalidad de la sociedad, transformación de creencias, evolución de gustos y estilos artísticos en su caso. El hecho de que las clasificadas como penitenciales se orientaran hacia un fin derivado de corrientes ascéticas (Cristo crucificado) las circunscribe a funciones de Semana Santa. Esta restricción cronológica y litúrgica no se manifiesta tan uniforme respecto a las múltiples advocaciones hacia su Madre: Dolorosa, Angustias, Soledad, Piedad, etc. La estabilidad que adquirieron las penitenciales a partir de las supresiones de fines del siglo XVIII, ha influido para que se haya consolidado dicha denominación. Para comprender la trascendencia de unas y otras se las ha de valorar bajo el doble prisma de su proyección material y espiritual. Para este fin nos servimos de la titulada de la “Piedad y Ánimas del Santo Malvar”, una de tantas que se constituyeron durante su época de esplendor barroco y que hoy nos sirve casi como pieza arqueológica para constatar una singular devoción a la Virgen de la Piedad y a los pobres. Por otra parte, fue fundada en un entorno

112

Semana Santa • León 2018

La situación de depresión del siglo XVII español cuando se trata de la esfera política y social, que contrasta con una contemporánea religiosidad popular manifestada expresamente por el número de conventos, cofradías, dotaciones piadosas, construcción de ermitas y erección de humilladeros

que no era parroquial propiamente, ni monástico como había sucedido con tantas otras que son bien conocidas para los lectores de esta revista. En efecto, cumplió una triple función: penitencial altruista implorando sufragios por los pobres, dar culto patronal a la Virgen de la Piedad y de colaborar en la obra de misericordia consistente en dar sepultura dignamente a los indigentes. Su proyección es más completa que la devocional del Rosario, (fundada en el convento de Santo Domingo por Catalina Pimentel en 1541) la de San José o cualquiera de las muchas parroquiales de ánimas surgidas en el mismo siglo XVII. Es notoria la situación de depresión del siglo XVII español cuando se trata de la esfera política y social, que contrasta con una contemporánea religiosidad popular manifestada expresamente por el número de conventos, cofradías, dotaciones piadosas, construcción de ermitas y erección de humilladeros; en dicho siglo se canonizaron no menos de diez santos hispanos. El estado de nobleza, aunque decrépito, se manifiesta en ostentosos enterramientos lapidarios que solo encuentran parangón en el interior de los templos: “que la muerte de tantos fieles les acarrea cada día para fundaciones de aniversarios y capellanías” (Pedro Fernández de Navarrete, Conservación de monarquías y discursos políticos). La plebe ha de conformarse con una sepultura en el propio suelo del templo o del atrio y exterior. Quedaba excluida la clase más baja, los pobres, que no tienen quien pague sus exequias y sepultura; en este colectivo se fijó Pedro Villafañe, un clérigo que fundó esta cofradía de la Piedad en el año 1663 e instituyó una fundación de misas; seguramente tuvo vinculación con el Hospital de San Antonio, dado que éste era subsidiario de la Catedral. En el Hospital terminaba sus días el colectivo de desamparados, por lo que su cementerio acumulaba el mayor número de enterramientos de la ciudad; un gran contraste con el anejo convento de Dominicos, sede del ostentoso cenotafio del obispo Juan Quiñones de Guzmán. Sin embargo no se sustrajo nuestra cofradía a que el dictamen que se emitió para la aprobación de la segunda regla en 1763 >


Pasión Cofrade

113

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade fuera encargado a un dominico de Santo Domingo. Si detrás de muchas cofradías pudiera existir algún interés material como sugiere la cita de Navarrete, en este caso era inviable puesto que todos sus recursos materiales se ordenaban a favor de los pobres. El entorno del Hospital de San Antonio se convierte así en una paradoja de fundaciones de regulares, de la nobleza y del clero secular. No cuesta mucho probar que la cofradía surgió como paliativo del gran número de pobres y desvalidos que merodeaban la ciudad que encontraban amparo en los surtidores de limosnas que dimanaban de los conventos, sobre todo del de la Concepción, donaciones que provenían de la devoción a otra Piedad (Virgen del Camino) y del cabildo de la catedral; una parte de estas limosnas se repartían en el día de Jueves Santo. Este estado de pobreza y remedios ocasionales nos lo confirman multitud de documentos y varias fuentes literarias de la época, la Pícara Justina, entre otras. La fecha de fundación de la cofradía coincidía prácticamente con la muerte del fundador de la obra más universal en favor de los pobres, San Vicente de Paúl, cuyo 4º centenario se ha celebrado el pasado 2017. No descartamos que fuera el mismo carisma vicenciano de la “caridad organizada” y del “servicio corporal y espiritual a los pobres” el que inspirara a nuestro fundador Pedro Villafañe; por supuesto, incluir también a la Madre de Dios como patrona y abogada.

114

El nacimiento de otras cofradías en el siglo XVII está avalado también por la particular corriente de devoción a la Virgen para promover la declaración del dogma de su Concepción. Tema debatido desde la Edad Media entre Dominicos y Franciscanos, en el que tomaban parte y partido tanto eclesiásticos, pueblo, monarcas... Solícito se mostró Felipe IV, pues en tiempo de su antecesor y padre se había nombrado una Real Junta para la promoción de la definición en Roma. Su devoción a la Virgen le llevó a ordenar en una carta dirigida al cabildo de la Catedral de León (27-XI-1655) que se celebrara una nueva festividad con el título de Patrocinio de la Virgen, para “re-

Semana Santa • León 2018

mediar los males que aflijen a la patria”. Hasta un año después no sería aprobado su culto por el papa, cumpliéndose una vez más el refrán aplicado a los papistas. Un patrocinio para el cuerpo y para el alma era el que promovía la Cofradía de la Piedad. Un mapa del estado de pobreza se manifiesta por la cantidad de limosnas a que aludimos que repartían conventos y cabildos, o la saca de limosnas que se hacía en la diócesis en favor del Hospital de San Antonio. Exponemos un testimonio como prueba. El mismo año 1663, fecha de la fundación de la Cofradía, el Rey eximía al lugar de Palanquinos de pagar el impuesto de milicias, con el fin de que sus vecinos pudieran remediar con sus limosnas a los pobres peregrinos del Hospital de San Antonio. (Palanquinos era señorío del cabildo). Creemos que poco tendrían que imitar las instituciones caritativas del siglo XVII de sus equivalentes y solidarias actuales. Subrayamos el enfoque caritativo de nuestra Cofradía por lo que significaba de compromiso ineludible que no se producía en el caso de la limosnería circunstancial. Práctica que se documenta desde el siglo X de forma individual a través de donaciones en vida o para después de la muerte en favor de los calificados como “pauperes Christi”, (pobres de Cristo), desamparados en vida y después de la muerte. Sabemos de otras cofradías que practicaban la solidaridad distribuyendo alimentos a los pobres. Pero ésta es digna de mención pues ninguna atendía a una obra de misericordia tan necesaria y altruista. La advocación, de la Piedad y Ánimas y Santo Malvar, diferencia claramente las dos acepciones de devoción a la Piedad y socorro de pobres. La regla de la Cofradía insiste en ambos aspectos, pero subraya el primero que en la introducción de su Regla dice que se “nombra por patrona a Nuestra Señora Santa Madre de Dios y de la Piedad y Socorro… por intercesión de la muerte y pasión de su preciosísimo Hijo y por los dolores que al pie de la Cruz la atormentaron en verle

padecer… seamos socorridos en esta vida…” (cláusula más “pasional” no es posible). Sin duda que el fundador estaba tocado por su devoción a la Piedad. Al nombre de María se habían sumado multitud de epítetos. Los cultos primitivos procedentes de Oriente trasmitieron las primeras devociones datadas desde el siglo VII que se convirtieron a lo largo del tiempo en no menos de veinte fiestas teológicas en occidente. Entre las numerosas invocaciones agregadas a la de la Virgen, sin duda que ha sido de las más aceptadas. La devoción popular y el arte habían creado un muestrario de tipos iconográficos de tallas que actualmente se muestran como una verdadera galería de imágenes románicas que para nosotros representan el precedente testimonio de la devoción a la Virgen de nuestros antepasados. Son las imágenes de lazeotocos, (madre de Dios) mostrándonos al Hijo en diversas actitudes durante el siglo XII al XV. Desde el siglo XII las devociones a María se difundieron profusamente gracias a la Orden de los Servitas, fundada en 1233. Tuvo la particularidad esta Orden de promover inicialmente la devoción de los Siete Dolores de María afín a la de la Piedad. Como es sabido a León llegó únicamente bajo la forma de cofradía de los Siete Dolores en el año 1793. Hay dos aspectos que aproximan su devoción e iconografía con nuestra Cofradía: Que se denominara también como congregación de la buena muerte y que la titular en Santa Nonia fuera “una imagen que represente el sexto dolor, que no llevaba las siete espadas, por lo que se hizo pintar una en un estandarte”, para representar exclusivamente la Piedad. Consta por documentos que la Cofradía de Santa Marina también organizaba actos de culto de los siete viernes en el siglo XIX. La devoción a la Virgen de la Piedad surgió y se extendió desde el norte de Alemania, centro de varios movimientos místicos desde la baja Edad Media. La evolución de varios arquetipos a lo largo delos siglos XIV y XV bajo esquemas de una Piedad que, cristalizó en el conocido


Pasión Cofrade voción que viene recibiendo hace más de trescientos cincuenta años. Sita actualmente en la iglesia de Santa Marina, desde que en 1922 fuera trasladada con motivo de la demolición del Hospital de San Antonio, un retablo único dedicado a exaltar la Cruz y un Cristo de Burgos conforman con esta talla de la Piedad un triforio pasional en la parroquia. No dudamos que será una invitada para integrar el retablo virtual de las que componen los desfiles; de hecho, la Cofradía está hermanada con la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo.

prototipo de la Madre sujetando al Hijo muerto (Virgen del Camino) en posición diagonal. Basándose en las posturas del grupo y sus características se ofrecen diversas clasificaciones por los estudiosos de la historia del Arte. Situación del Hijo, de su tronco y extremidades, así como la compostura de la Madre, gestos y semblantes de ambos, etc. Algunos detalles se apartan del canon primitivo europeo, son los que la piedad popular y artistas resaltaban para fomentar mayor devoción y exaltación de los sentimientos religiosos a partir de la proliferación de tallas y lienzos la época barroca. La imagen convencional de esta cofradía cumple con el canon descrito. Nos presenta a una madre con un semblante dolorido, sujetando al Hijo sobre sus rodillas, su semblante lloroso refleja la serenidad que dejan los momentos superados de un dolor extremo. Tal vez el autor quisiera representar, a pesar del momento, el estado de conciencia de haber terminado con su misión trascendente de la entrega total del Hijo. Contrasta, pues, con otras tallas, con facciones y rasgos más dramáticos o angustiosos. Por los mismos años (1669) B. E. Murillo brindaba a los hermanos de la semana santa sevillana unos rostros más tiernos de la Piedad. Sin dejarse llevar por descripciones tópicas, tal vez sea aconsejable admirar y comparar las facturas de la Piedad con las románicas citadas. Ellas nos presentan el doble misterio de la existencia humana. Por sí solas este centenar y medio que de cada una se conocen (románicas y Piedad) en la diócesis nos pueden sugerir tantas reflexiones como las más refinadas elucubraciones. En el primer caso, un Niño que es sostenido en el regazo de la Madre, sobre una rodilla, que, dialoga, sonríe, juega y llega a ponerse en pie. En la segunda colección, otra serie de modelos representan el máximo dolor y silencio que expresa el Hijo muerto en brazos de la Madre. Siempre estuvo situada en la iglesia del Hospital de San Antonio, hasta su traslado a la parroquia de Santa Marina. La

toponimia ha conservado la memoria del cementerio del Hospital o malvar en la calle de Arco de Ánimas. La abertura de un pasaje en la muralla hacia la calle de Burgo Nuevo habilitó este pasadizo desde el siglo XIV (junto con otras seis entradas correspondientes al ensanche de la nueva muralla). Este arco se conoció también como del Peso por estar situado en el exterior uno de los de la ciudad inmediato al mismo. Antiguamente se denominó también rinconada de San Marcelo, aunque prevaleció de Arco de Ánimas; en el plano de J. Pérez de Rozas de 1889 el espacio figura como Plaza de las Ánimas. La placa instalada recientemente con motivo de la restauración de la imagen, recuerda a los leoneses este enclave en memoria de la Cofradía. Sin duda sería la travesía más miedosa para niños y no tanto, al tener que atravesarla de noche y encontrarse con los solicitantes de la saca de la Cofradía, acompañados con esquilas y faroles en el entorno del camposanto malvar. Plazuela o pasaje, ha servido de itinerario a cortejos procesionales a lo largo de los siglos, que este año renueva la cofradía del Dulce Nombre de Jesús. La reciente restauración de la talla de esta imagen de la Piedad por la Cofradía titular nos sirve de ocasión para hacer esta presentación a todas las cofradías y que la misma quede vinculada a la de-

No nos hemos propuesto plasmar la historia de esta Cofradía sino divulgar sus fines y afinidad con las penitenciales. Además de los antecedentes apuntados se han de añadir la comunidad de emblemas: una cruz de metal, dos cruces de madera, una de factura singular, creemos que ambas fueron las procesionales y contemporáneas a la fundación; el bajorrelieve de la Piedad en las varas. Al haber dispuesto en el malvar de un espacio para enterrar a los pobres y el haberle dotado la Cofradía de una capilla y cruz propias, fue motivo para que en 1838, casi tres décadas después de trasladarse el cementerio al emplazamiento de la carretera de Asturias, el Ayuntamiento solicitara a la cofradía dicha “cruz grande de piedra, para disponer de un emblema apropiado”. Suponemos que desapareció durante el período que duró el traslado al actual cementerio. Sus desfiles procesionales para los entierros se acompañaban de toque de campana y atuendo luctuoso, incluido sombrero de los hermanos. El hermanamiento que tenía pactado con la capilla de música de la Catedral, la permitía estar provista a un nivel superior que otras cofradías; por su parte, alquilaba a las parroquias de la ciudad su colección de tafetanes. Sarita ÁLVAREZ VALLADARES Bibliografía consultada: T. Burón Castro, Cofradía de la Piedad y Ánimas del Santo Malvar, León, 2002. M. Gómez Rascón, Iconografía de la Piedad en la diócesis de León, León, 2006.

Semana Santa • León 2018

115


116

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

117



Pasión Cofrade

Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza Año de fundación: 1992 Abad: Juan Carlos González Marcos Templo: Parroquia de San Claudio Hermanos: 800 Indumentaria: Túnica negra como signo de luto y capillo y bocamangas azul celeste, signos de la bienaventuranza. Los miembros de la Junta de Seises llevan capa de raso y capillo de terciopelo azul celeste.

HISTORIA

E

sta Cofradía nace por la inquietud de los jóvenes de la pa­rroquia de San Claudio que, en 1991, junto con D. Carmelo Rodríguez del Cueto, párroco de esta iglesia, crearon la Cofradía del Santo Cristo de la Bienaventuranza.

• La Piedad. Ricardo Flecha. 1998. • La Santa Cruz. Ángel de la Pasión. Ricardo Flecha 1999 • Virgen de la Pasión. José Luis Casanova. 2001. • Nuestro Señor Jesús Nazareno. José Luis Casanova. 2005. • María Santísima de la Misericordia. Ana Rey y Ángel Pantoja. 2015

Sus estatutos fueron aprobados el 8 de junio de 1992. Desde su fundación procesiona en la mañana del Jueves Santo, siendo un momento destacado del cortejo cuando los braceros levantan el paso con los brazos al grito de “al cielo”.

Emblema: Un doble círculo, signo de plenitud, sobre fondo azul celeste y dentro una cruz iluminada con dos ánforas, ya que, como dice el Evangelio, “vosotros sois la sal de la tierra y la luz del mundo”.

PROCESIONES

IMAGINERÍA

CONDICIONES DE ADMISIÓN

• Santo Cristo de la Bienaventuranza. José Luis Casanova. 2004.

Cristianos/as bautizados, avalados por dos hermanos con un año de antigüedad. •••

• Sábado de Pasión: Via Crucis Procesional por las calles de San Claudio. • Jueves Santo: Procesión de las Bienaventuranzas.

Semana Santa • León 2018

119



Pasión Cofrade

Cofradía Santo Cristo del Desenclavo

L

Año de fundación 1992

a Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo nace el 3 de julio de 1992, obteniendo la aprobación de sus Estatutos por parte del Obispado, el 31 de julio del mismo año, quedando fijada su sede canónica en la parroquia de Santa Marina la Real.

Hermano mayor Javier García Argüello

La primera Junta de Seises, elegida de forma totalmente democrática entre todos los hermanos y hermanas, tomará posesión de sus cargos coincidiendo con el segundo domingo del mes de noviembre de 1992, quedando fijado ese día como Fiesta Oficial de la Cofradía. ACTOS PRINCIPALES Los actos propios de la Semana Santa, dan comienzo el fin de semana anterior al Viernes de Dolores, donde se realiza la Cena de Hermandad, en la cual se presenta de forma oficial a la persona que se encargará de mantener la Ronda Lírico-pasional de ese año, a la vez que se le impone la insignia de oro de la Cofradía. Durante el Domingo de Ramos, la Cofradía del Desenclavo participa por un lado junto a la parroquia de Santa Marina la Real en la Procesión de las Palmas por las calles de su Barrio y por otro hará lo mismo en la localidad de la Estación de Matallana de Torío. El Miércoles Santo, gracias a la colaboración existente con la Asociación Vecinal “Mariano Andrés”, durante los últimos años se ha venido desarrollando un Concierto de música sacra, previo a la salida de la Ronda Lírico Pasional “Luis Pastrana Giménez”. Ésta, supone un recorrido por las calles del Barrio de Santa Marina la Real para ir realizando una serie de paradas ante enclaves de especial trascendencia para el Mantenedor, en los cuales se realizan breves alocuciones. Este año 2018 tiene una especial relevancia para la Ronda, puesto que cumple su 25ª Edición. El Jueves Santo gira en torno a 3 Actos cuyo hilo conductor es la procesión que sale del patio del Colegio Leonés: el Oficio de Tinieblas, en la Iglesia de Santa Marina la Real, la Ceremonia del Desagravio, con el depósito de las 30 monedas de la traición de Judas en el interior del Convento de la Santa Cruz y el Enclavamiento de Cristo, único acto privado de la Cofradía y que será en el interior de su sede parroquial al finalizar la procesión de Las Tinieblas y el Santo Cristo de las Injurias.

Sede Parroquia de Santa Marina la Real El Acto del Desenclavo es la esencia de la Cofradía y se celebra en la tarde del Sábado Santo en el transcurso de su procesión titular, delante de la Puerta del Perdón de la Basílica de San Isidoro, mientras las Hermanas entonan el Canto de las Llagas. Durante el año 2018, la imagen mariana de la Virgen del Desconsuelo que cierra dicha procesión, cumple sus dos décadas dentro de la Cofradía. Además, el Desenclavo permanece hermanado desde 1999 con la Cofradía de la Santa Veracruz y Confalón, de Astorga, por ser coincidentes en la realización del Acto del Desenclavo. Ambas penitenciales participan en las procesiones titulares que organizan, que en el caso de Astorga, se realiza el Viernes Santo. Además la Cofradía del Desenclavo ha ido incorporando nuevos actos a lo largo de los años como son los Triduos a sus imágenes marianas o la colaboración en la organización de las fiestas patronales de la parroquia. IMAGINERÍA Santo Cristo del Desenclavo (Crucificado y Yacente). Manuel López Bécker. 2000. Nuestra Madre María Santísima del Desconsuelo. Jesús Azcoitia. 1998. Santo Cristo de las Injurias. Amancio González, 1995. María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad. Pablo Lanchares. 2013. Piedad de las Ventas. Obra de los Talleres de Olot. Primer tercio del siglo XX. (cedida por la parroquia de San José de las Ventas). •••

Hermanas y Hermanos 550 Emblema Óvalo que circunscribe una cruz vacía con sudario. Sobre ella se dispone una Corona Real, que simboliza su sede parroquial y a los pies de la cruz se colocan tres clavos en forma trebolada. Indumentaria Túnica lisa de sarga, púrpura con bocamangas y capirote negros, del mismo tejido, y cíngulo negro con las caídas a la izquierda. El emblema aparece en el centro del babero. Camisa blanca y guantes, pantalón, calcetines y zapato bajo negros.

PROCESIONES • Miércoles Santo: Ronda Lírico-Pasional “Luis Pastrana Giménez”. • Jueves Santo: Procesión de las Tinieblas y el Santo Cristo de las Injurias. • Sábado Santo: Procesión del Santo Cristo del Desenclavo.

Semana Santa • León 2018

121


Pasión Cofrade D. Javier García Argüello Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo

“Queremos consolidar lo que tenemos y mejorar nuestro patrimonio” Otro año más al frente del Santo Cristo del Desenclavo ¿Uno se confía por las tablas adquiridas con el tiempo? No tranquilizan nada. Cada año es diferente y te encuentras con problemas e inconvenientes nuevos. En mi caso, tras catorce años como Hermano Mayor, debería estar más tranquilo, pero no se puede. No acabo de estar todo lo calmado que me tocaría. ¿Es una quimera tener todo previsto al milímetro? Es imposible. Sabes que hay ciertas cosas que año a año son las mismas, pero cada año cambian porque siempre hay algo que se olvida, algún problema de última hora. Pocos años hay tranquilidad absoluta, pero esto no trasciende al público. ¿Qué ha dejado el 25 aniversario de la fundación de la Cofradía? A nivel de la ciudad no demasiado. Ni por nuestra parte ni de las otras dos cofradías que también celebraban su aniversario. A nivel de hermanos y hermanas de la Cofradía, que es lo que debe quedar, el reconocimiento de estas bodas de plata y de aquellos primeros hermanos refrescan las sensaciones.

122

¿Hacia dónde creen que se encaminan a los próximos 25 años? Hemos cerrado una etapa y ahora se abre otra de 25 años. Aunque no se esté creciendo en exceso, queremos consolidar lo que tenemos y mejorar nuestro patrimonio y los tronos. Queremos también dar una atención destacada a los más jóvenes, que son el futuro de la Cofradía.

Semana Santa • León 2018

¿Y a usted, cómo se le recordara su paso por la Cofradía? Es una pregunta difícil. Durante catorce años hemos podido dar una vuelta entera a la Cofradía, con muchos logros por mi parte y la de la Junta. No sé, sinceramente, cómo me gustaría que se recodará mi paso. Igual con el tiempo he sido el peor Hermano Mayor de todos (Sonríe) ¿Cómo se resiste la presión de estar catorce años como Hermano Mayor? Somos una Cofradía democrática en la que votan los mayores de dieciseís años. He contado con equipos fuertes, sino fuera por esta ayuda sería una tarea bastante ingrata. Sigue siendo una tarea ingrata porque no se reconoce el esfuerzo detrás de cada acto y de cada evento. La Semana Santa es un trabajo de todo un año.

¿El tiempo pasa de manera diferente en Cuaresma para un Hermano Mayor? Aunque estamos a casi cuarenta días, para mi queda mucho tiempo. Hay mucho por hacer y me autoconvenzo de que nos queda mucho por delante para poder llevarlo a cabo. Este año, al caer la Semana Santa más pronto es como si nos hubieran robado un mes. Yo lo veo de una manera positiva, antes acabamos… antes descansamos.

¿Se le llena la agenda durante esos días? Asistir a eventos de otras cofradías, de la Junta Mayor, por ejemplo. Estamos, al final, en muchos sitios a la vez y también preparando lo nuestro. En una misma semana tenemos dos eventos en lugares diferentes, un triduo, un besapies… es lo habitual de la Semana Santa. ¿Qué grado de exigencia se impone a sí mismo? El máximo. Quiero estar en todo lo verdaderamente importante, en todos los actos de la Cofradía. Desde un acto oficial a un desmontaje.

“Somos una Cofradía democrática en la que votan los mayores de dieciseís años. He contado con equipos fuertes, sino fuera por esta ayuda sería una tarea bastante ingrata”


Pasión Cofrade ¿Cómo se motiva a la gente durante todo el año para que luego den lo mejor de sí mismos? Es complicado. Somos gente joven, de 25 a 50 años más o menos. Les pido lo máximo para poder sacar adelante y durante el resto del año les pido lo justo. Se saca todo adelante con esfuerzo y preocupaciones. Muchas veces esto no se reconoce ni por la sociedad en general ni por los propios hermanos. Y al final…. tirando todos hacia la misma dirección. Lo intentamos, al menos. Es una pena que se consiga solo en Semana Santa, cuando la gente tiene muchas ganas y que el resto de eventos cuenten con menos participación. Es la tristeza que tengo, no haber conseguido esto. A los que viven fuera no se les puede pedir más pero los que están en León a veces caen en una falta de implicación. Es algo general, no solo en el Desenclavo. ¿Y esto a qué es debido? Quizá a que hay actos, considerados menores, como triduos, asambleas o charlas en los que cuesta mover a la gente y otros durante la Semana Santa en los que la gente tiene más euforia. Hay que estar todo el año, porque a veces la Junta de Seises nos sentimos un poco solos en algún proyecto.

Al final, eso es lo importante. Hay veces que decimos que las cosas salen bien a nuestro pesar, porque en la Cofradía se ha olvidado algún detalle. Por eso, establecemos un plan estratégico que tenga en cuenta todo lo que puede fallar y se repasa dos veces. Cuando falla, se sale igual y todo queda en anécdota. Es mucha preocupación para que todo funcione.

> Uno tiene muchísimos miedos. Desde el miedo al mal tiempo, algo que ya tengo asumido, hasta a que falten hermanos en la procesión y tenga que quedar un paso sin salir

Y cuando la cuenta atrás termina, imagino que su cabeza debe ser un carrusel… Uno tiene muchísimos miedos. Desde el miedo al mal tiempo, algo que ya tengo asumido, hasta a que falten hermanos en la procesión y tenga que quedar un paso sin salir. Algún año hemos tenido que sufrir imponderables como que caiga una casa en nuestro recorrido y tenemos que modificarlo. Es un aluvión de pensamientos y de planteamientos de planes alternativos por si acaso. Al final, conseguimos salir adelante ¡No es poco!

Es entonces cuando la satisfacción del Hermano Mayor debe ser enorme de una manera que sólo él entiende… Efectivamente. Cuando salen las cosas bien se dice “¡Qué bien nos ha salido!” pero si no salen bien… la culpa es de alguien. Al final todos los años valoras que todo haya salido bien, sin incidentes ni accidentes y te emplazas para el año que viene para ver qué se puede hacer. Este año hay elecciones y tengo proyectos para realizar si este equipo continúa. ¿Qué es lo que más le emociona como hermano de esta Cofradía? Que todo salga bien. Nos queda la satisfacción de ver cuando las cosas funcionan y es lo que nos motiva a seguir adelante. •

Semana Santa • León 2018

123


124

Semana Santa • León 2018



126

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

127


128

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

129


Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Cofradía Santo Sepulcro Esperanza de la Vida IMAGINERÍA • Santo Sepulcro. Vicente Marín Morte. 1996. • El Hombre Nuevo. Vicente Marín Morte. 2002. • Nuestra Señora de la Luz. Ana Rey y Ángel Pantoja. 2014

ACTOS PECULIARES

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

HISTORIA

C

ofradía erigida canónicamente el 5 de noviembre de 1992. Desde sus orígenes ha estado vinculada a la Orden del Santo Sepulcro con la que ha participado en diversos actos en la ciudad de León, entre ellos el cruzamiento de caballeros. Inicialmente tuvo prestada su imagen titular por la Parroquia de Valderas de León. La imagen actual, obra del artista conquense Vicente Marín Morte, fue presentada en 1996.

• Rito de admisión de hermanos, el Sábado de Pasión. Se entrega a los nuevos hermanos un cirio, símbolo de la luz de Jesús Resucitado. • Entrega del fuego en las parroquias y templos del recorrido del Sábado Santo. • Ante cada uno de los templos el Maestre de la cofradía, en nombre de todos los hermanos, entrega el fuego que luego se bendecirá en la Vigilia Pascual. • En la Solemne Adoración Procesional de las Llagas de Ntro. Sr. Jesucristo, Lunes Santo, en riguroso silencio los hermanos pujan por turno rotatorio, la imagen titular llevada sobre una parihuela. Durante el recorrido los miembros de la Asociación San Pedro del Castro entonan el canto de Las Llagas, recuperado de la Sobarriba leonesa. •••

La cofradía destina el 10% de sus ingresos a obras sociales, a través de Cáritas, la Asociación Leonesa de Caridad y ayudas puntuales en casos concretos. También ha participado en la organización de las fiestas del barrio de la Chantría, en la procesión de Nuestra Señora del Rosario, en el Vía Crucis Procesional de la Parroquia de San Froilán, y en la procesión de Antorchas de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes.

Año de fundación: 1992 Maestre: Fernándo Lorenzo Pascual Templo: Parroquia de San Froilán Hermanos: 530 Indumentaria: Túnica negra, capillo alto blanco con babero y cola. Cíngulo y guantes blancos. En el centro del babero va bordado el emblema de la cofradía. Emblema: Cruz del Santo Sepulcro, usada en el antiguo Reino de León. Hoy conocida como Cruz de Malta, encerrada en un círculo. Todo ello en color rojo.

PROCESIONES

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

• Lunes Santo: Adoración de las Llagas de Cristo. • Sábado Santo: Procesión Camino de la Luz.

Semana Santa • León 2018

131


Pasión Cofrade D. Fernando Lorenzo Pascual Maestre de la Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida

“Ser papón es una manera de comportarse” El año pasado comenzaron los actos de celebración de su XXV aniversario ¿Contentos por la marcha de estos eventos? Lo que se ha hecho ha sido muy positivo. Nosotros comenzamos las celebraciones el pasado 5 de noviembre, nuestro cumpleaños, y tenemos actos hasta este próximo 5 de noviembre. Empezamos con una celebración que hicimos coincidir con la fiesta de la Cofradía en la cual se homenajeó a los hermanos que cumplían 25 años también en la Cofradía, que llevaban desde el primer día, así como a aquellos Maestres y Freires que han pasado a lo largo del tiempo. Como acto principal, se realizó un viaje a Tierra Santa, un lugar emblemático para nosotros. Otro acto importante fue un concierto benéfico para Caritas Parroquial y ahora estamos con diferentes proyectos relacionados con la reliquia del Santo Sepulcro traída de este viaje. Unos eventos como estos ayudan a fortalecer la Cofradía, ¿verdad? Por supuesto que sí. De hecho, hemos vivido un incremento de hermanos que nos ha ayudado a seguir adelante con nuestros proyectos. Es una fecha importante para el Santo Sepulcro. ¿Qué se plantean para el futuro ? Seguir creciendo como lo estamos haciendo ahora. Llegar a los 50 años, por supuesto, haciendo las cosas despacito pero bien hechas para ser un referente de la Semana Santa. En esto trabajamos. Estamos valorando también incluir iniciativas para los más pequeños y para la agrupación musical. 132

¿Qué aportan ustedes a la Semana Santa? Aportamos algo especial desde el inicio, la Vigilia Pascual. Era un momento

Semana Santa • León 2018

que estaba vacío en nuestra Semana Santa, cuando Jesús pasa de la muerte a la vida y nos descubre a los creyentes que su Pasión tiene sentido. Ese espacio no estaba ocupado y creo que es nuestra aportación fundamental. “El hombre nuevo”, con los tres símbolos pascuales que le rodean es nuestro acto más destacado. ¿Cómo es la personalidad de la Cofradía? Para empezar, nos distingue nuestra relación con el Santo Sepulcro, la orden de caballería que durante mucho tiempo custodió esos santos lugares. También la manera de hacer las cosas y la importancia de la simbología en todos nuestros actos.

¿Ser Maestre enriquece la visión que uno tiene de la Semana Santa? Ser Maestre, como ser Abad de cualquier Cofradía, te da una visión más completa. Estás en contacto con otras Cofradías y ves cosas que puedes incorporar para mejorar a tu propia Cofradía. Nunca pensé en ser Maestre, lo veo como un servicio que me ha tocado llevar a cabo. El objetivo final del Maestre debe ser enaltecer la cofradía y por consiguiente la Semana Santa de León.

¿Hay rasgos característicos del Santo Sepulcro? Son los rasgos del papón, aquí todas las Cofradías van en el mismo sentido. Cada uno tiene sus propios actos, pero el carácter debe ser el de un papón, una palabra que fuera no es muy conocida. ¿Qué conlleva ser papón? Es un sentimiento y una manera de comportarse. Vivir una Semana Santa comprometida, no solo en tu Cofradía. Sientes de igual manera cuando ves pasar al Nazareno o a Nuestra Señora de las Angustias, a cualquier paso de la Semana Santa. Algo que te mueve las entrañas. Eso es ser papón.

“Ahora estamos con diferentes actos como un concierto benéfico para Caritas Parroquial y diferentes proyectos relacionados con la reliquia del Santo Sepulcro traída de este viaje”


Pasión Cofrade el que he vivido gran parte de mi vida. Un día llegó mi padre a casa y me contó que se estaba creando una cofradía, me preguntó si me apetecía inscribirme. Nos apuntamos los dos, mi padre fue tesorero del Santo Sepulcro. En la Cofradía conocí a mi mujer y en ella han nacido mis hijos. En su familia, al menos, hay relevo… Desde luego que sí. ¡Son más papones que yo! Esa pasión la llevan dentro, tanto la niña como el niño. Como padre cuando ve que hay ganas de Semana Santa en sus hijos…estará contento. Se me cae la baba, como se suele decir. Ves que tienen la misma ilusión que tengo yo y que van a continuar.

¿No se queda desinflado cuando todo termina? Te da un pequeño bajón, pero se vive de otra manera. Ves cumplido el trabajo de todos los que te rodean realizado durante todo el año y te queda la sensación de haber cumplido con el deber. ¿Y los papones del futuro? ¿Tienen cubierto el relevo? Hay un grupo infantil importante. Hay también una edad intermedia, como todo en el ámbito social, que es más complicada. Esperemos que con el tiempo vayan cambiando. ¿Cómo fue usted a parar a una Cofradía? Yo no era papón de nacimiento, como otros muchos hermanos. Empecé a ser papón con esta Cofradía. Tenía mucha inquietud por la Semana Santa leonesa, pero por otros proyectos en los que estaba implicado no me quedaba en León durante esos días. Luego surgió esta Cofradía con gente del barrio de la Chantría, barrio en

> Nos distingue nuestra relación con el Santo Sepulcro, la orden de caballería que durante mucho tiempo custodió esos santos lugares. También la manera de hacer las cosas.

> Ser Maestre, como ser Abad de cualquier Cofradía, te da una visión más completa. Estás en contacto con otras Cofradías y ves cosas que puedes incorporar para mejorar a tu propia Cofradía.

Ya queda poca espera para el inicio de la Semana Santa Son días en que uno está nervioso. Se lleva a carreras, hay que estar pendiente de todo. Gracias a Dios tengo una Junta que trabaja mucho y que me está ayudando muchísimo. Si no es por ellos, costaría mucho sacar esto adelante. Desde el Miércoles de Ceniza, el cuerpo te cambia y ya tienes ansiedad de que llegue la Semana Santa.

Con ese cariño que usted tiene por la Semana Santa desde siempre ¿Qué le llamaba la atención? Creo que, siendo muy niño, ver la Procesión de los Pasos. A lo mejor tenía ocho o diez años y la veía con mis padres. Creo que recordar que era en la Calle del Cid, pero no estoy muy seguro. Si recuerdo fijamente la imagen de los pasos, de la oración… Ahí empezó a brotar la semilla de la Semana Santa. •

133

Semana Santa • León 2018



Pasión Cofrade

Cofradía La Agonía de Nuestro Señor Año de Fundación: 1993 Abadesa: Nonia García Rodríguez Templo: Parroquia de Santa Marina la Real Hermanos: 180 Indumentaria: Túnica morada. Bocamanga, cíngulo y capirote de color dorado. Emblema: Arco en el cáliz, corona de espinas y atributos. Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

HISTORIA

L

a Cofradía La Agonía de Nuestro Señor, se fundó en León el 4 de octubre de 1993 por iniciativa de siete hermanas, siendo formada íntegramente por mujeres. La reciente reforma estatutaria permite el acceso de hombres en esta agrupación penitencial.

toman posesión los miembros de la Junta y la abadesa o el abad (si procede). La primera vez que esta cofradía salió a la calle fue en el año 1993, a modo únicamente de representación. Procesiona los Miércoles Santo.

El cáliz lleva la sangre de Cristo derramada por la corona de espinas. En el pie del emblema lleva las iniciales de la cofradía.

IMAGINERÍA La Cofradía tiene como sede la Iglesia Parroquial de Santa Marina La Real de León, sita en la calle Serranos nº 20. Entre sus finalidades se encuentra promover el culto público, a través de los desfiles procesionales. Se encarga, asi­mismo, de organizar varios cultos en torno al Misterio de la Muerte y Resurrección del Señor. La Hermandad se rige por el Cabildo y la Junta de Seises. Celebra su fiesta en noviembre el día de Cristo Rey, mediante una misa en la cual

• Jesús del Vía Crucis. José Ajenjo. 1998.

ACTOS PECULIARES

PROCESIONES

Fiesta de la Cofradía el día de Cristo Rey y toma de posesión.

• Procesión de Jesús Camino del Calvario. Participan las Damas de la Piedad (Astorga), Jesús de Nazaret (Mansilla de las Mulas) y Aguedas (La Bañeza).

CONDICIONES DE ADMISIÓN Ser avalada por otra hermana/o de la Cofradía, mixta desde 2016. •••

Semana Santa • León 2018

135


Pasión Cofrade Dña. Nonia García Rodríguez Abadesa de la Cofradía La Agonía de Nuestro Señor

“Queremos seguir con nuestro sentimiento de hermandad” Este año celebran el XXV aniversario ¿Qué tienen previsto? En principio, tenemos previsto un Via Crucis a celebrar el 18 de febrero destinado a jóvenes y niños. Es un poco catequesis para que aprendan de en qué consisten las 14 estaciones del Via Crucis. Luego, en la procesión, este año estrenamos piquete de ronda y además se ha vuelto a retomar el contacto con las Cofradías que nos ayudaron en un principio, con las Damas de la Piedad de Astorga y la Hermandad de Jesús Nazareno de Mansilla de las Mulas. Más adelante, en octubre, se organizarán otros actos para rememorar el 25 aniversario en Santa Marina la Real. ¿Cuándo se integró usted en la Agonía? Cuando se fundó. Mi madre fue una de las siete fundadoras y, a continuación de ellas entré yo. ¿Le quedan recuerdos de aquel tiempo? Yo tenía nueve años por entonces. Me acuerdo de algunas juntas y reuniones que se hacían en mi casa y todo era una novedad. Estaba muy ilusionada por salir de papona.

136

es un reto, porque mi madre mi madre fue abadesa fundadora. No deja de ser bonito que su madre ayudara a fundar esta cofradía y hoy le toque estar al frente para celebrar esa fundación… Para mí, es un honor, lo primero. Mi madre me sirve de guía, aunque los tiempos han cambiado desde entonces. Queda la espinita de tener a mi madre diciéndome (ríe) “mira a ver lo que haces…”. Cuando se mira atrás… ¿Está satisfecha por el trabajo realizado en este cuarto de siglo? Estamos muy satisfechas porque somos una cofradía pequeña, y muy orgullosas de ello. Vivimos con mucha hermandad. Lo que se ha conseguido, en su mayoría, ha sido por méritos propios. Muchos enseres de la Cofradía han sido realizados por hermanas, ya que carecíamos de financiación y medios.

¿Ser Abadesa del XXV aniversario es ser más abadesa todavía? ¡Para nada! Las anteriores abadesas han hecho un trabajo espléndido. Me ha tocado este año pero soy una abadesa más. Y esperamos hacerlo lo mejor posible.

Un aniversario siempre es un hito para mirar hacia dónde se quiere ir. Desde luego y que sigamos dando guerra mucho tiempo. Queremos mantener nuestra línea actual para seguir creciendo, aunque sea poco a poco. No tenemos prisa. Queremos seguir con nuestro sentimiento de hermandad, que es lo más importante.

¿Es una responsabilidad extra estar al frente de la cofradía en esta fecha especial? Responsabilidad extra ninguna. Trabajamos entre todas. A nivel personal sí

¿Cómo os gustaría ser percibidas por la gente? Primero, nuestra unión. El sentimiento que llevamos dentro, porque nuestro paso titular “Jesús del Via Crucis”

Semana Santa • León 2018

tiene la devoción de hermanas y hermanos y queremos que se mantenga. Somos una piña. Si tenemos una necesidad siempre hay gente dispuesta a ayudar a la Cofradía.

“Las anteriores abadesas hicieron un trabajo espléndido. Me ha tocado este año pero soy una abadesa más. Y esperamos hacerlo lo mejor posible”


Pasión Cofrade ¿Cómo se puede mantener a la gente unida durante todo el año, no solo Semana Santa? Manteniendo el contacto siempre con ellos. Envíamos correos informando de lo qué se hace y también llamamos para que estén al tanto. Así evitamos vernos de Semana Santa en Semana Santa. En Navidad hacemos un concierto benéfico y también establecemos una colaboración con Caritas Parroquial en el Barrio de Santa Marina. Todo el año se hacen cosas, así se mantiene la Cofradía en movimiento. Veo que también tienen inquietudes sociales. ¡Claro! Además de nuestra colaboración con Caritas Parroquial, una partida de presupuesto va a una bolsa de caridad, a asociaciones que lo necesiten o a la misma Parroquia. En el inicio eran una Cofradía fundada por mujeres ¿se sintieron más exigidas por ser mujeres? Nunca nos sentimos así. Es más, creo que se ha juzgado más a la Cofradía por ser minoritaria en cuestión de número de hermanos que por razón de sexo. ¿Cómo ven el futuro? ¿Hay perspectivas de mantenerse y crecer? Tenemos muchísimos niños y niñas, muy ilusionados a los que les gusta la Semana Santa y sobretodo nuestra Cofradía. Lo viven y asisten a todos los actos que pueden. Cantera nos sobra.

Con nueve años ya vio cómo se fundaba una Cofradía, lo que no puede decir todo el mundo. ¿Qué recuerdos primeros tiene de la Semana Santa de León? Para empezar, mi nombre, Nonia, ya me lo pusieron en cierto modo por la Semana Santa. En mi familia ya salían tocando o pujando. Recuerdo que en casa de un familiar, llegaba la Ronda y nos levantábamos de pequeños para verlo. A día de hoy si pasa la Ronda por mi barrio me levanto para verles. Yo salía en otra Cofradía y al poco tiempo se fundó la Agonía así que me integré en ella.

> Estamos muy satisfechas porque somos una cofradía pequeña, y muy orgullosas de ello. Vivimos con mucha hermandad.

¿De qué manera preparan a estos niños para que no pierdan el interés? A veces, no es fácil Enseñándoles qué se celebra en Semana Santa de forma que lo puedan entender y no lo vean como una obligación. En sus casas ya les han hablado de ello y nosotros solamente le damos continuidad.

¿Qué retos tiene por delante la Semana Santa de León? Por un lado hay mucha afluencia de público pero hay carencias en el número de hermanos. Está de moda ser “papón de un día”, o sea que al llegar la Semana Santa, se ponen la túnica y salen. Eso es lo que tenemos que evitar todas las Cofradías por completo. La Semana Santa son los 365 días del año, aunque se plasme en la calle sólo durante de diez días. Quizá la razón de esto es que se está enfocando más al folklore que a la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Ese es el problema. •

Semana Santa • León 2018

137


138

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

139


140

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

141


Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez


Pasión Cofrade

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad, Amparo de los Leoneses Año de fundación: 1994 Hermano Mayor: José Manuel Fernández Láiz Templo: Basílica de San Isidoro Hermanos: 400 Indumentaria: Túnica de color azul marino sencilla, sin tablas. Manga ancha, capuchón de un metro de largo de color azul marino con el emblema de la cofradia.

Fotografía: Mª Edén Fernández Suárez

F

undada en 1994, tiene su sede canónica en la Basílica de San Isidoro. La Cofradía procesiona el quinto sába­ do de cuaresma. Dicha procesión, donde figuran los Atributos de la Basílica citada, se realiza con voto de silen­cio, que es guardado por todos los hermanos y hermanas.

• Santísima Virgen de la Piedad y del Milagro. Anónima. Siglo XVII. • Virgen de la Esperanza. Miguel Bejarano Moreno. 2004. • Nuestro Padre Jesús de la Esperanza Cautivo ante Anás. Jaime Babío. 2011

Entre los actos que organiza esta Cofradía destacan los si­guientes: celebración de las festividades de los Santos Isi­doro y Martino; toma de la ceniza, el miércoles de inicio de la cuaresma, y asistencia a la Misa Conventual, todos los sábados del año, vestidos de túnica y capelina blanca, así como al canto de la Salve Isidoriana, que el Cabildo man­ tiene con el pueblo leonés a través de los siglos.

EMBLEMA

IMAGINERÍA

No haber rechazado públicamente la Fe Católica, no haberse apartado de la Comu­nión Eclesiástica, no encontrarse condenado por excomunión impuesta o declarada. •••

• Nuestro Padre Jesús de la Esperanza. Melchor Gutiérrez San Martín. 1995.

Pantalones, calcetines, zapatos, corbata y guantes de color negro y la camisa blanca. Se ciñe la túnica a la cintura con un cíngulo de seda y oro.

Ovalado, partido en dos campos. En el superior, el cordero eucarístico de la portada principal de San Isidoro y en el inferior, la Santísima Virgen besando la mano del Hijo al descender de la cruz, imagen ésta tomada de la Puerta del Perdón de San Isidoro.

CONDICIONES DE ADMISIÓN

PROCESIONES • Sábado de Pasión: Procesión de Jesús de la Esperanza

Semana Santa • León 2018

143



Pasión Cofrade

Cofradía Cristo del Gran Poder Año de Fundación: 1994 Abad: Javier González Fernández Templo: Parroquia de San Lorenzo Hermanos: 1.100 Indumentaria: Túnica negra, sencilla, con cordones pla­teados en el reborde inferior del capillo y en la parte superior de las bocamangas.

HISTORIA

F

undada en 1994, procesiona por primera vez en 1995, con un número aproximado de 200 hermanos y dos pasos: el “Cristo”, imagen titular, y “La Virgen del Gran Poder”. Durante los años siguientes, aumenta progresivamente el número de pasos y tam­bién de hermanos, hasta los 1.100 con los que cuenta hoy en día. En la Semana Santa del año 1999 sale la Banda (mixta) por primera vez. Actualmente, cuenta con agrupación musical propia

IMAGINERÍA • Apóstoles. Andrés Tomé. Siglo XVIII. • Oración en el Huerto. Miguel Bejarano Moreno. 2002. • Cristo del Gran Poder. Melchor Gutiérrez San Martín. 2000. • San Juan. José Miguel Tirado Carpio 2003. • Virgen del Gran Poder. Melchor Gutiérrez San Martín y Ramsés Gutiérrez. 2000

• Marta y María. Miguel Bejarano Moreno. 2002. • Ángel de la Oración en el Huerto. Melchor Gutiérrez San Martín y Ramsés Gutiérrez. 2016 • Virgen del Pozo Melchor Gutiérrez San Martín. 2015 • La Virgen de los Reyes Melchor Gutiérrez San Martín. 2013 • El Despojado Melchor Gutiérrez San Martín. 2015

Cíngulo también plateado y recorrido por nudos, lo que delata el carácter pe­nitencial de la cofradía. Los papones de filas portan una cruz de hierro desigual y muy sobria.

CONDICIONES DE ADMISIÓN Cristianos bautizados. Cofradía mixta.

EMBLEMA

PROCESIONES

Cruz latina de color oro y dos palmas, una a cada lado de color verde. Todo ello rodea­do con una corona de espinas en perspectiva de ocho huecos. •••

• Domingo de Ramos: Cristo del Gran Poder. • Jueves Santo: La Despedida.

Semana Santa • León 2018

145


ARPEGIO

Pasión Cofrade

Se me viene el dolor a borbotones al mirar tu semblante en el suplicio, y saber que fue en vano el sacrificio de ser puesto en la cruz entre ladrones.

Vestido del color de la agonía, ceñida la cintura de sudario, vas subiendo la pendiente del calvario para de esta forma construir la vía.

Subiste con dolor y a trompicones el camino que tan solo fue el inicio, o un eslabón más, y fue el auspicio de la misión para entregar tus dones.

Cuando te elevan donde la sequía de polvo ha cubierto el lapidario, lugar de soledad y fiel sicario, de iniquidad, dolor y de apatía.

Pero el sereno rostro que yo miro transmite ansiada paz en un suspiro, que se eleva mezclado con incienso.

Desde la altura Señor, ves a lo lejos al hombre caminar entre festejos, sin entender el sendero que le ofreces.

Sueño entonces Señor, que al fin retiro una a una las espinas de zafiro, convertidas en escalas de mi ascenso.

Tu vestido, tu sudario y tus consejos que vas poniendo delante cual espejos, conviértelos Señor en nuestras preces.

Juan Bautista Díez. Arpegio.

146

Semana Santa • León 2018

Juan Bautista Díez. Arpegio.



148

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

149


150

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

151


152

Semana Santa • León 2018


Semana Santa • León 2018

153


Pasión Cofrade

La Plaza de San Isidoro

P

ara conocer el origen de la plaza de San Isidoro hay que partir de la Edad Media. En la segunda mitad del siglo X y primera mitad del siglo XI existen en la ciudad de León, tanto dentro del recinto romano como fuera de él, extramuros, un gran número de centros monásticos. Entre otros, estaba situado intramuros el monasterio de San Juan Bautista, construcción de barro y ladrillo, que ya figura mencionado en los documentos en el año 1028. Durante la segunda mitad del siglo XI se desplaza el centro vital de la ciudad en torno al monasterio de San Juan Bautista. Fernando I (1037-1065) estableció allí su palacio y sustituyó esta antigua construcción por el templo románico de San Isidoro después del traslado a León, en el año 1063, de los restos de este santo, Obispo de Sevilla. La Real Colegiata de San Isidoro es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura románica. Además de por su arquitectura destaca por sus esculturas, el Panteón de los Reyes, cuyos frescos son considerados internacionalmente como la Capilla Sixtina del Románico, la biblioteca y archivo y por su museo. En éste se exhibe, entre otras piezas de gran valor, el cáliz de la infanta doña Urraca, hija de Fernando I, que es considerado como el Santo Grial o cáliz utilizado por Cristo en la Última Cena de acuerdo a las investigaciones efectuadas por los historiadores Margarita Torres Sevilla y José Miguel Ortega del Río. Si los aspectos artísticos de esta plaza son relevantes, también hay que señalar un importante hecho histórico perteneciente al Reino de León. Durante el reinado de Alfonso IX (11881230), se convoca en el claustro de San Isidoro una Curía Regia que está formada por primera vez por representantes de las ciudades, constituida hasta esa fecha únicamente por el estamento eclesiástico y nobiliario.

154

Por acuerdo de 24 de febrero de 2011 de la Junta de Castilla y León (BOCYL de 2 de marzo de 2011), la ciudad de León recibió el título de “Cuna del Parlamentarismo”, en base al informe emitido por la Real Academia de la Historia,

Semana Santa • León 2018

que consideró la solicitud del Ayuntamiento de León bien fundada por ser la Curia Regia de 1188 la primera asamblea europea en la que participaron los ciudadanos.

Por acuerdo de 24 de febrero de 2011 de la Junta de Castilla y León (BOCYL de 2 de marzo de 2011), la ciudad de León recibió el título de “Cuna del Parlamentarismo”

Los “Decreta” o leyes que recogieron las resoluciones regias adoptadas en la Curia Regia de 1188, han sido incluidos por la Unesco en 2013 en el Registro de la Memoria del Mundo a propuesta del Ministerio de Cultura, por ser un patrimonio documental de importancia mundial al ser consideradas las primeras Cortes celebradas en Europa en las que los ciudadanos tomaron decisiones al igual que los altos cargos eclesiásticos y nobiliarios. También en el atrio de esta plaza y en el claustro de San Isidoro se celebra desde hace siglos una ceremonia que ha perdurado hasta nues-


Pasión Cofrade tros días: Foro u Oferta, también llamada “las Cabezadas”. En la primera mitad del siglo XIII el cronista Lucas de Tuy, relata que habiendo mucha sequía en León, se saca el cuerpo de San Isidoro en procesión. Al llegar a Trobajo del Camino los presbíteros que lo llevaban a hombros tuvieron que descansar, pero al reanudar la marcha no pudieron mover el cuerpo, ni siquiera miles de hombres lo pudieron hacer. Llegó a este lugar la reina Sancha, toco las andas y a partir de ese momento se pudo mover levantándolo cuatro niños. El pueblo prometió no volver a sacar el cuerpo del santo y que cada año entregaría un censo a San Isidoro. La Corporación Municipal acude anualmente en un día fijo, el último domingo de abril, pero el Ayuntamiento considera que esta ofrenda es voluntaria y el Cabildo Isidoriano que se trata de un foro obligatorio. En la ceremonia se debate esta cuestión por los representantes de ambas instituciones y después de acudir al oficio religioso se despiden en el atrio de San Isidoro con inclinaciones de cabeza muy acentuadas, de ahí el nombre de cabezadas. Ya desde hace varias centurias existe este debate como lo reflejan los documentos existentes en el Archivo Municipal de León. Además de en los libros de acuerdos municipales, uno de los documentos más antiguos donde se expresa esta cuestión, es un acta redactada por el Ayuntamiento de León, de 5 de abril de 1543, en la que se deja constancia de la entrega de un cirio por el mayordomo de la ciudad de León, Rodrigo de Cifuentes, en nombre de la justicia y regimiento, al tesorero Hernán Vázquez, canónigo del monasterio de San Isidoro, con ocasión de la fiesta del Santo, haciendo constar el mayordomo que no lo ofrecía “por fuero ni costumbre ni otra promesa ni boto” sino por devoción. La plaza de San Isidoro también ha sido escenario de celebraciones puntuales. Un expediente del Archivo municipal nos informa de que el Obispo de León comunica al Ayuntamiento que la

Santa Sede concede a la Real Colegiata de San Isidoro la categoría de Basílica Menor, con el fin de celebrar actos de conmemoración de este acontecimiento. Otro expediente nos dice que en el año 1960 la Basílica celebra el XIV centenario del nacimiento de San Isidoro en el año 560 y el milenario de la Biblia visigótico mozárabe del año 960, uno de los códices más importantes de España por sus ilustraciones y confección. No se hace mención en ninguno de los expedientes de los actos celebrados.

Desde el siglo XII, la plaza y el barrio de San Isidoro se caracterizan por estar formados por las propiedades de los reyes y de la alta aristocracia. A finales de este siglo cuenta con la presencia de burgueses e incluso artesanos, si bien va adquiriendo cada vez más presencia la propiedad eclesiástica. Esta característica se mantuvo hasta las desamortizaciones liberales del siglo XIX. Igualmente los edificios nobiliarios han permanecido durante siglos e incluso hasta la actualidad. >

Semana Santa • León 2018

155


Pasión Cofrade En el espacio ocupado hoy día por la Audiencia Provincial, se levantó en el siglo XI el palacio perteneciente a la familia de los Guzmanes, donde la tradición dice que nació Guzmán el Bueno. En este mismo lugar, en el siglo XVI, se construyó el Palacio de los Cea. En el número 5 actual de la plaza de San Isidoro se conserva el Palacio del Vizconde de Quintanilla, construido en el siglo XVII. Es una casona nobiliaria de dos plantas, portón, ventanas en la planta baja y balcones enrejados en la superior. Centrado en la fachada sobre el balcón central se puede observar el escudo de armas del Vizcondado de Quintanilla. En la actualidad se conserva su fachada con el mismo aspecto desde el año 1928 en el que se abrieron dos huecos de ventanas en la fachada principal y un hueco en la fachada que da a la calle San Isidoro, hoy Sacramento, y desde el año 1942 en el que se abrió otro hueco de ventana en la planta baja y en la misma calle. En el siglo XVIII un nuevo elemento ocupa la plaza, la fuente de San Isidoro, también llamada de la Legión. Promovida por Calos III, es obra de Isidro Cruela. En su pilar destaca un león que sostiene una columna, de la que cuelga una inscripción que dice “LEG VII GM F” en conmemoración a la legión romana Legio Septima Gémina, que se asentó en León, después de la Legio VI Victrix. Un avance importante en el siglo XVIII como fue la traída de aguas con la construcción del arca general en Puerta Castillo y la red de cañerías de plomo surtía a esta fuente y a las instaladas en las plazas de San Marcelo, de Regla y del Mercado y a los caños de San Martín y Badillo.

156

En el libro de matrícula de los edificios existentes en la ciudad de León en 1821 y 1822, custodiado en el Archivo Municipal de León, se relacionan los edificios, sus propietarios y su valor en renta. En relación con los propietarios que residían en la plaza de San Isidoro constan el Vizconde de Quintanilla con siete edificios, el Mayorazgo de Cea con diez edificios y San Isidoro con

Semana Santa • León 2018

tres edificios especificándose que la Abadía se encuentra arruinada y no se le asigna ningún valor. Esta situación sería probablemente a consecuencia de la ocupación francesa. A finales del siglo XIX, se instalan en los solares que actualmente están numerados con el 7 y el 8, frente al edificio del Vizconde de Quintanilla, la Congregación de las Siervas de Jesús fundada en Bilbao en 1871. En el primer padrón de habitantes que se conserva en el Archivo Municipal fechado en el año 1897, se registran once religiosas de profesión “asistir a enfermos”, la mayoría procedentes de Vizcaya, Guipúzcoa y Logroño. En el vecino monasterio de San Isidoro, residían el abad, ocho canónigos, un magistral y seis sirvientes. En 1895, como consecuencia de la adquisición por parte del Ayuntamiento de León de dos casas en la calle El Cid y plaza San Isidoro, para instalar en ellas la Casa de Beneficencia Municipal, el arquitecto Municipal, Miguel Hernández Álvarez, presenta el proyecto de alineación de ambas vías, aprobado el 14 de noviembre de ese año. Se planea derribar una pequeña parte de las casas adquiridas, expropiar las casas con los números 9 y 10 de la plaza y ampliar en once metros la calle del Cid. Tenemos información a través del padrón de habitantes de 1897 de que este Asilo, situado en lo que fue la Casa de los Cea, con vuelta a la Calle del Cid, estaba dirigido por cuatro religiosas de profesión “Hijas de la Caridad” que atendían a ochenta y cinco asilados o ancianos. Aunque en abril de 1912 se adjudicaron definitivamente las obras de construcción de un pabellón para las Hijas de la Caridad y cuartos de aseo en la Beneficencia Municipal, en agosto de 1915 ya se había trasladado la Beneficencia a su actual emplazamiento en la calle San Mamés. El Ayuntamiento de León en esa misma fecha encarga

al arquitecto municipal que haga las obras necesarias para la separación de las dos casas que componían la Beneficencia con el fin de venderlas. Y en noviembre de 1915, ya se habían adjudicado las obras para la reforma de la planta baja para instalar la Escuela Práctica Graduada y dos dormitorios para transeúntes. Antes de 1900 ya estaba construido el edificio actual situado en el número 4 de la plaza, con fachadas también a la calle Lope de Vega, Ramón y Cajal. Anteriormente al año 1900 no se conservan en el Archivo Municipal proyectos de obra de edificios, pero si constan las obras posteriores. Así por acuerdo del Ayuntamiento de 8 de junio de 1905 se concedió licencia a los propietarios de esta casa para abrir diversos huecos en las fachadas con la instalación de balcones y la reforma de huecos de ventana en la planta baja, y por dictamen de la Comisión de Obras de 11 de marzo de 1950 para la reforma de varios huecos de ventana en la planta baja. Este edificio albergó a finales del siglo XIX las oficinas de Obras Públicas y en los años treinta del siglo XX las oficinas de Estadística. El edificio de dos plantas del actual número 9 de la plaza, donde está situada la actual pizzería, se construye a partir del 12 de agosto de 1905, fecha en la que el Ayuntamiento aprueba el proyecto del maestro de obras, Andrés Valcarce Martínez. Se derriba un edificio anterior para construir éste. Hacia el año 1921 o 1922, de acuerdo con un plano de la ciudad de León, revisado por el Ayuntamiento de León, en el actual emplazamiento de la Iglesia de Siervas de Jesús, estaban instaladas la Sociedad Económica de Amigos del País y la Cámara de Comercio. En un plano posterior de 1923-1924, se mantiene en esta plaza la Escuela Práctica Graduada. En el año 1926 se elabora por el Ayuntamiento un vasto plan urbanístico, el Plan General de Reformas Urbanas,


Pasión Cofrade por el que se lleva a cabo la pavimentación de un número importante de calles céntricas de la ciudad. Entre éstas se encuentra la plaza y la escalinata de San Isidoro. En la memoria de 1927 se especifica que el pavimento utilizado es de hormigón blindado y las aceras de loseta de mortero comprimido. También consta la pavimentación de las calles circundantes, Ramón y Cajal, Descalzos, Fernando G. Regueral y calle del Cid. En los años 1938 y 1939 se pavimentan también un gran número de calles, pero no se efectúa ninguna urbanización en la plaza de San Isidoro. En el año 1937 un nuevo edificio se construye en la calle del Cid, 3, con vuelta a la plaza San Isidoro, donde hoy día está situado un hostal. Se solicita licencia por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de León. Se concede y se aprueba el proyecto del arquitecto Luis Aparicio Guisasola en sesión de 31 de mayo de 1937 para la construcción de una casa con planta semisótano, planta de entresuelo, planta principal y planta segunda. En los años cincuenta y sesenta del siglo XX se producen importantes modificaciones en la estructura urbanística de la plaza de San Isidoro, tanto por lo que se refiere a la urbanización como a los cambios que se producen en los edificios existentes. En 1950 se inaugura la Audiencia Provincial de León, situada en el anterior emplazamiento de la Beneficencia y Escuela Práctica Graduada. Este proyecto no existe en el Archivo Municipal de León. Se tramitó desde el gobierno central y está custodiado en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares, con el nombre de “Proyecto de Justicia en León”, siendo efectuado por el arquitecto Javier Barroso en el año 1945. Sobresale en este edificio la puerta que da a la calle del Cid procedente de la antigua fábrica real de lencería ubicada en el campo de San Francisco que se puso en marcha en 1751 en el antiguo Pa-

lacio Real de la calle de la Rúa, ampliando sus instalaciones en la zona de San Francisco, pero en 1769 ya había dejado de funcionar. El Colegio Leonés, fundado en 1896 por Antonio Belinchón, se trasladó en 1909 desde la calle del Paso a su actual emplazamiento. Con proyecto de Antonio Miralles, aprobado por Comisión Permanente de 19 de julio de 1951, se elevó una planta para destinarla a vivienda del capellán del colegio y una pequeña parte a dormitorios de alumnos. En el año 1961, se presenta en el Ayuntamiento proyecto de Enrique de Paz Belinchón y Luis Crespi González, aprobado el 29 de marzo de 1961, para lo cual se derriba el anterior edificio del colegio y se construye un cuerpo de cuatro plantas. A partir de la concesión de la licencia el 7 de julio de 1966, una vez declarado como ruinoso y derribado el edificio contiguo, se construye una segunda fase con cuatro plantas, planta baja y semisótano. El 10 de septiembre del año 1951 se le concede licencia a la Superiora de las Siervas de Jesús, para derribar el edificio propiedad de esta comunidad, situado en el número 8 de la plaza de San Isidoro, en una superficie de setenta y dos metros cuadrados. En este espacio se construye el edificio de residencia actual de estas religiosas. Unos años más tarde en 1955, se amplía la residencia y se construye la actual iglesia con fachada también a la calle Fernando G. Regueral, de acuerdo al proyecto de Ramón Cañas de octubre de 1955. En el año 1962, la Dirección de Bellas Artes, le comunica al Ayuntamiento que se están realizando las obras de consolidación y restauración de la torre románica de la Real Basílica. Consultando el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares podemos comprobar que desde finales de la década de los años cincuenta del siglo XX hasta la década de los ochenta del mismo siglo, casi todos los años se

han efectuado obras de restauración y de consolidación del templo románico en las fachadas, muros, naves, Panteón Real y sus pinturas, cubiertas, torre románica, etc. Un importante plan de urbanización de la plaza de San Isidoro se lleva a cabo a partir del proyecto de febrero de 1964 del Arquitecto Jefe de la Dirección General de Arquitectura. Ordenación de Ciudades de Interés Artístico Nacional, Francisco Pons Sorolla. Se aprueba en Consejo de Ministros de 20 de agosto de 1964. Se efectúa con cargo a los presupuestos de la Dirección General de Arquitectura por un importe de 6.924.165, 62 ptas. porque, según se señala en el proyecto, esta plaza forma parte del recinto monumental declarado por el Ministerio de Educación Nacional y está incluida en el Catálogo de Monumentos de España con fecha de declaración, 9 de febrero de 1910, aplicándose por este motivo las normas para obras de carácter histórico artístico. El Ayuntamiento de León había aprobado prácticamente el mismo proyecto el 17 de abril de 1963. La adjudicación de las obras quedó desierta y únicamente consta en el Archivo Municipal que se puso en marcha el proyecto de la Dirección General de Arquitectura de 1964. Se suprime la reja del siglo XIX, que aún se mantenía en 1964, porque perjudica la contemplación del monumento. Se sustituye por pilaretes bajos y cadenas de hierro forjado. Se traslada la fuente al eje del edificio número 4 para instalarla en una amplia acera ajardinada. Se aprovecha el desmonte para su restauración y para reposición completa de instalaciones de fontanería y desagüe. Se suprime el Monumento a los Caídos y el jardín que lo rodea, frente al Palacio del Vizconde. Se Instalan nuevos jardines frente al palacioy se gana espacio de aparcamiento en la acera opuesta, combinado con arbolado. Se pavimenta de nuevo toda la plaza y se alterna enlosado de sillería caliza en tonos grises o dorados con encintados del mismo >

Semana Santa • León 2018

157


Pasión Cofrade material y fondos de enguijarrado de superficie lavada. Se suprime el muro de cerramiento al pie de la Torre de San Isidoro y se proyecta la instalación de gran columna romana sobre pedestal tratada como monumento simbólico a los Caídos, a cuyo pie se coloca sillería con la inscripción conmemorativa. Aunque la columna romana se había proyectado como monumento a los Caídos, el día 16 de junio de 1968 se inaugura como monumento a la Legio VII Gémina y se planta un laurel simbólico, obsequio de la ciudad de Roma que había sido trasladado desde los jardines del Capitolio Romano con motivo de los actos conmemorativos del XIX centenario del asentamiento de la legión romana. Se celebraron un gran número de actos y actividades desde el día 10 de junio prolongándose durante las Fiestas de San Juan y San Pedro. Éste es el aspecto que actualmente tiene la plaza de San Isidoro, que únicamente ha cambiado a partir del año 1999 cuando se adjudica la obra de la escultura que representa la ceremonia de las Cabezadas. Es realizada por el escultor José Luis Fernández en fundición de bronce sobre peana de mármol y representa al abad de San Isidoro y al representante de la Corporación Municipal. No podemos dejar de tratar una vez que hemos conocido la historia y evolución de la plaza de San Isidoro, que en este lugar se celebran actos muy importantes en nuestra Semana Santa y que muchas procesiones tienen su recorrido por la plaza. La Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo, organiza un acto identificado con una de las escenas de la Pasión esculpidas en la Puerta del Perdón de San Isidoro y la Cofradía de Jesús Sacramentado realiza un acto que tiene como testigo las dos puertas de la fachada principal de su sede que es la basílica de San Isidoro. En la portada sur de San Isidoro se encuentra la denominada Puerta del

Semana Santa • León 2018

Archivo Municipal de León.

Perdón, punto por donde entraban los peregrinos al templo para conseguir las indulgencias y el perdón de los pecados. En la Baja Edad Media, se llamaba Puerta de San Pedro por ser el acceso a la parroquia del mismo nombre que se encontraba en este ábside meridional de San Isidoro, parroquia que se suprimió en el siglo XVIII para unirse a la de Santa Marina. Ante esta puerta, la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo, constituida en 1992 y adscrita a la parroquia de Santa Marina, desarrolla desde 1993 el Acto del Desenclavo representando una de las tres escenas tradicionales de la Pasión.

Sacramental y Penitencial Cofradía de Nuestro Padre Jesús Sacramentado y María Santísima de la Piedad, Amparo de los Leoneses, fundada en 1994, con sede en basílica de San Isidoro, celebra un acto ante la fachada, con la Procesión de Jesús de la Esperanza. Antes de empezar la procesión y dentro de la basílica, se realiza el acto denominado “Oración ante el Santísimo Sacramento”, en el que únicamente participan los hermanos de la Cofradía. Es un acto de meditación con el fin de prepararse para el esfuerzo que van a soportar los hermanos durante cinco horas, efectuando también un voto de silencio.

Antes de celebrar el Acto del Desenclavo, se lleva a cabo el Jueves Santo, al final de la Procesión de las Tinieblas y el Santo Cristo de las Injurias, en la Iglesia de Santa Marina, la ceremonia del enclavamiento de Cristo. El Enclavador, título que se otorga al Hermano Mayor, simulará los tres golpes a los clavos acompañado por el sonido del tambor.

Después de esta oración, partiendo del patio de San Isidoro situado en la plaza de Santo Martino, la Cofradía sale en procesión. Al llegar a la plaza de San Isidoro, delante de las puertas principales de la basílica, se celebra un acto en el que la Coral Isidoriana interpreta cantos litúrgicos en honor y rindiendo tributo a los tres pasos que portan en su Procesión de Jesús de la Esperanza.

El Sábado Santo sale la Procesión del Santo Cristo del Desenclavo, y al llegar al atrio de San Isidoro se procede al acto del Desenclavo. La ceremonia de este acto se describe de forma detallada en el reglamento de la Cofradía. El Sábado de Pasión, en el mismo marco, las puertas de San Isidoro, la

Asimismo, en esta plaza de San Isidoro, la tarde del Jueves Santo, se realiza también el acto de “La Despedida”, incardinado en el cortejo penitencial del mismo nombre, que organiza la Cofradía Cristo del Gran Poder. • Esperanza FERNÁNDEZ SUÁREZ


Semana Santa • León 2018

159



Semana Santa • León 2018

161


Pasión Cofrade

Homenaje a Luis Pastrana Giménez

E

l próximo 11 de octubre, se cumple el décimo quinto aniversario del fallecimiento de LUIS PASTRANA GIMÉNEZ, cronista oficial de la ciudad de León. Enamorado de su tierra hasta la más íntima cal de sus huesos, investigador metódico, divulgador puntual y preciso, historiador riguroso de las glorias legionenses y de sus vicisitudes, el índice de su obra, con más de treinta títulos publicados, así lo proclama a los cuatro puntos cardinales. Leonés de nacencia, convicción y sentimiento, LUIS PASTRANA GIMÉNEZ colaboró asiduamente en la revista PASIÓN. Esta página es un homenaje a su

memoria. El texto que se inserta lleva por título “Plaza de Santo Martino”. Y es autoría suya. Lo escribió expresamente con destino a la “Ronda Lírico-Pasional”, organizada por la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo. Y fue leído por él mismo, en su condición de Mantenedor de aquella primera edición celebrada el 30 de marzo de 1994, Miércoles Santo. Desde el año 2004, este acto, que en este 2018 cumple veinticinco años de existencia, se denomina “Ronda LíricoPasional Luis Pastrana”. La cesión de dicho texto y de las fotografías que se insertan se deben a la generosidad de la viuda, Carmina, y de

los hijos, Isabel y Alfonso, de LUIS PASTRANA GIMÉNEZ. Por ello, reciban los tres nuestra más expresiva y sincera gratitud.

Plaza de Santo Martino Pocos lugares hay en esta ciudad que nos sugieran el carácter vivo de León como éste en el que ahora nos encontramos. Es también uno de esos sitios donde la semana santa histórica tiene una de sus citas emblemáticas, y por todo ello estamos aquí, en esta plaza de Santo Martino, monje y canónigo que fue de San Isidoro allá por el siglo XII, biografiado por Lucas de Tuy, pero que antes se llamó de los Descalzos y de la Lealtad, y de Veterinaria, y puede que antes lo llamaran Rinconada de San Froilán, dependiendo siempre del uso que tuviera este edificio al que estamos mirando. Porque este instituto de enseñanza media, remozado y renovado prácticamente en su totalidad en fechas no muy lejanas, que se apoya en la muralla, fue casa de beneficencia cuando dejó de servir como Escuela de Veterinaria al ser ésta trasladada al que fuera su sede durante años en la parte de arriba de Papalaguinda y embrión de nuestra Universidad. Pero es que también había sido convento de monjes Descalzos y antes incluso hospital de San Froilán. Son argumentos suficientes para justificar ese carácter vivo y cambiante de la ciudad con el tiempo. De su etapa como hospital de San Froilán poco puedo decir excepto su vinculación a San Isidoro, con el que está próximo como puede apreciarse, y su carácter jacobeo pues no resulta extraño suponer su mismo nacimiento en estrecha justificación con las peregrinaciones de antaño. A fin de cuentas el llamado camino francés en León arranca precisamente aquí en su despedida de la ciudad, yendo

162

Semana Santa • León 2018


Pasión Cofrade vento, en su interior claustral, monjes y ciudadanos procesionaban su viernes santo según nos da la clave un protocolo conservado en este archivo provincial que también estamos divisando. Leo parte de un testamento hecho en 1702: “Pedro Quiñones de Villapérez, honrado vecino de León, con domicilio en la plaza de los Descalzos – es decir en esta misma plaza—… manda al convento delos frailes descalzos 40 reales, a 10 reales por año, para gastos de la procesión del Cristo Sacramental en el día de Viernes Santo… “Y sigue, “Item mando que de esta cantidad se dé a los plañideros unos maravedís. Otrosí mando que se haga facer por mía cuenta y por mío encargo a las monjas descalzas un sudario con encajes para envolver el Cristo en el día de la dicha procesión…” quieren fundar en León. ¿Por qué? Al margen de las razones de la Orden hay un argumento muy poderoso: el provincial de ese momento es leonés, Fray Claudio de los Mártires en la religión y con el apellido de Vega en la cuna. Sus En 1601 adquieren este edificio los frandos hermanos son canónigos, Diego en ciscanos descalzos. Se supone la decaSan Isidoro y Gonzalo dencia del hospital en la Catedral. El 25 de cuando el cabildo octubre de 1596 se les isidoriano cede la Pocos lugares hay cede la casa del hospiconstrucción, aunen esta ciudad que nos tal de San Froilán con que también hay sugieran el carácter su huerta durante cuaotros factores. Havivo de León como tro años, al cabo de los bría que situarse al éste en el que ahora cuales consiguieron la menos en el connos encontramos. donación definitiva de texto de la época, Es también uno de la propiedad tomando puesto que las seesos sitios donde la posesión de ella el 3 de cuelas del final del semana santa histórica agosto de 1601. siglo XVI marcaba tiene una de sus citas una cuesta abajo emblemáticas Con estos antecedennacional, de la que tes, tenemos ya conLeón no era ajena, vento, religiosos, barrio y un momento más al contrario, aquel esplendor de en que las celebraciones públicas de antaño formaba parte ya de la historia. la semana santa comenzaban a tener Como pueden oír nuestro pasado está un impulso popular. Es la época en más forjado por salidas hacia delante que empiezan a fundarse también las que por glorias y oropeles. cofradías de León y que hoy resultan ser las más veteranas. Y aquí, en esta El caso es que muy avanzados los años plaza, en este edificio que fuera conde 1590 los franciscanos descalzos hacia San Marcos y el puente sobre el rio Bernesga a través de las actuales calles de Abadía, Renueva y Suero de Quiñones.

Son las primeras horas del jueves. Hace años, por lo menos hasta que fue destruido por los franceses después de haberles servido de cuartel y hospital, aquellos monjes quizá estuvieran preparando la procesión del viernes a la que alude el documento. Plañideras, luces de velas y hachones y un Cristo yacente con su sudario. Este Cristo del que por otra documentación Aurelio Calvo nos dice que tenía una gran llaga en su costado donde era alojada la Sagrada Forma en estos días debió tener gran veneración. Además era obra de Juan de Valmaseda, un gran tallista del que hay otras obras en nuestra ciudad. Imaginemos un claustro conventual hecho con tapial, como era éste de los frailes descalzos. La procesión y el silencio roto sólo por los ritos de esas plañideras y quizás por alguna música de carracas en la noche de tinieblas. Es momento para otras sensaciones.•

Luis PASTRANA GIMÉNEZ Cronista Oficial de la ciudad de León

Semana Santa • León 2018

163


La Semana Santa y la nueva evangelización

L

164

a religiosidad popular es una manifestación visible de espiritualidad, un ejercicio externo de piedad, cargado de valores devocionales que se manifiesta de muy diversas formas y maneras. De lo que se desprende que en estos días nuestros del siglo XXI, siguen vigentes las palabras del Papa Beato Pablo VI, tomadas de su exhortación apostólica, sobre el compromiso evangelizador, “Envangelii Nuntiandi”, dada en Roma, el 8 de diciembre de 1975, festividad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, [20]: “La ruptura entre evangelio y cultura es, sin duda alguna, el drama de nuestro tiempo, como lo fue también en otras épocas. De ahí que hay que hacer todos los esfuerzos con vistas a una generosa evangelización de la cultura o, más exactamente, de las culturas. Estas deben ser regeneradas por el encuentro con la buena nueva. Pero este encuentro no se llevará a cabo si la buena nueva no es proclamada”.

Semana Santa • León 2018

Ciertamente, la enorme capacidad evolutiva de la sociedad actual, a veces, enemista conceptos y produce confusión. Por eso, convengamos que toda sociedad que aspire a conseguir un futuro más conviviente, no puede echar a un lado - la nuestra tampoco, desde luego - el recuerdo y la historia, la intrahistoria y sus pilares, porque sus secuencias, expresiones y características, permiten conocer la vida más allá de las corrientes al uso, de la estética imperante o de la propia voluntad. En los momentos actuales, donde el claroscuro prevalece sobre otras tonalidades, la religiosidad popular es una propuesta auténtica, concreta y coherente de muy particulares resonancias, que coadyuva a la encomiable labor que representa llevar a todos los rincones la Buena Nueva, es decir, el Evangelio de Cristo. En la anteriormente citada exhortación apostólica, “Envangelii Nuntiandi”, puede leer-

se también lo siguiente [22]: “No hay evangelización verdadera, mientras no se anuncie el nombre, la doctrina, la vida, las promesas, el reino, el misterio de Jesús de Nazaret, Hijo de Dios”. La Semana Santa de León tiene un carácter muy definido. Simbiosis de certezas y remembranzas que abona la fe, casi cinco centurias sustentan sus raíces históricas. A ello, añádase su descollante imaginería, que, por sus valores didácticos y acentos pedagógicos, se torna altar móvil que deviene en catequesis itinerante. Por eso, en definitiva, la Semana Santa de León, con sus trazos místicos y perfiles ascéticos, alienta determinadas raíces de la religiosidad popular. Y, a su vez, sostiene y fomenta algunas de las claves que requiere esa actividad fraternal y apasionante que es la evangelización. • M. CAYÓN DIÉGUEZ


Semana Santa • León 2018

165


Pasión Cofrade

Imagen de San Juan. Fotografía de Marta Cayón

El Encuentro “Entonces se lo entregó para que le crucificasen”. Jn, 19, 16 Con el huelgo convulso, entrecortado, y la mirada turbia y encharcada por el diluvio acedo de las lágrimas, entre un tropel de gente, te abres paso. Y es que una vez dictada la sentencia, en tu mente se yerguen de improviso imágenes, vivencias y milagros, sus fulgores que alientan los recuerdos. Vencido por la queja y el sollozo, atribulado y solitario, vas en busca de María, y a su encuentro, tú, el Discípulo Amado, caminas presuroso, porque Ella, todavía, nada sabe de cuanto ha sucedido.

166

Máximo CAYÓN DIÉGUEZ

Semana Santa • León 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Encuentro (Poesía

0
pages 166-168

La Semana Santa y la nueva evangelización

2min
pages 164-165

Homenaje a Luis Pastrana Giménez

5min
pages 162-163

Poesías de Juan Bautista Díez (Arpegio

2min
pages 146-153

La Plaza de San Isidoro

19min
pages 154-161

Entrevista a la Abadesa de la Cofradía La Agonía de Nuestro Señor

9min
pages 136-145

Cofradía de la Piedad en Santa Marina de León

18min
pages 112-121

El Dainos y la Sobarriba

10min
pages 106-111

• Entrevista al Hermano Mayor de la Cofradía del Santo Cristo del Desenclavo

8min
pages 122-131

Entrevista al Maestre de la Cofradía del Santo Sepulcro Esperanza de la Vida

7min
pages 132-135

Narratividad de la imagen en la Semana Santa leonesa

9min
pages 100-105

“Ronda Lírico Pasional Luis Pastrana Giménez”

10min
pages 94-99

XXV Aniversario de la Cofradía “La Agonía de Nuestro Señor”

3min
pages 92-93

El Cristo de los Balderas

9min
pages 86-91

De liturgias a leyendas de Semana Santa

16min
pages 72-77

Entrevista al Abad de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno

9min
pages 64-71

Con el ocho al hombro

13min
pages 59-63

Entrevista al Abad de la Cofradía de Ntra. Sra. de las Angustias y Soledad

5min
pages 54-58

Curiosidades de la Semana Santa de León de 1948

9min
pages 48-53

Reliquias de la Pasión en León

12min
pages 26-34

Recordando a Jesús de La Cena (Poesía

0
page 25

Entrevista al Presidente de la Fundación del Museo de la Semana Santa de León

8min
pages 22-24

Saluda del Coordinador Municipal de la Semana Santa

2min
page 21

Saluda del Alcalde de León

1min
pages 9-10

Saluda del Obispo de León

2min
pages 7-8

Saluda del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León

3min
pages 13-14

Saluda de la Subdelegada del Gobierno en León

2min
pages 17-18

Saluda del Presidente de la Diputación de León

2min
pages 11-12

Saluda del Procurador del Común de Castilla y León

1min
pages 15-16

Saluda del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León

2min
pages 19-20

Proemio

4min
pages 3-6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.