12 ACTUALIDAD PROFESIONAL
El Anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales protagoniza el I Encuentro Sociedad – Bienestar Animal El sector del cuidado de las mascotas advierte de que la nueva “Ley de Bienestar” puede generar ineficiencias en los procesos de adopciones y fomentar el mercado negro. Redacción Argos Imagen cedida por Ilunion Comunicación Social
El ‘I Encuentro Sociedad – Bienestar Animal’ tuvo lugar el pasado 29 de marzo y contó con la participación de grandes actores del sector del cuidado de las mascotas, como las asociaciones ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía) y AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía), la protectora Amigos Cipa y los grandes retailers KIWOKO, Tiendanimal, Miscota, Koala, Mascotas Ávila y Verdecora. Los participantes en el encuentro alertaron de que la aprobación del anteproyecto de la conocida como “Ley de Bienestar” que, entre otros aspectos clave, prohíbe la venta de animales en tiendas de mascotas o la intermediación del sector privado en los procesos de adopción, podría fomentar el mercado negro y privar a las protectoras, que se encuentran al borde de su capacidad, de los recursos que les ofrecen las entidades privadas. Conscientes de la trascendencia de estas acciones, solicitaron al Gobierno su revisión, atendiendo a las aportaciones y sugerencias de los operadores del sector.
nueva ley lleva a prohibirlo todo, cuando uno de los problemas es que no hay dotación económica para adecuar las diferentes leyes que ya existen: “la prohibición es el fracaso de cualquier legislación. Una regulación que atienda al bienestar de los animales y a los intereses de las propias familias, los operadores del sector y que garantice un mercado libre y legalizado es, sin duda, la mejor vía para que esta nueva ley dé la respuesta que el sector necesita”. Claudia Compte, directora legal de Grupo IskayPet (KIWOKO y Tiendanimal) afirmó que, desde el punto de vista legal, hay que modificar la ley: “No hay que prohibir, sino regular de forma rigurosa. El sector del cuidado de los animales de compañía es el primer interesado”. Por su parte, Vincent Jornet, CEO de Grupo Buddy (Miscota), aseguró que tal y como está planteada esta ley es imposible conseguir el fin que persigue: “Creo que tenemos la oportunidad de conseguir la mejor ley si se tiene en cuenta a todos los especialistas y afectados”.
Consecuencias sobre la tenencia de pequeños mamíferos, aves y otros La prohibición taxativa de venta de mascotas en tiendas físicas, que se encuentra
“Una regulación que atienda al bienestar de los animales y a los intereses de las propias familias, los operadores del sector y que garantice un mercado libre y legalizado es, sin duda, la mejor vía para que esta nueva ley dé la respuesta que el sector necesita” (Ignacio Granados, veterinario de ASAC). Mejoras imprescindibles en el Anteproyecto Según se ha puesto de manifiesto desde el Gobierno, el objetivo de esta nueva ley es garantizar el bienestar de los animales en su sentido más amplio, mediante una eficiente lucha contra el abandono y el maltrato, y fomentando la tenencia responsable de mascotas. El primer bloque de debate del encuentro se centró en analizar los cambios que incluye el anteproyecto, así como las mejoras imprescindibles que deberían aplicarse en esta nueva legislación para que su fin se viera reforzado. Tal y como explicó el presidente de AEDPAC y CEO de Pisciber BSF, Fito SantaOlalla: “el bienestar animal debe estar presente en todas las facetas de las compañías del sector. También, en la del transporte. Hace más de 40 años que movilizamos mascotas por este medio que emplea embalajes regulados por la normativa IATA, que acredita que no hay problemas de bienestar animal ni de muertes”. Por su parte, el especialista veterinario de ASAC, Ignacio Granados, explicó que la Nº 238 • Mayo 2022
recogida en el Anteproyecto de Ley, alude a los animales en general, y no solo a perros, gatos y hurones, como se viene hablando a nivel político. En ese sentido, los retailers, que en gran parte no comercializan este tipo de mascotas, consideran necesario que se excluya de la prohibición a animales como conejos, ratones o aves, entre otros, que son una opción de mascotas para muchos hogares españoles y que podrían correr el riesgo de dejar de formar parte de las familias. Santa-Olalla comentó que la prohibición de la venta de animales en comercios supone la compra directa a un criador. Sin embargo, los que se dedican a las aves, pequeños mamíferos, reptiles, etc. “no están preparados para esa venta directa”. “Prohibir la venta de estos animales en tiendas no es el camino más eficaz para lograr el objetivo que todos buscamos y defendemos de alcanzar el abandono cero, pero sí para promover el mercado negro y la venta irregular de mascotas, al perderse la trazabilidad de los animales”, aseguró el CEO de Grupo IskayPet (KIWOKO y Tiendanimal), Marcos Ruao. Por ello, apostó por implementar un
Participantes del I Encuentro Sociedad – Bienestar.
modelo de venta similar al holandés, país que hace ya cinco años que registra una tasa de abandono del 0 %. Tal y como se puso de manifiesto durante el encuentro, el modelo de Países Bajos: • Permite tanto la cría como la venta de animales en tiendas de forma trazada y regulada. • Castiga el maltrato animal con pena de cárcel. • Grava con mayores impuestos la compra de perros de raza. • Cuenta con un cuerpo de policía especializado (Netherlands Animal Control) que, entre otras finalidades, vigila los delitos cometidos contra los animales. “Esta experiencia, con sus fenomenales resultados, indica que la solución al abandono no pasa por prohibir la venta en tiendas autorizadas y especializadas, sino por controlar, educar y concienciar a la población”, remarcó Ruao.
cuados e incluye exigentes políticas que hacen posible el bienestar animal en su actividad y que van desde el servicio de los proveedores hasta la atención al cliente”.
Ineficiencias y falta de apoyo en las adopciones La nueva legislación limitaría la participación de intermediarios en los procesos de adopción de mascotas. En este sentido, los asistentes se mostraron de acuerdo en señalar que este aspecto podría generar ineficiencias en los procesos de adopción y que las protectoras podrían perder un gran apoyo que, actualmente, les ayuda a unir posibles adoptantes con mascotas necesitadas. Por ello, la presidenta de la asociación Amigos Cipa Madrid, Yolanda Domínguez, insistió en que, si se elimina la intermediación de los retailers en los procesos de adopción, se deben buscar e implantar
“Creo que tenemos la oportunidad de conseguir la mejor ley si se tiene en cuenta a todos los especialistas y afectados”, Vincent Jornet (CEO de Miscota). Vicent Jornet y el CEO de Verdecora, Fernando de Ángel, se mostraron asimismo partidarios de implantar un modelo de regulación que prime el cuidado animal. Durante su intervención, De Ángel declaró que “regular la tenencia de animales es necesario y también lo es incluir en este proceso a quienes mejor los conocen, como son los profesionales que se dedican a su cuidado y cuya prioridad no es otra que velar por el bienestar animal en su futuro hogar”. Por su parte, Jornet añadió que “son muchas las familias que, por sus circunstancias, optan por incluir mascotas como pequeños mamíferos, etc., que a menudo presentan una mayor dificultad de adopción. El comercio físico, además de ganar en accesibilidad, facilita los cuidados ade-
nuevas herramientas que permitan suplir “su importante labor”. “La prohibición de que las tiendas continúen ayudándonos va a entorpecer el incansable trabajo que realizamos desde las asociaciones y protectoras de encontrar un hogar y una familia para todos animales de los que ahora nos hacemos cargo”, puntualizó Domínguez. También se refirió a este asunto Claudia Compte, que propuso como referencia al país vecino: “el modelo francés es un modelo restrictivo, que permite la venta de animales excepto perros y gatos, pero que reconoce el valor del comercio especializado como dinamizador de adopciones, al permitirlas en las tiendas de venta de animales de forma regulada y que garantice en todo momento su protección y su bienestar”.