Argos 238

Page 28

26 ACTUALIDAD PROFESIONAL

Condiciones laborales, competencia desleal y consolidación del sector son los aspectos que más preocupan a los veterinarios Según el estudio de mercado realizado por Argos en 2021, las condiciones laborales son el aspecto del sector que más preocupa a los veterinarios clínicos españoles a largo plazo. Igualmente, llama la atención el alto porcentaje de profesionales que afirman presentar afecciones psicológicas derivadas de su desempeño, ya sea ocasional o continuamente. Figura 3. Desde el punto de vista de los centros clínicos independientes, ¿cómo ve la adquisición de algunos centros españoles por parte de agrupaciones de diferente tipo?

Sheila Riera Argos argos@grupoasis.com

Los datos recogidos por Argos en su encuesta de 2021, a la que respondieron 325 clínicos, reflejan que existe cierta coincidencia en la opinión de los veterinarios con respecto a los aspectos que más pueden comprometer la evolución del sector, el desarrollo económico del propio centro de trabajo o la salud mental de los trabajadores.

Aspectos del sector que más preocupan El excesivo número de facultades de Veterinaria que existe en España, y el consecuente excedente de profesionales que se gradúa cada año y entra a formar parte de un mercado laboral que no tiene capacidad suficiente como para absorberlos a todos, han protagonizado noticias y tertulias en nuestro sector desde hace muchos años. Sin embargo, no son el principal Figura 1. ¿Qué es lo que más le preocupa del sector a largo plazo? 22% El excesivo número de facultades y, por tanto, de futuros veterinarios

8% La atomización del sector, con muchos centros de pequeño tamaño

38% Las condiciones laborales 32% La aparición de agrupaciones de centros y la consolidación del sector

14% No creo que afecte al resto de centros

2% Nunca

53% Como una amenaza hacia el resto de centros

33% Como una oportunidad para que otros centros optimicen su gestión y sus servicios en la medida de sus posibilidades

punto de preocupación sectorial para los veterinarios clínicos españoles (figura 1). Aunque un (nada desdeñable) 22 % de los encuestados por Argos en 2021 señalaban esta opción como la más preocupante, este porcentaje se ve ampliamente superado por otros dos aspectos: las condiciones laborales son el punto más preocupante para el 38 % de los clínicos encuestados, mientras que la aparición de varias agrupaciones de centros, y los cambios que esta situación implicará en el futuro, está en lo más alto de la lista de preocupaciones del sector para otro 32 %. Por su parte, otro clásico, la atomización del sector (derivada de la gran cantidad de centros existentes), ha quedado relegada a la última posición, ya que tan solo un 8 % de los encuestados la sitúa como el punto más preocupante de la realidad clínica veterinaria española en el momento de la realización de esta encuesta.

13% La venta de productos por Internet a precios muy inferiores a los del centro

Sin embargo, si nos centramos exclusivamente en la viabilidad económica del propio centro de trabajo, las grandes agrupaciones pierden peso (figura 2): solo un 12 % de los encuestados las señalan como las máximas “enemigas”.

12% Las grandes cadenas

Opinión sobre la consolidación del sector

Nº 238 • Mayo 2022

21% La opinión del público general

Nadia Snopek/shutterstock.com

39% La competencia desleal

15% La atomización del sector

31% Continuamente

Un porcentaje similar, un 13 %, considera que la venta de productos por Internet a precios muy inferiores a los del centro es el mayor problema: una situación que ni es nueva, ni parece tener solución a corto plazo, ni contribuye precisamente a la buena reputación del sector. No en balde, no es raro que los clientes del centro encuentren productos en la red a precios muy inferiores, no solo a los de venta en el propio centro, sino a los de compra por parte del veterinario a su proveedor. Esta situación no solo es difícil de explicar a la clientela de la clínica, sino imposible de entender para el profesional clínico. En consecuencia, no es de extrañar que un 21 % de los encuestados crean que es precisamente la opinión del público general sobre la actividad veterinaria la que mayores problemas ocasiona: se cuestionan los precios de los productos y servicios, se difunden malas (y muchas veces infundadas) críticas en redes sociales y, en definitiva, la reputación se ve comprometida. La atomización del sector es, para el 15 % de los encuestados, el mayor enemigo de la viabilidad económica del centro. Un porcentaje similar al que veníamos en el apartado anterior en referencia al sector. En todo caso, el aspecto de mayor preocupación es la competencia desleal, señalada por el 39 % de los clínicos encuestados como el mayor enemigo del centro veterinario.

Enemigos de la viabilidad económica del centro

Figura 2. En su opinión, ¿cuál es el mayor enemigo de la viabilidad económica del centro?

Figura 4. ¿Diría que su desempeño profesional le ocasiona estrés, ansiedad o algún otro tipo de afección de tipo psicológico?

Ante la pregunta “Desde el punto de vista de los centros clínicos independientes, ¿cómo ve la adquisición de algunos centros españoles por parte de agrupaciones de diferente tipo?”, y en consonancia con lo comentado en apartados anteriores, más de la mitad de los encuestados (53 %) indicaron que la consideran una amenaza hacia el resto de centros (figura 3). Por su parte, un tercio (33 %) opinan que este cambio estructural que está viviendo el sector en nuestro país puede

34% Solo en ocasiones muy concretas

33% A veces, pero cada vez más

ser una oportunidad para que los centros que quieren mantener su independencia optimicen su gestión y sus servicios en la medida de sus posibilidades, para poder competir con estas grandes agrupaciones hasta donde sea posible. El 14% restante considera que la llegada de estas agrupaciones, y la consolidación consecuente del sector, no afectará a los centros independientes.

Afecciones psicológicas El estrés, la ansiedad, el burnout e incluso la depresión son términos que, por desgracia, cada vez están más presentes en el sector clínico veterinario español. Como es sabido, el síndrome conocido como “fatiga por compasión”, derivado de la relación terapéutica con el paciente, es frecuente entre profesionales sanitarios. Pero, en concreto, el sector veterinario presenta determinadas características, algunas de ellas ya expuestas en apartados anteriores, que hacen que los clínicos veterinarios sean más propensos a sufrir estas afecciones psicológicas que profesionales de otros sectores sanitarios. De hecho, según la encuesta realizada por Argos el pasado año, el 31 % de los clínicos presentan alguno de estos tipos de afección psicológica “continuamente”, mientras que un 33 % lo presenta “a veces, pero cada vez más a menudo”. Otro tercio (34 %) afirma sufrirlos solo ocasionalmente, mientras que únicamente el 2 % asegura no padecerlos nunca (figura 4).

Ficha técnica Este trabajo ha sido elaborado a partir de los datos recogidos mediante la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia S.L. durante los meses de mayo y septiembre de 2021. • n = 325 (clínicos veterinarios) • Error muestral: ± 5,37 • Intervalo de confianza: 95%. Queda prohibida la reproducción total o parcial de su contenido sin previa autorización escrita.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Guía de servicios

27min
pages 78-86

Agenda de cursos

1min
page 56

Reacción adversa a la administración de marbofloxacino endovenoso

6min
pages 70-71

Alteraciones del comportamiento causadas por dolor

6min
pages 68-69

Abordaje terapéutico del dolor crónico de diferentes orígenes

5min
pages 54-55

A propósito de un caso clínico

13min
pages 72-75

PÁGINA ROYAL CANIN /Nutrición del gatito

6min
pages 76-77

Manejo analgésico del codo en perros: dolor agudo y crónico

10min
pages 64-67

Noticias...............................................................................................................34, 38, 40 y

7min
pages 42-45

Condiciones laborales, competencia desleal y consolidación del sector son los aspectos que más preocupan a los veterinarios

4min
pages 26-27

Más de 2.500 personas se “reencuentran” en Vetmadrid 2022

5min
page 8

ESPACIO AGESVET-GGA / Introducción a la Metodología Lean en Veterinaria

12min
pages 28-33

“Nuestro futuro se encuentra en el desarrollo de una única marca internacional: Alivira”. Entrevista a Alexis Goux (Alivira

15min
pages 22-25

Novedades comerciales ...............................................................................................32 y

29min
pages 34-41

El sector debate sobre “Una sola salud” en el Spain One Health Summit

14min
pages 14-17

deberíamos renombrarlos?

18min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.