62 EN PORTADA / Control del dolor
Figura 7. El ejercicio del slalom es una buena manera de mejorar la flexibilidad lateral de la columna y la coordinación.
pueden tomar medidas. Ahí el veterinario generalista es fundamental: debe valorar el dolor, transmitirlo al propietario y ofrecer opciones de tratamiento. Concienciar de que el dolor es un problema en sí mismo. La presencia prolongada de dolor crónico genera una sensibilización del sistema nervioso central. Implica que podrán aparecer más puntos de dolor que antes no generaban problemas. Es un círculo vicioso en el que cuanto más dolor tengan, más susceptibles serán a más dolor. Cada vez será más difícil sacarlos de ese círculo, así que los tratamientos tendrán peores resultados. ¿Por qué esperar a que el grado de dolor sea muy elevado?
El punto de partida de todo plan de rehabilitación es el control del dolor. No podemos pedir a un animal que se mueva o realice ciertas tareas si presenta dolor.
Figura 8. En CRAR usamos la cinta subacuática como modalidad de hidroterapia. Caminar dentro del agua les ayuda a muscular y mover activamente las articulaciones sin forzarlas a cargar todo el peso del animal.
El equilibrio entre reposo y actividad física es esencial en estos pacientes, ya que si la balanza se desajusta (en cualquiera de las dos direcciones) tendremos un animal con más dolor y menos movilidad. Esta situación resulta mucho más costosa económica (medicaciones crónicas, revisiones, segundas opiniones, etc.) y emocionalmente (observar un dolor limitante cada día) para el propietario que un buen manejo en casa, mantener buena condición corporal y sesiones periódicas de rehabilitación. Si la evitan, dispondrán de más ganas y recursos para invertir en otros aspectos de la salud de su mascota que también lo necesiten. Nos llegan propietarios dispuestos a aprovechar las herramientas disponibles para mejorar la calidad de vida de sus mascotas. Pero nadie había ofrecido alternativas a medicación crónica, reposo y suplementos. ¿Piezas necesarias? Sí, por supuesto. ¿Suficientes? Rotundamente, no. Según un estudio realizado en 2018 en Reino Unido, un 21 % de los pacientes diagnosticados de OA recibieron recomendación de reposo y un 90 % fueron trata-
Figura 9. Los circuitos con obstáculos tipo cavaletti son muy útiles para mantener y mejorar el rango articular de las articulaciones, ya que el paciente debe hacer pasos más altos. También nos ayudan a reeducar el patrón de marcha y pueden ajustarse con facilidad a diferentes niveles de exigencia. Nº 238 • Mayo 2022
dos farmacológicamente. ¿Cuántos fueron referidos a rehabilitación? No lo sabemos, porque el estudio no contemplaba esa opción.21 Como veis, todavía queda mucho por concienciar. Otro punto esencial es que no todos los pacientes con OA son geriátricos. Animales jóvenes con displasia o cirugía articular
(recordemos que todas las cirugías articulares generarán OA en mayor o menor medida) pueden padecerla. Todavía tienen muchos años por vivir con el propietario y no podemos limitarlos a una vida de dolor y reposo. Nuestro objetivo será evitarles dolor y ofrecerles un estilo de vida lo más completo y satisfactorio posible. Un pastor alemán de 6 años con displasia y OA de codo, puede (y debe) disfrutar de una vida plena junto a su propietario. Solo debemos buscar el camino correcto hasta allí. Como último apunte sobre la OA, debemos recordar que todo lo mencionado es aplicable a pacientes felinos. Los gatos son grandes olvidados en el mundo de la OA, porque sus signos clínicos son más sutiles. Sin embargo, su puzle del manejo de la OA incluye las mismas piezas, incluida la rehabilitación. No les olvidemos: su dolor es igual de válido y tratable. Nuevamente, hay que informar y concienciar a propietarios acerca de qué está sucediendo y de qué opciones disponemos. Para concluir, debemos tener en cuenta que el paciente con OA cada vez es (y será) más habitual. Por ello, es esencial que el veterinario generalista sepa plantear este abordaje multimodal y explicárselo al propietario. Los veterinarios rehabilitadores que (afortunadamente) también somos cada vez más, debemos participar en su manejo para procurar una buena calidad de vida a todos nuestros pacientes. Recuerda: ¡La rehabilitación es la pieza que siempre te había faltado en el puzle del manejo de la OA!
Bibliografía: 1. Johnston SA. Osteoarthritis. Joint anatomy, physiology, and pathobiology. Vet Clin North Am Small Anim Pract. 1997;27(4):699-723. doi:10.1016/S01955616(97)50076-3 2. Rychel JK. Diagnosis and Treatment of Osteoarthritis. Top Companion Anim Med. 2010;25(1):20-25. doi:10.1053/j.tcam.2009.10.005 3. Salt C, Morris PJ, Wilson D, Lund EM, German AJ. Association between life span and body condition in neutered client-owned dogs. J Vet Intern Med. 2019;33(1):89-99. doi:10.1111/jvim.15367 4. Vendramini THA, Macedo HT, Amaral AR, et al. Gene expression of the immunoinflammatory and immunological status of obese dogs before and after weight loss. PLoS One. 2020;15(9 September):1-19. doi:10.1371/journal.pone.0238638 5. Marshall WG, Hazewinkel HAW, Mullen D, De Meyer G, Baert K, Carmichael S. The effect of weight loss on lameness in obese dogs with osteoarthritis. Vet Res Commun. 2010;34(3):241-253. doi:10.1007/ s11259-010-9348-7 6. Impellizeri JA, Tetrick MA, Muir P. Effect of weight reduction on clinical signs of lameness in dogs with hip osteoarthritis. JAVMA. 2000;216(7):1-3. papers2://publication/uuid/4D4BB603-4C64-428FBF02-BC86C648983D 7. Comblain F, Serisier S, Barthelemy N, Balligand M, Henrotin Y. Review of dietary supplements for the management of osteoarthritis in dogs in studies from 2004 to 2014. J Vet Pharmacol Ther. 2016;39(1):1-15. doi:10.1111/jvp.12251 8. Chun KS, Keum YS, Han SS, Song YS, Kim SH, Surh YJ. Curcumin inhibits phorbol ester-induced expression of cyclooxygenase-2 in mouse skin through suppression of extracellular signal-regulated kinase activity and NF-κB activation. Carcinogenesis. 2003;24(9):1515-1524. doi:10.1093/carcin/bgg107 9. Sander O, Herborn G, Rau R. Is H15 (Extract of Boswellia serrata, “incense”) an efficient supplementation to established drug therapy in RA? – Results of a double blinded pilot trial. Z Rheumatol. 1998;57(1):11-16. doi:10.1007/s003930050051 10. Innes JF, Fuller CJ, Grover ER, Kelly AL. Randomised, double-blind, placebo- controlled parallel group study of P54FP for the treatment of dogs with osteoarthritis. Vet Rec. 2003;152:457-460. doi:10.1111/j.1600-0447.1976.tb02354.x 11. Reichling J, Schmökel H, Fitzi J, Bucher S, Saller R. Dietary support with Boswellia resin in canine inflammatory joint and spinal disease. Schweiz Arch Tierheilkd. 2004;146(2):71-79. doi:10.1024/00367281.146.2.71
12. Roush JK, Cross AR, Renberg WC, et al. Evaluation of the effects of dietary supplementation with fish oil omega-3 fatty acids on weight bearing in dogs with osteoarthritis. J Am Vet Med Assoc. 2010;236(1):67-73. doi:10.2460/javma.236.1.67 13. Goldberg RJ, Katz J. A meta-analysis of the analgesic effects of omega-3 polyunsaturated fatty acid supplementation for inflammatory joint pain. Pain. 2007;129(1-2):210-223. doi:10.1016/j. pain.2007.01.020 14. Roush JK, Dodd CE, Fritsch DA, et al. Multicenter veterinary practice assessment of the effects of omega-3 fatty acids on osteoarthritis in dogs. J Am Vet Med Assoc. 2010;236(1):59-65. doi:10.2460/javma.236.1.59 15. Moreau M, Troncy E, del Castillo JRE, Bédard C, Gauvin D, Lussier B. Effects of feeding a high omega-3 fatty acids diet in dogs with naturally occurring osteoarthritis. J Anim Physiol Anim Nutr (Berl). 2013;97(5):830-837. doi:10.1111/j.14390396.2012.01325.x 16. Gamble L-J, Boesch JM, Frye CW, et al. Pharmacokinetics, Safety, and Clinical Efficacy of Cannabidiol Treatment in Osteoarthritic Dogs. Front Vet Sci. 2018;5(July):1-9. doi:10.3389/fvets.2018.00165 17. Brioschi FA, Di Cesare F, Gioeni D, et al. Oral transmucosal cannabidiol oil formulation as part of a multimodal analgesic regimen: Effects on pain relief and quality of life improvement in dogs affected by spontaneous osteoarthritis. Animals. 2020;10(9):114. doi:10.3390/ani10091505 18. Morrow L, Belshaw Z. Does the addition of cannabidiol alongside current drug treatments reduce pain in dogs with osteoarthritis? Vet Rec. 2020;186(15):493-494. doi:10.1136/vr.m1594 19. Johnson KA, Lee AH, Swanson KS. Nutrition and nutraceuticals in the changing management of osteoarthritis for dogs and cats. J Am Vet Med Assoc. 2020;256(12):1335-1341. doi:10.2460/JAVMA.256.12.1335 20. Mlacnik E, Bockstahler BA, Müller M, Tetrick MA, Nap RC, Zentek J. Effects of caloric restriction and a moderate or intense physiotherapy program for treatment of lameness in overweight dogs with osteoarthritis. J Am Vet Med Assoc. 2006;229(11):1756-1760. doi:10.2460/javma.229.11.1756 21. Anderson KL, O’Neill DG, Brodbelt DC, et al. Prevalence, duration and risk factors for appendicular osteoarthritis in a UK dog population under primary veterinary care. Sci Rep. 2018;8(1):1-12. doi:10.1038/s41598-018-23940-z