66 EN PORTADA / Control del dolor
Tabla 3. Volumen necesario en técnicas locorregionales descritas1,4,11 para analgesia del codo. Bloqueo/ Técnica
Fármacos
Bupivacaína 0,5 % Paravertebral Ropivacaína 0,5 % o 0,75 % Levobupivacaína 0,5 %
Volumen necesario Para las ramas C6 y C7: 0,05 mL/kg Para las ramas C8-T1: 0,1 mL/kg
Subescalénico
Bupivacaína 0,5 % Ropivacaína 0,5 % Levobupivacaína 0,5 %
0,4 mL/kg totales
Axilar
Bupivacaína 0,5 % Ropivacaína 0,5 % Levobupivacaína 0,5 %
0,15 a 0,2 mL/kg
RUMM proximal
Bupivacaína 0,5 % Ropivacaína 0,5 % Levobupivacaína 0,5 %
Para el nervio musculocutáneo: 0,03 mL/kg Para los nervios radial y mediano-cubital: 0,07 mL/kg
Por vía oral, lo más común son los antiinflamatorios no esteroideos. Pero, cuando estos fallan o provocan efectos secundarios no deseados, podemos administrar o coadministrar amitriptilina, gabapentina, paracetamol (tabla 4) o cannabinoides; sin olvidar las terapias coadyuvantes, como los suplementos alimenticios con omega 3, colágeno no desnaturalizado (nativo) tipo II y, por supuesto, un buen control de peso y ejercicio. La administración de anticuerpos monoclonales, recientemente comercializados, es adecuada para casos de osteoartritis en perros9, aunque todavía queda mucho por investigar. Además, se pueden combinar con sesiones de fisioterapia y/o hidroterapia y acupuntura5.
Otras técnicas más recientes, dependiendo del origen de dolor, incluyen la infiltración intraarticular con PRP5, el ácido hialurónico y los antiinflamatorios esteroideos. Los bloqueos locorregionales previamente descritos, en este caso infiltrando antiinflamatorios esteroideos, se usan cada vez más en veterinaria con efectos clínicos positivos. Estas técnicas se pueden aplicar bajo sedación profunda, sin necesidad de hospitalizar al paciente (figura 4). Por último, la terapia nuclear con resonancia magnética está descrita en perros con osteoartritis y aunque haya una respuesta con variabilidad individual entre perros, es otra opción que se puede tener en cuenta10.
Tabla 4. Analgésicos utilizados por vía oral y sus dosis, en perros13. Fármaco
Dosis
Amitriptilina
1-2 mg/kg cada 12 horas
Gabapentina
10 mg/kg cada 8 horas
Paracetamol
10 mg/kg cada 12 horas
Figura 4. Administración IA de PRPs en el codo izquierdo, bajo sedación profunda.
Bibliografía: 1. Portela et al., 2019. Locoregional Anesthesia of the Thoracic Limbs and Thorax in Small Animals. Veterinary Clinics: Small Animal Practice, 49 (6), 1063-1083 2. Climent et al. 2004. Manual de Anatomia y Embriología de los Animales Domésticos: Miembro Torácico y Miembro Pelviano; Editorial Acribia, S.A. 3. Portela et al., 2018. Regional anesthetic techniques for the thoracic limb and thorax in small animals: A review of the literature and technique description. The Veterinary Journal 4. Otero et al., 2018. Manual of Small Animal Regional Anesthesia: Illustrated anatomy for nerve stimulation and ultrasound-guided nerve blocks (2nd Edition). Inter-Médica 5. Gruen et al., 2022. 2022 AAHA Pain Management Guidelines for Dogs and Cats. Journal of the American Animal Hospital Association, 58 (2), 55-76 6. Huňáková et al., 2020. Study of bilateral elbow joint osteoarthritis treatment using conditioned medium from allogeneic adipose tissue-derived MSCs in Labrador retrievers. Research in Veterinary Science 132 (2020) 513–520 7. Pavarotti et al., 2020. Evaluation of a Single Intra-Articular Injection of Autologous Adipose Tissue for the Treatment of Osteoarthritis: A Prospective Clinical Study in Dogs. Veterinary and Comparative Orthopaedics and Traumatology, 33(04), 258-266 8. Di Salvo et al., 2021. Intra-articular use of analgesic/antinflammatory drugs in dogs and horses. Research in Veterinary Science 134 (2021) 159–170 9. Enomoto et al., 2018. Antinerve growth factor monoclonal antibodies for the control of pain in dogs and cats. Veterinary Record 10.Huels et al., 2020. Treatment of the Clinical Symptoms of Osteoarthritis in the Elbow Joints of Dogs Using Nuclear Magnetic Resonance Therapy: A Randomized, Double-Blinded Trial. Frontiers in Veterinary Science 11.Tayari et al., 2019. Proximal RUMM block in dogs: preliminary results of cadaveric and clinical studies. Veterinary anaesthesia and analgesia, 46(3), 384–394 12.Keates et al., 1999. Intraarticular and periarticular opioid binding in inflamed tissue in experimental canine arthritis. Anesthesia & Analgesia, 89 (2), 409–415 13.Leece, 2016. Neurological disease In BSAVA Manual of Canine and Feline Anaesthesia and Analgesia (3rd Edition). BSAVA.
5% DESCUENTO ENVÍO GRATIS*
NOVEDADES EDITORIALES
Atlas de citología clínica del perro y del gato (2.ª edición)
Cirugía oral y maxilofacial del perro y el gato
Mejora tus diagnósticos citológicos
Consolida tus conocimientos en enfermedades y fracturas maxilofaciales
Elena M. Martinez de Merlo
Fidel San Román Ascaso
Traumatología en pequeños animales. Resolución de las fracturas más frecuentes (2.ª edición) Descubre las particularidades de las fracturas de perros y gatos Juan Pablo Zaera Polo
* Envío gratis para Península y Baleares.
store.grupoasis.com Nº 238 • Mayo 2022
+34 976 461 480
store@grupoasis.com