3.
Error experimental
De acuerdo con el experimento del microbiólogo, que vimos anteriormente, ¿qué pasaría si dos de las muestras a las que se les agregó antibiótico hubieran crecido y una no? o ¿qué pasaría si las bacterias de las muestras a las que no les agregó antibiótico hubieran desaparecido también? En algunas ocasiones, las medidas de los resultados de un experimento son muy variables, a pesar de que las condiciones del experimento fueron controladas. A esta variación se le llama error experimental, que se define como todos aquellos factores externos al experimento que hacen que los valores medidos se alejen de los valores reales. Las causas de este error pueden ser: 1. Los objetos o seres con los que experimentamos son variables, por lo que reaccionan de diferente forma ante las mismas condiciones experimentales. nuestro ejemplo, aunque usemos bacterias de la misma especie en todo el experimento, si algunas de ellas generan alguna mutación que las hace resistentes, estas bacterias crecerán, aunque se les haya aplicado el antibiótico.
✏ En
2. El investigador no realiza el experimento de forma uniforme, o no controla los factores externos.
✏ En nuestro ejemplo, si el microbiólogo hubiera olvidado meter en la incubadora las bacterias a las que no se les agregó el antibiótico, estas no hubieran crecido y nos hubieran dado un resultado falso.
3. Las mediciones nunca son 100 % exactas. nuestro ejemplo, si en las tres muestras donde el microbiólogo aplicó el antibiótico no hizo la medición exactamente igual, y en una muestra agregó menos de la dosis experimental, en dicha muestra las bacterias podrían crecer, dándonos un resultado falso.
✏ En
¿Cómo podemos disminuir al máximo el error experimental? Para poder aceptar o rechazar una hipótesis tenemos que estar seguros de que no existe error experimental, o al menos, existe de una forma mínima. Algunas formas de disminuir el error experimental son: 1. Aumentar la cantidad de muestras, medidas o repeticiones del experimento. 2. Usar técnicas y aparatos más avanzados y más precisos.
Unidad 1 – Ciencias Naturales
5