7.
Química aplicada
7.1 La química en nuestro cuerpo Toda la materia está formada por átomos, y los seres humanos no somos la excepción. Pero existen otros elementos que también forman parte de nuestro cuerpo, como el fósforo y el calcio (que forman parte de los huesos) o el hierro (que forma parte de la sangre).
Oxígeno (65 %)
Otros (4 %)
Hidrógeno (10 %)
Nitrógeno (3 %)
Carbono (18 %)
Estos elementos son los principales componentes de las biomoléculas, que son los compuestos químicos presentes en los seres vivos. Por ejemplo, el agua, las sales minerales, los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. Las biomoléculas forman parte de las células, que a su vez constituyen tejidos, órganos y finalmente, sistemas. Los minerales son elementos químicos necesarios para el funcionamiento del cuerpo. Se clasifican como: 1. Macroelementos: elementos que necesitamos en una cantidad mayor de 100 mg diarios. Por ejemplo: calcio, potasio y sodio. 2. Microelementos: elementos que necesitamos en cantidades menores de 100 miligramos al día. Por ejemplo: hierro, flúor y yodo. Ejemplos de funciones de los macro y microelementos:
Biomoléculas
✏ El fósforo es uno de los componentes de los huesos y dientes. ✏ Gracias al sodio y al potasio pueden funcionar nuestros sistemas nervioso y muscular.
✏ El calcio es un componente de los huesos y cartílagos, ayuda a la coagulación de la sangre.
✏ El zinc ayuda a la cicatrización y al crecimiento de los huesos. ✏ El cobalto forma parte de la vitamina B12, que sirve para la formación de glóbulos rojos.
Sabías que... La composición química de los músculos es agua, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y carbohidratos.
Unidad 2 – Ciencias Naturales
37