65
64
MUJERES LBT DURANTE EL FRANQUISMO. Con esto quiero decir que la homosexualidad masculina tenia más transcendencia judicial y social que la femenina, era más visible y debía ser, por tanto, objeto de mayor castigo. Otro caso es el de Mª Elena, detenida un 26 de marzo del 68. Según la Guardia Civil que la detuvo, utilizaba zapatillas de baloncesto, calcetines y calzoncillos frente a los zapatos de tacón, medias y las bragas exclusivas y obligatorias para las mujeres de sus tiempos. En su expediente se le considera una «sudaca» (gitana, mora, negra, etc..), la inscripción realizada en la lectura de la sexualidad desviada es a menudo determinante para generar discursos sobre la peligrosidad y degeneración racializada, anulando consideraciones racistas sobre la degeneración social, racial, moral y sexual de estas personas. De comportamiento indeseable y reincidente, una problemática bebedora que requería de la intervención del Estado para controlar sus impulsos. La desnudaban para medir su cuerpo y sus formas. La evidencia de un cuerpo aparentemente normal «el clítoris es de un tamaño normal» ponía sobre la mesa la necesidad de observar su genotipo y las influencias ambientales que han llevado a la mujer a comportarse de esa manera. Las monjas optaban por ignorar la existencia de opciones sexuales diferentes, en lugar de sancionar estas conductas, se empeñaban en feminizar a las internas que veían muy masculinas mediante un régimen de sujeción a la oración y una inmersión forzosa en las labores femeninas de punto y labor. Allá por el 73 las monjas carcelarias, pese al frío, no dejaban que las presas usaran pantalones por el peligro al lesbianismo.
Gehitu Magazine nº 109 64
Los conventos se convierten en cárceles de mujeres donde las monjas eran sus carceleras (la dirección y seguridad eran militares). El 28 de diciembre del 39, por decreto, Franco entrega el control exclusivo del Servicio Social de la Mujer a la Sección Femenina, emulo fascista del servicio militar. La SF temía que la masculinización de la mujer tanto en su vestimenta como en sus actitudes. Por eso llego a prohibir la realización de ciertos deportes, como el atletismo, ya que además de considerar una práctica de hombres, existía la creencia de que en el mundo deportivo se corría el riesgo de encontrar lesbianas. Para la psiquiatría «las mujeres eran inherentemente patológicas, de una naturaleza inferior, seres infantiles, y así se hace necesaria la regularización de sus instintos y comportamientos. Requieren de unos frenos que han de proveer tanto los varones como el Estado, para poder manejarse con un ser que será siempre menor de edad a inmaduro». Una mujer que no necesitaba de un hombre, y que además desafiaba el modelo impuesto, se convertía inmediatamente en un ser peligroso. A la hora de buscar una explicación al lesbianismo encabezaban la lista causas como el alcoholismo, la inmadurez sexual, las seductoras, las enfermedades venéreas, las
11/12/20 11:32