Revista Gerente Edición Nº 254

Page 10

ECONOMÍA Para dónde va la economía en 2020 “LA ECONOMÍA COLOMBIANA HA LOGRADO CONVERTIR EL CRECIMIENTO SOSTENIDO EN UN HÁBITO, LO CUAL ES UN LOGRO MUY DESTACABLE EN UN MUNDO EN EL QUE EL ESTANCAMIENTO SECULAR ES UNA AMENAZA LATENTE, PERO LAS TAREAS PENDIENTES EN MATERIA DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD SON ENORMES”. JUAN PABLO ESPINOSA, BANCOLOMBIA

“EL CRECIMIENTO DE 2019 NOS DA SEÑALES DE LO QUE PUEDE SER ESTE AÑO, PUES ESPERAMOS QUE EL PIB SE SIGA EXPANDIENDO HASTA LLEGAR A NÚMEROS CERCANOS AL 3.7%. ESTAMOS CRECIENDO MUY POR ENCIMA DEL PROMEDIO DE LA REGIÓN”. ALBERTO CARRASQUILLA MINISTRO DE HACIENDA

10

Aunque el 3.3% de 2019 es la variación más alta del PIB desde 2014, la construcción sigue cayendo y la industria apenas crece 1,6%. Comercio la saca del estadio con un 4,9%. La economía arrancó bien en 2020.

A PESAR DE LAS MARCHAS, PROTESTAS Y EL CLIMA DE TENSIÓN SOCIAL QUE VIVIÓ EL PAÍS A FINALES DE 2019, la economía cerró el año con

fuerza y comenzó 2020 con un buen ritmo, como lo reflejan las ventas de automóviles en dos primeros meses (+13,2%) y las encuestas de expectativas (comercio e industria) y del consumidor de Fedesarrollo. Al comentar el balance, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, manifestó que, aunque del 3,3% en 2019 no deja satisfecho al Gobierno, es señal de que la economía va por buen camino. “No estamos donde quisiéramos, pero es un dato muy importante, teniendo en cuenta lo que ha venido sucediendo en el ámbito externo. Estamos creciendo muy por encima del promedio de la región, con unos fuertes vientos en contra, provenientes del bajo crecimiento mundial que hemos afrontado con resiliencia”, explicó. Según el Dane, la demanda final interna creció 4,5%, explicada por un aumento de 4,6% del gasto total y de 4,3% la inversión. Desde el punto de vista de la oferta, la actividades económicas que más contribuyeron al crecimiento fueron:

• Comercio; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida: 4,9% (contribuye 0,9 puntos porcentuales a la variación anual). • Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; educación; actividades de atención de la salud humana y servicios sociales: 4,9% (contribuye 0,8 puntos porcentuales a la variación anual). • Actividades profesionales, científicas y técnicas; actividades de servicios administrativos y de apoyo: 3,7% (contribuye 0,3 puntos porcentuales a la variación anual). En el cuarto trimestre, el PIB creció 3,4%, la mejor cifra para el período desde 2014. A juicio de Carrasquilla, a pesar de que en un principio se tenía una expectativa un poco mayor hace un año, el rebote y recuperación de la economía es clara, por lo que este año se espera que continúe. “Este dato nos da señales de lo que puede ser este año, pues esperamos que el PIB se siga expandiendo hasta llegar a números cercanos al 3.7%, como lo dijimos en la presentación del Plan Financiero”, expresó.

TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (%) 2019PR - 2018P Tasa de crecimiento anual 2018 p

Producto Interno Bruto

2019 pr

I

II

III

IV

AÑO TOTAL 2018

I

II

III

IV

AÑO TOTAL pr 2019

Serie original

1,7

2,9

2,8

2,6

2,5

3,2

3,3

3,5

3,4

3,3

Serie corregida de efecto estacional y calendario

2,3

2,4

2,7

2,7

2,5

2,8

3,6

3,4

3,4

3,3

“EN PROMEDIO ENTRE 2010-2019 LA INDUSTRIA AUMENTÓ 1,9% Y ENTRE 20152019 SÓLO 1,4%, MIENTRAS EL PIB TOTAL CRECIÓ 3,7% Y 2,4%, RESPECTIVAMENTE. TODO LO ANTERIOR SE HA TRADUCIDO EN UNA PÉRDIDA DEL PESO DE LA INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA, LA CUAL PASÓ DE REPRESENTAR EN PRECIOS CONSTANTES EL 15% DEL PIB TOTAL EN EL AÑO 2005 A 12,1% EN 2019”. BRUCE MAC MASTER, PRESIDENTE DE LA ANDI

"A PESAR DE QUE EL SECTOR DE EDIFICACIONES PRESENTA UNA REDUCCIÓN DE 7,7% EN 2019, ESPERAMOS TENER UN 2020 POSITIVO TENIENDO EN CUENTA EL AUMENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE VIVIENDA, LOS LANZAMIENTOS DE PROYECTOS Y LOS INICIOS DE OBRA". SANDRA FORERO, PRESIDENTA DE CAMACOL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DE LA TELEVISIÓN A LA REALIDAD

21min
pages 48-56

OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

5min
pages 36-37

CLAVES PARA ENFRENTAR EL 'TSUNAMI' TECNOLÓGICO

3min
page 40

EL RIESGO DE LOS PRODUCTOS FALSIFICADOS

3min
page 42

EMPRESAS CEBRA, EL NUEVO PARADIGMA

2min
page 47

EL NUEVO PLAN DE VUELO DE AVIANCA

3min
page 41

VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL JALONAN LA CONSTRUCCIÓN

3min
page 35

REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS,LOS RETOS LOGÍSTICOS

5min
pages 38-39

PASO FIRME PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

2min
page 34

EL PAPEL DEL LÍDER EN LA INNOVACIÓN

5min
pages 30-31

MITOS Y ERRORES AL INNOVAR

6min
pages 26-27

CAPITAL HUMANO: RETO 2020

10min
pages 20-23

‘NECESITAMOS GENERAR UNA CULTURA EXPORTADORA’

6min
pages 32-33

EL CONSUMIDOR, PROTAGONISTA EN LA INNOVACIÓN

5min
pages 28-29

TIPS PARA ASCENDER

2min
page 19

DETRÁS DEL GEN INNOVADOR

6min
pages 24-25

DESERCIÓN ESCOLAR, UN RETO EN COLOMBIA

2min
page 16

LOS DATOS QUE ENREDAN AL GENERAL MARIO MONTOYA

2min
page 14

“UNA EMPRESA DIVERSA ES MÁS INNOVADORA”

3min
page 18

PICO Y PLACA AMBIENTAL: UNA SOLUCIÓN PARCIAL

2min
page 17

5 RETOS DEL NUEVO FISCAL

2min
page 15

“FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA SON SÓLIDOS”

1min
page 11

PARA DÓNDE VA LA ECONOMÍA EN 2020

3min
page 10

CORONAVIRUS: CÓMO IMPACTARÁ LA ECONOMÍA

3min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.