Revista Gerente Edición Nº 254

Page 11

PREVISIONES

“Fundamentos de la economía son sólidos”

Aunque las condiciones globales se han deteriorado rápidamente, el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda dijeron que la tasa de cambio está respondiendo de forma previsible a estos cambios. LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA, EL MINISTRO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y EL SUPERINTENDENTE FINANCIERO DIERON UN PARTE DE TRANQUILIDAD AL PAÍS al señalar

que los fundamentos de la economía colombiana se mantienen sólidos y permiten absorber los choques externos descritos sin traumatismos severos sobre la actividad real y la estabilidad financiera. Al término de una reunión durante la cual analizaron la situación económica y financiera, a raíz de

los desarrollos en el frente externo, la caída del precio del petróleo y el deterioro de los mercados financieros internacionales, explicaron que la tasa de cambio está respondiendo de forma previsible al deterioro de las condiciones globales. “El sistema financiero cuenta con indicadores adecuados de solvencia, liquidez y de gestión de riesgos y con la capacidad de absorber choques importantes de riesgo de mercado, liquidez y de crédito, que son simulados permanentemente por el Comité de Coordinación y Seguimiento del Sistema Financiero”, explicaron en un comunicado. Sin embargo, advirtieron que mantendrán una vigilancia continua en los siguientes frentes: La liquidez y la volatilidad del mercado cambiario, las condiciones de liquidez interna y externa y las posibles implicaciones fiscales. “Las autoridades tomarán las acciones pertinentes de forma coordinada y las decisiones se anunciarán conjunta y oportunamente”, concluyeron. Juan José Echavarría, gerente del Banco de la República, informó a los

participantes las conclusiones de la Global Economic Meeting, una teleconferencia convocada por el Banco de Pagos Internacionales y que tuvo lugar previamente. Allí, los principales bancos centrales del mundo, incluyendo los de los mercados emergentes, compartieron la evolución de la situación de sus economías en la coyuntura, los frentes en los que vienen trabajando y los mecanismos de coordinación con los que se encuentran operando.

“LAS AUTORIDADES TOMARÁN LAS ACCIONES PERTINENTES DE FORMA COORDINADA Y LAS DECISIONES SE ANUNCIARÁN CONJUNTA Y OPORTUNAMENTE”,

CONCLUYERON LA JUNTA DIRECTIVA DEL EMISOR, EL MINISTRO DE HACIENDA Y EL SUPERINTENDENTE FINANCIERO.

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DE LA TELEVISIÓN A LA REALIDAD

21min
pages 48-56

OPORTUNIDADES PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD

5min
pages 36-37

CLAVES PARA ENFRENTAR EL 'TSUNAMI' TECNOLÓGICO

3min
page 40

EL RIESGO DE LOS PRODUCTOS FALSIFICADOS

3min
page 42

EMPRESAS CEBRA, EL NUEVO PARADIGMA

2min
page 47

EL NUEVO PLAN DE VUELO DE AVIANCA

3min
page 41

VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL JALONAN LA CONSTRUCCIÓN

3min
page 35

REDUCCIÓN DE TIEMPOS Y COSTOS,LOS RETOS LOGÍSTICOS

5min
pages 38-39

PASO FIRME PARA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

2min
page 34

EL PAPEL DEL LÍDER EN LA INNOVACIÓN

5min
pages 30-31

MITOS Y ERRORES AL INNOVAR

6min
pages 26-27

CAPITAL HUMANO: RETO 2020

10min
pages 20-23

‘NECESITAMOS GENERAR UNA CULTURA EXPORTADORA’

6min
pages 32-33

EL CONSUMIDOR, PROTAGONISTA EN LA INNOVACIÓN

5min
pages 28-29

TIPS PARA ASCENDER

2min
page 19

DETRÁS DEL GEN INNOVADOR

6min
pages 24-25

DESERCIÓN ESCOLAR, UN RETO EN COLOMBIA

2min
page 16

LOS DATOS QUE ENREDAN AL GENERAL MARIO MONTOYA

2min
page 14

“UNA EMPRESA DIVERSA ES MÁS INNOVADORA”

3min
page 18

PICO Y PLACA AMBIENTAL: UNA SOLUCIÓN PARCIAL

2min
page 17

5 RETOS DEL NUEVO FISCAL

2min
page 15

“FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA SON SÓLIDOS”

1min
page 11

PARA DÓNDE VA LA ECONOMÍA EN 2020

3min
page 10

CORONAVIRUS: CÓMO IMPACTARÁ LA ECONOMÍA

3min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.