Revista Gerente Edición Nº 254

Page 36

LOGÍSTICA E S P E C I A L E S

Oportunidades para mejorar la productividad

El país ha avanzado a partir de la expedición del primer Plan Nacional con criterio logístico, en 2007, pero tiene grandes retos en materia de competitividad, racionalidad, optimización y facilitación de los procesos.

DISM IN UC I

S

DE

DIS

TRIB

Cada usuario de servicios logísticos debe optimizar su red en función de costos, inventarios y servicios. No hay un solo modelo, sino que cada compañía debe diseñar su red y habilitarla de manera flexible para que se adapte a los requerimientos de abastecimiento y entrega a clientes.

DE RE

UCIÓN

36

las nuevas vías, los peajes automatizados, la optimización de la movilidad al ingreso y dentro de las ciudades, la construcción de anillos viales, y en general todo aquello que permita disminuir los tiempos de ruta será importante para disminuir los costos de viaje.

DISM I NU CI Ó

M

RGUE Y DE E CA SC SD O AR P

EN

TI E

Los centros de distribución se deben dotar con tecnología como: ayudas mecánicas y automatización que permitan mayor productividad en las operaciones. Otro punto a tener en cuenta es la estandarización de cajas y elementos de empaque y el uso de móviles para el manejo de la información.

UE G

la infraestructura, tiempos de espera en los puertos y costos del transporte. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Logística 2018, desarrollada por el Departamento Nacional de Estadística, al desagregar por actividad económica en la minería y en la industria es donde el pago por temas de transporte tiene el mayor peso, con un 46,3% y 46,2%, respectivamente. Mientras que en otros sectores como el agropecuario, el comercio y la construcción el mayor costo proviene del componente de almacenamiento, que corresponde en cada uno de las casos mencionados al 35.9%, 64% y 77%. Según el último estudio de TCC sobre el sector, los fletes terrestres en Colombia son más elevados en MPOS DE RUT TIE A comparación con otros países EN N de la región, pues “"desde Ó Los impactos el puerto de Buenavenen tiempo de

tura a los dos centros principales de consumo que son Bogotá y Medellín, el costo del flete terrestre alcanza hasta US$1.200 y US$1.100 respectivamente, mientras que para ciudades como Callao (Perú) o San Antonio (Chile), llegan a $200 y $420 respectivamente". Mientras que el escenario es diferente MPOS MUERTO TIE S para los fletes marítimos, los cuales no EN N difieren sustancialmente de los que pueden tener otros países para Colaboración entre sus importaciones y sus exporgeneradores de carga y operadores logísticos para taciones.

DISMINUCIÓN

SIN EMBARGO, LOS COSTOS A LOS QUE SE ENFRENTAN LOS IMPORTADORES Y EXPORTADORES SIGUEN SIENDO ALTOS, DEBIDO A LAS INEFICIENCIAS GENERADAS EN LOS PROCESOS LOGÍSTICOS relacionados con calidad de

implementar operaciones 7x24 y de esta forma utilizar mejor los activos. Es fundamental revisar los horarios operativos, eliminar las restricciones viales y el uso de dobles/triples tripulaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Gerente Edición Nº 254 by Hans Rodríguez - Issuu