1.1. Evolución de producción, productividad y destino del producto hortícola español
109.300 t de las 263.500 de Castilla – La Mancha se obtienen en Toledo. En Andalucía, más de la tercera parte de las 143.160 t que le corresponden se producen en Granada, mientras el resto se distribuye más o menos homogéneamente en el resto de las provincias andaluzas. En 2002 ese panorama se ha cambiado radicalmente (Figura 74). Frente a cierta disminución de la producción, Valencia pierde importancia, y la comunidad autónoma dominante en producción de cebolla es Castilla-La Mancha (49%). Del medio millón de toneladas producidas allí ese año, 334.700 se obtiene en Albacete y 81.580 en Cuenca.
Figura 74. Distribución geográfica del cultivo de la cebolla en 2002
En 2018 – año en que la producción total ha vuelto a incrementarse hasta las 1.273.000 t -, Castilla-La Mancha continúa agregando fracción de producción (Figura 75). Alcanzando el 59%. Concentrada principalmente en dos provincias: Albacete (366.000 t) y Ciudad Real (256.7000 t).
Figura 75. Distribución geográfica del cultivo de la cebolla en 2018
Las otras cuatro regiones con producción mencionable (Andalucía, Valencia, Aragón y Castilla – León) pierden peso. En particular Andalucía, que pierde la mitad de la producción de cebolla – expresada en términos de porcentaje. 2.1.6. Distribución geográfica de la producción de ajo Las dos comunidades dominantes en producción de ajo en 1982 fueron Castilla – La Mancha (41%) y Andalucía (27%) (Figura 76).
www.bibliotecahorticultura.com
43