política académica
Martín Bergel:“Hay otras maestrías importantes en la Argentina, pero no una en Historia Intelectual” Debido al aislamiento social obligatorio, no tuvimos la posibilidad de reunirnos en el Centro de Historia Intelectual de la UNQ… Pero a falta de ello, el investigador nos dedica un encuentro en la virtualidad para adentrarnos en el mundo de los estudios superiores en Historia. :: Por Belén Acosta Cabral y Ludmila Ayala Es Doctor en Historia y miembro de la Comisión Académica de la Maestría en Historia Intelectual de la UNQ. En esta nota conversamos con Martín Bergel para saber más sobre dicha propuesta de posgrado. ¿Cómo y por quienes surge la iniciativa de lanzar esta maestría? La maestría pertenece al Centro de Historia Intelectual, que fue fundado en 1994, por Oscar Terán, junto a cuatro profesores que aún integran el Centro: Carlos Altamirano, Adrián Gorelik, Jorge Myers y Elías Palti. Hoy está integrado por alrededor de veinte miembros, de los cuales 17 o 18 son investigadores del CONICET. De modo que hay una masa crítica importante. A lo que se suma el reconocimiento internacional que tiene el Centro, como el de mayor prestigio en el área específica de historia intelectual en América Latina. La idea de tener una maestría estaba presente hace mucho tiempo, por distintas circunstancias se fue postergando. Finalmente, maduró la idea. La construcción fue un proceso colectivo. Se trata de una nueva maestría en historia intelectual en la medida en que no existía una de este tipo. Hay otras maestrías importantes en la Argentina, pero no una en Historia Intelectual. ¿Cuál es el objetivo formativo que posee esta maestría?
10
El objetivo es desplegar esa masa de investigaciones y conocimientos adquiridos en el Centro, que ha tenido un desarrollo en el plano de la investigación y en el de la docencia. Buena parte de nosotros no somos docentes en la UNQ, teníamos ganas de tener una iniciación en la universidad y ofrecer un espacio donde plasmar las orientaciones, los debates, las discusiones y las cuestiones disciplinares que tiene que ver con la Historia Intelectual, tal cual la concibe el Centro. ¿Qué perfil académico tiene la maestría? En el Centro hay gente que proviene de la Sociología, Literatura, Historia, Arquitectura, Ciencias políticas. Desde su origen se concibe como un espacio plural. La historia de las redes intelectuales siempre colocó un fuerte ojo en América Latina. Dentro de los objetivos está ofrecer una Maestría entendida como un campo plural y hospitalario a personas que puedan querer cursar y luego hacer tesis en temas distintos. ¿Qué se espera de un graduado de esta maestría? Del graduado se espera que haya podido adquirir Conocimiento que se refleje en la aprobación de las distintas materias del plan