Aula 67 Nº 8

Page 20

dossier

“Creo que el aislamiento ya impactó en los estudios” Cecilia Touris, docente de la UNQ y Licenciada en Psicóloga reflexiona sobre la situación actual de los estudiantes universitarios en plena pandemia. :: Por Keila Gonzalez Torres y Malena Caratozzolo En un contexto donde el aislamiento se presenta como la única solución para resguardarnos del COVID – 19, denotamos cómo la forma de acercarnos a la universidad se torna conflictiva. En esta entrevista, de la mano de Cecilia Touris ahondaremos en este camino de redescubrimiento personal para afrontar los nuevos desafíos académicos. ¿Cuáles son los estados anímicos por los que pasa un estudiante en esta situación de aislamiento social y preventivo? Nuestras sociedades son grandes organizadoras temporo espaciales. Cuando algo se ve alterado genera incertidumbre, se traduce en si van a aprender algo o sus exámenes van a tener validez. Preocupaciones de orden administrativo que impactan en la subjetividad y organización del tiempo. La mayoría de los estudiantes son muy jóvenes, entonces, el espacio de la universidad es un punto de encuentro con otros que son contemporáneos; hablan el mismo lenguaje y comparten intereses. Cuando esto se ve afectado se vuelven encuentros transgeneracionales, y eso puede llevar a un conflicto en los tiempos y espacios que había tenido, y los intenta recuperar. Desde tu perspectiva de docente, pero también como profesional de la salud ¿Cómo crees que la separación espacio-temporal afecta a los alumnos en cuanto a sus aprendizajes? Tiene un impacto en relación a la posibilidad de crear cierta regularidad en la lectura, en generar preguntas, y una responsabilidad mayor sobre el estudiante al uso del tiempo para el estudio. La regularidad de ver a un profesor una o dos veces por semana supone cierta urgencia

20

para la lectura de un texto; al estar más librado al tiempo que cada cual le impone a ese estudio, queda un poco desdibujada la relación con el docente. Por otro lado, me parece que es interesante lo que se produce en las aulas a nivel de encuentro con los otros porque la producción de conocimiento siempre es colectiva. El intercambio que se produce en las clases o fuera de ellas es de suma importancia y con la virtualidad cobra otra dimensión. No es que lo virtual sea mejor que lo presencial, o viceversa, son dos modalidades diferentes de encarar una situación de enseñanza-aprendizaje, y por lo tanto requiere de estrategias diferentes. ¿Que medidas aconsejas tomar para que el aislamiento social no impacte los estudios? Creo que el aislamiento ya impactó en los estudios, entonces me parece preciso pensar qué es lo que se puede generar desde este lugar, en las condiciones en las que estamos, donde muchos tienen el tiempo para estudiar pero no la concentración para hacerlo. Se presenta esta situación para aprender nuevas formas de estudiar. La realidad es que no hay una fórmula secreta, tiene que ser un poco intuitivo. Lo que es claro es que hay que poder dedicarle un tiempo específico para generar las condiciones. En el contexto que estamos viviendo, ¿Cómo crees que podemos sacar provecho de este tiempos que vivimos? ¿Podrías afirmar que sirve como una retroalimentación? Es importante repensar cuántas de nuestras acciones cotidianas tienen sentido y cuantas no, cuánto de ese tiempo libre es realmente libre y no


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El almacén

3min
pages 56-57

Logro nacional de Universidades Públicas en plena pandemia

1min
page 52

La inclusión en las aulas virtuales

3min
pages 54-55

Es triste si los comentarios tienen que ver con una estigmatización

2min
page 53

Cómo se adaptó la UNQ a la pandemia?

4min
pages 50-51

Pasantías y ofertas laborales para estudiantes que busquen empleo

2min
pages 48-49

Estudiar en el extranjero es posible

3min
pages 44-45

Complementación académica en espera

1min
pages 46-47

La charla como “Nueva Mirada” al mundo

4min
pages 32-33

Coronavirus ¿los protocolos en el deporte llegaron para quedarse?

4min
pages 40-41

representación estudiantil

3min
pages 35-37

La radio de la UNQ como recurso educativo ante el aislamiento

1min
page 34

La biblioteca Laura Manzo en tiempos de pandemia

1min
page 31

Suspendidos pero no vencidos

3min
pages 29-30

Dale me gusta a tu perfil con Ceremonial y Protocolo

2min
page 28

Unidas y seguras

2min
page 27

Personas, no números” Pacientes recuperados de COVID-19

1min
page 21

Fue una sorpresa agradable la cantidad de inscriptos

3min
pages 23-24

Solidaridad y pandemia: la otra cara del Coronavirus

2min
page 22

Acompañando a los más grandes

4min
pages 25-26

Creo que el aislamiento ya impactó en los estudios

2min
page 20

Quien sabe, tal vez se comience a aplicar en la normalidad

4min
pages 14-15

Salud y discapacidad en tiempos de distanciamiento social

4min
pages 6-7

La Universidad tiene que ser un actor que está en la trinchera

4min
pages 18-19

Se vuelve a poner en discusión la importancia de la soberanía científica

3min
pages 16-17

La UNQ siempre estuvo cerca

4min
pages 8-9

pero no una en Historia Intelectual

3min
pages 10-11

La Diplomatura que nos une

5min
pages 12-13

presencialidad hacia nuestro campus virtual

4min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.