deportes UNQ
Coronavirus ¿los protocolos en el deporte llegaron para quedarse? Se analizan puntualmente algunas de las actividades que se vieron muy afectadas durante el aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional. Verán casos específicos dentro de algunos deportes como tenis de mesa y hockey. :: Por Pablo González y Tomás Villari La cuarentena obligatoria invadió la cotidianeidad de las personas con muchas restricciones y cambios en casi todos los ámbitos de la vida. A muchas las afectó en términos laborales, sociales, económicos, como también afectó la forma de hacer deporte, ya sea a niveles competitivos, profesionales o amateurs. Por ahora solo es posible hacer ejercicio dentro de las propias casas. Se tomaron iniciativas como la de salir a correr en cierta franja horaria, pero al aumentar los casos detectados de coronavirus, esta medida fue dada de baja. Por su parte, los clubes y asociaciones deportivas ya tomaron cartas en el asunto. Pusieron en marcha el diseño de protocolos y alternativas para retomar las prácticas y reducir el contacto y las aglomeraciones al mínimo posible. Estos protocolos se aplicarían una vez que el gobierno permita retomar este tipo de tareas. Matías Bustamante, también conocido como “Matata”, es entrenador de la Selección Universitaria de Tenis de Mesa de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) en donde, además, trabaja como analista en sistemas. La cuarentena afectó ambas tareas como a la mayoría de la población: sólo asiste dos o tres días y sigue sin la posibilidad de entrenar. “Mi trabajo en épocas sin pandemia era de cumplir horarios de lunes a viernes de 9 a 17. Por otro lado, con el tenis de mesa tenía actividad tres veces por semana. Bastante carga horaria todas las semanas, todo
40 36
Muestra de cómo se realizarían las prácticas de Hockey con el adecuado distanciamiento. Foto: Asociación de Hockey Amateur de Buenos Aires.