relación con la comunidad
“Es triste si los comentarios tienen que ver con una estigmatización” A partir de la controversia que generó la difusión de videos grabados en la UNQ, dialogamos con el Rector Alejandro Villar, y con Esteban Gómez, un joven que estuvo 13 días aislado en el establecimiento. :: Por Ignacio Martínez El mundo no es color de rosa, y menos este año. Desde que la UNQ abrió sus puertas para convertirse en un Centro de Aislamiento de personas con o sospechosos de COVID-19, se difundieron varios videos tomados en el establecimiento, que generaron malestar. El que más difusión obtuvo es el de Lucas, vecino del barrio de Villa Azul, que se grabó escuchando música y bailando. Se hicieron notorias las quejas, apuntando todas al cuidado de los materiales de las aulas. Al respecto, Alejandro Villar, rector de la Universidad dijo que no está al tanto de los comentarios de los estudiantes pero que eso “es parte del mundo de las redes. Para mí es triste si los comentarios tienen que ver con una estigmatización. Él no está rompiendo nada, no hace nada malo. Hace más llevadera su estadía”.
sintetiza Villar y agrega que “la Universidad es un lugar de jóvenes, y acá había un joven expresándose”. En la actualidad hay más de 90 personas en el establecimiento, distribuidos en pabellones de varones y mujeres, separados los sospechosos de los que tienen COVID-19 positivo. Al llegar a la UNQ se debe firmar un protocolo de convivencia, en el cual se mencionan horarios y los usos que tienen los distintos baños. Los que entran como” sospechosos” van a un piso distinto al que ocupan los positivos. “El protocolo es tan exigente a nivel sanitario que la gente cuando está internada se mueve sola. No puede ser visitada por nadie. La estrategia de aislamiento es la que estaría funcionando para evitar que la pandemia alcance mayor desarrollo” señaló Villar.
Esteban Gómez, paciente aislado en el Centro señala que “mucha gente escuchaba música y a altas horas. Esto de ninguna manera molestaba, sobre todo por cómo están hechas las aulas. Lucas estaba usando lo que la UNQ le ofreció”.
“Al principio no había nada que hacer que no sea escuchar música o mirar la tele. Luego llevaron juegos, mesas de ping pong y bicicletas fijas, entre otras cosas”, señala Gómez. Para que la estadía sea un poco más amena, además se armó un ciclo de cine y se desarrollaron áreas de juegos para los más chicos. El objetivo es que la gente se mantenga en actividad, “se busca que los días que están aislados se lo pase lo mejor posible”, según explicó el rector de la UNQ.
Ambos coinciden en que alejados de su familia, a la espera del resultado del test, no saber cuánto tiempo estarán allí y cómo se desarrollará la situación, todo resulta angustiante. Y en ese sentido, Lucas “es un joven que está pasando una situación complicada y le pone la mejor onda posible”,
A pesar de todo, Gómez dice que “hay que estar ahí adentro para entender varias cosas”. “Yo pude tener una gran experiencia en la Universidad y pude agradecerle al personal de por la estadía y ellos me agradecían a mí, porque no muchos reconocían su trabajo”
53