¿QUÉ ES BIoDIVERSIDAD? De acuerdo con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992), la biodiversidad es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.
Fue ratiicado por el Perú mediante Resolución legislativa N° 26181 con fecha 30 de abril de 1993, para cumplir con los siguientes objetivos: 1. Conservación de la diversidad biológica. 2. Utilización sostenible de sus componentes; es decir, la utilización de los componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione su disminución a largo plazo, con lo cual se mantienen las posibilidades de que esta satisfaga las necesidades y las aspiraciones de las generaciones presentes y futuras. 3. Participación justa y equitativa en los beneicios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. La conservación de la diversidad biológica ha dejado de significar una simple protección de especies y ecosistemas, para convertirse en parte fundamental de propuestas para el desarrollo sostenible.
Importancia de la biodiversidad en el entorno social • En la alimentación: el 100% de la gastronomía utiliza la biodiversidad: desde la papa o la carne, hasta el ají, las frutas y las hortalizas. • En la vivienda: se utiliza materiales de la biodiversidad como la madera, palmas, cañas y hojas de uso común por las comunidades amazónicas.
101