UNIDAD DIDÁCTICA PARA SECUNDARIA Ordenando mi territorio
1. finalidad: Todos amamos el lugar en donde nacimos. Su paisaje, sus costumbres, su lenguaje, su historia y su gente nos mantienen unidos por siempre. Nuestra comunidad es identidad y debemos corresponderla con reciprocidad. Nuestra comunidad aún existe gracias a los recursos naturales y culturales que ella nos ofrece. Nos permite ocupar su territorio con nuestras casas, nuestra escuela, la Iglesia y demás instituciones públicas, pero además utilizamos sus tierras para sembrar y cosechar nuestros alimentos, para llevar a pastar a nuestros animales; en in, las tierras de la comunidad las usamos en diversas actividades productivas, económicas, sociales y culturales. La formación de los recursos de nuestra comunidad, que demoró cientos de miles de años de evolución natural, la estamos destruyendo muy rápidamente. Talamos nuestros bosques, contaminamos los ríos, el mar de Grau, los suelos, el aire. Sobreexplotamos sus suelos, los productos hidrobiológicos, nuestra fauna, etc. Los impactos son extensos y esta es la reciprocidad que le devolvemos al espacio vital que se llama comunidad. Este pedazo de Perú maravilloso llamado comunidad nos exige la reciprocidad a través del ordenamiento territorial, porque allí se contempla la visión de futuro común sostenible que debe tener. Esta experiencia debe manifestarse en los educandos como consecuencia de una visita de campo a los alrededores de la comunidad. Las actividades pedagógicas permitirán que los estudiantes participen, se organicen y comprendan la importancia del territorio y de las interrelaciones que se presentan entre el ambiente y el territorio.
129