PERÚ: PAÍS MARAVILLOSO

Page 207

DIAgNÓSTICo AMBIENTAl PARTICIPATIVo DE lA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Es importante que todo proceso sea planiicado antes de iniciarse. Por ejemplo, cuando vamos a desarrollar el año escolar, planiicamos aquello que se enseñará. Del mismo modo, el comité ambiental debe planiicar su trabajo durante el año y buscar integrarlo al Plan Anual de Trabajo. En las siguientes páginas se brindará algunas recomendaciones acerca de cómo iniciar un proceso de planiicación de la gestión ambiental escolar. Cada institución o persona que lo aplique puede y debe adaptarlo a su realidad.

¿Cuáles son las recomendaciones iniciales? • Es recomendable que una docente o un docente sea quien cumpla la labor de facilitador/a durante el proceso de elaboración del diagnóstico Ambiental Participativo (dAP). • Se sugiere que participen docentes, estudiantes, padres y madres de familia y el personal administrativo y de mantenimiento. El proceso de elaboración del dAP debe estar acompañado de actividades de sensibilización ambiental dirigidas a los miembros de la comunidad educativa. • Es recomendable propiciar el diálogo entre los miembros de la comunidad educativa sobre la importancia del trabajo grupal y la participación y compromiso de todos. Asimismo, se debe resaltar la necesidad de que los problemas ambientales tienen que ser resueltos por todas y todos en el colegio. Se puede presentar la siguiente frase: “cuidar el ambiente es responsabilidad de todos”.

196

Desarrollo del DAP: a. descripción de la institución educativa: Ejemplo: Ambiente

Cada participante mencionará una característica del ambiente educativo. Por ejemplo: EXISTEN BASUREROS EN LA ZONA X DEL COLEGIO ¡EL RUIDO DE LA CALLE ES MUy FUERTE!

El facilitador o la facilitadora recogerá toda la información, utilizando papelógrafos para registrarla. Luego, tratará de ir construyendo un solo concepto, tomando en cuenta las ideas de cada uno y siempre tratando


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

unidad didáctica Para secundaria

10min
pages 250-260

hacia el desarrollo sostenible

10min
pages 242-249

Qué es la educación Para el desarrollo sostenible? Perú: País maravilloso

3min
pages 238-241

unidad didáctica Para Primaria

3min
pages 233-235

Que debe tratar sus residuos

11min
pages 220-227

o sostenible?

3min
pages 216-219

de la institución educativa

4min
pages 207-209

Que demanda gestión ambiental

7min
pages 202-206

Qué es la gestión ambiental?

2min
pages 200-201

gEStIÓn AMBIEntAL

0
pages 198-199

Que necesita estar en alerta

11min
pages 184-194

Que demanda salud Para todos y todas

11min
pages 166-173

Qué es gestión del riesgo?

4min
pages 180-183

unidad didáctica Para secundaria

2min
pages 158-159

Por su gran Potencial Para los econegocios

9min
pages 149-154

unidad didáctica Para secundaria

4min
pages 140-143

Que demanda un ordenamiento territorial

4min
pages 136-139

Qué es el ordenamiento territorial?

2min
pages 134-135

unidad didáctica Para secundaria

3min
pages 129-131

Por su gran biodiversidad

13min
pages 116-123

unidad didáctica Para Primaria

7min
pages 124-128

Por sus fuentes de energía

9min
pages 97-102

Qué es biodiversidad?

5min
pages 112-115

unidad didáctica Para secundaria

5min
pages 106-109

Qué es energía?

4min
pages 94-96

unidad didáctica Para aulas multigrado

12min
pages 84-91

Por la abundancia de su aire limPio

13min
pages 57-66

unidad didáctica Para Primaria

5min
pages 67-70

Por su gran variedad de suelos

4min
pages 82-83

Qué es el agua?

7min
pages 34-37

Qué es el aire?

7min
pages 52-56

Qué es un ecosistema?

2min
pages 14-15

Por su gran Potencial hídrico

7min
pages 38-43
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.