Perú: País maravilloso que debe tratar sus residuos En los ecosistemas, entendidos como sistemas abiertos, todos los organismos producen desechos, pero lo que es residuo para una especie constituye alimento para otra, de modo que el sistema como un todo no produce desperdicios. Comunidades enteras de organismos han evolucionado de este modo a lo largo de miles de millones de años, usando y reciclando sin cesar las mismas moléculas de minerales, agua y aire. Basada en este principio, la actividad humana debe tratar los residuos sólidos del mismo modo, para mantener el equilibrio del ecosistema.
¿Cuáles son los efectos de los residuos sólidos en la comunidad? Los seres humanos no pueden continuar siguiendo un patrón de utilización de materiales, según el cual los productos se utilizan y luego se desechan. Muchos de nuestros recursos se están agotando rápidamente. En los ciclos naturales por los que pasan los materiales (como el agua) hay un incipiente conocimiento acerca de la reutilización y reciclaje. Los consumidores deben tomar decisiones sobre qué productos comprar, basándose en la cantidad y el tipo de recursos con los que se han elaborado, tomando en cuenta si estos recursos pueden ser reutilizados o reciclados. Cada material debe ser empleado al máximo. El progreso ha traído muchas ventajas al ser humano. Sin embargo, también ha generado hábitos que atentan contra el ambiente. Uno de ellos es el consumo elevado de artículos, materiales, plantas, energía, agua, etc., que muchas veces sobrepasa no solo las necesidades especíicas, sino también la capacidad de uso de los ecosistemas. También se generan residuos sólidos que son arrojados muchas veces sin control y sin orden, como producto de este consumo que puede caliicarse de excesivo. Es sabido que, de continuar la tendencia de arrojo desmedido, pronto no existirá lugar para acumular tanta basura. Las ciudades han dado muchas respuestas a este problema: arrojar la basura a los ríos, generar rellenos sanitarios, o simplemente convertir grandes extensiones en basureros, que al poco tiempo colapsan, generando como consecuencia el buscar otra área o cuerpo receptor, creando así un círculo vicioso.
209