Circula la idea de que lo ambiental es una moda que pronto pasará y que no hay por qué prestarle demasiada atención. Es más, en el imaginario de alguna gente, lo ambiental suele estar asociado con el entorno (la parte física que nos rodea) y, peor aún, que no hay una mutua relación entre ese entorno y nuestros conocimientos, creencias, hábitos o comportamientos. Sin embargo, las preocupaciones últimas de la comunidad nacional e internacional indican que lo ambiental es uno de los problemas sociales más signiicativos del mundo contemporáneo, que está atado a nuestros actuales estilos de vida y de desarrollo y que nos acompañará inexorablemente en el futuro.
WALTER WUST
PERÚ: País maravilloso Hacia el DESARRollo SoSTENIBlE
De acuerdo con diversas experiencias educativas, resulta evidente que cualquier iniciativa de mejora en los entornos ambientales (infraestructura, instalaciones, servicios básicos, etc.) no tendrá sostenibilidad si no está acompañada de un conjunto de acciones educativas especíicas que involucren a toda la comunidad educativa y viceversa.
WALTER WUST
Asimismo, resulta evidente que un entorno ambiental adecuado existe no solo cuando nos permite el acceso a recursos importantes como el agua, los alimentos, los servicios básicos, la energía, etc., sino cuando todos estos están en buenas condiciones de uso o consumo y podemos disfrutarlos en un clima de tranquilidad y de seguridad. Sin embargo, en los últimos años, la relación entre comunidad educativa y su entorno ambiental ha experimentado graves tensiones que se expresan en un serio deterioro de
231