Pulso Académico 17

Page 32

HUMANIDADES

Interpretación y símbolo

Joel Hernández Otañez

joelhernandezotanez@yahoo.com.mx

La gratitud como signo de libertad

S

e suele pensar que una explicación debe estar separada de sus móviles anímicos; sin embargo, la gratitud como gesto personal, lo desmiente. Se es libre de decidir en qué instante ser agradecido. Y yo lo estoy. El fenómeno de la gratitud ha sido ampliamente abordado por filósofos cristianos. Hegel no es la excepción. Si uno lee con rigor la Fenomenología del espíritu y, en particular, la “Autoconsciencia: La verdad de la certeza de sí mismo”, se dará cuenta que la gratitud emerge como un momento del devenir histórico y, precisamente por ello, racional. Cosa curiosa, el agradecimiento es un sentimiento racional. Pero, ¿a propósito de qué surge éste? Empecemos por señalar las disposiciones que se oponen a la gratitud. El escepticismo es uno de ellos. El escéptico no cree y prevalece como allende al mundo; juzgándolo siempre como insuficiente. Se afirma en la negación

Reading by the Window,Charles James Lewis.

32

de todo lo que le rodea. Por eso Hegel lo señala como una especie de señorío artificioso: piensa que está por encima de todo: “es una orientación negativa hacia el ser otro” (Hegel, 2010, p. 140); esto significa que intenta postergarse en el rechazo; afianzarse en el nimio aprecio del prójimo. El problema del escéptico es que quiere robustecerse en la privación del entorno porque lo juzga fallido. Su cruenta contradicción estriba en que depende de aquello que niega: el mundo. En ese sentido es menos libre. Vive en el vértigo de un desorden, es decir, en la soberbia de afirmarse en lo que niega (2010, p. 141). Es lo que denominará el autor alemán “conciencia desdichada” (p. 141). El estoicismo es otro modo de oponerse a la gratitud. El mundo padece y la conciencia resiste. Piensa que es autónoma al dolor. Se asume inalterable a las posibles afecciones. La exterioridad se derrumba menos la conciencia estoica. Incluso, si ella es la que siente el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Trazo, papel y viñeta

10min
pages 90-93

Absenta

1min
pages 99-102

Con permiso para piropear

0
page 98

my joy division

2min
page 97

Un guión sin acento

6min
pages 95-96

Bájenle dos rayitas

2min
page 94

A dos de tres caídas

11min
pages 86-89

Al adagio el pintor nace

6min
pages 83-84

La supina necedad del bicornio

4min
pages 81-82

Amor de Zeus

4min
pages 78-79

La letra azul

6min
pages 76-77

Gustavo Estrada Naranjo

3min
page 80

Escritoras mexicanas

6min
pages 74-75

Siglos de oro, plata y almizcle

3min
pages 68-69

Un árbol de zafiros

2min
page 67

La intrínguilis lingüística

5min
pages 72-73

Navegando desde Rodas

3min
page 66

Big data

5min
pages 60-61

Lost in Translation

2min
page 62

Mediación

7min
pages 63-65

Cuna es destino?

5min
pages 58-59

Autonomía del alma

5min
pages 52-53

La Fe de las palomas

6min
pages 50-51

Encomio a Gutemberg

9min
pages 54-56

Novela histórica en México

4min
pages 48-49

Un río tautológico

3min
page 41

Historia y sociedad

2min
pages 45-46

Los 7 sabios griegos

5min
pages 39-40

Filosofía con madre

6min
pages 37-38

Entre filósofos no nos leemos las manos

10min
pages 34-36

La política del abismo

2min
page 47

Interpretación y símbolo

4min
pages 32-33

Caminando con Sócrates

7min
pages 29-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.