HUMANIDADES
Entre filósofos no nos leemos las manos
Alfonso Flores Verdiguel a.floverdi@aol.com
Así habló Zarathustra de Nietzsche como grito de libertad Mantener la fuerza compacta, la exaltación de uno, autoestima, amor propio, libertad absoluta hacia uno mismo. F. Nietzsche, El Anticristo
¿Q
ué es la libertad? ¿existe realmente? ¿tiene limites mi libertad? a lo largo de toda la historia humana y en todos los terrenos del saber se han planteado estas preguntas, algunas teorías niegan rotundamente la existencia de la libertad pero, ¿sería posible poder elegir sin la libertad? Son múltiples las respuestas a estas preguntas, sin embargo, uno de los pensadores que más se preocupó por todas estas interrogantes fue F. Nietzsche, él ve que el hombre ha vivido a lo largo de toda la historia con grandes ataduras perdiendo una buena parte de su libertad. El hombre debe emanciparse para dejar atrás vicios y cadenas que por siglos lo han atado, y por tanto, han impedido conquistar su verdadera libertad. Nietzsche nos propone un camino para lograr emanciparnos en su obra, “Así habló Zaratustra”1 que es todo un canto a la libertad. Así habló Zaratustra es un mensaje de Nietzsche que invita a ver como el hombre ha vivido engañado y esclavizado por creencias y valores caducos, inventados por aquellos que ofrecieron la vida eterna y el miedo al castigo de dios. “Dios ha muerto”2, esta declaración es demoledora ante la visión religiosa del mundo desprovista de veracidad, así lo considera Nietzsche al ponerlo en voz de Zaratustra. Con la muerte de Dios, Nietzsche está convencido que el hombre finalmente se ha liberado de siglos de ilusión de alcanzar el reino 1. “Así habló Zaratustra” es la obra donde la filosofía de Nietzsche alcanza su máxima expresión, ya que plantea los temas mas inquietantes de la humanidad de la época moderna, nos hace ver que la humanidad puede salvarse de todos los atavismos si superamos al hombre actual, si trasvaloramos todos los valores e ir construyendo un nuevo hombre, una nueva realidad, y así acceder a una libertad autentica. 2. F. Nietzsche: Así habló Zarathustra. (Un libro para todos y para nadie) Primera parte, “Discurso preliminar de Zaratustra” pág. 21 ed. Gredos, Madrid Esp. 2010.
34
de los cielos y dejar de vivir como esclavo a la postre de los intereses de la Iglesia-religión, y su complice, el estado y la política. La máxima libertad consiste en crear nuevos valores ya que la creación es siempre la creación de un mundo nuevo para el hombre. Crear significa elaborar valores éticos que permitan al hombre orientarse en su entorno social, significa dar sentido y significado de lo que es una persona, darle un lugar y dimensión en el mundo.3 Históricamente, a Dios le han atribuido el crear un conjunto de valores fijos, eternos e inmutables, que guían la existencia de los seres humanos, que sin esos valores no se entendería la vida. Por el contrario, Nietzsche piensa que la vida adquiere sentido en la creación de nuevos valores, asignando a las cosas su justo valor, 3. Op. Cit, pág. 35.
Fresca brisa nórdica , Hans Gude, 1837.