HUMANIDADES
Historia y sociedad
Jesús Antonio García Olvera garcia.jesus007@gmail.com
Reflexiones y recuerdos a partir de la palabra libertad
E
l concepto libertad se puede abordar desde diferentes perspectivas y en este escrito planteo un acercamiento a partir de la poesía y de los recuerdos personales. Paul Eluard, el poeta surrealista, durante la segunda guerra mundial escribió el poema Libertad, el cual durante la resistencia, en 1942, la aviación británica dejó caer en forma de volante de propaganda para levantar la moral de los resistentes franceses. Recordemos la cuarteta inicial: Sur mes cahiers d’écolier Sur mon pupitre et les arbres Sur le sable sur la neige J’écris ton nom
[Sobre mis cuadernos de escuela, sobre el pupitre y el roble, sobre la nieve y la arena, escribo tu nombre]. Este poema, compuesto de 24 cuartetas, pasó de ser un poema de amor a un canto a la resistencia contra el opresor y se volvió un signo de resistencia, el cual perduró en otros contextos. La estrofa inicial me permitió identificarme con el mismo. En 1971 Gian Franco Pagliaro, compositor argentino, escribió su obra Yo te nombro Libertad, el cual recuerda al poema de Eluard y que, en la voz de Nacha Guevara, se convirtió en un verdadero canto de protesta latinoamericano en mi generación. Veamos un fragmento: Te nombro en nombre de todos por tu nombre verdadero. Te nombro y cuando oscurece, cuando nadie me ve, escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad. Escribo tu nombre en las paredes de mi ciudad. Tu nombre verdadero, tu nombre y otros nombres que no nombro por temor. Yo te nombro, Libertad.
La mestiza, Juan Luna y Novicio, 1887.
Pulso Académico
45