Pulso Académico 17

Page 72

CULTURA

La intrínguilis lingüística

Guillermo Flores Serrano guillermocchn@yahoo.ca

La libertad para hablar y la RAE

D

esde que decidí estudiar una carrera relacionada con la lengua pareciera que a se me transfiguró el rostro en lago así, más o menos, como un diccionario. Cuando les respondía a la gente, principalmente familiares, que la carrera que cursaba era Lengua y Literatura Hispánicas1 me veían con un poco de asombro, pues no es algo que se entienda a la primera como “Derecho”, “Ingeniería petroquímica” o “Medicina”. Muchos me decían que si era “Letras”, al responderle que sí su cara no cambiaba mucho. En fin, a los que ignoraban de qué va mi carrera les explicaba que en ella se estudia la literatura escrita en español, principalmente, y la lengua española a profundidad. Ante la última aseveración (como cuando el estudiante de medicina comenta la licenciatura que cursa), las personas que conmigo charlaban formulaban preguntas del tipo “¿verdad que no se dice “viniste” sino “veniste” porque el verbo es “venir” y no “vinir”?”, yo les respondía que no, que es el primero porque el lexema con el significado de pasado en el verbo “venir” es “vin-“ y que por eso es “vine, vino, vinimos” etcétera. Pareciera que la respuesta no les satisfacía, pues me miraban con recelo, desconfianza, entonces lo dejaba por la paz. Cuando estudié lingüística me pasaba casi igual, sólo que la pregunta central era “¿y cuántos idiomas hablas?”, como esa pregunta venía después de la explicación acerca de qué se trata esa disciplina, pues también lo dejaba por la paz, obvio. El punto al que quiero llegar es que la gente, de manera inconsciente busca regular su habla mediante los recursos que están a su alcance. La consciencia lingüística los obliga, de cierto modo, a encontrar una manera adecuada de hablar, se autorregulan y autocorrigen con la finalidad de presentarse ante el otro como un hablante conocedor de la lengua. Esto, repito, es inconsciente, aunque hay personas que, de manera deliberada sí tratan de perfeccionar su hablar para que sea lo más “correcta” posible. Todo lo anterior me servirá para exponer que los seres humanos somos, hasta cierto punto, libres para hablar. Podemos decir lo que queramos como queramos, la competencia lingüística y pragmática nos permitirán

interpretar lo que el otro quiere decirnos, aunque, como siempre, hay un “pero”. Para ilustrar eso utilizaré lo que muchos activistas por la igualdad han tomado como bandera, el llamado “lenguaje inclusivo”. Los usuarios de tan peculiar manera de hablar, los que realmente lo siguen “a pie juntillas”, afirman2 que ellos pueden hacer con la lengua lo que quieran, que son libres de hacerlo y que ni la RAE3 (institución machista, misógina, colonialista y retrógrada) ni nadie les va a decir cómo hablar. Su aseveración, hasta cierto punto, es aceptable en tanto que ellos son los que perfilan su manera de hablar pues son “libres” de hacerlo. Sin embargo, su libertad se coarta 2. Hablo desde mi experiencia con un grupo de aproximadamente 40 personas entre los que se encuentran feministas, activistas LGBT+ y abogados defensores de derechos humanos. 3. Real Academia Española

1. Aclaro que ése es el título cuando uno egresa de la FES Acatlán, si egresa de la Facultad de Filosofía y Letras, el título es Lengua y Literaturas (así en plural, como si estudiaran literatura en euskera o aragonés) Hispánicas.

72

Una mujer en la ventana, Caspar David Friedrich, 1822.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Trazo, papel y viñeta

10min
pages 90-93

Absenta

1min
pages 99-102

Con permiso para piropear

0
page 98

my joy division

2min
page 97

Un guión sin acento

6min
pages 95-96

Bájenle dos rayitas

2min
page 94

A dos de tres caídas

11min
pages 86-89

Al adagio el pintor nace

6min
pages 83-84

La supina necedad del bicornio

4min
pages 81-82

Amor de Zeus

4min
pages 78-79

La letra azul

6min
pages 76-77

Gustavo Estrada Naranjo

3min
page 80

Escritoras mexicanas

6min
pages 74-75

Siglos de oro, plata y almizcle

3min
pages 68-69

Un árbol de zafiros

2min
page 67

La intrínguilis lingüística

5min
pages 72-73

Navegando desde Rodas

3min
page 66

Big data

5min
pages 60-61

Lost in Translation

2min
page 62

Mediación

7min
pages 63-65

Cuna es destino?

5min
pages 58-59

Autonomía del alma

5min
pages 52-53

La Fe de las palomas

6min
pages 50-51

Encomio a Gutemberg

9min
pages 54-56

Novela histórica en México

4min
pages 48-49

Un río tautológico

3min
page 41

Historia y sociedad

2min
pages 45-46

Los 7 sabios griegos

5min
pages 39-40

Filosofía con madre

6min
pages 37-38

Entre filósofos no nos leemos las manos

10min
pages 34-36

La política del abismo

2min
page 47

Interpretación y símbolo

4min
pages 32-33

Caminando con Sócrates

7min
pages 29-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.