Pulso Académico 17

Page 81

CULTURA

La supina necedad del bicornio

José Alberto Hernández Luna jhernalu@gmail.com

Escritura y libertad

E

Entrance to an inn in the praeste garden at Hillested, Martinus Rørby, 1844.

n uno de sus ensayos, el teórico de la literatura, Paul de Man, plantea que el ser humano más que crear el lenguaje es uno de sus resultados: sus intereses, su manera de pensar, su idea de sí, todo queda retratado, voluntaria o involuntariamente, en las palabras (Vélez, 2016). Lo anterior no quita que en un primer momento hayamos tenido la posibilidad de influir en la creación de las palabras, pero ya después sólo nos acomodamos al orden preestablecido, pues “los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje” (Wittgenstein). Lo anterior parece ir en la línea de Gaston Bachelard, quien descubre que la lengua materna puede condicionar nuestros sueños o la creación poética. Recupera un ejemplo de Simone de Beauvoir, quien descubre que en francés la mayoría de las nociones abstractas que implican finitud o reposo están en femenino: verdad, libertad, cultura, sabiduría, fuente…; mientras que lo que se mueve se articula en masculino: destino o devenir, tiempo, río, arroyo, etc., lo cual lleva a esta autora a dudar de la supuesta arbitrariedad en la construcción de las palabras. Pero en general, en Pulso Académico

todos los lenguajes, aparecen ciertas parejas como si la conciencia se organizara de forma dialéctica en opuestos, siguiendo quizá la dualidad sexual (Bachelard, 1997). No es lo mismo decir trabajo que hueva; esfuerzo que resignación, etc. Estas diferencias, por otro lado, le evitan monotonía al lenguaje y le dan una mayor variedad rítmica. La lengua materna es el medio de comunicación que usamos diariamente; avanza como el río, cumple su función y desaparece. La intención de los poetas (dígase cantantes, escritores y hasta políticos) es ordenar palabras de forma que permanezcan un poco más en la conciencia de quienes las escuchen; pero más que sonidos, ordenan conceptos (Fernández, 2015). Por esto es tan importante una noción como la Forma, en literatura y en las artes en general (incluso para ciertas cosas de la vida diaria decimos: “existen formas”). Existen Hay, también, composiciones que pasan a ser el referente con el cual medimos todas las demás creaciones y su elevación misma, dirán después los detractores, no es natural, sino que se apoya en cuestiones de poder, como lo señala Beauvoir. 81


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Trazo, papel y viñeta

10min
pages 90-93

Absenta

1min
pages 99-102

Con permiso para piropear

0
page 98

my joy division

2min
page 97

Un guión sin acento

6min
pages 95-96

Bájenle dos rayitas

2min
page 94

A dos de tres caídas

11min
pages 86-89

Al adagio el pintor nace

6min
pages 83-84

La supina necedad del bicornio

4min
pages 81-82

Amor de Zeus

4min
pages 78-79

La letra azul

6min
pages 76-77

Gustavo Estrada Naranjo

3min
page 80

Escritoras mexicanas

6min
pages 74-75

Siglos de oro, plata y almizcle

3min
pages 68-69

Un árbol de zafiros

2min
page 67

La intrínguilis lingüística

5min
pages 72-73

Navegando desde Rodas

3min
page 66

Big data

5min
pages 60-61

Lost in Translation

2min
page 62

Mediación

7min
pages 63-65

Cuna es destino?

5min
pages 58-59

Autonomía del alma

5min
pages 52-53

La Fe de las palomas

6min
pages 50-51

Encomio a Gutemberg

9min
pages 54-56

Novela histórica en México

4min
pages 48-49

Un río tautológico

3min
page 41

Historia y sociedad

2min
pages 45-46

Los 7 sabios griegos

5min
pages 39-40

Filosofía con madre

6min
pages 37-38

Entre filósofos no nos leemos las manos

10min
pages 34-36

La política del abismo

2min
page 47

Interpretación y símbolo

4min
pages 32-33

Caminando con Sócrates

7min
pages 29-31
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.