MOMENTOS
LOS
CINE
MEJORES
por F R A N C I S C O J A V I E R QUINTANAR P OL ANCO
II
I El concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia. Identidad y Pertenencia tiene como objetivo contar las historias de Guanajuato a través de la mirada particular de los jóvenes de la región, buscando fortalecer así los vínculos que éstos tienen con su comunidad y al mismo tiempo registrar historias regionales con carácter universal. En la decimotercera edición de este concurso, en el Teatro Bicentenario de la ciudad de León el 20 de julio; se llevó a cabo una alfombra roja por la cual desfilaron los equipos participantes, y se celebró un acto protocolario al ser la primera actividad oficial del festival. A continuación del mismo, se proyectaron los seis trabajos contendientes: Bolero, Caminos de Guanajuato, Hasta el último kilómetro, Nuestros sabores, Ojos inocentes” y Por encima del agua. Días después, en el en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, Guanajuato; se anunció a los ganadores de este concurso. El segundo lugar lo obtuvo el trabajo Ojos inocentes, de Ana Lucía Matildes Mosqueda de la Universidad de Guanajuato, mientras que Por encima del agua, de David Ortega Contreras de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, se alzó con el primer lugar.
El Rally Universitario. Si hay una actividad que resulte tradicional dentro del GIFF, esa es sin duda el Rally Universitario, el cual busca impulsar el desarrollo de nuevos talentos y fomentar el entusiasmo de los jóvenes realizadores por crear proyectos innovadores y frescos dentro de la industria. En él, los equipos finalistas emprenden la aventura de realizar un cortometraje en un lapso de 48 horas. Seis equipos participaron en la edición 14 del Rally, cuyo banderazo de salida fue dado por Sarah Hoch, Directora Ejecutiva del Festival, a las afueras del Forum Cultural Guanajuato en la ciudad de León el jueves 20 de julio. Acto seguido, los equipos salieron a toda velocidad a comenzar los rodajes. Los equipos fueron los siguientes: Cenizas, de la Universidad Autónoma de Durango; Despierta, de la Universidad Iberoamericana León; El despertar, de la Universidad Autónoma del Estado de México; Langostas a domicilio, de la universidad nayarita Nueva Galicia; Lirio blanco, de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes y Pariendo chayotes, del Colegio Nacional de Cine (Querétaro). La proyección de los trabajos concluídos se llevó a cabo el sábado 22 de julio en el Teatro del Bicentenario de dicha ciudad. Y días después, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, Guanajuato, se anunciarían a los ganadores, resultando triunfador Pariendo chayotes, dirigido por Ana Cervantes, mientras que Lirio blanco, de Iván Martín Pinedo obtuvo una mención honorífica y Langostas a domicilio, de Ricardo Daniel Loaiza Valdez se llevó el Premio del Público.
III La alfombra roja y función inaugural con Joan Baez I Am A Noise. El GIFF inauguró el jueves 20 de julio, en las instalaciones del Forum Cultural Guanajuato, las actividades de su vigesimosexta edición. Dicha ceremonia comenzó con una alfombra roja por la cual desfilaron actores, directores y productores, así como modelos portando prendas exclusivas de diseñadores guanajuatenses. Al término de la misma, se daría paso a la ceremonia inaugural donde estarían presentes autoridades del Gobierno Estatal, el Ayuntamiento de León y el Instituto Mexicano de Cinematografía. Tras dicha ceremonia se exhibió la película Joan Baez I am a Noise, de las directoras Karen O’Connor, Miri Navasky y Maeve O’Boyle, en la cual se intenta ofrecer un retrato vasto e íntimo de la legendaria cantautora estadounidense de ascendencia mexicana, desde una mirada retrospectiva y ahondando en temas y momentos difíciles en la vida de la artista.