Manual de filosofía de noveno grado

Page 119

Con-Sentidos para la vida buena FILOSOFÍA NOVENO GRADO

sencilla y magnífica significación. En torno al círculo del escudo y abrazando la totalidad de las escenas, fluye el Océano. La armonía perfecta de la naturaleza y de la vida humana, que se revela en la descripción del escudo, domina la concepción homérica de la realidad. Un gran ritmo análogo penetra la totalidad de su movimiento. Ningún día se halla tan henchido de confusión humana que el poeta olvide observar cómo se levanta y se hunde el sol sobre los esfuerzos cotidianos, cómo sigue el reposo al trabajo y la lucha del día y cómo el sueño, que afloja los miembros, abraza a los mortales. Homero no es naturalista ni moralista. No se entrega a las experiencias caóticas de la vida sin tomar una posición ante ellas, ni las domina desde fuera. Las fuerzas morales son para él tan reales como las físicas. Comprende las pasiones humanas con mirada penetrante y objetiva. Conoce su fuerza elemental y demoníaca que, más fuerte que el hombre, lo arrastra. Pero, aunque su corriente desborde con frecuencia las márgenes, se halla, en último término, siempre contenida por un dique inconmovible. Los últimos límites de la ética son, para Homero, como para los griegos en general, leyes del ser, no convenciones del puro deber. En la penetración del mundo por este amplio sentido de la realidad, en relación con el cual todo «realismo» parece como irreal, descansa la ilimitada fuerza de la epopeya homérica. El arte de la motivación de Homero depende de la manera profunda mediante la cual penetra en lo universal y necesario de su asunto. No hay en él simple aceptación pasiva de las tradiciones, ni mera relación de los hechos, sino un desarrollo íntimo y necesario de las acciones que se suceden paso a paso, en inviolable conexión de causas y efectos. Desde los primeros versos, la acción dramática se desarrolla, en ambos poemas, con ininterrumpida continuidad. «Canta, oh musa, la cólera de Aquiles y su contienda en al atrida Agamemnón. ¿Qué dios permitió que lucharan con tanta hostilidad?» Como una flecha, se dispara la pregunta hacia el blanco. La narración de la cólera de Apolo que la sigue delimita estrechamente y declara la causa esencial de la desventura y se sitúa al comienzo de la epopeya como la etiología de la guerra del Peloponeso al comienzo de la historia de Tucídides. La acción no se despliega como una inconexa sucesión temporal. Rige en ella siempre el principio de razón suficiente. Toda acción tiene una vigorosa motivación psicológica. Pero Homero no es un autor moderno que lo considere todo simplemente en su desarrollo interno, como una experiencia o fenómeno de una conciencia humana. En el mundo en que vive, nada grande ocurre sin la cooperación de una fuerza divina, y lo mismo pasa en la epopeya. La inevitable omnisciencia del poeta no se revela en Homero en la forma en que

PÁG. 118

Grupo de Investigación Pedagogía y Praxis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Dos naturalezas – San Pablo Pág

3hr
pages 195-308

ἀρχή (Los presocráticos) Pág

43min
pages 163-181

φύσις (Aristóteles) Pág

25min
pages 182-194

Pág

5min
pages 161-162

La cuántica y la tecnociencia Pág

32min
pages 148-160

Fausto Pág

12min
pages 137-141

Transhumanismo Pág

14min
pages 142-147

Frankenstein Pág

10min
pages 133-136

Hybris Pág

7min
pages 130-132

El mito de Prometeo - Platón Pág

19min
pages 121-129

Pág

4min
pages 119-120

El Creador de un Ecosistema Digital Pág

15min
pages 113-118

El Gran Industrial Pág

20min
pages 102-112

El estadista: la Reina Isabel y Luis XIV Pág

15min
pages 83-89

El científico: Newton y Einstein Pág

5min
pages 95-101

El genio: Leonardo Da Vinci Pág

5min
pages 90-94

El sabio: Sócrates Pág

13min
pages 77-82

El héroe: Aquiles Pág

9min
pages 72-76

Las vanguardias Pág

36min
pages 54-69

Shakespeare y Cervantes Pág

16min
pages 47-53

Ética y Política – Segundo periodo Pág

4min
pages 70-71

El misticismo Pág

6min
pages 32-35

Canto Gregoriano y Arte Gótico Pág

22min
pages 36-46

La epopeya griega - Homero Pág

9min
pages 18-23

La tragedia griega – Esquilo, Sófocles y Eurípides Pág

13min
pages 24-31

Estética – Primer periodo Pág

2min
pages 15-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.