Manual de filosofía de noveno grado

Page 130

Con-Sentidos para la vida buena FILOSOFÍA NOVENO GRADO

emancipación de la medicina con respecto a las hipótesis universales de los filósofos de la naturaleza. Tenemos aquí el paralelo más palmario con la repudiación por el pensamiento de Sócrates de las altas especulaciones de la cosmología, la misma sobria preocupación por los hechos de la vida humana. Al igual que la medicina de su tiempo, encuentra en la naturaleza del hombre, como la parte del mundo mejor conocida de nosotros, la base firme para su análisis de la realidad y la clave para la comprensión de ésta. Como dice Cicerón, Sócrates baja la filosofía del cielo y la instala en las ciudades y moradas de los hombres. Lo cual no representa solamente un cambio de temas y de interés, como ahora se ve, sino que envuelve también un concepto más riguroso del saber, suponiendo que éste exista. Lo que los antiguos físicos llamaban conocimiento era una concepción del mundo, es decir, a los ojos de Sócrates, una grandiosa fantasmagoría, una sublime charlatanería. Las reverencias que de vez en cuando hace a aquella sabiduría inasequible para él son completamente irónicas. El procede, como acertadamente observa Aristóteles, de un modo exclusivamente inductivo. Su método tiene algo de la sobriedad del método empírico de los médicos. Su ideal del saber es la τέχνη, tal como la encarna prototípicamente la medicina, aun en su supeditación del saber a un fin práctico. Aún no existía por aquel entonces una ciencia natural exacta. La filosofía de la naturaleza de aquel periodo era la suma y compendio de lo inexacto. Ni existía tampoco un empirismo filosófico. Toda referencia de principio a la experiencia, como base de toda ciencia exacta de la realidad, iba asociada siempre en la Antigüedad a la medicina, la cual ocupaba por tanto una posición más filosófica dentro del conjunto de la vida espiritual. Fue también ella la que trasmitió estas ideas a la moderna filosofía. El empirismo filosófico de los tiempos modernos es hijo de la medicina griega, no de la filosofía griega. Para conocer la posición que Sócrates ocupaba en la filosofía antigua y su giro antropocéntrico, es importante que no perdamos de vista su relación con aquel gran poder espiritual de sus días. Las referencias al ejemplo de la medicina abundan sorprendentemente en él. Y no son casuales, sino que guardan relación con la estructura esencial de su pensamiento, más aún, con la conciencia de sí mismo y el ethos de toda su actuación. Sócrates es un verdadero médico. Hasta el punto de que, según Jenofonte, no se preocupaba menos de la salud física de sus amigos que de su bienestar espiritual. Pero es sobre todo el médico del hombre interior. La prueba de la adecuación del cosmos a un fin da entender claramente, por el modo como Sócrates enfoca aquí la naturaleza física del hombre, que el giro teleológico coincide también en él, íntimamente, con aquella actitud empírico-médica.

PÁG. 129

Grupo de Investigación Pedagogía y Praxis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Dos naturalezas – San Pablo Pág

3hr
pages 195-308

ἀρχή (Los presocráticos) Pág

43min
pages 163-181

φύσις (Aristóteles) Pág

25min
pages 182-194

Pág

5min
pages 161-162

La cuántica y la tecnociencia Pág

32min
pages 148-160

Fausto Pág

12min
pages 137-141

Transhumanismo Pág

14min
pages 142-147

Frankenstein Pág

10min
pages 133-136

Hybris Pág

7min
pages 130-132

El mito de Prometeo - Platón Pág

19min
pages 121-129

Pág

4min
pages 119-120

El Creador de un Ecosistema Digital Pág

15min
pages 113-118

El Gran Industrial Pág

20min
pages 102-112

El estadista: la Reina Isabel y Luis XIV Pág

15min
pages 83-89

El científico: Newton y Einstein Pág

5min
pages 95-101

El genio: Leonardo Da Vinci Pág

5min
pages 90-94

El sabio: Sócrates Pág

13min
pages 77-82

El héroe: Aquiles Pág

9min
pages 72-76

Las vanguardias Pág

36min
pages 54-69

Shakespeare y Cervantes Pág

16min
pages 47-53

Ética y Política – Segundo periodo Pág

4min
pages 70-71

El misticismo Pág

6min
pages 32-35

Canto Gregoriano y Arte Gótico Pág

22min
pages 36-46

La epopeya griega - Homero Pág

9min
pages 18-23

La tragedia griega – Esquilo, Sófocles y Eurípides Pág

13min
pages 24-31

Estética – Primer periodo Pág

2min
pages 15-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.