Manual de filosofía de noveno grado

Page 133

Con-Sentidos para la vida buena FILOSOFÍA NOVENO GRADO

o artes específicas y se dirigen a un público selecto de hijos de ciudadanos acomodados deseosos de instruirse. La escena en que brillan los sofistas, en largo soliloquio, es la casa particular o el aula improvisada. Sócrates, en cambio, es un ciudadano sencillo, al que todo el mundo conoce. Su acción pasa casi inadvertida; la conversación con él se anuda casi espontáneamente, y como sin querer, a cualquier tema del momento. No se dedica a la enseñanza ni tiene discípulos; por lo menos así lo asegura. Sólo tiene amigos, camaradas. La juventud se siente fascinada por el filo tajante de aquel espíritu, al que no hay nada que se resista. Es para ella un auténtico espectáculo ateniense constantemente renovado, al que se asiste con entusiasmo, cuyo triunfo se celebra y que se procura imitar, intentando examinar a la gente del mismo modo en su propia casa que en el círculo de sus amigos y conocidos. Lo más escogido espiritualmente de la juventud ática se agrupa en torno a Sócrates. Nadie que se haya acercado a él puede sustraerse ya a la fuerza de atracción de su espíritu. Y quien crea poder retraerse, huraño, ante él, o alzarse de hombros, indiferente, ante la forma pedantesca de sus preguntas o la trivialidad intencionada de sus ejemplos, no tarda en descender de la pretendida altura de su pedestal. No es fácil reducir este fenómeno a un solo denominador conceptual. Platón parece apuntar con su pintura amorosamente detallada y minuciosa todos estos rasgos, que no es posible definir, sino solamente vivir de un modo plástico. Por otra parte, es explicable que nuestras historias gremiales de filosofía dejen a un lado todo esto, por considerarlo como simples adornos poéticos en la imagen de Sócrates trazada por Platón. Les parece que todo esto queda por debajo del «nivel» de la abstracción en que debe moverse un filósofo. Son rasgos puramente indirectos de carácter para pintar el poder espiritual de Sócrates mediante la representación plástica de su acción superintelectual sobre los hombres de carne y hueso. Pero sin tener en cuenta su preocupación por el bienestar del hombre concreto sobre el que en cada caso actúa no sería posible exponer lo que Sócrates dice. Aunque para la filosofía concebida al modo académico esto no sea esencial, Platón entiende que sí lo es para Sócrates. Y esto suscita en nosotros la sospecha de que corremos constantemente el peligro de enfocar su figura a través del medio de lo que nosotros llamamos filosofía. Es cierto que el propio Sócrates designa su «acción» —¡qué palabra tan significativa! — con los nombres de «filosofía» y «filosofar». Y asegura ante sus jueces, en la Apología platónica, que no se apartará de ella mientras viva y respire. Pero no debemos dar a esas palabras el significado que llegaron a adquirir en siglos posteriores, a la vuelta de una larga evolución: el de un método del pensar conceptual o el de un cuerpo o doctrina formado por tesis teóricas y

PÁG. 132

Grupo de Investigación Pedagogía y Praxis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Dos naturalezas – San Pablo Pág

3hr
pages 195-308

ἀρχή (Los presocráticos) Pág

43min
pages 163-181

φύσις (Aristóteles) Pág

25min
pages 182-194

Pág

5min
pages 161-162

La cuántica y la tecnociencia Pág

32min
pages 148-160

Fausto Pág

12min
pages 137-141

Transhumanismo Pág

14min
pages 142-147

Frankenstein Pág

10min
pages 133-136

Hybris Pág

7min
pages 130-132

El mito de Prometeo - Platón Pág

19min
pages 121-129

Pág

4min
pages 119-120

El Creador de un Ecosistema Digital Pág

15min
pages 113-118

El Gran Industrial Pág

20min
pages 102-112

El estadista: la Reina Isabel y Luis XIV Pág

15min
pages 83-89

El científico: Newton y Einstein Pág

5min
pages 95-101

El genio: Leonardo Da Vinci Pág

5min
pages 90-94

El sabio: Sócrates Pág

13min
pages 77-82

El héroe: Aquiles Pág

9min
pages 72-76

Las vanguardias Pág

36min
pages 54-69

Shakespeare y Cervantes Pág

16min
pages 47-53

Ética y Política – Segundo periodo Pág

4min
pages 70-71

El misticismo Pág

6min
pages 32-35

Canto Gregoriano y Arte Gótico Pág

22min
pages 36-46

La epopeya griega - Homero Pág

9min
pages 18-23

La tragedia griega – Esquilo, Sófocles y Eurípides Pág

13min
pages 24-31

Estética – Primer periodo Pág

2min
pages 15-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.