Manual de filosofía de noveno grado

Page 161

Con-Sentidos para la vida buena FILOSOFÍA NOVENO GRADO

raíz en una capa profunda del alma en la que ya no pueden separarse, pues son esencialmente uno y lo mismo, la penetración del conocimiento y la posesión de lo conocido. La filosofía platónica es el intento de descender a esta nueva sima del concepto socrático del saber y agotarla. Para Sócrates, no es refutar su tesis, del saber en tanto virtud, el que la multitud de los hombres invoque en contra de ella su experiencia de que el conocimiento del bien y la conducta no siempre coinciden. Esta experiencia sólo demuestra una cosa: que el verdadero saber no abunda. El propio Sócrates no se jacta de poseerlo. Pero con la prueba convincente de la ignorancia del hombre que sí cree saber, abre el camino para un concepto del saber fiel a su postulado y que constituye realmente la fuerza de saber más profunda del hombre. La existencia de este saber es para Sócrates una verdad de firmeza incondicional, pues se demuestra como base de todo pensamiento y de toda conducta éticos tan pronto como indagamos las premisas de éstos. Y para sus discípulos la tesis del saber, en tanto que virtud, ya no constituye una simple paradoja, como al principio se creyó, sino la descripción de la capacidad suprema de la naturaleza humana, que en Sócrates se había hecho realidad y que tenía, por tanto, una existencia. El conocimiento del bien, a que se reduce siempre en última instancia la investigación de todas y cada una de las virtudes, es algo más amplio que la valentía, la justicia o cualquier otra areté concreta. Es la «virtud en sí», que se revela de distintos modos en cada una de las diferentes virtudes. Sin embargo, aquí nos encontramos con una nueva paradoja psicológica. En efecto, si la valentía, por ejemplo, consiste en el conocimiento del bien con relación a lo que en realidad debe temerse o no temerse, es indudable que la virtud concreta de la valentía presupone el conocimiento del bien en su totalidad. Se hallará, pues, indisolublemente enlazada a las demás virtudes, a la justicia, la moderación y la piedad, y se identificará con éstas o guardará, al menos, una gran analogía externa con ellas. Ahora bien, habrá pocos hechos con que se halle más familiarizada nuestra experiencia moral que el de que una persona puede distinguirse por su gran valentía o valor personal y, a pesar de ello, ser un hombre injusto, desaforado o impío o, por el contrario, ser un hombre absolutamente moderado y justo y, en cambio, un cobarde. Por consiguiente, aun cuando quisiéramos llegar con Sócrates hasta el punto de considerar las distintas virtudes como «partes» de una sola virtud universal, parece que no podríamos estar de acuerdo con él en la tesis de que esta virtud actúa y se halla presente como un todo en cada una de sus partes. Las virtudes pueden concebirse, a lo sumo, como las diversas partes de una cara, que puede tener los ojos bonitos y la nariz fea. Sin embargo, Sócrates es tan inexorable en este punto como en su certeza inquebrantable de que la virtud es el saber. La verdadera virtud es para él una e

PÁG. 160

Grupo de Investigación Pedagogía y Praxis


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Dos naturalezas – San Pablo Pág

3hr
pages 195-308

ἀρχή (Los presocráticos) Pág

43min
pages 163-181

φύσις (Aristóteles) Pág

25min
pages 182-194

Pág

5min
pages 161-162

La cuántica y la tecnociencia Pág

32min
pages 148-160

Fausto Pág

12min
pages 137-141

Transhumanismo Pág

14min
pages 142-147

Frankenstein Pág

10min
pages 133-136

Hybris Pág

7min
pages 130-132

El mito de Prometeo - Platón Pág

19min
pages 121-129

Pág

4min
pages 119-120

El Creador de un Ecosistema Digital Pág

15min
pages 113-118

El Gran Industrial Pág

20min
pages 102-112

El estadista: la Reina Isabel y Luis XIV Pág

15min
pages 83-89

El científico: Newton y Einstein Pág

5min
pages 95-101

El genio: Leonardo Da Vinci Pág

5min
pages 90-94

El sabio: Sócrates Pág

13min
pages 77-82

El héroe: Aquiles Pág

9min
pages 72-76

Las vanguardias Pág

36min
pages 54-69

Shakespeare y Cervantes Pág

16min
pages 47-53

Ética y Política – Segundo periodo Pág

4min
pages 70-71

El misticismo Pág

6min
pages 32-35

Canto Gregoriano y Arte Gótico Pág

22min
pages 36-46

La epopeya griega - Homero Pág

9min
pages 18-23

La tragedia griega – Esquilo, Sófocles y Eurípides Pág

13min
pages 24-31

Estética – Primer periodo Pág

2min
pages 15-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.