REPORTAJE // Certamen literario “Santoña, la mar…”,
Rodríguez Alcalde “me ha sorprendido gratamente el alto nivel literario de los trabajos que han concurrido a este certamen, así como la imaginación demostrada, el saber escribir, el sentido de la palabra, que ha sido sensacional” Martínez, profesor de Lengua y Literatura española y experto en temas etnográficos; Helio Gogar, pintor considerado como una de las figuras más destacadas del panorama artístico de Cantabria; Dionisio García Cortázar, Educador y autor de varias obras literarias y miembro de la Corporación local, y José Manuel Cabrales Arteaga, doctor en Filosofía y Letras, profesor universitario y crítico literario y autor de varios trabajos de investigación sobre literatura hispanoamericana y teatro español contemporáneo. Actuó como Secretaria María Eugenia Fernández. De “trabajo extraordinario” calificó el presidente de la Comisión de Cultura Tirso Hortigüela la labor realizada por el jurado y agregó que ello vino derivado de la gran calidad de las 21 obras presentadas. A
202
Vivir en Cantabria
continuación se dio lectura al acta elevada por el jurado donde se proclamaba a Pedro Laborda Ortiz, vencedor del certamen, recibiendo un premio en metálico de 300.000 pesetas,publicación de su obra y diploma. El santoñés José Ricado Arqués, que por aquellas fechas había recibido el premio Mariano de Cavia por su brillante ejecutoria profesional en el ámbito del periodismo de investigación, obtuvo el segundo premio consistente en un accésit, publicación y diploma. Y finalmente Luz Nebreda obtuvo el tercer premio igualmente dotado con publicación, accésit y diploma. “DOnde va la Mar” Diversos miembros del Jurado destacaron, en sus intervenciones posteriores al fallo emitido, la gran