Los Procesos de Formación en Danza. Mónica Lindo de las Salas

Page 27

Danza, cuerpo y educación

El cuerpo durante el siglo XX Jean-Jacques Courtine, profesor de Antropología Cultural de la Universidad de París, relata en el volumen III del texto, La historia del cuerpo (Corbin et al., 2005) una interesante reflexión en la que deja entrever que el siglo XX ha inventado teóricamente el cuerpo, refiriéndose a que es justamente en esta etapa de la humanidad en la que el cuerpo humano sufre las más drásticas transformaciones que conllevan a emprender estudios rigurosos en torno a la relación del cuerpo con la medicina, el cuerpo genético, el cuerpo sexuado, el cuerpo en internet, el cuerpo y las plásticas quirúrgicas, el cuerpo y el trabajo, la violencia corporal, el entrenamiento, el cuerpo y la apariencia, el cuerpo y las deformaciones, entre otras formas de abordar el estudio del cuerpo en una época que genera de igual forma muchos interrogantes y retos que reflejan una historia que acaba de empezar. Dos guerra mundiales, la aparición de los sistemas de información virtual, los avances científicos, la aparición de líderes políticos que transformaron el mundo y las crisis de las macroeconomías son algunos de los acontecimiento que permearon la historia del siglo XX e influyeron de gran manera en la representación que se hace del cuerpo. Un cuerpo que forma parte de las preocupaciones de los gobiernos por el aumento desmedido de las epidemias, del aumento de los cinturones de miseria, la inseguridad, la prostitución y otras situaciones que conllevan a una desfragmentación e inequidad en las relaciones del ámbito social. Los países reflejan su preocupación hacia las innumerables campañas para estimular la prevención de enfermedades que acaban con un cuerpo que, a causa de descuidadas y tempranas prácticas sexuales, se deteriora; contrarrestar virus inmunes a las vacunas convencionales que aumentan cada vez los índices de muerte; atender un cuerpo enfermo por prácticas físicas poco saludables o inexistentes, por el sedentarismo y la reducción de espacios para la práctica corporal; un cuerpo que no respeta su propia naturaleza ni la de que le rodea. También se habla de un cuerpo que se representa en el arte, permitiendo que en cada época de la humanidad sea el principal testimonio de un perodo tan controversial por sus contrastes, excesos y avances; pero, también, por la misma concepción del cuerpo artístico y su relación con la cultura. En un país como Colombia, caracterizado por la realización de todo tipo de reinados, fiestas, ferias, festivales y carnavales, se devela un cuerpo exhibido, ligado a la necesidad de 27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

ÍNDICE ONOMÁSTICO

4min
pages 196-200

Otros aspectos a tener en cuenta en la formación danzaría

5min
pages 177-181

BIBLIOGRAFÍA

2min
pages 190-191

de la danza

4min
pages 174-176

Otras herramientas

1min
pages 183-184

El modelo pedagógico vivencial, interciencial y participativo

4min
pages 170-173

REFERENCIAS

5min
pages 185-189

ÍNDICE TEMÁTICO

3min
pages 192-195

educativas ¿Cómo se enseña en las instituciones educativas

1min
pages 149-150

DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA

0
page 157

Gráfico 8. Porcentaje de escuelas del suroccidente de Barranquilla que poseen programas de formación

0
page 152

que poseen programas formativos en danza?

1min
page 151

Tabla 5. Caracterización de los procesos formativos en las agrupaciones de danza tradicional del carnaval de Barranquilla

18min
pages 137-147

En el ámbito de las escuelas de danza

2min
pages 135-136

Tabla 4. Caracterización de los métodos y procedimientos de enseñanza de acuerdo con el tipo de comparsa

15min
pages 126-134

de Barranquilla?

10min
pages 118-125

Las agrupaciones del carnaval y su dinámica formativa ¿Cómo se enseña en las comparsas del carnaval

19min
pages 100-115

4. ¿QUÉ Y CÓMO SE ENSEÑA LA DANZA?

1min
page 97

Escenarios de formación en danza en Barranquilla en los años 2000 al 2011

2min
pages 92-94

Las escuelas de danza

4min
pages 78-80

Agrupaciones del carnaval de Barranquilla

5min
pages 88-91

Las academias de danza

2min
pages 81-83

Corporaciones, fundaciones y asociaciones de danza

5min
pages 84-86

en la ciudad de Barranquilla

0
page 72

Características de las entidades formadoras en danza

5min
pages 75-77

Los procesos de formación en danza y sus intencionalidades

16min
pages 60-70

Gráfico 1. Porcentaje de modalidades danzarias que se imparten en las escuelas de danza de Barranquilla

3min
pages 43-44

DE BARRANQUILLA

1min
page 71

Modelos pedagógicos

10min
pages 48-53

Gráfico 2. Componentes inmersos en los programas de formación de las escuelas y academias de danza de Barranquilla

1min
page 59

Estilos o métodos de enseñanza en la danza

6min
pages 54-58

La pedagogía y la danza

4min
pages 45-47

2. EL UNIVERSO DE LA PEDAGOGÍA DANZARIA

19min
pages 31-42

PRESENTACIÓN

2min
pages 11-12

PRÓLOGO

5min
pages 13-16

1. DANZA, CUERPO Y EDUCACIÓN

3min
pages 21-22

El cuerpo durante el Renacimiento

3min
pages 25-26

INTRODUCCIÓN

4min
pages 17-20

El cuerpo y la antigüedad

1min
page 23

El cuerpo durante el siglo XX

6min
pages 27-30

El cuerpo y el cristianismo

1min
page 24
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.