Danza, cuerpo y educación
El cuerpo durante el siglo XX Jean-Jacques Courtine, profesor de Antropología Cultural de la Universidad de París, relata en el volumen III del texto, La historia del cuerpo (Corbin et al., 2005) una interesante reflexión en la que deja entrever que el siglo XX ha inventado teóricamente el cuerpo, refiriéndose a que es justamente en esta etapa de la humanidad en la que el cuerpo humano sufre las más drásticas transformaciones que conllevan a emprender estudios rigurosos en torno a la relación del cuerpo con la medicina, el cuerpo genético, el cuerpo sexuado, el cuerpo en internet, el cuerpo y las plásticas quirúrgicas, el cuerpo y el trabajo, la violencia corporal, el entrenamiento, el cuerpo y la apariencia, el cuerpo y las deformaciones, entre otras formas de abordar el estudio del cuerpo en una época que genera de igual forma muchos interrogantes y retos que reflejan una historia que acaba de empezar. Dos guerra mundiales, la aparición de los sistemas de información virtual, los avances científicos, la aparición de líderes políticos que transformaron el mundo y las crisis de las macroeconomías son algunos de los acontecimiento que permearon la historia del siglo XX e influyeron de gran manera en la representación que se hace del cuerpo. Un cuerpo que forma parte de las preocupaciones de los gobiernos por el aumento desmedido de las epidemias, del aumento de los cinturones de miseria, la inseguridad, la prostitución y otras situaciones que conllevan a una desfragmentación e inequidad en las relaciones del ámbito social. Los países reflejan su preocupación hacia las innumerables campañas para estimular la prevención de enfermedades que acaban con un cuerpo que, a causa de descuidadas y tempranas prácticas sexuales, se deteriora; contrarrestar virus inmunes a las vacunas convencionales que aumentan cada vez los índices de muerte; atender un cuerpo enfermo por prácticas físicas poco saludables o inexistentes, por el sedentarismo y la reducción de espacios para la práctica corporal; un cuerpo que no respeta su propia naturaleza ni la de que le rodea. También se habla de un cuerpo que se representa en el arte, permitiendo que en cada época de la humanidad sea el principal testimonio de un perodo tan controversial por sus contrastes, excesos y avances; pero, también, por la misma concepción del cuerpo artístico y su relación con la cultura. En un país como Colombia, caracterizado por la realización de todo tipo de reinados, fiestas, ferias, festivales y carnavales, se devela un cuerpo exhibido, ligado a la necesidad de 27