158
Te j e d o r e s d e i m ág e n e s
Introducida la importancia del manejo adecuado de las herramientas audiovisuales en el trabajo de campo y de archivo, pasemos a ver con detalle diversos aspectos que implica técnica y metodológicamente su incorporación.
MANEJO DE EQUIPO AUDIOVISUAL PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL VER O NO VER, SIN TÉCNICA NO HAY INFORMACIÓN Una investigación social puede contemplar la utilización de equipo audiovisual como parte activa del trabajo de campo, ya sea para hacer registros de los espacios, situaciones, acontecimientos o personas; así como también para crear fuentes orales a través de entrevistas a profundidad, historias de vida o grupos de discusión, entre otros. Como se ha descrito, existen dos caminos paralelos que permiten reunir y crear información. Cuando trabajamos con archivos podemos encontrar un sinfín de información que sirve como punto de partida para buscar otras cosas. A partir del análisis de, por ejemplo, una fotografía, puede surgir la necesidad de hacer registros actuales de los lugares ahí plasmados. En otros casos, como parte del proyecto de investigación, se llega a contemplar el registro, ya sea fotográfico o en video, desde el inicio. De la misma forma, el trabajo en campo puede ser utilizado como base para iniciar posteriormente alguna búsqueda en archivo. De ahí la importancia del funcionamiento del equipo audiovisual y su vínculo directo con los diversos usos que se le puede dar en el marco de un proyecto de investigación social. ¿Para qué me sirve un objetivo de tales características?, ¿cómo puede registrarse un objeto que se encuentra a una corta distancia?, ¿qué se hace cuando no es posible acercarnos a lo que deseamos capturar? Estas y otras preguntas se resolverán a continuación. Quizá haya quien se pregunte de qué sirve aprender sobre técnica fotográfica en un texto que habla sobre investigación social, gestión y acceso del patrimonio. La respuesta ya ha sido esbozada, muchas veces el proyecto demanda el registro audiovisual como parte activa de la investigación, por lo cual debemos ser conscientes de que cualquier problema en la captura de la