Tejedores de imágenes

Page 160

158

Te j e d o r e s d e i m ág e n e s

Introducida la importancia del manejo adecuado de las herramientas audiovisuales en el trabajo de campo y de archivo, pasemos a ver con detalle diversos aspectos que implica técnica y metodológicamente su incorporación.

MANEJO DE EQUIPO AUDIOVISUAL PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIAL VER O NO VER, SIN TÉCNICA NO HAY INFORMACIÓN Una investigación social puede contemplar la utilización de equipo audiovisual como parte activa del trabajo de campo, ya sea para hacer registros de los espacios, situaciones, acontecimientos o personas; así como también para crear fuentes orales a través de entrevistas a profundidad, historias de vida o grupos de discusión, entre otros. Como se ha descrito, existen dos caminos paralelos que permiten reunir y crear información. Cuando trabajamos con archivos podemos encontrar un sinfín de información que sirve como punto de partida para buscar otras cosas. A partir del análisis de, por ejemplo, una fotografía, puede surgir la necesidad de hacer registros actuales de los lugares ahí plasmados. En otros casos, como parte del proyecto de investigación, se llega a contemplar el registro, ya sea fotográfico o en video, desde el inicio. De la misma forma, el trabajo en campo puede ser utilizado como base para iniciar posteriormente alguna búsqueda en archivo. De ahí la importancia del funcionamiento del equipo audiovisual y su vínculo directo con los diversos usos que se le puede dar en el marco de un proyecto de investigación social. ¿Para qué me sirve un objetivo de tales características?, ¿cómo puede registrarse un objeto que se encuentra a una corta distancia?, ¿qué se hace cuando no es posible acercarnos a lo que deseamos capturar? Estas y otras preguntas se resolverán a continuación. Quizá haya quien se pregunte de qué sirve aprender sobre técnica fotográfica en un texto que habla sobre investigación social, gestión y acceso del patrimonio. La respuesta ya ha sido esbozada, muchas veces el proyecto demanda el registro audiovisual como parte activa de la investigación, por lo cual debemos ser conscientes de que cualquier problema en la captura de la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Anexo 5. Acuerdo de donación de entrevista

1min
page 297

Videografía

1min
page 304

Créditos de las imágenes

3min
pages 305-308

Revistas

1min
page 303

Divulgación audiovisual

21min
pages 265-276

3. Gestión, puesta en acceso y divulgación

0
pages 255-256

Libre acceso al documento y a su catalogación

2min
page 258

Manejo de equipo audiovisual para la investigación social

1hr
pages 160-218

Exposiciones

10min
pages 259-264

3.1 Acceso al patrimonio y su difusión

1min
page 257

Testimonios e imágenes

1hr
pages 219-254

3.2 Catálogo de experiencias

14min
pages 277-288

Confrontación de fuentes

22min
pages 131-154

fotográficas y audiovisuales

9min
pages 155-159

La construcción de fuentes

16min
pages 119-130

2.2 Investigar para no ilustrar

7min
pages 115-118

Entre imagen y materia: el tercer nivel

4min
pages 112-114

Entre la mirada y el referente: dos niveles de análisis

1min
page 111

Primeros pasos: el análisis iconográfico

24min
pages 95-110

2.1 Pautas para el análisis de las imágenes

2min
pages 93-94

Investigación social

27min
pages 74-90

Propuestas teóricas, metodológicas y técnicas

0
pages 91-92

Catalogación o documentación?

3min
pages 71-72

1.3 Las imágenes desde la investigación social

1min
page 73

Buscar los contextos de archivación

8min
pages 67-70

Sujetos y sociedades de archivación

4min
pages 65-66

La definición del archivo

6min
pages 62-64

Imágenes y conocimiento

20min
pages 33-45

Prólogo

4min
pages 15-18

1.2 Archivo: por un concepto amplio y crítico

8min
pages 57-61

Patrimonialización de las imágenes

22min
pages 46-56

1.1 Documentos visuales para el conocimiento

3min
pages 31-32

1. Patrimonio, archivo e investigación social

0
pages 29-30

Inrtoducción

12min
pages 19-28

3 Metodologías y técnicas de investigación con fuentes

5min
pages 4-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.